SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Liderazgo Universidad Academia de Humanismo Cristiano Dirección Estratégica en Organizaciones Profesor Ayudante: Miguel Salas Letelier
Liderazgo: Cualquier intento que pretenda influir sobre la conducta de otro individuo o grupo.  “ Liderazgo es muchas cosas, consiste en la formulación, paciente y por lo general aburrida de coaliciones; es la deliberada siembra de camarillas confiando en que produzcan el fermento apropiado en las entrañas de la organización; es el meticuloso desplazamiento de la atención de la institución mediante el prosaico lenguaje de los sistemas de gestión; es la alteración del orden del día para que las nuevas prioridades obtengan suficiente atención; es hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando funcionan bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles; es ser duro cuando es necesario y en ocasiones es el puro uso del poder, o la sutil acumulación de matices, un centenar de cosas más hechas un poco mejor.” (Th. Peters y R Waterman)
Principales Características del Liderazgo 1. Proceso , no acción aislada 2. Orientación  para el logro de los objetivos 3. Habilidad , se adquiere y aprende 4. Dirección , guiar mostrar el camino MOTIVACIÓN – hacer que otros hagan PODER – influencia sobre el seguidor AUTORIDAD – legitimación del poder, hacer crecer a la comunidad
El  LIDERAZGO INSTITUCIONAL  o  GERENCIA  no supone el trabajo de un líder, sino el de grupos, equipos, con niveles jerárquicos. Un Directivo completo debería además ser un líder BASTA CON SER MANDA ES UN OFICIO, TIENE QUE VER CON POCOS CREE EN LA OMISIÓN GRADUALISMO CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS RUTINA TIENE SUBORDINADOS EL CARISMA DEL DIRECTIVO ES INSTITUCIONAL Y TRASPASABLE CON UN RELEVO UN BUEN DIRECTIVO, HACE LAS COSAS BIEN SER Y PARECER CONVENCE ES UN ARTE, TIENE QUE VER CON MUCHOS CREE EN LA ACCIÓN BUSCA LA TRANSFORMACIÓN DISFRUTE DE LOS PRINCIPIOS PERSEVERANTE – HÉROE TIENE SEGUIDORES POSEE CARISMA, PARTE DE SU PERSONALIDAD LO QUE ES UNA CUALIDAD INTRANSFERIBLE PERSIGUE MISIONES Y BUSCA EFECTIVIDAD DIRECTIVO LIDER
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Blancos de Liderazgo : talento preciso Reconocimiento del Liderazgo : estimular cuánto se involucra los miembros de la organización Líderes forman líderes : proceso de adiestramiento y guía Talento lanzado al “Terreno” : empoderar y otorgar confianza HABILIDADES TÉCNICAS: procesos HABILIDADES HUMANAS: motivación HABILIDADES CONCEPTUALES: organización
HABILIDADES DE AUTOGESTIÓN: AUTOCONCIENCIA – AUTORREGULACIÓN – MOTIVACIÓN HABILIDADES DE RELACIÓN: EMPATÍA – HABILIDAD SOCIAL ¿QUÉ HACE A UN LÍDER? – INTELIGENCIA EMOCIONAL
Confianza en sí mismo Valoración realista Capacidad de reírse de sí mismo Se conoce a sí mismo, identifica sus aptitudes y debilidades, las potencia y/o acepta Autoconciencia Confiable Abierto al cambio Controla y redirige sus impulsos negativos (piensa 2 veces antes de actuar) No se apresura, piensa, se detiene antes de actuar Autorregulación Logro de objetivos Positivo, luchador Comprometido Pasión por trabajar, razones que van más allá del dinero o estatus Persistente y entusiasta Motivación Formar y retener talento Sensibilidad intercultural Servicio a clientes Entender a las otras personas Sabe cómo tratar según la reacción de los otros Empatía Lidera cambios Persuade Lidera y crea equipos Manejo de relaciones Estrecha lazos Cercano a la gente Habilidad Social
TIPOS DE LIDERAZGO 1. TEORÍA DE LOS RASGOS: (CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER) EL LÍDER NACE, NO SE HACE Stodgill (1974) Rasgos sicológicos: CAPACIDAD Inteligencia, habilidades, juicio, originalidad REALIZACIONES Conocimiento, formación RESPONSABILIDAD Iniciativa, voluntad PARTICIPACIÓN Sociabilidad, empatía CONDICIÓN SOCIAL popularidad SITUACIÓN Objetivos y tareas a realizar 7 RASGOS Gordon (1972) Ascendencia Responsabilidad Sociabilidad Cautela Originalidad Relaciones Personales Vigor Pregunta: ¿Qué sucede con líderes tan diversos como: Ghandi o Hitler?
