LIDERAZGO EN EL SIGLO XX
INTRODUCCION
AUTORES:
GONZALES FARCEQUE ABRAHAM
NAVARRETE CASTILLO JAIME
RODRIGO LOAYZA ELGUERA
RODRIGUEZ LEÒN CHRISTIAN
SANTOS ALBINES WILDER
VASQUEZ FUSTAMANTE VICTOR
VELA VELA GIDER
DOCENTE:
MG. KARLA MILLA DIAZ
• Teoría del Gran Hombre – Principios del
XX
En un principio el estudio del liderazgo se basó en el análisis de los
grandes líderes de la historia del mundo, identificando cuales eran
esas características que los diferenciaban de los demás, llegando a
la gran conclusión que los lideres nacían, no se hacían.
INTRODUCCION
• Teoría de los Rasgos – 1920
Esta teoría se deriva o nace a partir de la teoría del gran hombre, la
cual sugiere que existen ciertas características llamadas rasgos, los
cuales pueden diferenciar quien puede ser líder y quién no. Esta teoría
está fundamentada en que la personalidad de las personas puede
identificar las diferencias individuales de las personas. Los rasgos
que caracterizan a los líderes son: altos 21 niveles de energía, la
inteligencia, la intuición y tener la capacidad para prever y persuadir
(Lupano y Castro, 2008).
INTRODUCCION
• Teoría del Comportamiento – 1950
Daft (2006), expone dos frases las cuales pueden ser consideradas como los pilares de
esta teoría (del comportamiento) para desarrollar un liderazgo efectivo:
 La teoría del comportamiento afirma que alguien cualquiera que observe el
comportamiento adecuado puede ser un buen líder.
 Es más fácil aprender los comportamientos que los rasgos y ello permite que el
liderazgo esté al alcance de todos.
INTRODUCCION
• Teoría de la Contingencia –
Esta teoría de la contingencia tiene su fundamento en la eficacia del liderazgo y la situación en la que se
desarrollan estas actividades, siendo su enfoque principal la situación en la cual ocurre el liderazgo. La
hipótesis para estos estudios era que, un tipo de liderazgo podría ser eficaz en 29 ciertas circunstancias, sin
embargo, si la situación era cambiante ese tipo de liderazgo ya no sería eficaz; lo que se quería probar con
esta teoría, era que la eficacia del comportamiento del líder era contingente porque dependía de las diferentes
situaciones que se daban
INTRODUCCION
• Teoría de la Influencia –
El líder carismático posee mucha confianza en sí mismo, ya que tiene una visión clara de las metas y un fuerte
compromiso por cumplirlas, sabe expresar esta visión de forma explícita a sus seguidores, posee un tipo de
comportamiento atípico (comparado con otro tipo de líder) y es un agente de cambio constante del entorno
INTRODUCCION
• Teoría de las Relaciones –
Finalizando con la teoría de las relaciones, se pueden encontrar dos tendencias principales dentro de esta
teoría, el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional. Los estudios de estas dos tendencias se
empiezan a dar desde la década de mil novecientos ochenta (1980)
INTRODUCCION
Este primer tipo de liderazgo, el liderazgo transaccional, como su nombre lo indica, es una transacción o
intercambio que se realiza entre el líder y los seguidores. Esta transacción se realiza cuando el líder conoce
las necesidades de los seguidores, por lo cual se ofrecen recompensas para poder satisfacer dichas
necesidades a cambio de cumplir con las metas y objetivos de la organización (Daft, 2006).
Continuando ahora con el liderazgo transformacional, este se puede definir como, el tipo de liderazgo ideal, ya
que estimula e inspira a los seguidores para la consecución de metas y objetivos, logrando que estos mismos
desarrollen la habilidad de dirección; esto se logra alineando los objetivos y metas de la organización con los
seguidores, el líder y el grupo de trabajo (Bass & Riggio, 2006).
INTRODUCCION
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su
teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte
inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide).
Una de las teorías más conocidas relacionada con el comportamiento humano en las
organizaciones empresariales es la conocida como Teoría X y Teoría Y. Creada por el economista
estadounidense Douglas McGregor, en la década de 1960. En ella se describen dos modelos contrastantes
de motivación basada en la fuerza laboral. Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección.
La Teoría X
Según la teoría X, que representa el punto de vista tradicional sobre la dirección y el control de los
recursos humanos:
El ser humano ordinario siente una desgana intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.
El ser humano común prefiere que lo dirijan, quiere esquivar responsabilidades, tiene pocas
ambiciones y desea, más que nada, seguridad.
El eje de la motivación de la teoría X es el binomio recompensa-penalización. Los líderes tienen
comportamientos autoritarios y son los responsables de dictar la manera en la que se trabaja y los
tiempos para el cumplimiento de los objetivos.
La Teoría Y
Según la teoría Y, propuesta que parte de la idea de que los empleados quieren y también
necesitan trabajar y, por tanto, las metas de empleados y empresa no están en conflicto se
basa en:
El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico) es tan natural como el descanso. Al ser
humano común no le disgusta trabajar.
El ser humano se habitúa, en las debidas circunstancias, a aceptar responsabilidades e incluso
a buscar nuevas responsabilidades.
Desde la teoría Y se entiende que es responsabilidad y tarea de la dirección el crear las
condiciones adecuadas para que las personas puedan ejercitar todas sus cualidades,
alcanzando sus necesidades personales al tiempo que contribuyen a los objetivos de la
organización, satisfaciendo así a ambas partes. Los líderes promueven una dirección más
participativa y ofrecen medios para que los empleados se sientan parte de la organización.

