SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES Introducción Teoría de los Rasgos Teorías del comportamiento: Ohio, Michigan y Texas Teorías contingentes: Fiedler, Evans y House, Hersey y Blanchard La Teoría X Y de McGregor Diversas Teorías: Liderazgo transaccional, Liderazgo transformador, Lider de 360 º  , Lider Inteligente, etc. El Liderazgo del Siglo XXI TEORIAS DE LIDERAZGO Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
- El liderazgo sigue siendo un enigma El liderazgo es un componente de la dirección: El liderazgo es necesario pero no suficiente para lograr un directivo eficaz en la dirección. Se necesita además conocimiento - El liderazgo es como la belleza: Difícil de definir, pero fácil de reconocer cuando uno lo ve Liderazgo es la capacidad para coordinar un grupo y motivarle para que consiga los objetivos de la organización, del líder, del grupo y de los miembros del grupo. -El lider es el alma (visionario, creativo, innovador,....) ; el administrador o director es la mente (racional, práctico, analítico, ....) Introducción
Teorías sobre Liderazgo  Teoría de los Rasgos Leo F. Jeri – DAGE/ UNALM - 1900-1950: “El liderazgo es algo innato: se nace lider” :Los rasgos, la personalidad, las características físicas o intelectuales, distinguen a los líderes de los que no lo son -Manifiestan que hay una mejor manera de liderar y que variables de la personalidad profundamente enraizadas permiten que ello suceda Stogdill   resume 03 rasgos asociados a los líderes: Inteligencia, personalidad y capacidades
Los Rasgos mas investigados del líder No existe evidencia científica suficientemente confiable que certifique una alta correlación entre los rasgos apuntados y el liderazgo Esta teoría, estudia el liderazgo sin considerar el momento y la situación en que se produce Inteligencia Personalidad Capacidades -Juicio -Decisión -Conocimientos -Facilidad de palabra -Adaptabilidad -Viveza -Creatividad -Integridad personal -Confianza en si mismo -Equilibrio emocional y autocontrol -Capacidad para conseguir cooperación -Capacidad para cooperar -Popularidad y prestigio -Sociabilidad Tacto, diplomacia
Teorías del comportamiento -1940-1950: “Es posible establecer un  programa de formación  para enseñar a los administradores comportamientos de liderazgo” Los aportes provienen de las Universidades de Ohio, Michigan y Texas (La Cuadrícula Gerencial) Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
1)  Estudios de la Universidad de Ohio  (1950-60) (a ) Se identifican dos dimensiones independientes del comportamiento de los líderes: la  consideración  y la  estructura inicial La  consideración  se refiere al grado en que el líder es sensible a los sentimientos de las personas del grupo y les presta su apoyo La  estructura inicial  valora el grado en que el líder se preocupa por estructurar los requerimientos de la tarea y las responsabilidades propias de sus subordinados ... Teorías del comportamiento
....... Estudios de la U. De Ohio (b) Cualquier lider puede ser valorado en ambas dimensiones , lo que determina 4 tipos diferentes de liderazgo: Estructura inicial Alta Baja Baja  Alta Consideración (c ) Generalmente los líderes democráticos con alto grado de consideración y estructura inicial, tienden a lograr mayor desempeño y satisfacción de los subordinados. Relaciones humanas Democrático Laissez-faire Autocrático
2)  Estudios de la U. de Michigan (1947) (a) Identifican dos comportamientos diferentes de los líderes: Los orientados a realizar el trabajo y los preocupados por sus subordinados (b) Tras suponer que el líder sólo se posiciona en uno de los comportamientos identificados, se afirma que:  los líderes orientados a la persona (subordinados) tienden a lograr mas productividad y satisfacción de los subordinados
3) Estudios de la U. De Texas:  La Cuadrícula Gerencial R.Blake y Mouton (1984), presentan una matriz que categoriza el liderazgo en base a dos dimensiones: La preocupación por las personas y la preocupación por la producción (trabajo); y plantean cinco estilos de liderazgo: Preocupación por las personas Preocupación por la producción 1 9 1 9 1.9 Estilo club campestre 9.9 Estilo de equipos (compromiso) Estilo a mitad de camino (mediocre) 5.5   Estilo empobrecido Estilo de tarea 1.1 9.1
Las Teorías Contingentes Modelos de : Fiedler, Evans y House, Hersey y Blanchard 1960-1990: Aparecen las teorías contingentes, frente a la dificultad para identificar los rasgos y las conductas(comportamientos) de los directivos característicos de un Liderazgo eficaz Afirman que los administradores  tendrán éxito como lideres  si comprenden su  estilo  de liderazgo , diagnostican las  situaciones  y saben modificar las situaciones y/o el estilo , para que ambos sean adecuados Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