2. MODELOS CONDUCTUALES DEL LÍDER Agregan una 3ra variable: Orientación al desarrollo, generar cambios sin resistencia. Escandinavos Variables básicas: Las personas sobre las que se ejerce y los objetivos a conseguir. En base a eso se derivan 5 tipos de liderazgo. GRID gerencial o Rejilla de Liderazgo (Blake/Mouton) Fomentar buenas relaciones Mantener sentimiento de lealtad Transmitir entusiasmo para conseguir alto rendimiento Conocimientos técnicos Coordinar y planificar Modelo MICHIGAN (Likert) Estructuración en el inicio de las Tareas:  capacidad de definir labores y organizar grupos. Deriva en un  ÉNFASIS EN LA PRODUCCIÓN. Consideración:  prestar atención a las necesidades de los miembros del grupo. Deriva en la  SENSIBILIDAD. Enfoque de OHIO (Hemphill)
Evaluación Puntos de vista Diálogo Autocontrol Compromiso Autoridad basada en la competencia Logro de objetivos, acuerdo Teoría Y Equipo Democrático 9.9 Armonía superficil, se suaviza el conflicto Escaso Poder individual Amistad, soborno, lealtad Hacia el “amor” y la confianza Se inclina por las personas Club de campo Paternalista 1.9 Se impone la autoridad no hay conflicto Cerca Estándar Legítimo, jerárquico Poder Coerción Teoría X Tarea Autocrático 9.1 Posiciones intermedias Transacción Pacificador Status quo Busca equilibrio y satisfacción Punto Medio Burocrático 5.5 Neutralidad Aislamiento Dirección, no hay seguimiento Legalista Sobrevivir, distante, defensivo Mínimo esfuerzo Empobrecido Laissez-faire 1.1 Conflictos Control Autoridad Orientación Supuestos
2.1 MODELO HUMANISTA: TEORÍA X / Y (McGregor, 1969) Participativo Colaboración en pos del objetivo Unidireccional Jerárquico-horizontal LIDERAZGO Plantear objetivos: autocontrol y autodirección Desarrollo del potencial humano Presionar, controlar y amenazar con castigos ESTRATEGIA DIRECTIVA Trabajo es algo natural Interesado por conocer y adquirir experiencia Estímulo-Respuesta E-R Perezoso MODELO DE PERSONA El trabajo es natural, no sólo el castigo y el control encauzan, se involucra, busca responsabilidades y desafíos. El ser humano no quiere trabajar y lo evitará. Se les debe obligar a hacerlo. Prefiere que lo dirijan. PRECEPTO TEORÍA Y TEORÍA X CARACTERÍSTICAS
2.2 ESTILOS DE LIDERAZGO: K. LEWIN (1938) No siempre es aplicable bajo cualquier simple parámetro Unión Líder-grupo Comunicación fluida y estímulos constantes Modelo de apoyo Descentralización del poder y toma de decisiones Se promueve el diálogo y la participación DEMOCRÁTICO Nulo papel del líder o muy limitado Se puede caer en duplicidad de funciones o metas cruzadas Capacitación individual y autodirigida de los subordinados Se organizan sus propios objetivos Evita el poder y la responsabilidad, el grupo depende de sí mismo LIBERAL “ DEJAR HACER” Disgusto si es muy radical Puede crear temor y/o frustración Satisface al líder Decisiones rápidas Menos incompetencia Seguridad en estructura Centraliza la toma de decisiones Autoritario (negativo) “ Autócrata benévolo” (positivo) AUTORITARIO AUTOCRÁTICO DESVENTAJAS VENTAJAS CARACTERÍSTICAS
3. ENFOQUE DE SITUACIÓN (DE CONTINGENCIA) Estilo centrado en la tarea Estilo centrado en las relaciones Disposiciones de los seguidores (madurez) Sobre los seguidores: CAPACIDAD – VOLUNTAD ENFOQUE SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD (1977) CONTROL DE LA SITUACIÓN: Relación líder-miembros:  cuenta con el apoyo, compromiso, lealtad de los subordinados Estructura de las tareas:  complejidad y relación con la organización y sus objetivos Poder de posición:  existe castigo o recompensa adecuado por parte del líder, puede implantarlo debidamente MODELO SITUACIONAL DE FIEDLER (1967) CARACTERÍSTICAS
NIVEL DE MADUREZ  Voluntad y disposición  ESTILO DE LIDERAZGO    Según Hersey y Blanchard Alto Bajo 100% capacitados y dispuestos El grupo puede realizar las tareas, está aprendiendo Quieren pero no pueden. Pueden pero no quieren. No están capacitados, no quieren o no pueden DELEGAR  M4 (baja tarea / baja relación) Confianza, dejar hacer PARTICIPAR  M3 (baja tarea / alta relación) Decisiones en conjunto PERSUADIR/CONVENCER  M2 (alta tarea / alta relación) Comunicación bilateral MANDAR / ORDENAR  M1 (alta tarea / baja relación) Supervisión directa