Más contenido relacionado

PPT
Liderazgo pp
PPT
Liderazgo pp
DOCX
Teorìas del liderazgo
PPT
TEORIAS DE LIDERAZGO.ppt
PDF
Principales teorassobreelliderazgoyautoresrepresentativos
PPTX
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
PPT
Liderazgo
Liderazgo pp
Liderazgo pp
Teorìas del liderazgo
TEORIAS DE LIDERAZGO.ppt
Principales teorassobreelliderazgoyautoresrepresentativos
PPT LIDER VS JEFE-Diferencias y ventajas
Liderazgo

Similar a LIDERAZGO EN PROYECTTOS DE COLEGIOS Y OBRAS.pptx (20)

PPT
LIDERAZGO
PPT
Liderazgo
PDF
Liderazgo transformacional
PPT
PPTX
TEORIA DEL APRENDIZAJE
PPTX
Universidad tecnológica equinoccial
PPTX
Universidad yacambú
PDF
Liderazgo 1
PPTX
teorias_del_liderazgo.pptx en las empresas
PDF
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
PDF
Línea de tiempo - Teorías de Liderazgo
PPTX
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
PPT
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
PPTX
Los Gerentes como Líderes
DOCX
Teorias del liderazgo
PPT
Que es Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo (1)
PPT
Buenomotivacionyliderazgo
 
PPT
Liderazgo
LIDERAZGO
Liderazgo
Liderazgo transformacional
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad yacambú
Liderazgo 1
teorias_del_liderazgo.pptx en las empresas
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
Línea de tiempo - Teorías de Liderazgo
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Los Gerentes como Líderes
Teorias del liderazgo
Que es Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo (1)
Buenomotivacionyliderazgo
 
