Liderazgo
 La capacidad de influir positivamente en otros seres humanos para

  el logro de una finalidad cualquiera que sea.
Cualidades de un Líder
   Carisma, porque no existe la posibilidad ni ha existido un líder que no sea
    apreciado por las personas o sus seguidores, empleados, amigos, etc.

   Inteligencia, es necesaria en este proceso antes que el instinto. Para ser un buen
    líder es necesario pensar, dimensionar, analizar y finalmente diseñar estrategias
    para lograr un objetivo mancomunado.

   Poder de convencimiento, si no contamos con credibilidad, no sabemos expresar
    nuestras ideas y no sabemos con seguridad lo que expresamos es muy difícil
    convencer.

   Sensibilidad, en todo sistema el punto fundamental es siempre el mas flexible, esto
    quiere decir debemos de percibir, aceptar, reconocer y actuar con sensibilidad.
Cualidades de un Líder
   Integridad, Tener valores y representarlos, va de la mano con la ética y la forma en
    que los valores se han gestado en nuestro interior.

   Imparcialidad, esta objetividad e independencia es fundamental sobre todo al
    momento de asimilar las opiniones externas acerca de nuestra idea
    liderada, necesitamos aceptar el error como una posibilidad.

   Ser innovador, las grandes empresas, los grandes procesos siempre se han
    impuesto por una idea novedosa, es necesario entonces buscar y desarrollar ese
    proceso creativo interior que nos permita sacar a flote nuestras ideas.

   Dirección, tacto para poder dirigir a un grupo de personas y que lo sigan a uno por
    su propia voluntad, motivándolos permanentemente, estimulándolos y así alcanzar
    las metas deseadas ya sean de equipo o unipersonales.
Cualidades de un Líder
Comunicación
 La comunicación es una cualidad muy importante a la hora de
  establecer la confianza, principalmente debe existir una buena
  comunicación en estas tres temas:

 Ayudar a los empleados a entender la estrategia general de la
  empresa.

 Ayudar a los empleados a entender cómo contribuyen a lograr los
  objetivos claves de la empresa.

 Compartir información con los empleados acerca de cómo de bien
  lo están haciendo tanto ellos o su sección como la empresa a nivel
  general.
Líder participativo
 El líder participativo lleva a que su equipo, el grupo, la
  comunidad, vaya en el mismo camino, en la sintonía
  adecuada y eso es la responsabilidad del líder, pero
  para   eso   necesita   saber    dirigir   y   comunicarse

  adecuadamente tanto al grupo como al individuo.
Líder participativo
 El líder participativo da a conocer ciertos problemas, solicita
  sugerencias   y   deja    que    el  grupo        decida,   desde
  luego, enmarcándose en algunos parámetros.

 No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala
  directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y
  opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. También
  escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y
  acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
Líder participativo
Líder participativo es aquel que se forma
creciendo psicológicamente para desarrollar
la habilidad de escuchar a los demás; de leer
apropiadamente       sus   necesidades;     de
interpretar bien los mensajes y de interesarse
sinceramente por el progreso de las
personas. Las personas lo siguen porque se
identifican con el y les permite conciliar sus
metas personales con las de la organización.
Grupo de Trabajo
Toda la gente necesita crecer y para ello un líder necesita
estimular   su    creatividad,   crear    confianza,   dar
reconocimiento y estar pendientes de los avances de cada
una de las personas que lo siguen.

El líder debe tener don de gente. Con esto me refiero a la
capacidad que crear conexiones con la gente. Crear
puentes afectivos entre las personas que lo siguen. A la
gente no le importa que tanto sabe su líder, sino, que tanto
les importan ellos a él. Un buen líder conoce a su gente y
le dedica tiempo de calidad.
Grupo de Trabajo
Los mejores líderes, son aquellos que hacen que surja lo
mejor que hay en las personas. Son los que ven el
diamante que hay dentro de cada individuo y el que los
motiva a ser mejores seres humanos.


