SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentación de un  Sistema de Gestión   Ing. Alejandro Alborino Bariloche,  Mayo de 2011
Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar la documentación de un SGI que cumpla con los requisitos de la norma y adecuada a las necesidades de cada Organización.
Contenidos programáticos Documentación.  Propósito de la documentación. Documentación del SGI. Tipos de documentos:  Política. Objetivos.  Manual de Gestión.  Procedimientos. Instructivos.  Identificación de la documentación mandatoria  y necesaria de un SGI.  Formas de documentar: Diagramas de flujo. Mapas de proceso.
Según la norma ISO 9000 Información y su medio de soporte Información: datos que poseen significado papeles, fotografías, planos, ... ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO?
¿POR QUÉ DOCUMENTAR? Para asegurar uniformidad y comunicación Lograr la conformidad con los requisitos Obtener repetibilidad y trazabilidad Proveer la formación adecuada Para demostrar  de que manera se realizan las actividades Evaluar la eficacia y adecuación del Sistema
¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS POR LAS NORMAS?
TIPO DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Aquellos que explícitamente están indicados en el sistema de gestión aplicable y las normas de referencia. NECESARIOS Aquellos requeridos para asegurar el control de los riesgos operacionales de calidad, seguridad y medio ambiente
Sistema de Gestión Documentado POLÍTICA MANUAL DE GESTIÓN PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVOS REGISTROS Y DATOS
TIPOS DE DOCUMENTOS Manual de Gestión:  describe el sistema de gestión de una Organización. Procedimientos:  establecen cómo se hacen las cosas . Instructivos:  establece requisitos específicos. Registro:  refleja los resultados obtenidos y evidencias.
“ La documentación del sistema de gestión debe incluir: a) la política y los objetivos; b)  la descripción del alcance del sistema de gestión de S y SO; c) la descripción de los elementos principales del sistema de gestión de S y SO y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados; SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.4 Documentación
d)  los documentos, incluyendo los registros, requeridos por esta norma OHSAS, y e) los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de los procesos relacionados con la gestión de sus riesgos de S y SO / aspectos ambientales significativos. Nota: Es importante que la documentación sea proporcional al nivel de complejidad, peligros y riesgos concernientes y que se mantenga al mínimo requerido para que sea eficaz y eficiente”  SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.4 Documentación
La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir: a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad, b) un manual de la calidad, c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional, y d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos. SEGÚN ISO 9001   4.2 Requisitos de la documentación
NOTA 1: Cuando aparece el término “procedimiento documentado” dentro de esta Norma Internacional, significa que el procedimiento sea establecido, documentado, implementado y mantenido.  Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos.  Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento. SEGÚN ISO 9001   4.2 Requisitos de la documentación
NOTA 2   La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad puede diferir de una organización a otra debido a: el tamaño de la organización y el tipo de actividades, la complejidad de los procesos y sus interacciones, y la competencia del personal. NOTA 3  La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio. SEGÚN ISO 9001   4.2 Requisitos de la documentación
Documentación ISO 9001 / OHSAS 18001 / ISO 14001 requieren   Un Sistema de Documentos Un Sistema documentado  y   NO
ISO 9001 / OHSAS 18001 / ISO 14001   Control de  los registros Deben ser legibles, identificables, recuperables Procedimiento documentado para asegurar : identificación almacenamiento protección recuperación tiempo de retención disposición
¿CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION EN UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Los documentos requeridos por el sistema de gestión se deben controlar.  Los registros son un tipo especial de documentos y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4 SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente asegurarse que se identifican los cambios y el estado  de revisión actual de los documentos; SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
asegurarse que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; asegurarse que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; asegurarse que se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribución, prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se conserven por cualquier razón  SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado 4.2.4. SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión, revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente, asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos, asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso, SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables, asegurarse de que los documentos de origen externo, se identifican y que se controla su distribución prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
Actividad 1 Identificar : Procedimientos documentados Documentos Registros OHSAS 18001/ ISO 9001/ISO 14001
¿ COMO DOCUMENTAR  UN SISTEMA DE GESTION ?
