SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LOS CARRERA
COQUIMBO
EN BUSCA DE MEJORAR
NUESTRAS PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS
PROFESOR: SR. ERNESTO ZEPEDA ADAOS
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una
habitación, en el centro colocaron una escalera y,
sobre ella, un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las
bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría
sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono
iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos.
La primera cosa que hizo fue subir la escalera,
siendo rápidamente bajado por los otros,
quienes le dieron una tremenda paliza.
Después de algunas palizas,
el nuevo integrante del grupo ya
no subió más la escalera, aunque
nunca supo el por qué de tales
golpizas.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.
El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato.
Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a
golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco
monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua
fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a
las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a
quienes intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería:
“No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.”
¿Les suena conocido?
LIDERAZGO: FACTOR DETERMINANTE EN
LA DINÁMICA DE GRUPOS
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE UN
GRUPO?
Para el Psicoanalista Francés Didier Anzieu
(1923-1999)
Estas son las características de un grupo:
• Está formado por personas
• Es permanente y dinámico.
• Existe intensidad en las relaciones afectivas.
• Existe solidaridad de interdependencia entre las
personas.
• Las funciones de las personas están bien definidas y
diferenciadas.
• Posee sus propios códigos, lenguaje, normas y creencias.
1ª REFLEXIÓN:
“La vida de un grupo es o debería ser
un proceso de diálogo permanente”.
2ª REFLEXIÓN:
¿CÓMO ES NUESTRA COMUNICACIÓN CON
NUESTROS GRUPOS DE AULA?
• Los grupos se constituyen por la interacción
de los individuos que lo conforman.
• Nuestra comunicación debe ser múltiple y
variada si queremos generar un clima propicio
para el crecimiento humano de nuestros
alumnos y para que se genere el auténtico
aprendizaje.
EL PROFESOR: LÍDER INNATO
CARACTERÍSTICAS DE UN
LÍDER:
• Iniciativa
• Creatividad
• Tenacidad
• Habilidad para entusiasmar
• Habilidad para
comprometer a los demás
a trabajar en diversos
proyectos.
• Un líder no sólo es palabra,
va de la palabra a la acción.
• Es modelo que da ejemplos al grupo.
3ª REFLEXIÓN :
TIPOS DE LIDERAZGO:
• LÍDER TRANSACCIONAL
Consiente en parte
con lo que no se
cree justo, con el
fin de acabar una
disputa o
diferencia.
• LÍDER TRANSFORMACIONAL
•Cambia la motivación de los
individuos hasta llevarlos al
compromiso.
•Eleva los deseos de logro y
autodesarrollo de sus seguidores.
• Aumenta la confianza de sus
seguidores.
• Carismático.
• Es fuente de inspiración.
• Estimula intelectualmente a sus
seguidores.
• LIDERAZGO LIBERAL O
“LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER”
• Delega a los subalternos la
autoridad para la toma de
decisiones.
• Espera resultados dejando
hacer, sin dar mucho apoyo.
CONDUCTAS QUE
EVIDENCIAN LIDERAZGO:
• Desafiar al proceso.
• Inspirar la visión
compartida.
• Capacitar a otros para
actuar.
• Servir de modelo.
• Animar voluntades.
REFLEXIÓN FINAL:
COMO EDUCADORES Y LÍDERES TRANSFORMACIONALES DEBEMOS
ACERCARNOS A:
• Ser entusiastas,
transmitir confianza y
respeto a la vez
• Prestar atención a cada
integrante del grupo
• Inspiradores, con
sentido de humor y
optimistas
• Visionarios, flexibles,
inclusivos y
democráticos
• No coercitivos • Promotores de
liderazgo compartido
• Trabajar en equipo
• Dedicar tiempo a nuestra continua formación.
• Sentirnos miembros representativos de
nuestra institución
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PDF
#Et6-Trophees2010
PDF
Culture d'Affaires au Québec: pourquoi les nouvelles technologies vont tout c...
PDF
Guía de preparación de una fiesta sin tox
PDF
FAD2.0 : Web2.0, innovation et audace
PDF
Fichescoop it-120802042824-phpapp02
PDF
File manager authentification
PPT
Iniciación a Twitter y su uso en la búsqueda de empleo
PDF
Show room noël
#Et6-Trophees2010
Culture d'Affaires au Québec: pourquoi les nouvelles technologies vont tout c...
Guía de preparación de una fiesta sin tox
FAD2.0 : Web2.0, innovation et audace
Fichescoop it-120802042824-phpapp02
File manager authentification
Iniciación a Twitter y su uso en la búsqueda de empleo
Show room noël