4. MODELOS ECLÉCTICOS Líder Transaccional Líder Transformacional Dirección por Excepción: Act/Pas Refuerzo Contingente Bass y Hater (1998) Dejar Hacer Liderazgo Carismático Consideración Individualizada Estimulación Intelectual Liderazgo Inspiracional Bass y Abolió (1990)
Plantear cambios VISIÓN Capta las deficiencias Y necesidades Comunica , promueve el diálogo Inspira CONFIANZA Se gana la admiración De los colaboradores Logra que los demás Confíen en sí mismos Características de un Líder Carismático: Confianza en sí mismo Capacidad para articular la visión Fuertes convicciones acerca de la visión Comportamiento no convencional e innovador Agente de cambio Sensibles al ambiente y a los cambios Conger (1989)
SOBRE MADUREZ DEL GRUPO Y SUS MOTIVACIONES La MADUREZ Depende de: PERCEPCIÓN DE LOS MIEMBROS MOTIVACIÓN COMPATIBLE METAS EN COMÚN UNA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA INTERDEPENDENCIA INTERACCIÓN
AUTORREALIZACIÓN ESTIMA SOCIALES SEGURIDAD FISIOLÓGICAS Pirámide de motivaciones de Maslow (1943) Herzberg (1966): Señala 2 factores Factores Higiénicos: condiciones físicas y Ambientales. Factores Motivacionales: cargos y tareas Relacionadas. Sentirse útil.

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de liderazgo
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PPTX
Analisis Dimensional
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
DOCX
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
PDF
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Estilos de liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Analisis Dimensional
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo y Clases de Lideres
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PDF
Liderazgo y Motivación
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
PPT
Liderazgo
PPTX
Tipos de-liderazgo
PPT
Presentacion de liderazgo
PDF
Presentación líder y liderazgo
PDF
El poder y la influencia del liderazgo
PPT
Liderazgo Situacional
PPT
Toma de Decisiones
PPTX
Liderazgo situacional
PPTX
Liderazgo transformacional
PPTX
Equipos de alto rendimiento
PPT
Gerencia
PPT
La DelegacióN
PPT
Taller de liderazgo
PPTX
Tipos de-liderazgo
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y Motivación
Teorias del liderazgo
Liderazgo
Tipos de-liderazgo
Presentacion de liderazgo
Presentación líder y liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Liderazgo Situacional
Toma de Decisiones
Liderazgo situacional
Liderazgo transformacional
Equipos de alto rendimiento
Gerencia
La DelegacióN
Taller de liderazgo
Tipos de-liderazgo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Liderazgo teorias
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo
PDF
Estrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarial
PDF
Liderazgo cristiano
PPTX
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PDF
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
PPSX
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
PPTX
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
DOCX
Etica y-liderazgo-empresarial
PPTX
Estilos de liderazgo de kurt lewin
PPT
Curso Virtual Liderazgo
PPT
Curso virtual liderazgo
PDF
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
PPT
Resurgir
PDF
Los Lideres Agentes de Cambio. SAEZ.
PPTX
Principios de la supervision
PPTX
Liderazgo (Compendio)[1].Ppt
PPTX
Liderazgo en linea
Liderazgo teorias
Diapositivas liderazgo
Tipos de liderazgo
Estrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarial
Liderazgo cristiano
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
Etica y-liderazgo-empresarial
Estilos de liderazgo de kurt lewin
Curso Virtual Liderazgo
Curso virtual liderazgo
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Resurgir
Los Lideres Agentes de Cambio. SAEZ.