Jerarquía de documentos Política, Objetivos Manual  Procedimientos Documentos Registros 1er nivel 2do nivel 3er nivel 4to nivel Establecen el rumbo de la   organización, su propósito, futuro y descripción general del  sistema y de su aplicación  Describen el Cómo, Donde,  Quién y Cuando para aquellos  procedimientos que pide la norma Describen la forma de  operación de la organización Formularios, archivos,  discos magnéticos, proveen  evidencia de lo actuado
La POLÍTICA de la CALIDAD debe ... Ser Apropiada a las necesidades de la organización y los clientes Incluir compromiso de cumplir con los requerimientos y con la mejora continua  Proveer el marco para establecer y revisar los objetivos   Ser comunicada, entendida e implementada Ser revisada para su adecuación continua
Objetivos de gestión documentados En las funciones y niveles pertinentes Medibles Realizables Alineados con la política
Manual de Gestión Es único para cada organización Su estructura, formato, contenido (excepto los mínimos indicados en al Ap. 4.2.2 de ISO 9001) y método de presentación son flexibles y deben adaptarse a las necesidades de cada organización
MANUAL DE GESTIÓN Documento que enuncia las políticas de gestión y describe el Sistema de Gestión de una organización En general no contiene detalles sino lineamientos Refiere a documentos de “nivel” inferior o los contiene Define el alcance del sistema Describe la secuencia e interacción de los procesos del sistema Es revisado y aprobado por la Dirección
Propósitos del Manual de Gestión Comunica la Política  Define la estructura de documentos Proporciona la base del Sistema de Gestión  Presenta al Sistema para fines externos Demuestra la adecuación del Sistema a la norma aplicable
Estructura y Contenido del Manual de Gestión Objetivo y Alcance Tabla de contenidos y Estado de revisión Información general sobre la Organización Política  Descripción de la Organización, responsabilidades y autoridades Descripción de los procesos del Sistema . Referencia a documentos de nivel inferior Definiciones Anexos ( mapa de procesos, organigramas, listado de documentos, etc.)
PROCEDIMIENTOS E  INSTRUCCIONES DE TRABAJO Describen las actividades que realiza una organización en relación a los requisitos normativos.  Definen las responsabilidades y autoridades para llevar a cabo dichas actividades. Los instructivos son de carácter especifico y detallan aspectos técnicos de las actividades que describen.
Estructura y contenido  de un procedimiento Objetivo Alcance Abreviaturas y definiciones Responsabilidades Referencias Desarrollo del Procedimiento Registros / Formularios / Anexos
Objetivo:  describe brevemente el motivo del documento Alcance:  Define a qué Partes / Productos y/o Servicios de la organización resulta aplicable el documento. Abreviaturas y definiciones :  qué es lo que se quiere expresar cuando se usa una palabra o una abreviatura Estructura y contenido  de un procedimiento
Responsabilidades:  definir las responsabilidades de c/ función involucrada en el procedimiento documentado. Referencias :  procedimientos e instructivos del SG que estan relacionados con el procedimiento que se esta documentando,  normas de referencia (evite lo obvio). No incluya las normas de gestión. Requisitos legales y/o normativas aplicable (cuando corresponda) Estructura y contenido  de un procedimiento
Desarrollo del Procedimiento Describe la secuencia de actividades del proceso  Hágalo simple, corto y fácil de interpretar. Evite el lenguaje no comprensible.  Si ayuda, incluya esquemas o gráficos. Analice la gestión actual; luego establezca la gestión mejorada incluyendo la opinión y sugerencia de los involucrados. Siga un orden secuencial. Comience por la entrada, describa el proceso e identifique la salida. Estructura y contenido  de un procedimiento
Registros /Formularios/ Anexos. Formatos de registros( formularios) Fotos Diagramas de flujo Croquis Tablas  Estructura y contenido  de un procedimiento
DIAGRAMA DE FLUJO:  REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO DIAGRAMA DE BLOQUE  INICIO TAREA A TAREA C TAREA B FIN
DIAGRAMA NORMALIZADO INICIO/FIN ACTIVIDAD PUNTO DE CONTROL TRANSPORTE CONECTOR ALMACENAMIENTO ESPERA REGISTRO
TIPOS DE SOPORTE PARA LA DOCUMENTACION PAPEL INFORMÁTICO OTROS
Ejemplo de Aprobación de Documentos GG GI GI GI JS JS JS JS JS JS Dirección Gerencias Intermedias Jefaturas de Sector MG PG Instrucciones de Trabajo
Modelo de distribución de documentación Centralizado  Descentralizado Gestión Áreas Sectores o Grupos
Modelo de distribución de documentación     Totalmente descentralizado
Recomendaciones a la hora de redactar... Seleccione la actividad a documentar  Tenga claro qué es lo que pretende lograr Defina el alcance del documento Decida las responsabilidades involucradas (busque consenso) Asegure cumplir con lo que la Norma pide Escriba para que los demás lo entiendan Tenga en cuenta entrada –salida y proceso involucrado
Actividad 2 Actividad grupal Análisis de los modelos de documentación presentados por el instructor
Actividad 3 Seleccionar un proceso y realizar un procedimiento documentado utilizando el modelo de diagrama de flujo

Más contenido relacionado

PDF
Capacitación en control de documentos y registros
PPT
Control de registros
PPTX
El sistema Documental y Su Gestión
PPT
Ok hda control de registros v12
PPSX
TAREA EN SLIDESHARE
PDF
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
PDF
¿Qué es el sistema de control de documentos?
