SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Habilidades de Liderazgo
Logística Horarios Café, Almuerzo, Recreos Teléfonos y celulares Servicios
Presentaciones SU NOMBRE PROFESION  ÁREA DE TRABAJO EXPECTATIVAS SOBRE EL CURSO Facilitadora: Lic. Fabiana Gonzalez
ACTIVIDAD DE PRESENTACION CÓMO ME FUI FORMANDO ETAPA VITAL PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HASTA LOS 5 AÑOS INFANCIA ADOLESCENCIA DE 21 A 30 AÑOS DE 30 EN ADELANTE
Actividades Definición de expectativas para: El curso La capacitadora Los compañeros Uno mismo
EJERCICIO  Definición de Liderazgo
PLANIFICAR Establecer un curso de acción a ser desarrollado por los colaboradores para cumplir con un objetivo determinado. ORGANIZAR Determinar las actividades a realizarse. Agrupar y asignar las actividades a determinados empleados. Funciones del Líder
DELEGAR Imbuir confianza en sí mismos Desarrollar capacidades y competencias Fomentar la discrecionalidad individual o conjunta Delegar la autoridad para la toma de decisiones Funciones del Líder
DIRIGIR Informar qué debe hacerse Guiar cómo debe hacerse CONTROLAR Verificar la labor de la gente Observar el cumplimiento de los objetivos de trabajo previamente fijados Funciones del Líder
NECESIDADES RECURSOS HUMANOS RECURSOS ECONOMICOS EQUIPAMIENTO INSUMOS METODOS
TÉCNICAS: Comprender los procesos bajo su responsabilidad y control Saber cómo funcionan los instrumentos técnicos y cómo se utilizan Habilidades del Líder CONCEPTUALES: Ver y comprender todas las partes del negocio y su contribución al conjunto
HUMANAS: Comprender y aceptar actitudes y creencias de los demás Reconocer que pueden ser diferentes a las suyas Ser sensible a las motivaciones y necesidades de su gente Habilidades del Líder
CONCEPTUALES TECNICAS HUMANAS HABILIDADES DEL LÍDER ALTA  DIRECCION MANDOS  MEDIOS SUPERVISION
Habilidad para lograr la  cooperación  voluntaria de nuestros colaboradores para alcanzar los objetivos de la organización Definición de Liderazgo
SITUACIONAL TIPOS DE LIDERAZGO AUTORITARIO PATERNALISTA DEMOCRATICO
ANÁLISIS : separa el comportamiento y la conducta en observable y subjetiva. TRANSACCIONAL : hace hincapié en el intercambio de Estímulos y Respuestas entre individuos. Inter-personal  vs  intra-personal Liderazgo Transaccional
Esquema de la Personalidad P A N El  “Yo Total”,  engloba tres sub-partes. En cada momento funcionamos con una  o más de una de ellas según los estímulos  internos o externos .
Funciones de los  Estados del “yo” P A N Cultura, tradición, moral, valores, prejuicios. Juzga, ordena, critica, protege Transmite  Funciones Estado Información de la realidad, ciencia, ética. Razona, computa datos Emociones, entusiasmo, pensamiento mágico. Siente, intuye, crea
PADRE - Lo que  HAY  que hacer - Lo que se  DEBE  hacer Funciones de los Estados del “yo” ADULTO - Lo que  CONVIENE    hacer NIÑO - Lo que nos  GUSTA     hacer
CONDUCTA Lo que se  piensa y siente  (Subjetiva) Lo que se  dice y hace ( Objetiva) PERSONALIDAD Lo que  habitualmente  se piensa, siente, dice y hace, para satisfacer nuestras necesidades en el medio físico y social. Liderazgo Transaccional
Ejercicio: Descripción de mi personalidad
CONDUCTA OBJETIVA Observables por medio de 12 signos Palabras, frases. Sintaxis. Tonos de voz Ritmo del habla, velocidad. Volumen (intensidad) SIGNOS  VERBALES Mirada (expresión de los ojos) Expresión facial. Contacto visual. Gestos, ademanes Postura corporal SIGNOS NO VERBALES Lo vegetativo (color de la piel, transpiración) Distancia física. Velocidad y ritmo de los mov. corporales. Vestimenta. SIGNOS CORPORALES
Conducta Congruencia Cuando todos los signos de conducta emitidos transmiten un mismo significado. Incongruencia Cuando unos signos de conducta envían un mensaje, y otros, un mensaje diferente, que no concuerda con el primero.