Centrado en : El estilo del lider, la situación, y la adecuación del estilo del lider a la situación i) El estilo del lider: Al  igual que los teóricos del comportamiento, considera las orientaciones a la tarea y a la relación. ii) La situación: Define la situación donde se ubica un líder en base a tres factores, que en orden decreciente de importancia:  * Relación lider-miembro: Grado de confianza, lealtad y respeto * La estructura de la tarea o el grado de claridad en objetivos  * La posición de poder del lider o el grado legítimo que otorga la organización al líder para dirigir a sus subordinados  (1) Modelo de Fred. E. Fiedler (1967)
iii) La adecuación del estilo del lider a la situación: Se observa una mejor adecuación entre cada uno de los estilos de liderazgo y determinadas situaciones. Las situaciones posibles en el modelo de Fiedler B= Buena,  M= Mala,  F =Fuerte,  D=Débil Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial) Relación líder-miembros B B B B M M M M Estructura de la tarea Alta Alta Baj a Baja Alta Alta Baja Baja Posición de poder F D F D F D F D SITUACION I II III IV V VI VII VIII
…  (iii) Adecuación del estilo del líder a la situación Fuente :  Fiedler, F (1967): A Theory of leadership effectiveness. - N. York - Cuando el estilo del lider no se adecue a la situación se pueden adoptar dos medidas: cambiar el lider o cambiar la situación. - El modelo de Fiedler presenta escasa fiabilidad, por ausencia de investigaciones que avalen su verdad. - Según Fiedler, el lider puede dirigir según 2 maneras: Puede ser muy indicativo (tarea), o puede ser participe (relación) a su grupo del planeamiento y ejecución de la tarea  SITUACION I II III IV V VI VII VIII ESTILO  DEL LIDER Tarea Tarea Tarea Rel. Rel. Rel. Tarea Tarea
(2) Modelo de Evans y House   (Teoría de la Ruta-Objetivo) Se fundamenta en la teoría de las expectativas, según la cual el nivel de motivación de un individuo depende de su expectativa de recompensa y del atractivo de esta última. Según esta teoría, el lider eficaz y motivador debe establecer y comunicar los  objetivos , ofertar recompensas valiosas para sus subordinados y despejar  la ruta  que permita alcanzarlas, suministrando ayuda constante - Basado también en el estilo del lider, la situación y la adecuación del estilo del lider a la situación
Las Teorías Contingentes .... La teoría ruta-objetivo de Evans y House ii) La Situación: Consideran que el líder puede practicar los 4 comportamientos en situaciones diferentes. Se identifica 2 grupos de factores situacionales: Las características de los subordinados y el ambiente de trabajo i) El estilo del lider: Identifica 4 dimensiones independientes del comportamiento del líder: El lider directivo, El lider de apoyo, El lider orientado al logro, El lider participativo. Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
iii) Adecuación del estilo del líder a la situación: El lider debe modificar su forma de actuar según sea la situación. Por ejemplo : El estilo  directivo , cuando los subordinados tengan poca habilidad para realizar la tarea. Otro es, el estilo de  orientado al logro , cuando los subordinados muestran mucha habilidad para realizar una tarea. .... La teoría ruta-objetivo de Evans y House El punto débil de esta teoría, es que hay mas de 4 comportamientos de liderazgo posibles. Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
(3) Modelo de Hersey y Blanchard  (La Teoría situacional) i) El estilo del lider: Es posible determinar el alto o bajo comportamiento del líder hacia la tarea y hacia la relación. La conducta del líder es asociado a uno de 4 tipos: - Comunicar, alto comportamiento a la tarea y bajo a la relación: El lider decide, define tareas, comunica dónde y cuando realizarlas (estilo directivo) - Vender, alto comportamiento a la tarea y a la relación. El lider define las tareas y convence a los subordinados(estilo entrenador) - Participar, Bajo comportamiento del líder a la tarea y alto a la relación; el líder y los subordinados comparten decisiones (estilo de apoyo) - Delegar, Bajo comportamiento del lider a la tarea y a la relación: El líder prácticamente no es necesario(delegador)