Principios de la supervision
Liderazgo (Compendio)[1].Ppt
Liderazgo en linea
Publicidad

Similar a Liderazgo (Modelos y Teorías) (20)

PPTX
Liderazgo, trabajo en equipo, motivacion
PPTX
4sesionliderearodirigir
PPT
TeoríAs De Liderazgo
PPTX
Apuntes sobre liderazgo
PDF
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
PPT
PPT
Liderazgo
PPTX
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
PPT
Liderazgo New
PDF
El proceso de_liderazgo
DOCX
Doc1 mapa
PPTX
tipos de liderazgos relaciones interpersonales
PPTX
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
PPTX
Desarrollar el liderazgo
PPT
Taller de liderazgo
PPT
Liderazgo Tx
DOCX
Liderazo Empresarial
PPT
Liderazgo
PPTX
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
PPTX
Los Gerentes como Líderes
Liderazgo, trabajo en equipo, motivacion
4sesionliderearodirigir
TeoríAs De Liderazgo
Apuntes sobre liderazgo
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Liderazgo New
El proceso de_liderazgo
Doc1 mapa
tipos de liderazgos relaciones interpersonales
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
Desarrollar el liderazgo
Taller de liderazgo
Liderazgo Tx
Liderazo Empresarial
Liderazgo
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
Los Gerentes como Líderes

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
equipo_de_proteccion_personal de alida met
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
NIAS 250 ............................................
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Proceso Administrativon final.pdf total.
Contextualización del Sena, etapa induccion
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Liderazgo (Modelos y Teorías)

  • 1. Liderazgo Universidad Academia de Humanismo Cristiano Dirección Estratégica en Organizaciones Profesor Ayudante: Miguel Salas Letelier
  • 2. Liderazgo: Cualquier intento que pretenda influir sobre la conducta de otro individuo o grupo. “ Liderazgo es muchas cosas, consiste en la formulación, paciente y por lo general aburrida de coaliciones; es la deliberada siembra de camarillas confiando en que produzcan el fermento apropiado en las entrañas de la organización; es el meticuloso desplazamiento de la atención de la institución mediante el prosaico lenguaje de los sistemas de gestión; es la alteración del orden del día para que las nuevas prioridades obtengan suficiente atención; es hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando funcionan bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles; es ser duro cuando es necesario y en ocasiones es el puro uso del poder, o la sutil acumulación de matices, un centenar de cosas más hechas un poco mejor.” (Th. Peters y R Waterman)
  • 3. Principales Características del Liderazgo 1. Proceso , no acción aislada 2. Orientación para el logro de los objetivos 3. Habilidad , se adquiere y aprende 4. Dirección , guiar mostrar el camino MOTIVACIÓN – hacer que otros hagan PODER – influencia sobre el seguidor AUTORIDAD – legitimación del poder, hacer crecer a la comunidad
  • 4. El LIDERAZGO INSTITUCIONAL o GERENCIA no supone el trabajo de un líder, sino el de grupos, equipos, con niveles jerárquicos. Un Directivo completo debería además ser un líder BASTA CON SER MANDA ES UN OFICIO, TIENE QUE VER CON POCOS CREE EN LA OMISIÓN GRADUALISMO CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS RUTINA TIENE SUBORDINADOS EL CARISMA DEL DIRECTIVO ES INSTITUCIONAL Y TRASPASABLE CON UN RELEVO UN BUEN DIRECTIVO, HACE LAS COSAS BIEN SER Y PARECER CONVENCE ES UN ARTE, TIENE QUE VER CON MUCHOS CREE EN LA ACCIÓN BUSCA LA TRANSFORMACIÓN DISFRUTE DE LOS PRINCIPIOS PERSEVERANTE – HÉROE TIENE SEGUIDORES POSEE CARISMA, PARTE DE SU PERSONALIDAD LO QUE ES UNA CUALIDAD INTRANSFERIBLE PERSIGUE MISIONES Y BUSCA EFECTIVIDAD DIRECTIVO LIDER