Intercambios de Estímulos y Respuestas entre estados del Yo de diferentes individuos. ESTÍMULO __________ACCIÓN RESPUESTA _________RE-ACCIÓN AMBOS _____________TRANS-ACCIÓN Análisis de las Transacciones
1. Por el número de Est. Del yo de c/participante: a) SIMPLES : interviene uno sólo por persona. b) COMPLEJAS:  intervienen más de uno. 2. Por el Est del Yo que emite la respuesta: a) COMPLEMENTARIAS : paralela b) CRUZADAS : se contesta desde otro lugar 3. Por el Nº de mensajes enviados al mismo tiempo a) NO ULTERIORES : uno sólo. Directo. b) ULTERIORES : más de un mensaje por vez. Clasificación de las Transacciones
Si las transacciones con COMPLEMENTARIAS, la comunicación continúa hasta cumplir su objetivo   (+ o -) Si la transacción se CRUZA, la comunicación se interrumpe. En las transacciones ULTERIORES, lo que determina el resultado final es el doble mensaje, generalmente inconsciente. 3 Reglas de la Comunicación
Ejercicio de Estilos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo PATERNALISTA “ Club Campestre” PN A MEDIO  CAMINO A / P DEMOCRATICO “ Equipo” A AUTORITARIO “ Tarea” PC / A (-) MINIMO ESFUERZO “ Empobrecido” N  1.9 9.9 1.1 5.5 9.1 Mouton y Blake Preocupación por las personas Preocupación por la producción
Comunicación Asertiva Todo organismo se comunica con su entorno: ___________para mantenerse VIVO ___________para ADECUARSE al medio Comunicación Interpersonal
En una Organización este proceso facilita y permite: Cubrir Necesidades personales (H’) Generar ganancias a la empresa Comunicación Interpersonal Se forma una  Red Comunicativa  Interpersonal relativamente Compleja
Existen “conflictos” o “problemas” que generan  ruidos. La comunicación interpersonal puede mejorarse se entienden las  dificultades  que impiden una adecuada relación humana. Comunicación Asertiva
La  Retroalimentación  o  Feedback: Ayuda a superar estas barreras. Es un ida y vuelta. La  Retroacción: Es una manera de ayudar a otra persona a que piense y considere el hecho de modificar su conducta. Comunicación Asertiva
“ Saber  escuchar  y  entender  permite una comunicación más  humana  y genera un marco para ampliar las posibilidades expresivas propias” Goleman “ Inteligencia Emocional”
Se centra en: Los aspectos positivos de casa persona y grupos de trabajo Procurar la mejora de la habilidades sociales y comunicativas (personales, organizacionales) Se basa en: Los principios del aprendizaje estructurado (programa) Las habilidades sociales Entrenamiento Asertivo
El asertivo es “libre” en sus expresiones. Puede “relacionarse” en diferentes ámbitos. Tiene una orientación activa y positiva en su vida Comunicación Asertiva Cómo reconocer a una persona asertiva?
Actúa de la forma más respetuosa que le resulte posible. Utiliza toda su “creatividad” Comunicación Asertiva Cómo reconocer a una persona asertiva? Entrenamiento
Nadie nace sabiendo  ser sociable : Se aprende y de diversas maneras. Esto genera distintas  conductas: - Se analizan según diversos “comportamientos”. Comunicación Asertiva
Los  modos de comportamiento  generan gran parte de los problemas interpersonales en las organizaciones De acuerdo a la  reacción  ante una situación conflictiva podemos tener 3 estilos de conductas: Comunicación Asertiva
PASIVO AGRESIVO ASERTIVO Clave:  autonomía personal autorregulación Comunicación Asertiva
“ Una actitud firme para defender los propios derechos, hacerse respetar y pedir lo que se necesita” Ser Asertivo Asertivo:   - Ni Sumiso  - Ni Agresivo RÍGIDAMENTE-FLEXIBLE
Características de la  Comunicación Asertiva Es  descriptiva , más que evaluadora Los mensajes son  específicos y concretos , más que generales Se tiene en cuenta las  necesidades  de ambas partes
Características de la  Comunicación Asertiva El mensaje es dirigido de forma  controlable Es más consecuencia de una  petición  que de una imposición Tiene que ser  oportuna Es necesario verificar los  contenidos  de la comunicación para asegurar  claridad
Ejercicio: Comunicación
 