PPT
Control de documentos
Capacitación en control de documentos y registros
Control de registros
El sistema Documental y Su Gestión
Ok hda control de registros v12
TAREA EN SLIDESHARE
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
¿Qué es el sistema de control de documentos?
Control de documentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
PPTX
ntc 10013
DOCX
Estructura documental
PPT
Ok ge control de documentos v15
DOC
Instructivo para la elaboracion de documentos
PPTX
Importancia del control de documentos y registros
DOCX
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
PPTX
Control de Documentos y Registros
PDF
Procedimiento de control de documentos
PDF
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
PDF
Unidad 2 rubrica 2.1
PPT
Gestion calidad 20 sep10[1]
PPT
Auditorías internas - Mar 2015
PDF
Procedimientos del SIG
PPT
Gestion de Control de Documentos
PPSX
Documentacion 2015
PDF
1002 control documentos internos v7.0 nov22
PPT
Generalidades de la documentacion para un sgc
PPT
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
DOC
Programa de gestion documental
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
ntc 10013
Estructura documental
Ok ge control de documentos v15
Instructivo para la elaboracion de documentos
Importancia del control de documentos y registros
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Control de Documentos y Registros
Procedimiento de control de documentos
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
Unidad 2 rubrica 2.1
Gestion calidad 20 sep10[1]
Auditorías internas - Mar 2015
Procedimientos del SIG
Gestion de Control de Documentos
Documentacion 2015
1002 control documentos internos v7.0 nov22
Generalidades de la documentacion para un sgc
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Programa de gestion documental
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Residuos peligrosos 01
PPTX
Cambio climático (01)
PDF
La Contaminación Parte 3
PPT
Contaminación y gestion de la atmosfera
PDF
Calentamientoglobalafectara
PPT
Contaminación de suelos parte 4 iram
PDF
4. aspectos fundamentales en un ea
PPT
Modulo iii
PDF
Pres Bariloche 29 De Marzo 2010
PPT
4 Consideraciones Sobre La Energia
PDF
La ContaminacióN Parte 4
PPT
Diplomado RSU modulo Neuquen
PPT
5 gestión de energía
PPT
Contaminación de suelos parte 3 iram
PPT
Contaminación de suelos parte 2 iram
PPT
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
PDF
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
PPTX
Sistemas de implantación
Residuos peligrosos 01
Cambio climático (01)
La Contaminación Parte 3
Contaminación y gestion de la atmosfera
Calentamientoglobalafectara
Contaminación de suelos parte 4 iram
4. aspectos fundamentales en un ea
Modulo iii
Pres Bariloche 29 De Marzo 2010
4 Consideraciones Sobre La Energia
La ContaminacióN Parte 4
Diplomado RSU modulo Neuquen
5 gestión de energía
Contaminación de suelos parte 3 iram
Contaminación de suelos parte 2 iram
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Sistemas de implantación
Publicidad

Similar a Modulo iv (20)

DOCX
Sistema de gestion de calidad
PPT
Presentación Tema 7
PPTX
Control dedocumentos y registros
DOC
Unidad 4 calidad en gestión de archivos_grupo 9
PDF
Tema 1
DOC
Lectura #3
DOC
Lectura #3
DOCX
Gd desarrollo guia 4 sistema de gestión de calidad (2)
PPT
Documentación en Laboratorio Clínico (5).ppt
DOC
Estructura documentacion
PDF
Actividad caso 2
PDF
Presentación de los 5 temas del SGC en documentación (1).pdf
DOCX
Actividad de Aprendizaje No.3
PDF
Todo de manual de calidad se debe imprimir
PDF
5. documentación y legislación para el sig
PDF
Dsg tema iii
DOCX
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
PDF