ii) La Situación: La madurez de los subordinados es la variable que define la situación en el modelo de Hersey y Blanchard El concepto de madurez, es entendido como la habilidad y conocimiento técnico para hacer el trabajo, y como el sentimiento de autoconfianza del empleado. Se señala que los subordinados pueden conseguir 4 grados de madurez: M1: Los subordinados son incapaces y no están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento - M2: Los subordinados son incapaces y están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento ...... La Teoría Situacional de Hersey y Blanchard (1969)
...... La Teoría Situacional de Hersey y Blanchard (1969) iii) Adecuación del estilo del líder a la situación: En M1, el estilo del líder mas adecuado es comunicar (directivo) En M2, el estilo del líder mas adecuado es vender  (entrenador) En M3, el estilo del líder mas adecuado es participar (apoyo) En M4, el estilo del líder mas adecuado es delegar  (delegador) Esta teoría situacional de Hersey y Blanchard , ha sido aplicado en empresas como Cartepillar, IBM, Xerox M3: Los subordinados son capaces y no están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento M4: Los subordinados son capaces y están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento
Teoría X Y de Douglas Mc Gregor McGregor clasifica a los líderes de acuerdo a 2 estilos de liderazgo: - Autoritario, al que le asigna la “Teoria X” - Igualitario, al que lo relaciona la “Teoria Y” El lider típico de la “teoría X” cree que el hombre es intrínsicamente perezoso y elude el trabajo siempre que le sea posible porque le desagrada. En consecuencia, el lider de la “teoría X” debe utilizar medidas drásticas para controlar el comportamiento de los subordinados y conseguir que trabajen en los objetivos de la organización.
......Teoría X Y de Douglas Mc Gregor La “Teoría X” supone el concepto de que hay dos clases de personas: La que desean dirigir y aceptar responsabilidades y, las que quieren ser dirigidas y eludir las responsabilidades “  Desde el mismo instante del nacimiento, algunos están predestinados a la obediencia y otros al mando ”  (Aristóteles) La “Teoria Y” se basa en el concepto de la autorrealización (Maslow), en la cual el trabajo puede ser agradable y las personas trabajaran con ahínco y asumirán responsabilidades (se satisface la persona y los objetivos empresariales). Así no existe una división definida entre la elite (lideres) y la masa (seguidores).
Diversas Teorías sobre Liderazgo Muchas teorías:  De los rasgos, Psicoanalíticas, teorías políticas, humanistas, teorías cognoscitivas, teorías del comportamiento, teorías del papel del líder, etc.  El liderazgo puede ser visualizado como una propiedad o como un proceso. Como propiedad , es visto como un conjunto de características: comportamientos, atributos de personalidad Como proceso , es visto como un esfuerzo para influenciar a los miembros hacia una meta común.
Ultimas Teorías sobre Liderazgo El liderazgo Transaccional, el liderazgo transformacional, el liderazgo del siglo XXI (enfoque de la inteligencia emocional), el liderazgo de 360 º  , etc. El liderazgo transaccional sostiene que las relaciones líder-subordinado se basan en una serie de cambios o pactos implícitos. “Es un buen administrador que no pretende cambiar radicalmente el estado de las cosas”. Su regla de conducta es la adaptabilidad, o lo que es lo mismo, las satisfacción de las inquietudes de los subordinados para que el subordinado se esfuerce en la dirección adecuada. El Liderazgo Transaccional
El líder transaccional comienza definiendo los objetivos que espera de los subordinados. Otorga un feedback positivo (elogio) o negativo(reprimenda) según alcance los objetivos o nó. El feedback ayuda al aprendizaje y proporciona un incentivo para que el subordinado se esfuerce en la dirección adecuada. Este tipo de liderazgo a veces termina fomentando un culto a la personalidad de unos pocos elegidos. .....El Liderazgo Transaccional  Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial) Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
El Liderazgo Transformacional Incorpora la función inspiradora y catalizadora del líder que es capaz de impulsar a sus colaboradores a conseguir metas mas elevadas de lo que se cree posible en una situación dada. El líder transformador es un apasionado del cambio, que puede modificar las aspiraciones, ideales, motivaciones y valores de sus subordinados. Para conseguir ello, el líder transformador  posee 3 elementos esenciales : Carisma, Consideración individualizada (interés por el subordinado) y estímulo intelectual (competente y visionario).