Muchas gracias!!!!! Lic. María Fabiana González [email_address] 0299-155-819431

Más contenido relacionado

PDF
Módulo comunicación
DOCX
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PDF
Programación didáctica inglés terminado definitivo
PDF
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
PDF
Malla curricular unificada de o a 11 sociales
DOC
Sesion de-aprendizaje-n-1-pfrh-4-sec
PDF
Tabla de coherencia.
DOCX
Dcn modificado 2015
Módulo comunicación
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Malla curricular unificada de o a 11 sociales
Sesion de-aprendizaje-n-1-pfrh-4-sec
Tabla de coherencia.
Dcn modificado 2015

La actualidad más candente (15)

DOC
Programación lengua 2016
PDF
FORMACION CIVICA TERCERO
PPT
Resumen Competencias Básicas
DOC
Evaluacionhabilidadesadaptativas
PPTX
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PDF
Unidad didáctica 2
PDF
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
DOCX
productos corregidos 1/6
DOCX
DUA-clase6.docx
DOC
Sesion De Aprendizaje
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PPT
INGLES S104
DOCX
Acta de debate
DOCX
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
DOCX
Comprendiendo estandares
Programación lengua 2016
FORMACION CIVICA TERCERO
Resumen Competencias Básicas
Evaluacionhabilidadesadaptativas
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Unidad didáctica 2
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
productos corregidos 1/6
DUA-clase6.docx
Sesion De Aprendizaje
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
INGLES S104
Acta de debate
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Comprendiendo estandares
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
PPT
Evaluación AGUAS
DOC
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
PDF
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
PDF
Areas urbanas
PPT
2 caso eco eficiencia -envases alvher
PPT
Contaminación y gestion de la atmosfera
PPT
4 consideraciones sobre la energia
PPT
PPT
La contaminacion 12 03-11
PPT
Diplomado RSU modulo Neuquen
PPT
Gcccalentamientoglobal
PPT
Contaminación y gestion de la atmosfera
PPT
Residuos peligrosos 01
PDF
La ContaminacióN Parte 4
PPT
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
PPT
Modulo ii bariloche
PDF
La Contaminación Parte 2
PDF
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
PPT
Residuos peligrosos 02
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
Evaluación AGUAS
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Areas urbanas
2 caso eco eficiencia -envases alvher
Contaminación y gestion de la atmosfera
4 consideraciones sobre la energia
La contaminacion 12 03-11
Diplomado RSU modulo Neuquen
Gcccalentamientoglobal
Contaminación y gestion de la atmosfera
Residuos peligrosos 01
La ContaminacióN Parte 4
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
Modulo ii bariloche
La Contaminación Parte 2
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Residuos peligrosos 02
Publicidad

Similar a Liderazgo com asertiva (funpa 2010) (20)

PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
Curso taller programación neurolingüística
PPT
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
PPT
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
PPTX
Modulo i la comunicacion asertiva
PPSX
Modulo i la comunicacion asertiva
PPTX
COMUNICACION EFECTIVA tipos, asertividad y manejo de conflictos
PPT
Estilos De ComunicacióN
PPT
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
PPTX
RSU HABILIDADES SOCIALES.pptx y sus ayudas
PPTX
LIDERAZGO Y TOMA DE DESICIONES
PPTX
Presentacion creativa
PDF
Formación de equipos eficaces
PPT
Baral comunicaciòn efectiva
PPTX
El Liderazgo Asertivo
PDF
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
PPSX
I i foro empleo juvenil marca personal
PPT
LIDERAZGO Y COMUN.ppt
PPTX
Comunicacion
Habilidades Gerenciales
Curso taller programación neurolingüística
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
COMUNICACION EFECTIVA tipos, asertividad y manejo de conflictos
Estilos De ComunicacióN
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
RSU HABILIDADES SOCIALES.pptx y sus ayudas
LIDERAZGO Y TOMA DE DESICIONES
Presentacion creativa
Formación de equipos eficaces
Baral comunicaciòn efectiva
El Liderazgo Asertivo
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
I i foro empleo juvenil marca personal
LIDERAZGO Y COMUN.ppt
Comunicacion

Más de diplomaturacomahue (20)

PPT
Iso 14001 sga dc
PDF
Diplomatura iram 2011 modulo 2
PDF
Presentación institucional IRAM sep11
PPT
Ecoeficiencia
DOC
E psicogometria
PPT
Iram agosto 2011 vf2
PDF
4. aspectos fundamentales en un ea
PDF
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
PPT
9 itil iram neuquen (a capacidad)
PDF
Plan de tesina
PPT
Como armar una tesina
PPT
Diplomado rsu 2011
PPT
Diplomado RSU Diplo 2011
PPT
Modulo iii
PPT
Modulo iii
PPT
Agua subterranea ii
PPT
Iram agua subterranea 1-19
PDF
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
PDF
Efectos de la contaminacion atmosferica
PDF
Cambio climatico
Iso 14001 sga dc
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Presentación institucional IRAM sep11
Ecoeficiencia
E psicogometria
Iram agosto 2011 vf2
4. aspectos fundamentales en un ea
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
9 itil iram neuquen (a capacidad)
Plan de tesina
Como armar una tesina
Diplomado rsu 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
Modulo iii
Modulo iii
Agua subterranea ii
Iram agua subterranea 1-19
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Efectos de la contaminacion atmosferica
Cambio climatico

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Liderazgo com asertiva (funpa 2010)