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
DOCX
1 competencia
PPTX
Norma ISO 15489
Sistema de gestion de calidad
Presentación Tema 7
Control dedocumentos y registros
Unidad 4 calidad en gestión de archivos_grupo 9
Tema 1
Lectura #3
Lectura #3
Gd desarrollo guia 4 sistema de gestión de calidad (2)
Documentación en Laboratorio Clínico (5).ppt
Estructura documentacion
Actividad caso 2
Presentación de los 5 temas del SGC en documentación (1).pdf
Actividad de Aprendizaje No.3
Todo de manual de calidad se debe imprimir
5. documentación y legislación para el sig
Dsg tema iii
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
1 competencia
Norma ISO 15489

Más de diplomaturacomahue (20)

PPT
Iso 14001 sga dc
PDF
Diplomatura iram 2011 modulo 2
PDF
Presentación institucional IRAM sep11
PPT
Ecoeficiencia
DOC
E psicogometria
PPT
Iram agosto 2011 vf2
PDF
Módulo comunicación
PDF
4. aspectos fundamentales en un ea
PPT
9 itil iram neuquen (a capacidad)
PDF
Plan de tesina
PPT
Como armar una tesina
PPT
Diplomado rsu 2011
PPT
Diplomado RSU Diplo 2011
PPT
Modulo iii
PPT
Agua subterranea ii
PPT
Iram agua subterranea 1-19
PDF
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
PDF
Efectos de la contaminacion atmosferica
PPT
Gcccalentamientoglobal
PDF
Cambio climatico
Iso 14001 sga dc
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Presentación institucional IRAM sep11
Ecoeficiencia
E psicogometria
Iram agosto 2011 vf2
Módulo comunicación
4. aspectos fundamentales en un ea
9 itil iram neuquen (a capacidad)
Plan de tesina
Como armar una tesina
Diplomado rsu 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
Modulo iii
Agua subterranea ii
Iram agua subterranea 1-19
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Efectos de la contaminacion atmosferica
Gcccalentamientoglobal
Cambio climatico

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Modulo iv

  • 1. Documentación de un Sistema de Gestión Ing. Alejandro Alborino Bariloche, Mayo de 2011
  • 2. Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar la documentación de un SGI que cumpla con los requisitos de la norma y adecuada a las necesidades de cada Organización.
  • 3. Contenidos programáticos Documentación. Propósito de la documentación. Documentación del SGI. Tipos de documentos: Política. Objetivos. Manual de Gestión. Procedimientos. Instructivos. Identificación de la documentación mandatoria y necesaria de un SGI. Formas de documentar: Diagramas de flujo. Mapas de proceso.
  • 4. Según la norma ISO 9000 Información y su medio de soporte Información: datos que poseen significado papeles, fotografías, planos, ... ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO?
  • 5. ¿POR QUÉ DOCUMENTAR? Para asegurar uniformidad y comunicación Lograr la conformidad con los requisitos Obtener repetibilidad y trazabilidad Proveer la formación adecuada Para demostrar de que manera se realizan las actividades Evaluar la eficacia y adecuación del Sistema
  • 6. ¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS POR LAS NORMAS?
  • 7. TIPO DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Aquellos que explícitamente están indicados en el sistema de gestión aplicable y las normas de referencia. NECESARIOS Aquellos requeridos para asegurar el control de los riesgos operacionales de calidad, seguridad y medio ambiente
  • 8. Sistema de Gestión Documentado POLÍTICA MANUAL DE GESTIÓN PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVOS REGISTROS Y DATOS
  • 9. TIPOS DE DOCUMENTOS Manual de Gestión: describe el sistema de gestión de una Organización. Procedimientos: establecen cómo se hacen las cosas . Instructivos: establece requisitos específicos. Registro: refleja los resultados obtenidos y evidencias.