  • 5. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Blancos de Liderazgo : talento preciso Reconocimiento del Liderazgo : estimular cuánto se involucra los miembros de la organización Líderes forman líderes : proceso de adiestramiento y guía Talento lanzado al “Terreno” : empoderar y otorgar confianza HABILIDADES TÉCNICAS: procesos HABILIDADES HUMANAS: motivación HABILIDADES CONCEPTUALES: organización
  • 6. HABILIDADES DE AUTOGESTIÓN: AUTOCONCIENCIA – AUTORREGULACIÓN – MOTIVACIÓN HABILIDADES DE RELACIÓN: EMPATÍA – HABILIDAD SOCIAL ¿QUÉ HACE A UN LÍDER? – INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 7. Confianza en sí mismo Valoración realista Capacidad de reírse de sí mismo Se conoce a sí mismo, identifica sus aptitudes y debilidades, las potencia y/o acepta Autoconciencia Confiable Abierto al cambio Controla y redirige sus impulsos negativos (piensa 2 veces antes de actuar) No se apresura, piensa, se detiene antes de actuar Autorregulación Logro de objetivos Positivo, luchador Comprometido Pasión por trabajar, razones que van más allá del dinero o estatus Persistente y entusiasta Motivación Formar y retener talento Sensibilidad intercultural Servicio a clientes Entender a las otras personas Sabe cómo tratar según la reacción de los otros Empatía Lidera cambios Persuade Lidera y crea equipos Manejo de relaciones Estrecha lazos Cercano a la gente Habilidad Social
  • 8. TIPOS DE LIDERAZGO 1. TEORÍA DE LOS RASGOS: (CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER) EL LÍDER NACE, NO SE HACE Stodgill (1974) Rasgos sicológicos: CAPACIDAD Inteligencia, habilidades, juicio, originalidad REALIZACIONES Conocimiento, formación RESPONSABILIDAD Iniciativa, voluntad PARTICIPACIÓN Sociabilidad, empatía CONDICIÓN SOCIAL popularidad SITUACIÓN Objetivos y tareas a realizar 7 RASGOS Gordon (1972) Ascendencia Responsabilidad Sociabilidad Cautela Originalidad Relaciones Personales Vigor Pregunta: ¿Qué sucede con líderes tan diversos como: Ghandi o Hitler?
  • 9. 2. MODELOS CONDUCTUALES DEL LÍDER Agregan una 3ra variable: Orientación al desarrollo, generar cambios sin resistencia. Escandinavos Variables básicas: Las personas sobre las que se ejerce y los objetivos a conseguir. En base a eso se derivan 5 tipos de liderazgo. GRID gerencial o Rejilla de Liderazgo (Blake/Mouton) Fomentar buenas relaciones Mantener sentimiento de lealtad Transmitir entusiasmo para conseguir alto rendimiento Conocimientos técnicos Coordinar y planificar Modelo MICHIGAN (Likert) Estructuración en el inicio de las Tareas: capacidad de definir labores y organizar grupos. Deriva en un ÉNFASIS EN LA PRODUCCIÓN. Consideración: prestar atención a las necesidades de los miembros del grupo. Deriva en la SENSIBILIDAD. Enfoque de OHIO (Hemphill)
  • 10. Evaluación Puntos de vista Diálogo Autocontrol Compromiso Autoridad basada en la competencia Logro de objetivos, acuerdo Teoría Y Equipo Democrático 9.9 Armonía superficil, se suaviza el conflicto Escaso Poder individual Amistad, soborno, lealtad Hacia el “amor” y la confianza Se inclina por las personas Club de campo Paternalista 1.9 Se impone la autoridad no hay conflicto Cerca Estándar Legítimo, jerárquico Poder Coerción Teoría X Tarea Autocrático 9.1 Posiciones intermedias Transacción Pacificador Status quo Busca equilibrio y satisfacción Punto Medio Burocrático 5.5 Neutralidad Aislamiento Dirección, no hay seguimiento Legalista Sobrevivir, distante, defensivo Mínimo esfuerzo Empobrecido Laissez-faire 1.1 Conflictos Control Autoridad Orientación Supuestos