  • 2. Logística Horarios Café, Almuerzo, Recreos Teléfonos y celulares Servicios
  • 3. Presentaciones SU NOMBRE PROFESION ÁREA DE TRABAJO EXPECTATIVAS SOBRE EL CURSO Facilitadora: Lic. Fabiana Gonzalez
  • 4. ACTIVIDAD DE PRESENTACION CÓMO ME FUI FORMANDO ETAPA VITAL PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HASTA LOS 5 AÑOS INFANCIA ADOLESCENCIA DE 21 A 30 AÑOS DE 30 EN ADELANTE
  • 5. Actividades Definición de expectativas para: El curso La capacitadora Los compañeros Uno mismo
  • 6. EJERCICIO Definición de Liderazgo
  • 7. PLANIFICAR Establecer un curso de acción a ser desarrollado por los colaboradores para cumplir con un objetivo determinado. ORGANIZAR Determinar las actividades a realizarse. Agrupar y asignar las actividades a determinados empleados. Funciones del Líder
  • 8. DELEGAR Imbuir confianza en sí mismos Desarrollar capacidades y competencias Fomentar la discrecionalidad individual o conjunta Delegar la autoridad para la toma de decisiones Funciones del Líder
  • 9. DIRIGIR Informar qué debe hacerse Guiar cómo debe hacerse CONTROLAR Verificar la labor de la gente Observar el cumplimiento de los objetivos de trabajo previamente fijados Funciones del Líder
  • 10. NECESIDADES RECURSOS HUMANOS RECURSOS ECONOMICOS EQUIPAMIENTO INSUMOS METODOS
  • 11. TÉCNICAS: Comprender los procesos bajo su responsabilidad y control Saber cómo funcionan los instrumentos técnicos y cómo se utilizan Habilidades del Líder CONCEPTUALES: Ver y comprender todas las partes del negocio y su contribución al conjunto
  • 12. HUMANAS: Comprender y aceptar actitudes y creencias de los demás Reconocer que pueden ser diferentes a las suyas Ser sensible a las motivaciones y necesidades de su gente Habilidades del Líder
  • 13. CONCEPTUALES TECNICAS HUMANAS HABILIDADES DEL LÍDER ALTA DIRECCION MANDOS MEDIOS SUPERVISION
  • 14. Habilidad para lograr la cooperación voluntaria de nuestros colaboradores para alcanzar los objetivos de la organización Definición de Liderazgo
  • 15. SITUACIONAL TIPOS DE LIDERAZGO AUTORITARIO PATERNALISTA DEMOCRATICO
  • 16. ANÁLISIS : separa el comportamiento y la conducta en observable y subjetiva. TRANSACCIONAL : hace hincapié en el intercambio de Estímulos y Respuestas entre individuos. Inter-personal vs intra-personal Liderazgo Transaccional
  • 17. Esquema de la Personalidad P A N El “Yo Total”, engloba tres sub-partes. En cada momento funcionamos con una o más de una de ellas según los estímulos internos o externos .
  • 18. Funciones de los Estados del “yo” P A N Cultura, tradición, moral, valores, prejuicios. Juzga, ordena, critica, protege Transmite Funciones Estado Información de la realidad, ciencia, ética. Razona, computa datos Emociones, entusiasmo, pensamiento mágico. Siente, intuye, crea
  • 19. PADRE - Lo que HAY que hacer - Lo que se DEBE hacer Funciones de los Estados del “yo” ADULTO - Lo que CONVIENE hacer NIÑO - Lo que nos GUSTA hacer
  • 20. CONDUCTA Lo que se piensa y siente (Subjetiva) Lo que se dice y hace ( Objetiva) PERSONALIDAD Lo que habitualmente se piensa, siente, dice y hace, para satisfacer nuestras necesidades en el medio físico y social. Liderazgo Transaccional
  • 21. Ejercicio: Descripción de mi personalidad
  • 22. CONDUCTA OBJETIVA Observables por medio de 12 signos Palabras, frases. Sintaxis. Tonos de voz Ritmo del habla, velocidad. Volumen (intensidad) SIGNOS VERBALES Mirada (expresión de los ojos) Expresión facial. Contacto visual. Gestos, ademanes Postura corporal SIGNOS NO VERBALES Lo vegetativo (color de la piel, transpiración) Distancia física. Velocidad y ritmo de los mov. corporales. Vestimenta. SIGNOS CORPORALES
  • 23. Conducta Congruencia Cuando todos los signos de conducta emitidos transmiten un mismo significado. Incongruencia Cuando unos signos de conducta envían un mensaje, y otros, un mensaje diferente, que no concuerda con el primero.
  • 24. Intercambios de Estímulos y Respuestas entre estados del Yo de diferentes individuos. ESTÍMULO __________ACCIÓN RESPUESTA _________RE-ACCIÓN AMBOS _____________TRANS-ACCIÓN Análisis de las Transacciones