Es el que ve las cualidades en sus
seguidores antes que las vean ellos
mismos. El fracaso o el éxito en la
vida de los líderes y en las personas
en general está en sus relaciones
personales.
Grupo de Trabajo
Los líderes deben tener la habilidad de tratar de forma
individual a las personas y no tratar a todos por igual.

Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se
aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve
hacia arriba. Enseña a su gente, delega funciones y crea
oportunidades para todos.
Enfocarse en la gente,
     no en el papeleo
“Cuanto más alto es el puesto del Líder, parece que
tiene menos tiempo para atender a la gente”.

                  Recuerde que:
  Cuanto más alto sea el puesto del Líder,
    la gente debe ser lo más importante.
     Las personas son oportunidades, no
     molestias.
   Solo hay transformación y trascendencia, cuando
  nos asociamos con alguien.
Enfocarse en la gente…

Actualmente se ha popularizado
mucho vivir a la carrera, ser
individuos sumamente
ocupados, con agenda repletas
de actividades.
¿No han escuchado…?

      “Por favor. détente!”

      “¿Acaso no puedes sentarte una hora
      sin hacer nada?”

      “¿Podriamos hablar solamente?”

      “¿Estoy pidiendo algo difícil…
       No hacer nada!.”
Adicto al papeleo…
Este tipo de gente suele decir:

“La gente me molesta, solo sirve para interrumpir”

“Prefiero estar solo para terminar mi trabajo”

Ademas:

No sabe escuchar, si es que alguna vez escucha. “no escuchan, y esa
„sordera‟ impide que nuevas ideas sean escuchadas, debatidas, ampliadas o
mejoradas”

Es impaciente. Tiende a decir:”!Al grano!”. Esto significa que aquel líder que
rompa el temperamento por cualquier razón termina generando un
descontento en los demás.

Basa su autoestima en sus logros, no en sus relaciones con los demás.
¿por qué anteponemos el
               papeleo a la gente?

 Los resultados tangibles son más importantes que
  una relación “subjetiva”.
 El trabajo es más importante que la conversación
  “irrelevante”.
 Creemos que somos juzgados por lo que
  hacemos, no por lo que somos.
 Por nuestro comportamiento obsesivo-compulsivo.
 Las relaciones no nos ayudan a cumplir las fechas
  límite.
Directrices prácticas para el líder
                          eficaz

 “Los expertos confirman que los Líderes más efectivos
  pasan la mayor parte de su tiempo con las personas”


 Resultados de encuestas hechas por Bennis y Nanus:
“Hemos descubierto que cuanto más alto sea el
  puesto del Líder, tiene mayores relaciones
  interpersonales y humanas”
Directrices prácticas para el líder
               eficaz
1. Influir en las personas: Un aspecto transformador.
2. La gente cambia a otros por medio del contacto
   directo.

3. ¿Qué es primero, la gente o la tarea?
   “No tomar en cuenta a la gente es un error de
   liderazgo”

4. Dedique tiempo a las personas.
No tomar decisiones en forma
                  dictatorial




   Este líder asume toda la responsabilidad de la toma
    de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y
    controla al subalterno.
   Suelen decir: “Oigan, yo soy el jefe aquí. Yo tomaré
    las decisiones, y yo les diré lo que quiero que
    hagan. Será mejor que cumplan con su trabajo
    porque estaré observando cada movimiento.“
Como operan los Dictadores:


1. Imponen sus decisiones.
2. Toman decisiones a solas o la restringen a un grupo
     selecto:
3.   Los Dictadores niegan el valor de los individuos.
4.   Los dictadores no pueden guiar.
5.   Sorprenden a sus empleados con edictos enviados
     desde la cima.
6.   Lo mejor viene de la base.
Líder Participativo



Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para
practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales
y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus
ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
Suelen decir: "Estoy seguro que entenderán que la responsabilidad
final de tomar una decisión es mía, pero me pueden ayudar dándome
sus ideas y diciéndome lo que piensan. Les dejaré ayudar en la
implantación de la decisión, una vez que ésta haya sido tomada".
Como se debe actuar:
1. Líderes desarrolladores.
2. Decisiones tomadas a los niveles correspondientes.
3. La verdad y la sabiduría está en toda la organización.
4. Los subalternos son considerados como fuentes de
   ideas.
5. Podemos decir !Lo hicimos nosotros!
Transiciones en el Liderato
¿Quiénes son los hombres y mujeres que usted esta
preparando para que un día tomen su lugar?