  • 11. 2.1 MODELO HUMANISTA: TEORÍA X / Y (McGregor, 1969) Participativo Colaboración en pos del objetivo Unidireccional Jerárquico-horizontal LIDERAZGO Plantear objetivos: autocontrol y autodirección Desarrollo del potencial humano Presionar, controlar y amenazar con castigos ESTRATEGIA DIRECTIVA Trabajo es algo natural Interesado por conocer y adquirir experiencia Estímulo-Respuesta E-R Perezoso MODELO DE PERSONA El trabajo es natural, no sólo el castigo y el control encauzan, se involucra, busca responsabilidades y desafíos. El ser humano no quiere trabajar y lo evitará. Se les debe obligar a hacerlo. Prefiere que lo dirijan. PRECEPTO TEORÍA Y TEORÍA X CARACTERÍSTICAS
  • 12. 2.2 ESTILOS DE LIDERAZGO: K. LEWIN (1938) No siempre es aplicable bajo cualquier simple parámetro Unión Líder-grupo Comunicación fluida y estímulos constantes Modelo de apoyo Descentralización del poder y toma de decisiones Se promueve el diálogo y la participación DEMOCRÁTICO Nulo papel del líder o muy limitado Se puede caer en duplicidad de funciones o metas cruzadas Capacitación individual y autodirigida de los subordinados Se organizan sus propios objetivos Evita el poder y la responsabilidad, el grupo depende de sí mismo LIBERAL “ DEJAR HACER” Disgusto si es muy radical Puede crear temor y/o frustración Satisface al líder Decisiones rápidas Menos incompetencia Seguridad en estructura Centraliza la toma de decisiones Autoritario (negativo) “ Autócrata benévolo” (positivo) AUTORITARIO AUTOCRÁTICO DESVENTAJAS VENTAJAS CARACTERÍSTICAS
  • 13. 3. ENFOQUE DE SITUACIÓN (DE CONTINGENCIA) Estilo centrado en la tarea Estilo centrado en las relaciones Disposiciones de los seguidores (madurez) Sobre los seguidores: CAPACIDAD – VOLUNTAD ENFOQUE SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD (1977) CONTROL DE LA SITUACIÓN: Relación líder-miembros: cuenta con el apoyo, compromiso, lealtad de los subordinados Estructura de las tareas: complejidad y relación con la organización y sus objetivos Poder de posición: existe castigo o recompensa adecuado por parte del líder, puede implantarlo debidamente MODELO SITUACIONAL DE FIEDLER (1967) CARACTERÍSTICAS
  • 14. NIVEL DE MADUREZ Voluntad y disposición ESTILO DE LIDERAZGO Según Hersey y Blanchard Alto Bajo 100% capacitados y dispuestos El grupo puede realizar las tareas, está aprendiendo Quieren pero no pueden. Pueden pero no quieren. No están capacitados, no quieren o no pueden DELEGAR M4 (baja tarea / baja relación) Confianza, dejar hacer PARTICIPAR M3 (baja tarea / alta relación) Decisiones en conjunto PERSUADIR/CONVENCER M2 (alta tarea / alta relación) Comunicación bilateral MANDAR / ORDENAR M1 (alta tarea / baja relación) Supervisión directa
  • 15. 4. MODELOS ECLÉCTICOS Líder Transaccional Líder Transformacional Dirección por Excepción: Act/Pas Refuerzo Contingente Bass y Hater (1998) Dejar Hacer Liderazgo Carismático Consideración Individualizada Estimulación Intelectual Liderazgo Inspiracional Bass y Abolió (1990)
  • 16. Plantear cambios VISIÓN Capta las deficiencias Y necesidades Comunica , promueve el diálogo Inspira CONFIANZA Se gana la admiración De los colaboradores Logra que los demás Confíen en sí mismos Características de un Líder Carismático: Confianza en sí mismo Capacidad para articular la visión Fuertes convicciones acerca de la visión Comportamiento no convencional e innovador Agente de cambio Sensibles al ambiente y a los cambios Conger (1989)
  • 17. SOBRE MADUREZ DEL GRUPO Y SUS MOTIVACIONES La MADUREZ Depende de: PERCEPCIÓN DE LOS MIEMBROS MOTIVACIÓN COMPATIBLE METAS EN COMÚN UNA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA INTERDEPENDENCIA INTERACCIÓN
  • 18. AUTORREALIZACIÓN ESTIMA SOCIALES SEGURIDAD FISIOLÓGICAS Pirámide de motivaciones de Maslow (1943) Herzberg (1966): Señala 2 factores Factores Higiénicos: condiciones físicas y Ambientales. Factores Motivacionales: cargos y tareas Relacionadas. Sentirse útil.