Liderazgo
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Publicidad

LIDERAZGO EN PROYECTTOS DE COLEGIOS Y OBRAS.pptx

  • 1. LIDERAZGO EN EL SIGLO XX INTRODUCCION AUTORES: GONZALES FARCEQUE ABRAHAM NAVARRETE CASTILLO JAIME RODRIGO LOAYZA ELGUERA RODRIGUEZ LEÒN CHRISTIAN SANTOS ALBINES WILDER VASQUEZ FUSTAMANTE VICTOR VELA VELA GIDER DOCENTE: MG. KARLA MILLA DIAZ
  • 2. • Teoría del Gran Hombre – Principios del XX En un principio el estudio del liderazgo se basó en el análisis de los grandes líderes de la historia del mundo, identificando cuales eran esas características que los diferenciaban de los demás, llegando a la gran conclusión que los lideres nacían, no se hacían. INTRODUCCION
  • 3. • Teoría de los Rasgos – 1920 Esta teoría se deriva o nace a partir de la teoría del gran hombre, la cual sugiere que existen ciertas características llamadas rasgos, los cuales pueden diferenciar quien puede ser líder y quién no. Esta teoría está fundamentada en que la personalidad de las personas puede identificar las diferencias individuales de las personas. Los rasgos que caracterizan a los líderes son: altos 21 niveles de energía, la inteligencia, la intuición y tener la capacidad para prever y persuadir (Lupano y Castro, 2008). INTRODUCCION
  • 4. • Teoría del Comportamiento – 1950 Daft (2006), expone dos frases las cuales pueden ser consideradas como los pilares de esta teoría (del comportamiento) para desarrollar un liderazgo efectivo:  La teoría del comportamiento afirma que alguien cualquiera que observe el comportamiento adecuado puede ser un buen líder.  Es más fácil aprender los comportamientos que los rasgos y ello permite que el liderazgo esté al alcance de todos. INTRODUCCION
  • 5. • Teoría de la Contingencia – Esta teoría de la contingencia tiene su fundamento en la eficacia del liderazgo y la situación en la que se desarrollan estas actividades, siendo su enfoque principal la situación en la cual ocurre el liderazgo. La hipótesis para estos estudios era que, un tipo de liderazgo podría ser eficaz en 29 ciertas circunstancias, sin embargo, si la situación era cambiante ese tipo de liderazgo ya no sería eficaz; lo que se quería probar con esta teoría, era que la eficacia del comportamiento del líder era contingente porque dependía de las diferentes situaciones que se daban INTRODUCCION
  • 6. • Teoría de la Influencia – El líder carismático posee mucha confianza en sí mismo, ya que tiene una visión clara de las metas y un fuerte compromiso por cumplirlas, sabe expresar esta visión de forma explícita a sus seguidores, posee un tipo de comportamiento atípico (comparado con otro tipo de líder) y es un agente de cambio constante del entorno INTRODUCCION
  • 7. • Teoría de las Relaciones – Finalizando con la teoría de las relaciones, se pueden encontrar dos tendencias principales dentro de esta teoría, el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional. Los estudios de estas dos tendencias se empiezan a dar desde la década de mil novecientos ochenta (1980) INTRODUCCION
  • 8. Este primer tipo de liderazgo, el liderazgo transaccional, como su nombre lo indica, es una transacción o intercambio que se realiza entre el líder y los seguidores. Esta transacción se realiza cuando el líder conoce las necesidades de los seguidores, por lo cual se ofrecen recompensas para poder satisfacer dichas necesidades a cambio de cumplir con las metas y objetivos de la organización (Daft, 2006). Continuando ahora con el liderazgo transformacional, este se puede definir como, el tipo de liderazgo ideal, ya que estimula e inspira a los seguidores para la consecución de metas y objetivos, logrando que estos mismos desarrollen la habilidad de dirección; esto se logra alineando los objetivos y metas de la organización con los seguidores, el líder y el grupo de trabajo (Bass & Riggio, 2006). INTRODUCCION
  • 9. La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 10. Una de las teorías más conocidas relacionada con el comportamiento humano en las organizaciones empresariales es la conocida como Teoría X y Teoría Y. Creada por el economista estadounidense Douglas McGregor, en la década de 1960. En ella se describen dos modelos contrastantes de motivación basada en la fuerza laboral. Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección. La Teoría X Según la teoría X, que representa el punto de vista tradicional sobre la dirección y el control de los recursos humanos: El ser humano ordinario siente una desgana intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda. El ser humano común prefiere que lo dirijan, quiere esquivar responsabilidades, tiene pocas ambiciones y desea, más que nada, seguridad. El eje de la motivación de la teoría X es el binomio recompensa-penalización. Los líderes tienen comportamientos autoritarios y son los responsables de dictar la manera en la que se trabaja y los tiempos para el cumplimiento de los objetivos.
  • 11. La Teoría Y Según la teoría Y, propuesta que parte de la idea de que los empleados quieren y también necesitan trabajar y, por tanto, las metas de empleados y empresa no están en conflicto se basa en: El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico) es tan natural como el descanso. Al ser humano común no le disgusta trabajar. El ser humano se habitúa, en las debidas circunstancias, a aceptar responsabilidades e incluso a buscar nuevas responsabilidades. Desde la teoría Y se entiende que es responsabilidad y tarea de la dirección el crear las condiciones adecuadas para que las personas puedan ejercitar todas sus cualidades, alcanzando sus necesidades personales al tiempo que contribuyen a los objetivos de la organización, satisfaciendo así a ambas partes. Los líderes promueven una dirección más participativa y ofrecen medios para que los empleados se sientan parte de la organización.