Como líder, una de mis prioridades es enseñar a los
mejores candidatos del liderato emergente.

¿Quiénes son tus hombres?

¿Cuáles son las personas que estoy dirigiendo y
desarrollando para que asuman el futuro liderazgo?
EL LÍDER DEBE TENER SUCESORES
        DESDE EL PRIMER DÍA
Enseñar a otros es una función no negociable del
liderazgo exitoso.

Entregar el liderazgo es como enviar a los hijos a la
Universidad; nos duele, pero debemos hacerlo

El orgullo se aferra al Liderazgo; la humildad lo deja ir.
Un Verdadero Líder, forma un
           buen Sucesor
El desafío de la sucesión
La sucesión debería ser un proceso evolutivo y planificado.
Hay dos alternativas, por lo general: llevar la sucesión de
forma gradual y de manera organizada o repentinamente
cuando el propietario fallece o enferma. La forma en que un
fundador se aleja de la empresa es fundamental para que la
siguiente generación la maneje de forma eficiente.
Hay fundadores que no abandonan su puesto hasta que se
ven forzados a hacerlo. Otros son desalojados por la
fuerza, aunque regresan. Otros abandonan de forma elegante
pasando a actuar como consejeros. Otros gobiernan la
empresa durante un tiempo y luego se dedican a otras cosas.
Los fundadores deberían evitar promover candidatos para la sucesión sólo
porque se le parezcan. Al evaluar a los candidatos es necesario formularse
algunas preguntas:

 ¿Están comprometidos con la misión de la empresa?
 ¿Tienen habilidad para hacer progresar a la empresa?
 ¿Pueden pensar con independencia y tomar decisiones acertadas?
 ¿Tienen la capacidad de liderazgo y de comunicación requerida para motivar
   a los otros?

Esta cuestión es decisiva si las preguntas se las hace el fundador, además de
conducir el proceso de evaluación y elegir finalmente al sucesor. Está claro que
ningún fundador debería ser responsable de la selección de su sucesor.
BARRERAS QUE IMPIDEN
         PREPARAR AL SUCESOR
 Falta de seguridad (Que voy a hacer después)
 Miedo al retiro (¿Retirarme yo?)
 Resistencia al cambio (Esta silla me gusta)
 Autoestima (Este puesto es mi vida)
 Falta de confianza (¿Quien puede hacer este trabajo mejor
  que yo?)
 Amor por su trabajo (Me encanta el papel del Líder)
 Pérdida de inversiones (He puesto demasiado en esto para
  dejarlo ir)
BARRERAS QUE IMPIDEN
            PREPARAR AL SUCESOR
Pérdida de identidad. Asociada con el miedo a perder poder, surge la amenaza que plantea la
sucesión para la identidad del fundador. Este se suele identificar plenamente con la
empresa, considerándola como un logro personal.

Perjuicio contra el planteamiento. Las transiciones con éxito comienzan con una planificación
muchos años antes de que la transición se lleve a cabo. Pero habitualmente los fundadores suelen
dedicarse a operaciones inmediatas.

Incapacidad para elegir entre los hijos. La elección del sucesor debería inspirarse en la
competencia. Los valores familiares dicen que los hijos no deberían someterse a un proceso de
selección y evaluación sino que hay que tratarlos de forma igualitaria.

Incertidumbre ante el retiro. Muchas personas tienen miedo a retirarse, incluso las que realizan
tareas que no les gusta hacer. Los fundadores están muy a gusto con lo que hacen y la idea de
retirarse les gusta menos.

