SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Damary Figueroa Asignatura: Liderazgo Educativo Facilitador:  Eustiquio Aponte  Abril, 2011 REPUBLICA DE VENEZUELA   UNIVERSIDAD FERMIN TORO   VICE RECTORADO ACADEMICO DOCTORADO EN CIENCIA DE LA EDUCACION
Índice  Agradecimientos ……………………………………………………………………………. 11 Prólogo………………………………………………………………………………………...15 CAPITULO UNO Las definiciones………………………………………………………………………………27 CAPITULO DOS El Paradigma antiguo………………………………………………………………………..53 CAPITULO TRES El modelo………………………………………………………………………………………75 CAPITULO CUATRO El verbo…………………………………………………………………………………………95 CAPITULO CINCO El entorno……………………………………………………………………………………..123 CAPITULO SEIS La elección……………………………………………………………………………………141 CAPITULO SIETE Los resultados……………………………………………………………………………….159 Epílogo……………………………………………………………………………………….173
I.  DEFINICIONES II. EL PARADIGMA ANTIGUO III.  EL MODELO IV.  EL VERBO V.  EL ENTORNO VI.  LA ELECCION VII.  LOS RESULTADOS
LAS  DEFINICIÓNES   Cuando en un Equipo se tiene un Propósito, hay una Oportunidad de Liderazgo. Tú eliges, Líder ó Liderado. Como queremos hacerlo, con responsabilidad - conciencia, cuidado - servicio. Un Líder se hace,  no  nace. Todos podemos ser lideres, solo debemos proponérnoslos. Un líder influye en las personas con su Autoridad. Un líder lleva a cabo las tareas asignadas, fomentando las relaciones humanas. Un líder cubre las necesidades de sus clientes. Un Líder es digno de confianza Capitulo I
Capitulo II EL  PARADIGMA  ANTIGUO   Patrones psicológicos que nos orientan. Los paradigmas obsoletos  paralizan a un líder. Se deben aceptar los cambios de nuestro entorno. Modelo Piramidal: Satisface al jefe más que al cliente Nuevo Paradigma: Invertir la Pirámide, para darle servicio y satisfacción de necesidades al cliente. El Papel del Liderazgo es SERVIR. Si quieres mandar, tienes que servir. Un líder debe considerar los limites y responsabilidades de las personas. Un líder empuja y anima a la gente a dar lo mejor de sí. Un líder debe saber ESCUCHAR
Tener Voluntad de servicio. Tener influencia ó autoridad para ser un Líder perdurable. Un líder se sacrifica por su equipo. El liderazgo se funda en el AMOR, por medio de acciones. ”
El Amor del comportamiento y la elección. Voluntad de demostrar los sentimientos con acciones. Comportarnos con respeto. Controlar nuestro comportamiento. Un líder debe ser:  PACIENTE, HUMILDE, RESPETUOSO, GENEROSO, INDULGENTE, HONRRADO, SERVICIAL  Y COMPROMETIDO.
Crear un Ambiente sano, para crecer y prosperar. Cosecharas tu siembra. Debemos primero cambiar nosotros, antes que el entorno. Un líder debe proporcionar un ambiente positivo, para generar cambios adecuados y crecer como Organización.
Diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Lo que realmente importa es lo que hacemos. Nuestro pensamiento y sentimiento influye sobre nuestro comportamiento y viceversa. Un líder debe querer tener las habilidades que lo caracterizan. Un líder elige como responder a un estimulo. Las ideas se convierten en actos, estos en nuestro carácter, y nuestro carácter en nuestro destino.
Cada líder ve y encuentra lo que esta buscando. Las mejores recompensas requieren de dedicación disciplina y esfuerzo. La vida de un líder es significar algo en la vida de los otros.. Mientras más influencia tenga un líder, mas seguidores tendrá. El amor a los otros nos permiten crecer. Lo que buscamos al querer ser líder es dar lo mejor de nosotros. La recompensa de un líder es el GOZO.
El objetivo de este texto es mostrar un ideal de liderazgo a través de un ejemplo, mostrando así su realidad cuando refleja por medio de las acciones de Simeón sus pensamientos porque es canal de comunicación en la enseñanza que este aspira dar. El escritor prueba que Simeón representa el ideal del líder y es acertada, pues una de las características que debe poseer el líder es la capacidad de ensenar  y crear nuevos líderes y es a través de este monje que da clases de liderazgo que logra hacer entender al lector la esencia de su contenido. A través de cada capitulo  se expresa que los líderes son personas que buscan la excelencia y existen circunstancias en que para lograrlo debe contar con el apoyo de otra gente y es allí donde empieza su rol y en donde necesita tener influencias en las personas para que se unan a su causa