.... El Liderazgo Transformacional El Carisma Procedente del griego “gracia”. Se afirma que una persona tiene carisma cuando tiene confianza en sí misma, posee determinación, conoce a los hombres, maneja con habilidad el lenguaje, sabe despertar el orgullo de los subordinados en sí mismos y está libre de conflictos internos.
.... El Liderazgo Transformacional La Consideración Individualizada Cuando hay un interés por el subordinado, por su desarrollo personal y profesional. Se manifiesta en expresiones de elogio, contacto estrecho y personal con el subordinado, etc. El Estimulo Intelectual El lider transformador es intelectualmente brillante y competente, y tiene mucho de visionario.
EL LIDERAZGO DEL SIGLO XXI “ El liderazgo es sencillamente lo que el médico ha recetado para guiar las empresas del siglo XXI” “ Es posible que sea verdad que las empresas estén excesivamente dirigidas e insuficientemente lideradas” “ Los administradores, deben esforzarse por llevar el Liderazgo a la práctica, si en su ánimo está la supervivencia de sus organizaciones” El liderazgo del siglo 21, se puede enfocar en desarrollar la inteligencia del lider , considerando además la “inteligencia emocional” Se puede desarrollar el liderazgo, y se pueden tener muchos lideres a partir del “liderazgo de 360 grados”
Un Modelo para el LIDERAZGO DEL SIGLO XXI De un paradigma anterior De un paradigma actual y futuro Ser Gerente Ser Jefe Controlar a la gente Autoridad centralizada Microgerencia y definición de objetivos Dirigir con reglas y reglamentos Establecer una posición de poder y de jerarquía Ser Lider Ser Formador y facilitador Darle empowerment Distribuir Liderazgo Consenso con una visión y una estrategia amplias Dirigir con valores compartidos para triunfar y con una cultura sana Desarrollar el poder de relaciones y las redes de equipos de trabajo Fuente:  Anatomía de un líder (1994) en HBR, Liderazgo para el siglo XXI (1996) en McGraw Hill, El trabajo del Lider (1993) en HBR
.....Modelo para el LIDERAZGO DEL SIGLO XXI De un paradigma anterior De un paradigma actual y futuro Exigir obediencia Centrarse en cifras y tareas Confrontar y combatir Estimular las redes de viejos camaradas Cambiar crisis por necesidad Ser internamente competitivos Tener un enfoque estrecho: “Yo y mi organización” Lograr compromiso Centrarse en la calidad, el servicio y el cliente Colaborar y unificar Respetar, honrar y respaldar la diversidad Aprendizaje e innovación continuados Ser globalmente competitivos Tener un enfoque amplio: “mi comunidad, mi sociedad, mi mundo”

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Selected theories of leadership
PPTX
Teoría X y Teoría Y
PPT
Tema 5 liderazgo_nhr
PDF
Theories of leadership
PDF
Liderazgo transformacional
PPTX
Estilos de liderazgos
PDF
Presentación líder y liderazgo
Selected theories of leadership
Teoría X y Teoría Y
Tema 5 liderazgo_nhr
Theories of leadership
Liderazgo transformacional
Estilos de liderazgos
Presentación líder y liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de liderasgo
PPTX
Exposición Evolución del liderazgo
PPT
Chpt 8 Exchange, Theory Approach
PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Leadership concepts
PPTX
Modelo situacionista de hersey y blanchard
PPTX
Major Theories Of Leadership
PPT
Liderazgo Situacional
PPT
Liderazgo
PPTX
Contingency management theory - Fred Feidler
PPT
Liderazgo
PPT
Personality Traits
PPTX
Fred feidler & contingency theory
PPT
Diapositivas pelicula entrenador carter
PDF
Administración por objetivos (apo)
PPTX
Teoria xy de mac gregor
PPT
Liderazgo para el cambio
PPT
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Tipos de liderasgo
Exposición Evolución del liderazgo
Chpt 8 Exchange, Theory Approach
Liderazgo
Liderazgo
Leadership concepts
Modelo situacionista de hersey y blanchard
Major Theories Of Leadership
Liderazgo Situacional
Liderazgo
Contingency management theory - Fred Feidler
Liderazgo
Personality Traits
Fred feidler & contingency theory
Diapositivas pelicula entrenador carter
Administración por objetivos (apo)
Teoria xy de mac gregor
Liderazgo para el cambio
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Publicidad

Similar a Liderazgo (20)

PPT
Teoriasliderazgo, tipos y características
PPT
Teorias del liderazgo 01.28.06
PPT
Estilos de Liderazgo.ppt
PPTX