  • 10. “ La documentación del sistema de gestión debe incluir: a) la política y los objetivos; b) la descripción del alcance del sistema de gestión de S y SO; c) la descripción de los elementos principales del sistema de gestión de S y SO y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados; SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.4 Documentación
  • 11. d) los documentos, incluyendo los registros, requeridos por esta norma OHSAS, y e) los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de los procesos relacionados con la gestión de sus riesgos de S y SO / aspectos ambientales significativos. Nota: Es importante que la documentación sea proporcional al nivel de complejidad, peligros y riesgos concernientes y que se mantenga al mínimo requerido para que sea eficaz y eficiente” SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.4 Documentación
  • 12. La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir: a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad, b) un manual de la calidad, c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional, y d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos. SEGÚN ISO 9001 4.2 Requisitos de la documentación
  • 13. NOTA 1: Cuando aparece el término “procedimiento documentado” dentro de esta Norma Internacional, significa que el procedimiento sea establecido, documentado, implementado y mantenido. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento. SEGÚN ISO 9001 4.2 Requisitos de la documentación
  • 14. NOTA 2 La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad puede diferir de una organización a otra debido a: el tamaño de la organización y el tipo de actividades, la complejidad de los procesos y sus interacciones, y la competencia del personal. NOTA 3 La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio. SEGÚN ISO 9001 4.2 Requisitos de la documentación
  • 15. Documentación ISO 9001 / OHSAS 18001 / ISO 14001 requieren Un Sistema de Documentos Un Sistema documentado y NO
  • 16. ISO 9001 / OHSAS 18001 / ISO 14001 Control de los registros Deben ser legibles, identificables, recuperables Procedimiento documentado para asegurar : identificación almacenamiento protección recuperación tiempo de retención disposición
  • 17. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION EN UN SISTEMA DE GESTIÓN?
  • 18. Los documentos requeridos por el sistema de gestión se deben controlar. Los registros son un tipo especial de documentos y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4 SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
  • 19. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente asegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos; SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
  • 20. asegurarse que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; asegurarse que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; asegurarse que se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribución, prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se conserven por cualquier razón SEGÚN OHSAS 18001 E ISO 14001 4.4.5 Control de documentos
  • 21. Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado 4.2.4. SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
  • 22. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión, revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente, asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos, asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso, SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
  • 23. asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables, asegurarse de que los documentos de origen externo, se identifican y que se controla su distribución prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. SEGÚN ISO 9001 4.2.3 Control de los documentos
  • 24. Actividad 1 Identificar : Procedimientos documentados Documentos Registros OHSAS 18001/ ISO 9001/ISO 14001
  • 25. ¿ COMO DOCUMENTAR UN SISTEMA DE GESTION ?
  • 26. Jerarquía de documentos Política, Objetivos Manual Procedimientos Documentos Registros 1er nivel 2do nivel 3er nivel 4to nivel Establecen el rumbo de la organización, su propósito, futuro y descripción general del sistema y de su aplicación Describen el Cómo, Donde, Quién y Cuando para aquellos procedimientos que pide la norma Describen la forma de operación de la organización Formularios, archivos, discos magnéticos, proveen evidencia de lo actuado
  • 27. La POLÍTICA de la CALIDAD debe ... Ser Apropiada a las necesidades de la organización y los clientes Incluir compromiso de cumplir con los requerimientos y con la mejora continua Proveer el marco para establecer y revisar los objetivos Ser comunicada, entendida e implementada Ser revisada para su adecuación continua
  • 28. Objetivos de gestión documentados En las funciones y niveles pertinentes Medibles Realizables Alineados con la política
  • 29. Manual de Gestión Es único para cada organización Su estructura, formato, contenido (excepto los mínimos indicados en al Ap. 4.2.2 de ISO 9001) y método de presentación son flexibles y deben adaptarse a las necesidades de cada organización
  • 30. MANUAL DE GESTIÓN Documento que enuncia las políticas de gestión y describe el Sistema de Gestión de una organización En general no contiene detalles sino lineamientos Refiere a documentos de “nivel” inferior o los contiene Define el alcance del sistema Describe la secuencia e interacción de los procesos del sistema Es revisado y aprobado por la Dirección
  • 31. Propósitos del Manual de Gestión Comunica la Política Define la estructura de documentos Proporciona la base del Sistema de Gestión Presenta al Sistema para fines externos Demuestra la adecuación del Sistema a la norma aplicable
  • 32. Estructura y Contenido del Manual de Gestión Objetivo y Alcance Tabla de contenidos y Estado de revisión Información general sobre la Organización Política Descripción de la Organización, responsabilidades y autoridades Descripción de los procesos del Sistema . Referencia a documentos de nivel inferior Definiciones Anexos ( mapa de procesos, organigramas, listado de documentos, etc.)