Celos y rivalidades. Muchos fundadores creen que nadie puede manejar su empresa tan bien
como ellos. Esto lleva a un problema de celos con los posibles sucesores
HAY QUE PREVER EL FUTURO
La atención de un Líder no debe estar en el pasado, ni en
el presente, si no en el futuro

El liderazgo se refiere al futuro. No puedes dirigir a otros
sin pensar en el futuro y sin tratar con las dinámicas del
cambio.
Los líderes siempre tienen que estar definiendo cómo se
verá el futuro. Entonces alinear a la gente con esa visión.
Alinear y luego inspirarlos. Para lograr una visión habrá
obstáculos y debe haber acciones para lograrlas. Sin
acción, la visión será sólo una ilusión.
HAY QUE PREVER EL FUTURO
Prepárese, ya es más tarde

de lo que se imagina. La visión debe ser la

preocupación del Líder. Las organizaciones se

reinventan con las nuevas generaciones de

visionarios.
EL TRABAJO DEL LÍDER EN EL
             FUTURO
El que dirige debe mirar el futuro con confianza

El Líder es el que ve más, más lejos y antes que
nosotros.

Manténgase un paso adelante de su gente.

Los Líderes nos hacen dirigirnos hacia adelante; hacia
algún lugar.
PREVER EL FUTURO
Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y
dirigir.

Una organización puede tener una planeación
adecuada, control y procedimiento de organización y no
sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u
organización.

Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación
deficiente y malas técnicas de organización y control han
sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PDF
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
PPT
Curso Liderazgo
PDF
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
PPTX
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PPT
Liderazgo
PPTX
Power point las 21 leyes de liderazgo
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Curso Liderazgo
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El liderazgo y tipos de liderazgo
PPT
Taller de liderazgo
PPTX
Virtud de la humildad
PDF
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
PPTX
PDF
Equipos de alto rendimiento
PPTX
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
PPT
Liderazgo
PPT
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
PPTX
Motivacion y liderazgo
PPT
Cultura de calidad
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
PPTX
Rejilla gerencial
PPT
Autoestima, liderazgo y motivacion
PPT
Taller liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo - John Maxwell
PDF
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
DOCX
LA LEY DE LA CONEXION.docx
El liderazgo y tipos de liderazgo
Taller de liderazgo
Virtud de la humildad
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Equipos de alto rendimiento
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
Liderazgo
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Motivacion y liderazgo
Cultura de calidad
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Rejilla gerencial
Autoestima, liderazgo y motivacion
Taller liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo - John Maxwell
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
LA LEY DE LA CONEXION.docx
Publicidad

Similar a Directirces del liderazgo (20)

PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo empresarial
PDF
Liderazgo EYM
PPTX
Definición liderazgo clasificación
PPTX
Liderazgo
PPTX
Clase 10
PPTX
LIDERAZGO en las empresas de la administración.pptx
PPTX
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
PPTX
Que es ser lider
PPT
El liderazgo del futuro
PPTX
PPTX
EL LIDERAZGO
PPTX
EL LIDERAZGO
PPTX
Liderazgo y Éxito
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo empresarial
Liderazgo EYM
Definición liderazgo clasificación
Liderazgo
Clase 10
LIDERAZGO en las empresas de la administración.pptx
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
Liderazgo
Liderazgo
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
Que es ser lider
El liderazgo del futuro
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
Liderazgo y Éxito
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Directirces del liderazgo