Liderazgo en organizaciones
PDF
liderazgo y competencias claves
PPT
Curso Virtual Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPTX
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
PPT
Que es Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo (1)
PPTX
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo 17 11-13
PDF
Liderazgo 1
PPT
Presentación Liderazgo para la supervision.ppt
PPT
Liderazgo en Accion
PPT
Ppt liderazgo1
Teoriasliderazgo, tipos y características
Teorias del liderazgo 01.28.06
Estilos de Liderazgo.ppt
Liderazgo en organizaciones
liderazgo y competencias claves
Curso Virtual Liderazgo
Liderazgo
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Que es Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo (1)
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
Liderazgo
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 1
Presentación Liderazgo para la supervision.ppt
Liderazgo en Accion
Ppt liderazgo1
Publicidad

Liderazgo

  • 1. LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES Introducción Teoría de los Rasgos Teorías del comportamiento: Ohio, Michigan y Texas Teorías contingentes: Fiedler, Evans y House, Hersey y Blanchard La Teoría X Y de McGregor Diversas Teorías: Liderazgo transaccional, Liderazgo transformador, Lider de 360 º , Lider Inteligente, etc. El Liderazgo del Siglo XXI TEORIAS DE LIDERAZGO Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 2. - El liderazgo sigue siendo un enigma El liderazgo es un componente de la dirección: El liderazgo es necesario pero no suficiente para lograr un directivo eficaz en la dirección. Se necesita además conocimiento - El liderazgo es como la belleza: Difícil de definir, pero fácil de reconocer cuando uno lo ve Liderazgo es la capacidad para coordinar un grupo y motivarle para que consiga los objetivos de la organización, del líder, del grupo y de los miembros del grupo. -El lider es el alma (visionario, creativo, innovador,....) ; el administrador o director es la mente (racional, práctico, analítico, ....) Introducción
  • 3. Teorías sobre Liderazgo Teoría de los Rasgos Leo F. Jeri – DAGE/ UNALM - 1900-1950: “El liderazgo es algo innato: se nace lider” :Los rasgos, la personalidad, las características físicas o intelectuales, distinguen a los líderes de los que no lo son -Manifiestan que hay una mejor manera de liderar y que variables de la personalidad profundamente enraizadas permiten que ello suceda Stogdill resume 03 rasgos asociados a los líderes: Inteligencia, personalidad y capacidades
  • 4. Los Rasgos mas investigados del líder No existe evidencia científica suficientemente confiable que certifique una alta correlación entre los rasgos apuntados y el liderazgo Esta teoría, estudia el liderazgo sin considerar el momento y la situación en que se produce Inteligencia Personalidad Capacidades -Juicio -Decisión -Conocimientos -Facilidad de palabra -Adaptabilidad -Viveza -Creatividad -Integridad personal -Confianza en si mismo -Equilibrio emocional y autocontrol -Capacidad para conseguir cooperación -Capacidad para cooperar -Popularidad y prestigio -Sociabilidad Tacto, diplomacia
  • 5. Teorías del comportamiento -1940-1950: “Es posible establecer un programa de formación para enseñar a los administradores comportamientos de liderazgo” Los aportes provienen de las Universidades de Ohio, Michigan y Texas (La Cuadrícula Gerencial) Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 6. 1) Estudios de la Universidad de Ohio (1950-60) (a ) Se identifican dos dimensiones independientes del comportamiento de los líderes: la consideración y la estructura inicial La consideración se refiere al grado en que el líder es sensible a los sentimientos de las personas del grupo y les presta su apoyo La estructura inicial valora el grado en que el líder se preocupa por estructurar los requerimientos de la tarea y las responsabilidades propias de sus subordinados ... Teorías del comportamiento
  • 7. ....... Estudios de la U. De Ohio (b) Cualquier lider puede ser valorado en ambas dimensiones , lo que determina 4 tipos diferentes de liderazgo: Estructura inicial Alta Baja Baja Alta Consideración (c ) Generalmente los líderes democráticos con alto grado de consideración y estructura inicial, tienden a lograr mayor desempeño y satisfacción de los subordinados. Relaciones humanas Democrático Laissez-faire Autocrático
