SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGOCURSO SELLO UVM
MODULO1.  El significado del liderazgo. 2. El liderazgo como parte de tu vida. 3. El liderazgo en la organización.
El significado de liderazgo
EL SIGNIFICADO DE LIDERAZGO
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?ConceptoEl liderazgo, como capacidad personal, es la habilidad y la acción que se tiene para orientar, influir, conducir y dirigir a uno mismo y a otros para el logro de una meta en común, aplicando los conocimientos, las habilidades, aptitudes y actitudes personales.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
TIPOS DE LIDERAZGOSe establecepor el cargo, esimpuestopor la autoridad y generalmente son los jefes o directivos.FormalSegún la posición, cargo o puesto en la organizaciónSe fundamenta en el ejercicio de la autoridad de una persona sin importar su nivel jerárquico, es otorgado y reconocido por los colaboradores o miembros de un grupo o equipo de personas sin importar un puesto o rango formal.Informal
TIPOS DE LIDERAZGOCarismáticoSegún la forma en que llega al liderazgoTradicionalLegal AutoritarioPor la forma de participación del grupo y el líderPaternalistaDe laissez-faire DemocráticoParticipativo
TIPOS DE LIDERAZGOPor objetivos, resultados o producciónSegún el foco del líderPor la relación con las personas o los empleados
VIDEO “EL GANSO GREGORIO”
“ ...BUSCANDO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO...”
ESTILOS DE LIDERAZGO
ESTILOS DE LIDERAZGO
ESTILOS DE LIDERAZGONO TODOS LOS ESTILOS SON EXCLUSIVOS, ALGUNOS SE  COMBINAN EN FORMA ARMÓNICA Y COMPLEMENTARIA
¿EN QUÉ ÁMBITOS EJERCEMOS EL LIDERAZGO?
FamiliaEscuelaLiderazgoComunidadOrganización¿EN QUÉ ÁMBITOS EJERCEMOS EL LIDERAZGO?
DINAMICA“DIBUJA EN QUÉ ÁMBITOS EJERCES EL LIDERAZGO”
¿quién es un líder?
CONCEPTO DE LÍDEREl líder es la persona que ejerce el liderazgo, haciendo las cosas con la ayuda de otras personas a quienes guía y motiva, compartiendo su pasión y retos en pro del bien común.
DINÁMICAELIGE A TU SÚPER HÉROE
SESION 3Funciones del líder
DINAMICA “POTENCIAL DEL LIDERAZGO”
FUNCIONES DEL LÍDERDefine la visión, el objetivo general y los objetivos particulares del grupo. Dirige las tareas y explica el por qué debe hacerse para lograr los resultados.Genera un clima de confianza y motivación en el trabajo.Afronta los problemas y aprovecha las capacidades de los demás.
FUNCIONES DEL LÍDERManeja asertivamente las relaciones interpersonales.Se interesa por fomentar el crecimiento de las         personas,  promoviendo su desarrollo y el despliegue de sus capacidades.Maneja la retroalimentación del grupo. Se enriquece de la diversidad y riqueza de los demás.
DINAMICA“DISEÑAR EL PERFIL DEL LÍDER
EL ENFOQUE HUMANISTA
EL ENFOQUE HUMANISTACONCEPTOES EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO QUE PRIVILEGIA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS A LAS QUE DIRIGE COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
¿Qué necesitamos para ejercer el liderazgo con enfoque humanista?Reconocer la dignidad de la persona. Autoconocimiento: habilidades y cualidades personales. Manejar adecuadamente las relaciones humanas.  Trabajar en equipo.
VIDEO“LA MAESTRA”
CONCLUSIÓNTodas las personas tenemos capacidad de liderazgo y podemos desarrollarla aún más, comenzando por la conducción de nuestra propia vida. Como líderes poseemos cualidades y defectos, tenemos aciertos y errores, pero debemos considerar que nuestros esfuerzos se dirijan siempre a la mejora personal y del equipo.
CONCLUSIÓNLa principal misión del líder consiste en dirigir sus esfuerzos para guiar a otras personas para lograr un fin valioso. La orientación motiva la realización comprometida de una tarea u objetivo; son los medios que emplea la persona, para generar productividad en su ambiente de trabajo, la disposición y el cambio de actitud de todos los integrantes en beneficio personal, común y de la organización.
autoevaluación
SESION 4pelicula
SESION 5El liderazgo como parte de tu vida
temasPersona¿Quién soy?Descubrimiento personal
personaSingularidad	           Autonomía	        Apertura
LAS DIMENSIONES DEL HOMBRE
¿Quién soy?La historia de mi vida1.- Las cualidades y características que actualmente me identifican    tanto   positivas   como  negativas las fui adquiriendo a través de mi  propia historia personal y tienen que ver con: Mis características fÍsicas.Mis valores.Mis conocimientos.Mis habilidades y fortalezas.Mis debilidades ó áreas de oportunidad.
¿Quién soy?2. Naturalmente me relacionoEl ser humano  por su propia naturaleza, se encuentra inmerso en un universo de relaciones.El reconocerme y aceptarme como soy: Me permite reconocer y aceptar a los demás como son,estableciendo relaciones más espontáneas y sinceras
¿Quién soy?3. Mi necesidad de trascenderExiste en nosotros una necesidad de trascender, de dejar huella en la vida.¿De qué manera nos interesa trascender?
¿Quién soy?Me ayuda a querer ser y  ser más congruente conmigo y con quienes me rodean.Me permite comprender mejor a los demás.
“RECOLECTANDO FRUTOS”Metas y proyectosConocimientos,Habilidades yCualidadesAcontecimientosImportantes de tupasadoDefectosValores
SESION 6DESCUBRIMIENTO PERSONAL