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de Integracion de equipos
PPT
LIDERAZGO JUVENIL
PPTX
Liderazgo
PPTX
Compañerismo y trabajo en grupo
PPTX
Trabajo padre ¨equipo¨
ODT
Tema 2 diferencia entre jefe y lider
PPTX
2 Estilos de Liderazgo.pptx
PPT
La paradoja
Resumen de Integracion de equipos
LIDERAZGO JUVENIL
Liderazgo
Compañerismo y trabajo en grupo
Trabajo padre ¨equipo¨
Tema 2 diferencia entre jefe y lider
2 Estilos de Liderazgo.pptx
La paradoja

La actualidad más candente (18)

PPTX
Lider y jefe
PPTX
Diferencia entre líder y jefe
PPTX
Presentación la paradoja - Daniel Flores
PPTX
PPT
Lider vs jefe
PPTX
Compañerismo y trabajo en equipo
PDF
Liderazgo
PPTX
Las 10 Diferencias entre un Jefe y Líder
PPTX
Diferencias entre jefe y lider
DOC
Complementacion de tarea semanal
PPTX
Exposicion ramon salas
DOCX
Doc1 mapa
PPTX
Diferencia entre-líder-y-jefe-1
RTF
Cuestionario de autoevaluacion del equipo
PPTX
2.3 valores1
PPTX
El valor del compañerismo
PPTX
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Jefe o lider
Lider y jefe
Diferencia entre líder y jefe
Presentación la paradoja - Daniel Flores
Lider vs jefe
Compañerismo y trabajo en equipo
Liderazgo
Las 10 Diferencias entre un Jefe y Líder
Diferencias entre jefe y lider
Complementacion de tarea semanal
Exposicion ramon salas
Doc1 mapa
Diferencia entre-líder-y-jefe-1
Cuestionario de autoevaluacion del equipo
2.3 valores1
El valor del compañerismo
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
Jefe o lider
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
el vinculo temprano
DOC
PPTX
Donald Winnicott Funciones Maternantes
PPT
El juego como recurso terapeutico
PPT
Winnicott
PPT
Donald Winnicott
PPTX
Winnicott
PPTX
Vínculos afectivos
PDF
Vinculos afectivos
PPTX
Teoría del apego J. Bowlby
PPTX
Vinculos afectivos
PPT
PRIMER VÍNCULO
el vinculo temprano
Donald Winnicott Funciones Maternantes
El juego como recurso terapeutico
Winnicott
Donald Winnicott
Winnicott
Vínculos afectivos
Vinculos afectivos
Teoría del apego J. Bowlby
Vinculos afectivos
PRIMER VÍNCULO
Publicidad

Similar a Liderazgo (20)

PPTX
LIDERAZGO.pptx
PPT
La paradoja
PPTX
LA PARADOJA
PPT
La paradoja de la esencia del liderazgo
PPTX
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
PPT
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
PPT
liderazgo alisbeth paradoja
PPT
paradoja de james hunter el liderazgo
PPT
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
PPT
La paradoja de JAMES hunter
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PPSX
La paradoja
PPTX
La Paradoja Neljemar Millán
PDF
Liderazgo Transformacional LT7 Ccesa007.pdf
PPTX
Teoria de liderazgo
PPTX
Teoria de liderazgo
PPTX
La paradoja
DOCX
Liderazgo empresarial
PPTX
La paradoja
LIDERAZGO.pptx
La paradoja
LA PARADOJA
La paradoja de la esencia del liderazgo
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
liderazgo alisbeth paradoja
paradoja de james hunter el liderazgo
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
La paradoja de JAMES hunter
Un líder-nace-o-se-hace
La paradoja
La Paradoja Neljemar Millán
Liderazgo Transformacional LT7 Ccesa007.pdf
Teoria de liderazgo
Teoria de liderazgo
La paradoja
Liderazgo empresarial
La paradoja