  • 25. 1. Por el número de Est. Del yo de c/participante: a) SIMPLES : interviene uno sólo por persona. b) COMPLEJAS: intervienen más de uno. 2. Por el Est del Yo que emite la respuesta: a) COMPLEMENTARIAS : paralela b) CRUZADAS : se contesta desde otro lugar 3. Por el Nº de mensajes enviados al mismo tiempo a) NO ULTERIORES : uno sólo. Directo. b) ULTERIORES : más de un mensaje por vez. Clasificación de las Transacciones
  • 26. Si las transacciones con COMPLEMENTARIAS, la comunicación continúa hasta cumplir su objetivo (+ o -) Si la transacción se CRUZA, la comunicación se interrumpe. En las transacciones ULTERIORES, lo que determina el resultado final es el doble mensaje, generalmente inconsciente. 3 Reglas de la Comunicación
  • 27. Ejercicio de Estilos de Liderazgo
  • 28. Tipos de Liderazgo PATERNALISTA “ Club Campestre” PN A MEDIO CAMINO A / P DEMOCRATICO “ Equipo” A AUTORITARIO “ Tarea” PC / A (-) MINIMO ESFUERZO “ Empobrecido” N 1.9 9.9 1.1 5.5 9.1 Mouton y Blake Preocupación por las personas Preocupación por la producción
  • 29. Comunicación Asertiva Todo organismo se comunica con su entorno: ___________para mantenerse VIVO ___________para ADECUARSE al medio Comunicación Interpersonal
  • 30. En una Organización este proceso facilita y permite: Cubrir Necesidades personales (H’) Generar ganancias a la empresa Comunicación Interpersonal Se forma una Red Comunicativa Interpersonal relativamente Compleja
  • 31. Existen “conflictos” o “problemas” que generan ruidos. La comunicación interpersonal puede mejorarse se entienden las dificultades que impiden una adecuada relación humana. Comunicación Asertiva
  • 32. La Retroalimentación o Feedback: Ayuda a superar estas barreras. Es un ida y vuelta. La Retroacción: Es una manera de ayudar a otra persona a que piense y considere el hecho de modificar su conducta. Comunicación Asertiva
  • 33. “ Saber escuchar y entender permite una comunicación más humana y genera un marco para ampliar las posibilidades expresivas propias” Goleman “ Inteligencia Emocional”
  • 34. Se centra en: Los aspectos positivos de casa persona y grupos de trabajo Procurar la mejora de la habilidades sociales y comunicativas (personales, organizacionales) Se basa en: Los principios del aprendizaje estructurado (programa) Las habilidades sociales Entrenamiento Asertivo
  • 35. El asertivo es “libre” en sus expresiones. Puede “relacionarse” en diferentes ámbitos. Tiene una orientación activa y positiva en su vida Comunicación Asertiva Cómo reconocer a una persona asertiva?
  • 36. Actúa de la forma más respetuosa que le resulte posible. Utiliza toda su “creatividad” Comunicación Asertiva Cómo reconocer a una persona asertiva? Entrenamiento
  • 37. Nadie nace sabiendo ser sociable : Se aprende y de diversas maneras. Esto genera distintas conductas: - Se analizan según diversos “comportamientos”. Comunicación Asertiva
  • 38. Los modos de comportamiento generan gran parte de los problemas interpersonales en las organizaciones De acuerdo a la reacción ante una situación conflictiva podemos tener 3 estilos de conductas: Comunicación Asertiva
  • 39. PASIVO AGRESIVO ASERTIVO Clave: autonomía personal autorregulación Comunicación Asertiva
  • 40. “ Una actitud firme para defender los propios derechos, hacerse respetar y pedir lo que se necesita” Ser Asertivo Asertivo: - Ni Sumiso - Ni Agresivo RÍGIDAMENTE-FLEXIBLE
  • 41. Características de la Comunicación Asertiva Es descriptiva , más que evaluadora Los mensajes son específicos y concretos , más que generales Se tiene en cuenta las necesidades de ambas partes
  • 42. Características de la Comunicación Asertiva El mensaje es dirigido de forma controlable Es más consecuencia de una petición que de una imposición Tiene que ser oportuna Es necesario verificar los contenidos de la comunicación para asegurar claridad
  • 44.  
  • 45. Muchas gracias!!!!! Lic. María Fabiana González [email_address] 0299-155-819431