  • 8. 2) Estudios de la U. de Michigan (1947) (a) Identifican dos comportamientos diferentes de los líderes: Los orientados a realizar el trabajo y los preocupados por sus subordinados (b) Tras suponer que el líder sólo se posiciona en uno de los comportamientos identificados, se afirma que: los líderes orientados a la persona (subordinados) tienden a lograr mas productividad y satisfacción de los subordinados
  • 9. 3) Estudios de la U. De Texas: La Cuadrícula Gerencial R.Blake y Mouton (1984), presentan una matriz que categoriza el liderazgo en base a dos dimensiones: La preocupación por las personas y la preocupación por la producción (trabajo); y plantean cinco estilos de liderazgo: Preocupación por las personas Preocupación por la producción 1 9 1 9 1.9 Estilo club campestre 9.9 Estilo de equipos (compromiso) Estilo a mitad de camino (mediocre) 5.5 Estilo empobrecido Estilo de tarea 1.1 9.1
  • 10. Las Teorías Contingentes Modelos de : Fiedler, Evans y House, Hersey y Blanchard 1960-1990: Aparecen las teorías contingentes, frente a la dificultad para identificar los rasgos y las conductas(comportamientos) de los directivos característicos de un Liderazgo eficaz Afirman que los administradores tendrán éxito como lideres si comprenden su estilo de liderazgo , diagnostican las situaciones y saben modificar las situaciones y/o el estilo , para que ambos sean adecuados Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 11. Centrado en : El estilo del lider, la situación, y la adecuación del estilo del lider a la situación i) El estilo del lider: Al igual que los teóricos del comportamiento, considera las orientaciones a la tarea y a la relación. ii) La situación: Define la situación donde se ubica un líder en base a tres factores, que en orden decreciente de importancia: * Relación lider-miembro: Grado de confianza, lealtad y respeto * La estructura de la tarea o el grado de claridad en objetivos * La posición de poder del lider o el grado legítimo que otorga la organización al líder para dirigir a sus subordinados (1) Modelo de Fred. E. Fiedler (1967)
  • 12. iii) La adecuación del estilo del lider a la situación: Se observa una mejor adecuación entre cada uno de los estilos de liderazgo y determinadas situaciones. Las situaciones posibles en el modelo de Fiedler B= Buena, M= Mala, F =Fuerte, D=Débil Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial) Relación líder-miembros B B B B M M M M Estructura de la tarea Alta Alta Baj a Baja Alta Alta Baja Baja Posición de poder F D F D F D F D SITUACION I II III IV V VI VII VIII
  • 13. … (iii) Adecuación del estilo del líder a la situación Fuente : Fiedler, F (1967): A Theory of leadership effectiveness. - N. York - Cuando el estilo del lider no se adecue a la situación se pueden adoptar dos medidas: cambiar el lider o cambiar la situación. - El modelo de Fiedler presenta escasa fiabilidad, por ausencia de investigaciones que avalen su verdad. - Según Fiedler, el lider puede dirigir según 2 maneras: Puede ser muy indicativo (tarea), o puede ser participe (relación) a su grupo del planeamiento y ejecución de la tarea SITUACION I II III IV V VI VII VIII ESTILO DEL LIDER Tarea Tarea Tarea Rel. Rel. Rel. Tarea Tarea
  • 14. (2) Modelo de Evans y House (Teoría de la Ruta-Objetivo) Se fundamenta en la teoría de las expectativas, según la cual el nivel de motivación de un individuo depende de su expectativa de recompensa y del atractivo de esta última. Según esta teoría, el lider eficaz y motivador debe establecer y comunicar los objetivos , ofertar recompensas valiosas para sus subordinados y despejar la ruta que permita alcanzarlas, suministrando ayuda constante - Basado también en el estilo del lider, la situación y la adecuación del estilo del lider a la situación