DESCUBRIMIENTO PERSONALLos componentes que intervienen en el  descubrimiento personal son:ImagenConcienciaMotivaciónValores
A) IMAGENLa imagen que proyectamos tiene que ver:Con el propio  autoconcepto, lo que influye en su capacidad de liderazgo y en sus acciones.
Posición personal en relación con los demásYo estoy bien Tú estás malYo estoy malTú estás bienYo estoy mal  Tú estás mal  Yo estoy bienTú estás bien
B) CONCIENCIA Es analizar y comprender la manera como respondemos, nuestro comportamiento, pensamientos y sentimientos.Nuestra comunicación y actuación en diversas situaciones.
C) MOTIVACIÓN La motivación es la energía interna que nos mueve en una dirección y para un fin específico.
C) MOTIVACIÓN Existen tres fuentes de motivación:Nosotros mismos: nuestros pensamientos, nuestras aspiraciones o deseos, nuestra respuesta moral y nuestro comportamiento.Familiares y amigos cercanos.Nuestro entorno organizacional y social.
“LAS OBRAS MAESTRAS”
D) VALORES Los valores humanos son la base o el fundamento de toda realización personal.Los valores humanos son universales y objetivos que deben llevarse siempre a la práctica.
CONCLUSIÓNLa construcción de una nueva cultura laboral que nos permita generar ambientes de trabajo más satisfactorios, eficientes y productivos, comienza precisamente por el reconocimiento de nuestras fortalezas y en la puesta en movimiento de nuestro potencial de liderazgo.
EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN
LA CREATIVIDAD DEL LIDERLa creatividad del líder permite que las personas disfruten llevando a la práctica sus fortalezas y estén dispuestas a aprender para superar sus limitaciones.El líder humanista se basa en una conceptualización del ser humano considerando que este cuenta con capacidades, potencialidades y habilidades que merecen ser  desarrolladas al otorgar responsabilidades y tareas significativas a las personas
LIDER CREATIVO
ROL DEL LIDERLos líderes no sólo son los representantes de las organizaciones, sino que son los que conducen y motivan a las personas para lograr nuevos objetivos; saben hacia dónde ir; transmiten esa seguridad a quienes los rodean y hacen que sus seguidores busquen cada vez con más entusiasmo las metas de la organización.
¿QUÉ DEBERES TIENE EL LÍDER?Genera un ambiente de trabajo apropiado.Conoce a sus colaboradores de manera confiable y objetiva: habilidades, experiencias, conocimientos, fortalezas y áreas de oportunidad. Establece metas realistas.Asigna tareas con base en este conocimiento y las   necesidades de las metas.
EL LÍDER TIENE 3 OBJETIVOS PRINCIPALESLograr el compromiso y cooperación de su equipo.Poner al grupo en acción para alcanzar los objetivos acordados.Hacer el mejor uso de las habilidades, destrezas,     energía y en general los talentos del equipo
BENEFICIOS DEL LIDERAZGO HUMANISTA EN LA ORGANIZACIÓNRevalorar la dignidad de las personas.  Hacer explícitos los requerimientos.Desarrollar el sentido de compromiso e integración.Motivar a través  del trabajo mismo.Retribuir y reconocer el logro.
“UN EQUIPO ESPECIAL”
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPOLas personas forman parte de un grupo, tienen un objetivo común. Realizan actividades interdependientemente, se rigen por un marco normativo único, cada uno aporta sus conocimientos y habilidades.
EL TRABAJO EN EQUIPOLleva consigo la decisión personal de cada miembro, se basa en el deseo de integración, la relación con los demás, se hacen propias las normas de convivencia y, se resisten los problemas y dificultades que se enfrentan.
INTERVENCIÓN DEL LÍDER EN EL TRABAJO EN EQUIPO	1) Plantear objetivos y metas2) Asignar funciones y responsabilidades3) Establecer procedimientos del grupo sobre los procesos de trabajo4) Regular las relaciones interpersonal5) Utilizar los recursos de los miembros del equipo.
CONCLUSIÓNEn la medida en que las organizaciones realmente se establezcan como comunidad de crecimiento compartido y participativo, deberá practicarse un liderazgo que fomente relaciones horizontales, y donde cada trabajador esté capacitado para vivenciar el liderazgo que le toque asumir, y para realizar contribuciones valiosas, que retroalimenten objetivamente a su grupo o equipo.
CONCLUSIÓNTal como las habilidades personales pueden y deben ser ejercitadas por cualquier líder, indistintamente de su tipo de liderazgo o nivel de la organización al que pertenezcan. Las habilidades laborales se trasladan a otros campos vitales: lo estrictamente personal, lo familiar o los círculos sociales más amplios.
autoevaluación
CONCLUSIÓN GENERALToda persona tiene capacidad de liderazgo.El desarrollo de nuestra capacidad de liderazgo inicia con el reconocimiento de nuestras cualidades y de nuestras limitaciones, que en sí mismas se convierten en áreas de oportunidad de desarrollo.El primer ámbito en que ejercemos el liderazgo es en nuestra persona, tomando el control de la dirección de nuestra vida.
CONCLUSIÓN GENERALEl líder con enfoque humanista:asume la responsabilidad de conocer y aplicar las capacidades, habilidades y destrezas propias y de quienes forman su grupo o equipo de trabajo, en un esfuerzo coordinado  para lograr objetivos comunes.Establece relaciones respetuosas, dignas y gratificantes.
SESION 7D