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Liderazgo

  • 1. Elaborado por: Damary Figueroa Asignatura: Liderazgo Educativo Facilitador: Eustiquio Aponte Abril, 2011 REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DOCTORADO EN CIENCIA DE LA EDUCACION
  • 2. Índice Agradecimientos ……………………………………………………………………………. 11 Prólogo………………………………………………………………………………………...15 CAPITULO UNO Las definiciones………………………………………………………………………………27 CAPITULO DOS El Paradigma antiguo………………………………………………………………………..53 CAPITULO TRES El modelo………………………………………………………………………………………75 CAPITULO CUATRO El verbo…………………………………………………………………………………………95 CAPITULO CINCO El entorno……………………………………………………………………………………..123 CAPITULO SEIS La elección……………………………………………………………………………………141 CAPITULO SIETE Los resultados……………………………………………………………………………….159 Epílogo……………………………………………………………………………………….173
  • 3. I. DEFINICIONES II. EL PARADIGMA ANTIGUO III. EL MODELO IV. EL VERBO V. EL ENTORNO VI. LA ELECCION VII. LOS RESULTADOS
  • 4. LAS DEFINICIÓNES Cuando en un Equipo se tiene un Propósito, hay una Oportunidad de Liderazgo. Tú eliges, Líder ó Liderado. Como queremos hacerlo, con responsabilidad - conciencia, cuidado - servicio. Un Líder se hace, no nace. Todos podemos ser lideres, solo debemos proponérnoslos. Un líder influye en las personas con su Autoridad. Un líder lleva a cabo las tareas asignadas, fomentando las relaciones humanas. Un líder cubre las necesidades de sus clientes. Un Líder es digno de confianza Capitulo I
  • 5. Capitulo II EL PARADIGMA ANTIGUO Patrones psicológicos que nos orientan. Los paradigmas obsoletos paralizan a un líder. Se deben aceptar los cambios de nuestro entorno. Modelo Piramidal: Satisface al jefe más que al cliente Nuevo Paradigma: Invertir la Pirámide, para darle servicio y satisfacción de necesidades al cliente. El Papel del Liderazgo es SERVIR. Si quieres mandar, tienes que servir. Un líder debe considerar los limites y responsabilidades de las personas. Un líder empuja y anima a la gente a dar lo mejor de sí. Un líder debe saber ESCUCHAR
  • 6. Tener Voluntad de servicio. Tener influencia ó autoridad para ser un Líder perdurable. Un líder se sacrifica por su equipo. El liderazgo se funda en el AMOR, por medio de acciones. ”
  • 7. El Amor del comportamiento y la elección. Voluntad de demostrar los sentimientos con acciones. Comportarnos con respeto. Controlar nuestro comportamiento. Un líder debe ser: PACIENTE, HUMILDE, RESPETUOSO, GENEROSO, INDULGENTE, HONRRADO, SERVICIAL Y COMPROMETIDO.
  • 8. Crear un Ambiente sano, para crecer y prosperar. Cosecharas tu siembra. Debemos primero cambiar nosotros, antes que el entorno. Un líder debe proporcionar un ambiente positivo, para generar cambios adecuados y crecer como Organización.
  • 9. Diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Lo que realmente importa es lo que hacemos. Nuestro pensamiento y sentimiento influye sobre nuestro comportamiento y viceversa. Un líder debe querer tener las habilidades que lo caracterizan. Un líder elige como responder a un estimulo. Las ideas se convierten en actos, estos en nuestro carácter, y nuestro carácter en nuestro destino.
  • 10. Cada líder ve y encuentra lo que esta buscando. Las mejores recompensas requieren de dedicación disciplina y esfuerzo. La vida de un líder es significar algo en la vida de los otros.. Mientras más influencia tenga un líder, mas seguidores tendrá. El amor a los otros nos permiten crecer. Lo que buscamos al querer ser líder es dar lo mejor de nosotros. La recompensa de un líder es el GOZO.
  • 11. El objetivo de este texto es mostrar un ideal de liderazgo a través de un ejemplo, mostrando así su realidad cuando refleja por medio de las acciones de Simeón sus pensamientos porque es canal de comunicación en la enseñanza que este aspira dar. El escritor prueba que Simeón representa el ideal del líder y es acertada, pues una de las características que debe poseer el líder es la capacidad de ensenar y crear nuevos líderes y es a través de este monje que da clases de liderazgo que logra hacer entender al lector la esencia de su contenido. A través de cada capitulo se expresa que los líderes son personas que buscan la excelencia y existen circunstancias en que para lograrlo debe contar con el apoyo de otra gente y es allí donde empieza su rol y en donde necesita tener influencias en las personas para que se unan a su causa