  • 1. Liderazgo  La capacidad de influir positivamente en otros seres humanos para el logro de una finalidad cualquiera que sea.
  • 2. Cualidades de un Líder  Carisma, porque no existe la posibilidad ni ha existido un líder que no sea apreciado por las personas o sus seguidores, empleados, amigos, etc.  Inteligencia, es necesaria en este proceso antes que el instinto. Para ser un buen líder es necesario pensar, dimensionar, analizar y finalmente diseñar estrategias para lograr un objetivo mancomunado.  Poder de convencimiento, si no contamos con credibilidad, no sabemos expresar nuestras ideas y no sabemos con seguridad lo que expresamos es muy difícil convencer.  Sensibilidad, en todo sistema el punto fundamental es siempre el mas flexible, esto quiere decir debemos de percibir, aceptar, reconocer y actuar con sensibilidad.
  • 3. Cualidades de un Líder  Integridad, Tener valores y representarlos, va de la mano con la ética y la forma en que los valores se han gestado en nuestro interior.  Imparcialidad, esta objetividad e independencia es fundamental sobre todo al momento de asimilar las opiniones externas acerca de nuestra idea liderada, necesitamos aceptar el error como una posibilidad.  Ser innovador, las grandes empresas, los grandes procesos siempre se han impuesto por una idea novedosa, es necesario entonces buscar y desarrollar ese proceso creativo interior que nos permita sacar a flote nuestras ideas.  Dirección, tacto para poder dirigir a un grupo de personas y que lo sigan a uno por su propia voluntad, motivándolos permanentemente, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas ya sean de equipo o unipersonales.
  • 5. Comunicación  La comunicación es una cualidad muy importante a la hora de establecer la confianza, principalmente debe existir una buena comunicación en estas tres temas:  Ayudar a los empleados a entender la estrategia general de la empresa.  Ayudar a los empleados a entender cómo contribuyen a lograr los objetivos claves de la empresa.  Compartir información con los empleados acerca de cómo de bien lo están haciendo tanto ellos o su sección como la empresa a nivel general.
  • 6. Líder participativo  El líder participativo lleva a que su equipo, el grupo, la comunidad, vaya en el mismo camino, en la sintonía adecuada y eso es la responsabilidad del líder, pero para eso necesita saber dirigir y comunicarse adecuadamente tanto al grupo como al individuo.
  • 7. Líder participativo  El líder participativo da a conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y deja que el grupo decida, desde luego, enmarcándose en algunos parámetros.  No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. También escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
  • 8. Líder participativo Líder participativo es aquel que se forma creciendo psicológicamente para desarrollar la habilidad de escuchar a los demás; de leer apropiadamente sus necesidades; de interpretar bien los mensajes y de interesarse sinceramente por el progreso de las personas. Las personas lo siguen porque se identifican con el y les permite conciliar sus metas personales con las de la organización.
  • 9. Grupo de Trabajo Toda la gente necesita crecer y para ello un líder necesita estimular su creatividad, crear confianza, dar reconocimiento y estar pendientes de los avances de cada una de las personas que lo siguen. El líder debe tener don de gente. Con esto me refiero a la capacidad que crear conexiones con la gente. Crear puentes afectivos entre las personas que lo siguen. A la gente no le importa que tanto sabe su líder, sino, que tanto les importan ellos a él. Un buen líder conoce a su gente y le dedica tiempo de calidad.
  • 10. Grupo de Trabajo Los mejores líderes, son aquellos que hacen que surja lo mejor que hay en las personas. Son los que ven el diamante que hay dentro de cada individuo y el que los motiva a ser mejores seres humanos. Es el que ve las cualidades en sus seguidores antes que las vean ellos mismos. El fracaso o el éxito en la vida de los líderes y en las personas en general está en sus relaciones personales.