Más contenido relacionado

PPTX
El liderazgo
PDF
El liderazgo
PPT
Liderazgo personal
 
PPTX
Diferencia entre líder y jefe
PPT
Taller De Liderazgo 1
PDF
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
PPTX
Definición liderazgo clasificación
PPT
Liderazgo situacional spanish
 
El liderazgo
El liderazgo
Liderazgo personal
 
Diferencia entre líder y jefe
Taller De Liderazgo 1
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Definición liderazgo clasificación
Liderazgo situacional spanish
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liderazgo
PPT
Taller de liderazgo
PPT
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Mitos del liderazgo
PPT
Liderazgo
PPTX
Como ser un buen Lider
PPTX
PPTX
Leadership style (eng)
PPTX
El Liderazgo
PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo estrategico
PPT
Leadership
PPTX
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
PPTX
El lider y las relaciones
PDF
5 Levels of Leadership
PPT
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
PPTX
Liderazgo empresarial
Liderazgo
Taller de liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Mitos del liderazgo
Liderazgo
Como ser un buen Lider
Leadership style (eng)
El Liderazgo
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo
Liderazgo estrategico
Leadership
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
El lider y las relaciones
5 Levels of Leadership
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Liderazgo empresarial
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Tarea 17. describa la escuela de las relaciones humanas
PPTX
Teoria De La Burocracia Administrativa
PPTX
Escuela de las relaciones humanas balladares josé
PPTX
Teoria burocracia (1)
PPT
Escuela de las Relaciones Humanas
PPT
administracion cientifica
PPTX
Taller sobre liderazgo juvenil
PPTX
Teoria de las necesidades humanas de maslow
PPTX
Teoria de la burocracia
PPT
La escuela de las relaciones humanas
PPTX
Teoría de las Necesidades de Maslow
PDF
Teoria humanista administracion de empresas
Tarea 17. describa la escuela de las relaciones humanas
Teoria De La Burocracia Administrativa
Escuela de las relaciones humanas balladares josé
Teoria burocracia (1)
Escuela de las Relaciones Humanas
administracion cientifica
Taller sobre liderazgo juvenil
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de la burocracia
La escuela de las relaciones humanas
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoria humanista administracion de empresas
Publicidad

Similar a Liderazgo uvg (20)