  • 33. PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO Describen las actividades que realiza una organización en relación a los requisitos normativos. Definen las responsabilidades y autoridades para llevar a cabo dichas actividades. Los instructivos son de carácter especifico y detallan aspectos técnicos de las actividades que describen.
  • 34. Estructura y contenido de un procedimiento Objetivo Alcance Abreviaturas y definiciones Responsabilidades Referencias Desarrollo del Procedimiento Registros / Formularios / Anexos
  • 35. Objetivo: describe brevemente el motivo del documento Alcance: Define a qué Partes / Productos y/o Servicios de la organización resulta aplicable el documento. Abreviaturas y definiciones : qué es lo que se quiere expresar cuando se usa una palabra o una abreviatura Estructura y contenido de un procedimiento
  • 36. Responsabilidades: definir las responsabilidades de c/ función involucrada en el procedimiento documentado. Referencias : procedimientos e instructivos del SG que estan relacionados con el procedimiento que se esta documentando, normas de referencia (evite lo obvio). No incluya las normas de gestión. Requisitos legales y/o normativas aplicable (cuando corresponda) Estructura y contenido de un procedimiento
  • 37. Desarrollo del Procedimiento Describe la secuencia de actividades del proceso Hágalo simple, corto y fácil de interpretar. Evite el lenguaje no comprensible. Si ayuda, incluya esquemas o gráficos. Analice la gestión actual; luego establezca la gestión mejorada incluyendo la opinión y sugerencia de los involucrados. Siga un orden secuencial. Comience por la entrada, describa el proceso e identifique la salida. Estructura y contenido de un procedimiento
  • 38. Registros /Formularios/ Anexos. Formatos de registros( formularios) Fotos Diagramas de flujo Croquis Tablas Estructura y contenido de un procedimiento
  • 39. DIAGRAMA DE FLUJO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO DIAGRAMA DE BLOQUE INICIO TAREA A TAREA C TAREA B FIN
  • 40. DIAGRAMA NORMALIZADO INICIO/FIN ACTIVIDAD PUNTO DE CONTROL TRANSPORTE CONECTOR ALMACENAMIENTO ESPERA REGISTRO
  • 41. TIPOS DE SOPORTE PARA LA DOCUMENTACION PAPEL INFORMÁTICO OTROS
  • 42. Ejemplo de Aprobación de Documentos GG GI GI GI JS JS JS JS JS JS Dirección Gerencias Intermedias Jefaturas de Sector MG PG Instrucciones de Trabajo
  • 43. Modelo de distribución de documentación Centralizado Descentralizado Gestión Áreas Sectores o Grupos
  • 44. Modelo de distribución de documentación Totalmente descentralizado
  • 45. Recomendaciones a la hora de redactar... Seleccione la actividad a documentar Tenga claro qué es lo que pretende lograr Defina el alcance del documento Decida las responsabilidades involucradas (busque consenso) Asegure cumplir con lo que la Norma pide Escriba para que los demás lo entiendan Tenga en cuenta entrada –salida y proceso involucrado
  • 46. Actividad 2 Actividad grupal Análisis de los modelos de documentación presentados por el instructor
  • 47. Actividad 3 Seleccionar un proceso y realizar un procedimiento documentado utilizando el modelo de diagrama de flujo

Notas del editor

  • #2: OP GROUP rev.4 CUPLA 41
  • #43: ITALO SE PUDE CAMBIAR DIBUJO cambiar no de diap. 39
  • #44: ITALO CAMBIA DIBUJO!!!!! Diapositiva 41
  • #45: Diapositiva 42