  • 11. Grupo de Trabajo Los líderes deben tener la habilidad de tratar de forma individual a las personas y no tratar a todos por igual. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
  • 12. Enfocarse en la gente, no en el papeleo “Cuanto más alto es el puesto del Líder, parece que tiene menos tiempo para atender a la gente”. Recuerde que: Cuanto más alto sea el puesto del Líder, la gente debe ser lo más importante. Las personas son oportunidades, no molestias. Solo hay transformación y trascendencia, cuando nos asociamos con alguien.
  • 13. Enfocarse en la gente… Actualmente se ha popularizado mucho vivir a la carrera, ser individuos sumamente ocupados, con agenda repletas de actividades.
  • 14. ¿No han escuchado…? “Por favor. détente!” “¿Acaso no puedes sentarte una hora sin hacer nada?” “¿Podriamos hablar solamente?” “¿Estoy pidiendo algo difícil… No hacer nada!.”
  • 15. Adicto al papeleo… Este tipo de gente suele decir: “La gente me molesta, solo sirve para interrumpir” “Prefiero estar solo para terminar mi trabajo” Ademas: No sabe escuchar, si es que alguna vez escucha. “no escuchan, y esa „sordera‟ impide que nuevas ideas sean escuchadas, debatidas, ampliadas o mejoradas” Es impaciente. Tiende a decir:”!Al grano!”. Esto significa que aquel líder que rompa el temperamento por cualquier razón termina generando un descontento en los demás. Basa su autoestima en sus logros, no en sus relaciones con los demás.
  • 16. ¿por qué anteponemos el papeleo a la gente?  Los resultados tangibles son más importantes que una relación “subjetiva”.  El trabajo es más importante que la conversación “irrelevante”.  Creemos que somos juzgados por lo que hacemos, no por lo que somos.  Por nuestro comportamiento obsesivo-compulsivo.  Las relaciones no nos ayudan a cumplir las fechas límite.
  • 17. Directrices prácticas para el líder eficaz  “Los expertos confirman que los Líderes más efectivos pasan la mayor parte de su tiempo con las personas”  Resultados de encuestas hechas por Bennis y Nanus: “Hemos descubierto que cuanto más alto sea el puesto del Líder, tiene mayores relaciones interpersonales y humanas”
  • 18. Directrices prácticas para el líder eficaz 1. Influir en las personas: Un aspecto transformador. 2. La gente cambia a otros por medio del contacto directo. 3. ¿Qué es primero, la gente o la tarea? “No tomar en cuenta a la gente es un error de liderazgo” 4. Dedique tiempo a las personas.
  • 19. No tomar decisiones en forma dictatorial  Este líder asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.  Suelen decir: “Oigan, yo soy el jefe aquí. Yo tomaré las decisiones, y yo les diré lo que quiero que hagan. Será mejor que cumplan con su trabajo porque estaré observando cada movimiento.“
  • 20. Como operan los Dictadores: 1. Imponen sus decisiones. 2. Toman decisiones a solas o la restringen a un grupo selecto: 3. Los Dictadores niegan el valor de los individuos. 4. Los dictadores no pueden guiar. 5. Sorprenden a sus empleados con edictos enviados desde la cima. 6. Lo mejor viene de la base.
  • 21. Líder Participativo Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Suelen decir: "Estoy seguro que entenderán que la responsabilidad final de tomar una decisión es mía, pero me pueden ayudar dándome sus ideas y diciéndome lo que piensan. Les dejaré ayudar en la implantación de la decisión, una vez que ésta haya sido tomada".
  • 22. Como se debe actuar: 1. Líderes desarrolladores. 2. Decisiones tomadas a los niveles correspondientes. 3. La verdad y la sabiduría está en toda la organización. 4. Los subalternos son considerados como fuentes de ideas. 5. Podemos decir !Lo hicimos nosotros!
  • 23. Transiciones en el Liderato ¿Quiénes son los hombres y mujeres que usted esta preparando para que un día tomen su lugar? Como líder, una de mis prioridades es enseñar a los mejores candidatos del liderato emergente. ¿Quiénes son tus hombres? ¿Cuáles son las personas que estoy dirigiendo y desarrollando para que asuman el futuro liderazgo?