PPTX
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO.pptx
PPTX
Liderazgo y motivación 2014 aca
PPTX
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
PPTX
LIDERAZGO en derecho y ciencias politicas
PPTX
liderazgo DIAPOS CAPCITACION SUPERVISION.pptx
PPTX
Liderazgo efectivo
PPTX
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
PDF
liderazgo
PPTX
QUE ES LIDERAZGO
PPT
Liderazgo y equipos de trabajo
PPT
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
PPTX
Directirces del liderazgo
PPT
PPTX
Liderazgo personal & profesional
PPTX
Liderazgo Inspirando el xito.pptx presentacion
PPT
Liderazgo Organizacional
PPT
Semana 3- Característica de Líder - Liderazgo y Jefe 02-11-2020.ppt
PPTX
LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO ,HOY INSTITUTO
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO.pptx
Liderazgo y motivación 2014 aca
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
LIDERAZGO en derecho y ciencias politicas
liderazgo DIAPOS CAPCITACION SUPERVISION.pptx
Liderazgo efectivo
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
liderazgo
QUE ES LIDERAZGO
Liderazgo y equipos de trabajo
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
Directirces del liderazgo
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo Inspirando el xito.pptx presentacion
Liderazgo Organizacional
Semana 3- Característica de Líder - Liderazgo y Jefe 02-11-2020.ppt
LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO ,HOY INSTITUTO

Más de Silvia Patricia Selvas Pérez (20)

PPTX
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Adquisición y abastecimientos
PPTX
Administración para la calidad social
PPTX
Administracion del sector turistico
PPTX
Administración del sector 2
PPTX
Administración del sector público [autoguardado]
PPTX
Administración de ventas
PPTX
Administración de rh
PPT
Administracion de recursos humanos
PPTX
Administración de las mipymes
PPT
Antecedentes de la mercadotecnia
PPTX
comercio internacional
PPTX
Empresas éticas y socialmente responsables
PPTX
Tipos de personalidad
PPTX
Estudiantes del siglo xxi
PPTX
Administracin presentación
PPTX
Administracin presentación
PDF
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Metodología de la investigación
Adquisición y abastecimientos
Administración para la calidad social
Administracion del sector turistico
Administración del sector 2
Administración del sector público [autoguardado]
Administración de ventas
Administración de rh
Administracion de recursos humanos
Administración de las mipymes
Antecedentes de la mercadotecnia
comercio internacional
Empresas éticas y socialmente responsables
Tipos de personalidad
Estudiantes del siglo xxi
Administracin presentación
Administracin presentación
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco

Último (20)

PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf

Liderazgo uvg

  • 2. MODULO1. El significado del liderazgo. 2. El liderazgo como parte de tu vida. 3. El liderazgo en la organización.
  • 3. El significado de liderazgo
  • 4. EL SIGNIFICADO DE LIDERAZGO
  • 5. ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?ConceptoEl liderazgo, como capacidad personal, es la habilidad y la acción que se tiene para orientar, influir, conducir y dirigir a uno mismo y a otros para el logro de una meta en común, aplicando los conocimientos, las habilidades, aptitudes y actitudes personales.
  • 7. TIPOS DE LIDERAZGOSe establecepor el cargo, esimpuestopor la autoridad y generalmente son los jefes o directivos.FormalSegún la posición, cargo o puesto en la organizaciónSe fundamenta en el ejercicio de la autoridad de una persona sin importar su nivel jerárquico, es otorgado y reconocido por los colaboradores o miembros de un grupo o equipo de personas sin importar un puesto o rango formal.Informal
  • 8. TIPOS DE LIDERAZGOCarismáticoSegún la forma en que llega al liderazgoTradicionalLegal AutoritarioPor la forma de participación del grupo y el líderPaternalistaDe laissez-faire DemocráticoParticipativo
  • 9. TIPOS DE LIDERAZGOPor objetivos, resultados o producciónSegún el foco del líderPor la relación con las personas o los empleados
  • 10. VIDEO “EL GANSO GREGORIO”
  • 11. “ ...BUSCANDO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO...”
  • 14. ESTILOS DE LIDERAZGONO TODOS LOS ESTILOS SON EXCLUSIVOS, ALGUNOS SE COMBINAN EN FORMA ARMÓNICA Y COMPLEMENTARIA
  • 15. ¿EN QUÉ ÁMBITOS EJERCEMOS EL LIDERAZGO?
  • 17. DINAMICA“DIBUJA EN QUÉ ÁMBITOS EJERCES EL LIDERAZGO”
  • 18. ¿quién es un líder?
  • 19. CONCEPTO DE LÍDEREl líder es la persona que ejerce el liderazgo, haciendo las cosas con la ayuda de otras personas a quienes guía y motiva, compartiendo su pasión y retos en pro del bien común.
  • 20. DINÁMICAELIGE A TU SÚPER HÉROE
  • 23. FUNCIONES DEL LÍDERDefine la visión, el objetivo general y los objetivos particulares del grupo. Dirige las tareas y explica el por qué debe hacerse para lograr los resultados.Genera un clima de confianza y motivación en el trabajo.Afronta los problemas y aprovecha las capacidades de los demás.
  • 24. FUNCIONES DEL LÍDERManeja asertivamente las relaciones interpersonales.Se interesa por fomentar el crecimiento de las personas, promoviendo su desarrollo y el despliegue de sus capacidades.Maneja la retroalimentación del grupo. Se enriquece de la diversidad y riqueza de los demás.
  • 27. EL ENFOQUE HUMANISTACONCEPTOES EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO QUE PRIVILEGIA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS A LAS QUE DIRIGE COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
  • 28. ¿Qué necesitamos para ejercer el liderazgo con enfoque humanista?Reconocer la dignidad de la persona. Autoconocimiento: habilidades y cualidades personales. Manejar adecuadamente las relaciones humanas.  Trabajar en equipo.
  • 30. CONCLUSIÓNTodas las personas tenemos capacidad de liderazgo y podemos desarrollarla aún más, comenzando por la conducción de nuestra propia vida. Como líderes poseemos cualidades y defectos, tenemos aciertos y errores, pero debemos considerar que nuestros esfuerzos se dirijan siempre a la mejora personal y del equipo.
  • 31. CONCLUSIÓNLa principal misión del líder consiste en dirigir sus esfuerzos para guiar a otras personas para lograr un fin valioso. La orientación motiva la realización comprometida de una tarea u objetivo; son los medios que emplea la persona, para generar productividad en su ambiente de trabajo, la disposición y el cambio de actitud de todos los integrantes en beneficio personal, común y de la organización.
  • 34. SESION 5El liderazgo como parte de tu vida
  • 36. personaSingularidad Autonomía Apertura
  • 38. ¿Quién soy?La historia de mi vida1.- Las cualidades y características que actualmente me identifican tanto positivas como negativas las fui adquiriendo a través de mi propia historia personal y tienen que ver con: Mis características fÍsicas.Mis valores.Mis conocimientos.Mis habilidades y fortalezas.Mis debilidades ó áreas de oportunidad.
  • 39. ¿Quién soy?2. Naturalmente me relacionoEl ser humano por su propia naturaleza, se encuentra inmerso en un universo de relaciones.El reconocerme y aceptarme como soy: Me permite reconocer y aceptar a los demás como son,estableciendo relaciones más espontáneas y sinceras
  • 40. ¿Quién soy?3. Mi necesidad de trascenderExiste en nosotros una necesidad de trascender, de dejar huella en la vida.¿De qué manera nos interesa trascender?
  • 41. ¿Quién soy?Me ayuda a querer ser y ser más congruente conmigo y con quienes me rodean.Me permite comprender mejor a los demás.
  • 42. “RECOLECTANDO FRUTOS”Metas y proyectosConocimientos,Habilidades yCualidadesAcontecimientosImportantes de tupasadoDefectosValores
  • 44. DESCUBRIMIENTO PERSONALLos componentes que intervienen en el descubrimiento personal son:ImagenConcienciaMotivaciónValores