  • 15. Las Teorías Contingentes .... La teoría ruta-objetivo de Evans y House ii) La Situación: Consideran que el líder puede practicar los 4 comportamientos en situaciones diferentes. Se identifica 2 grupos de factores situacionales: Las características de los subordinados y el ambiente de trabajo i) El estilo del lider: Identifica 4 dimensiones independientes del comportamiento del líder: El lider directivo, El lider de apoyo, El lider orientado al logro, El lider participativo. Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 16. iii) Adecuación del estilo del líder a la situación: El lider debe modificar su forma de actuar según sea la situación. Por ejemplo : El estilo directivo , cuando los subordinados tengan poca habilidad para realizar la tarea. Otro es, el estilo de orientado al logro , cuando los subordinados muestran mucha habilidad para realizar una tarea. .... La teoría ruta-objetivo de Evans y House El punto débil de esta teoría, es que hay mas de 4 comportamientos de liderazgo posibles. Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 17. (3) Modelo de Hersey y Blanchard (La Teoría situacional) i) El estilo del lider: Es posible determinar el alto o bajo comportamiento del líder hacia la tarea y hacia la relación. La conducta del líder es asociado a uno de 4 tipos: - Comunicar, alto comportamiento a la tarea y bajo a la relación: El lider decide, define tareas, comunica dónde y cuando realizarlas (estilo directivo) - Vender, alto comportamiento a la tarea y a la relación. El lider define las tareas y convence a los subordinados(estilo entrenador) - Participar, Bajo comportamiento del líder a la tarea y alto a la relación; el líder y los subordinados comparten decisiones (estilo de apoyo) - Delegar, Bajo comportamiento del lider a la tarea y a la relación: El líder prácticamente no es necesario(delegador)
  • 18. ii) La Situación: La madurez de los subordinados es la variable que define la situación en el modelo de Hersey y Blanchard El concepto de madurez, es entendido como la habilidad y conocimiento técnico para hacer el trabajo, y como el sentimiento de autoconfianza del empleado. Se señala que los subordinados pueden conseguir 4 grados de madurez: M1: Los subordinados son incapaces y no están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento - M2: Los subordinados son incapaces y están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento ...... La Teoría Situacional de Hersey y Blanchard (1969)
  • 19. ...... La Teoría Situacional de Hersey y Blanchard (1969) iii) Adecuación del estilo del líder a la situación: En M1, el estilo del líder mas adecuado es comunicar (directivo) En M2, el estilo del líder mas adecuado es vender (entrenador) En M3, el estilo del líder mas adecuado es participar (apoyo) En M4, el estilo del líder mas adecuado es delegar (delegador) Esta teoría situacional de Hersey y Blanchard , ha sido aplicado en empresas como Cartepillar, IBM, Xerox M3: Los subordinados son capaces y no están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento M4: Los subordinados son capaces y están dispuestos a asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento
  • 20. Teoría X Y de Douglas Mc Gregor McGregor clasifica a los líderes de acuerdo a 2 estilos de liderazgo: - Autoritario, al que le asigna la “Teoria X” - Igualitario, al que lo relaciona la “Teoria Y” El lider típico de la “teoría X” cree que el hombre es intrínsicamente perezoso y elude el trabajo siempre que le sea posible porque le desagrada. En consecuencia, el lider de la “teoría X” debe utilizar medidas drásticas para controlar el comportamiento de los subordinados y conseguir que trabajen en los objetivos de la organización.
  • 21. ......Teoría X Y de Douglas Mc Gregor La “Teoría X” supone el concepto de que hay dos clases de personas: La que desean dirigir y aceptar responsabilidades y, las que quieren ser dirigidas y eludir las responsabilidades “ Desde el mismo instante del nacimiento, algunos están predestinados a la obediencia y otros al mando ” (Aristóteles) La “Teoria Y” se basa en el concepto de la autorrealización (Maslow), en la cual el trabajo puede ser agradable y las personas trabajaran con ahínco y asumirán responsabilidades (se satisface la persona y los objetivos empresariales). Así no existe una división definida entre la elite (lideres) y la masa (seguidores).
  • 22. Diversas Teorías sobre Liderazgo Muchas teorías: De los rasgos, Psicoanalíticas, teorías políticas, humanistas, teorías cognoscitivas, teorías del comportamiento, teorías del papel del líder, etc. El liderazgo puede ser visualizado como una propiedad o como un proceso. Como propiedad , es visto como un conjunto de características: comportamientos, atributos de personalidad Como proceso , es visto como un esfuerzo para influenciar a los miembros hacia una meta común.