  • 24. EL LÍDER DEBE TENER SUCESORES DESDE EL PRIMER DÍA Enseñar a otros es una función no negociable del liderazgo exitoso. Entregar el liderazgo es como enviar a los hijos a la Universidad; nos duele, pero debemos hacerlo El orgullo se aferra al Liderazgo; la humildad lo deja ir.
  • 25. Un Verdadero Líder, forma un buen Sucesor El desafío de la sucesión La sucesión debería ser un proceso evolutivo y planificado. Hay dos alternativas, por lo general: llevar la sucesión de forma gradual y de manera organizada o repentinamente cuando el propietario fallece o enferma. La forma en que un fundador se aleja de la empresa es fundamental para que la siguiente generación la maneje de forma eficiente. Hay fundadores que no abandonan su puesto hasta que se ven forzados a hacerlo. Otros son desalojados por la fuerza, aunque regresan. Otros abandonan de forma elegante pasando a actuar como consejeros. Otros gobiernan la empresa durante un tiempo y luego se dedican a otras cosas.
  • 26. Los fundadores deberían evitar promover candidatos para la sucesión sólo porque se le parezcan. Al evaluar a los candidatos es necesario formularse algunas preguntas:  ¿Están comprometidos con la misión de la empresa?  ¿Tienen habilidad para hacer progresar a la empresa?  ¿Pueden pensar con independencia y tomar decisiones acertadas?  ¿Tienen la capacidad de liderazgo y de comunicación requerida para motivar a los otros? Esta cuestión es decisiva si las preguntas se las hace el fundador, además de conducir el proceso de evaluación y elegir finalmente al sucesor. Está claro que ningún fundador debería ser responsable de la selección de su sucesor.
  • 27. BARRERAS QUE IMPIDEN PREPARAR AL SUCESOR  Falta de seguridad (Que voy a hacer después)  Miedo al retiro (¿Retirarme yo?)  Resistencia al cambio (Esta silla me gusta)  Autoestima (Este puesto es mi vida)  Falta de confianza (¿Quien puede hacer este trabajo mejor que yo?)  Amor por su trabajo (Me encanta el papel del Líder)  Pérdida de inversiones (He puesto demasiado en esto para dejarlo ir)
  • 28. BARRERAS QUE IMPIDEN PREPARAR AL SUCESOR Pérdida de identidad. Asociada con el miedo a perder poder, surge la amenaza que plantea la sucesión para la identidad del fundador. Este se suele identificar plenamente con la empresa, considerándola como un logro personal. Perjuicio contra el planteamiento. Las transiciones con éxito comienzan con una planificación muchos años antes de que la transición se lleve a cabo. Pero habitualmente los fundadores suelen dedicarse a operaciones inmediatas. Incapacidad para elegir entre los hijos. La elección del sucesor debería inspirarse en la competencia. Los valores familiares dicen que los hijos no deberían someterse a un proceso de selección y evaluación sino que hay que tratarlos de forma igualitaria. Incertidumbre ante el retiro. Muchas personas tienen miedo a retirarse, incluso las que realizan tareas que no les gusta hacer. Los fundadores están muy a gusto con lo que hacen y la idea de retirarse les gusta menos. Celos y rivalidades. Muchos fundadores creen que nadie puede manejar su empresa tan bien como ellos. Esto lleva a un problema de celos con los posibles sucesores
  • 29. HAY QUE PREVER EL FUTURO La atención de un Líder no debe estar en el pasado, ni en el presente, si no en el futuro El liderazgo se refiere al futuro. No puedes dirigir a otros sin pensar en el futuro y sin tratar con las dinámicas del cambio. Los líderes siempre tienen que estar definiendo cómo se verá el futuro. Entonces alinear a la gente con esa visión. Alinear y luego inspirarlos. Para lograr una visión habrá obstáculos y debe haber acciones para lograrlas. Sin acción, la visión será sólo una ilusión.
  • 30. HAY QUE PREVER EL FUTURO Prepárese, ya es más tarde de lo que se imagina. La visión debe ser la preocupación del Líder. Las organizaciones se reinventan con las nuevas generaciones de visionarios.
  • 31. EL TRABAJO DEL LÍDER EN EL FUTURO El que dirige debe mirar el futuro con confianza El Líder es el que ve más, más lejos y antes que nosotros. Manténgase un paso adelante de su gente. Los Líderes nos hacen dirigirnos hacia adelante; hacia algún lugar.
  • 32. PREVER EL FUTURO Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.