  • 45. A) IMAGENLa imagen que proyectamos tiene que ver:Con el propio autoconcepto, lo que influye en su capacidad de liderazgo y en sus acciones.
  • 46. Posición personal en relación con los demásYo estoy bien Tú estás malYo estoy malTú estás bienYo estoy mal Tú estás mal Yo estoy bienTú estás bien
  • 47. B) CONCIENCIA Es analizar y comprender la manera como respondemos, nuestro comportamiento, pensamientos y sentimientos.Nuestra comunicación y actuación en diversas situaciones.
  • 48. C) MOTIVACIÓN La motivación es la energía interna que nos mueve en una dirección y para un fin específico.
  • 49. C) MOTIVACIÓN Existen tres fuentes de motivación:Nosotros mismos: nuestros pensamientos, nuestras aspiraciones o deseos, nuestra respuesta moral y nuestro comportamiento.Familiares y amigos cercanos.Nuestro entorno organizacional y social.
  • 51. D) VALORES Los valores humanos son la base o el fundamento de toda realización personal.Los valores humanos son universales y objetivos que deben llevarse siempre a la práctica.
  • 52. CONCLUSIÓNLa construcción de una nueva cultura laboral que nos permita generar ambientes de trabajo más satisfactorios, eficientes y productivos, comienza precisamente por el reconocimiento de nuestras fortalezas y en la puesta en movimiento de nuestro potencial de liderazgo.
  • 53. EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN
  • 54. LA CREATIVIDAD DEL LIDERLa creatividad del líder permite que las personas disfruten llevando a la práctica sus fortalezas y estén dispuestas a aprender para superar sus limitaciones.El líder humanista se basa en una conceptualización del ser humano considerando que este cuenta con capacidades, potencialidades y habilidades que merecen ser desarrolladas al otorgar responsabilidades y tareas significativas a las personas
  • 56. ROL DEL LIDERLos líderes no sólo son los representantes de las organizaciones, sino que son los que conducen y motivan a las personas para lograr nuevos objetivos; saben hacia dónde ir; transmiten esa seguridad a quienes los rodean y hacen que sus seguidores busquen cada vez con más entusiasmo las metas de la organización.
  • 57. ¿QUÉ DEBERES TIENE EL LÍDER?Genera un ambiente de trabajo apropiado.Conoce a sus colaboradores de manera confiable y objetiva: habilidades, experiencias, conocimientos, fortalezas y áreas de oportunidad. Establece metas realistas.Asigna tareas con base en este conocimiento y las necesidades de las metas.
  • 58. EL LÍDER TIENE 3 OBJETIVOS PRINCIPALESLograr el compromiso y cooperación de su equipo.Poner al grupo en acción para alcanzar los objetivos acordados.Hacer el mejor uso de las habilidades, destrezas, energía y en general los talentos del equipo
  • 59. BENEFICIOS DEL LIDERAZGO HUMANISTA EN LA ORGANIZACIÓNRevalorar la dignidad de las personas. Hacer explícitos los requerimientos.Desarrollar el sentido de compromiso e integración.Motivar a través del trabajo mismo.Retribuir y reconocer el logro.
  • 61. LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPOLas personas forman parte de un grupo, tienen un objetivo común. Realizan actividades interdependientemente, se rigen por un marco normativo único, cada uno aporta sus conocimientos y habilidades.
  • 62. EL TRABAJO EN EQUIPOLleva consigo la decisión personal de cada miembro, se basa en el deseo de integración, la relación con los demás, se hacen propias las normas de convivencia y, se resisten los problemas y dificultades que se enfrentan.
  • 63. INTERVENCIÓN DEL LÍDER EN EL TRABAJO EN EQUIPO 1) Plantear objetivos y metas2) Asignar funciones y responsabilidades3) Establecer procedimientos del grupo sobre los procesos de trabajo4) Regular las relaciones interpersonal5) Utilizar los recursos de los miembros del equipo.
  • 64. CONCLUSIÓNEn la medida en que las organizaciones realmente se establezcan como comunidad de crecimiento compartido y participativo, deberá practicarse un liderazgo que fomente relaciones horizontales, y donde cada trabajador esté capacitado para vivenciar el liderazgo que le toque asumir, y para realizar contribuciones valiosas, que retroalimenten objetivamente a su grupo o equipo.
  • 65. CONCLUSIÓNTal como las habilidades personales pueden y deben ser ejercitadas por cualquier líder, indistintamente de su tipo de liderazgo o nivel de la organización al que pertenezcan. Las habilidades laborales se trasladan a otros campos vitales: lo estrictamente personal, lo familiar o los círculos sociales más amplios.
  • 67. CONCLUSIÓN GENERALToda persona tiene capacidad de liderazgo.El desarrollo de nuestra capacidad de liderazgo inicia con el reconocimiento de nuestras cualidades y de nuestras limitaciones, que en sí mismas se convierten en áreas de oportunidad de desarrollo.El primer ámbito en que ejercemos el liderazgo es en nuestra persona, tomando el control de la dirección de nuestra vida.
  • 68. CONCLUSIÓN GENERALEl líder con enfoque humanista:asume la responsabilidad de conocer y aplicar las capacidades, habilidades y destrezas propias y de quienes forman su grupo o equipo de trabajo, en un esfuerzo coordinado para lograr objetivos comunes.Establece relaciones respetuosas, dignas y gratificantes.