  • 23. Ultimas Teorías sobre Liderazgo El liderazgo Transaccional, el liderazgo transformacional, el liderazgo del siglo XXI (enfoque de la inteligencia emocional), el liderazgo de 360 º , etc. El liderazgo transaccional sostiene que las relaciones líder-subordinado se basan en una serie de cambios o pactos implícitos. “Es un buen administrador que no pretende cambiar radicalmente el estado de las cosas”. Su regla de conducta es la adaptabilidad, o lo que es lo mismo, las satisfacción de las inquietudes de los subordinados para que el subordinado se esfuerce en la dirección adecuada. El Liderazgo Transaccional
  • 24. El líder transaccional comienza definiendo los objetivos que espera de los subordinados. Otorga un feedback positivo (elogio) o negativo(reprimenda) según alcance los objetivos o nó. El feedback ayuda al aprendizaje y proporciona un incentivo para que el subordinado se esfuerce en la dirección adecuada. Este tipo de liderazgo a veces termina fomentando un culto a la personalidad de unos pocos elegidos. .....El Liderazgo Transaccional Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial) Leo F. Jeri – UNALM (Gestión Empresarial)
  • 25. El Liderazgo Transformacional Incorpora la función inspiradora y catalizadora del líder que es capaz de impulsar a sus colaboradores a conseguir metas mas elevadas de lo que se cree posible en una situación dada. El líder transformador es un apasionado del cambio, que puede modificar las aspiraciones, ideales, motivaciones y valores de sus subordinados. Para conseguir ello, el líder transformador posee 3 elementos esenciales : Carisma, Consideración individualizada (interés por el subordinado) y estímulo intelectual (competente y visionario).
  • 26. .... El Liderazgo Transformacional El Carisma Procedente del griego “gracia”. Se afirma que una persona tiene carisma cuando tiene confianza en sí misma, posee determinación, conoce a los hombres, maneja con habilidad el lenguaje, sabe despertar el orgullo de los subordinados en sí mismos y está libre de conflictos internos.
  • 27. .... El Liderazgo Transformacional La Consideración Individualizada Cuando hay un interés por el subordinado, por su desarrollo personal y profesional. Se manifiesta en expresiones de elogio, contacto estrecho y personal con el subordinado, etc. El Estimulo Intelectual El lider transformador es intelectualmente brillante y competente, y tiene mucho de visionario.
  • 28. EL LIDERAZGO DEL SIGLO XXI “ El liderazgo es sencillamente lo que el médico ha recetado para guiar las empresas del siglo XXI” “ Es posible que sea verdad que las empresas estén excesivamente dirigidas e insuficientemente lideradas” “ Los administradores, deben esforzarse por llevar el Liderazgo a la práctica, si en su ánimo está la supervivencia de sus organizaciones” El liderazgo del siglo 21, se puede enfocar en desarrollar la inteligencia del lider , considerando además la “inteligencia emocional” Se puede desarrollar el liderazgo, y se pueden tener muchos lideres a partir del “liderazgo de 360 grados”
  • 29. Un Modelo para el LIDERAZGO DEL SIGLO XXI De un paradigma anterior De un paradigma actual y futuro Ser Gerente Ser Jefe Controlar a la gente Autoridad centralizada Microgerencia y definición de objetivos Dirigir con reglas y reglamentos Establecer una posición de poder y de jerarquía Ser Lider Ser Formador y facilitador Darle empowerment Distribuir Liderazgo Consenso con una visión y una estrategia amplias Dirigir con valores compartidos para triunfar y con una cultura sana Desarrollar el poder de relaciones y las redes de equipos de trabajo Fuente: Anatomía de un líder (1994) en HBR, Liderazgo para el siglo XXI (1996) en McGraw Hill, El trabajo del Lider (1993) en HBR
  • 30. .....Modelo para el LIDERAZGO DEL SIGLO XXI De un paradigma anterior De un paradigma actual y futuro Exigir obediencia Centrarse en cifras y tareas Confrontar y combatir Estimular las redes de viejos camaradas Cambiar crisis por necesidad Ser internamente competitivos Tener un enfoque estrecho: “Yo y mi organización” Lograr compromiso Centrarse en la calidad, el servicio y el cliente Colaborar y unificar Respetar, honrar y respaldar la diversidad Aprendizaje e innovación continuados Ser globalmente competitivos Tener un enfoque amplio: “mi comunidad, mi sociedad, mi mundo”