Destacado (20)

ODP
DOCX
Trabajomatesem
PDF
Sacate un diez leccion 3
PPTX
Fundamentos del diseño
ODP
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
PPS
Ferias de cali y maniz
PPTX
Guía Casa de Vidas - Sesión no.1
PPS
Dalida le temps des fleures
PDF
mars 2015
PDF
Pourquoi les entreprises doivent être sur les réseaux sociaux en 2014
PDF
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
PDF
Documento1
PPTX
Juego Cellar Door
PPTX
Aportes a la didactica en un congreso juvenil de ciencias
PDF
Formacion profesorado secundaria escudero
PDF
323 n impecable,finalizado
PPT
Children
KEY
Unes vacances a Ciutadella
PPS
Europa Cerrada 2
Trabajomatesem
Sacate un diez leccion 3
Fundamentos del diseño
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
Ferias de cali y maniz
Guía Casa de Vidas - Sesión no.1
Dalida le temps des fleures
mars 2015
Pourquoi les entreprises doivent être sur les réseaux sociaux en 2014
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
Documento1
Juego Cellar Door
Aportes a la didactica en un congreso juvenil de ciencias
Formacion profesorado secundaria escudero
323 n impecable,finalizado
Children
Unes vacances a Ciutadella
Europa Cerrada 2
Publicidad

Similar a Liderazgo y grupos (20)

PPTX
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
DOCX
Residencia t p 1
PPT
Manejo de grupos educativos
PPTX
dinámicas de grupo en el aula
PDF
2013 dinámicas de grupo formación inicial
PPTX
PP UNIDAD II LIDERAZGO EN CENTROS EDUCATIVOS (3).pptx
PPTX
PP UNIDAD II LIDERAZGO EN CENTROS EDUCATIVOS (2).pptx
PPTX
Gestión y liderazgo educativo
PPTX
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
PPT
El liderazgo y sus estilos
PPTX
EDIFY La importancia del liderazgo en la Práctica docente.pptx
PPTX
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PPTX
Técnicas grupales
PPTX
Disciplina y convivencia
PDF
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
PPTX
Caso 4 presentación sesión 4
DOCX
CONTROL DE GRUPO.docx
PPTX
Enfoque intercultural - Liderazgo, clases.pptx
PPT
Presentaciónpowerpoint
PPT
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
Residencia t p 1
Manejo de grupos educativos
dinámicas de grupo en el aula
2013 dinámicas de grupo formación inicial
PP UNIDAD II LIDERAZGO EN CENTROS EDUCATIVOS (3).pptx
PP UNIDAD II LIDERAZGO EN CENTROS EDUCATIVOS (2).pptx
Gestión y liderazgo educativo
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
El liderazgo y sus estilos
EDIFY La importancia del liderazgo en la Práctica docente.pptx
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
Técnicas grupales
Disciplina y convivencia
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
Caso 4 presentación sesión 4
CONTROL DE GRUPO.docx
Enfoque intercultural - Liderazgo, clases.pptx
Presentaciónpowerpoint
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
Publicidad

Liderazgo y grupos

  • 1. COLEGIO LOS CARRERA COQUIMBO EN BUSCA DE MEJORAR NUESTRAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PROFESOR: SR. ERNESTO ZEPEDA ADAOS
  • 2. Un grupo de científicos colocó cinco monos en una habitación, en el centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.
  • 3. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
  • 4. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban.
  • 5. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le dieron una tremenda paliza. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qué de tales golpizas.
  • 6. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto fue sustituido.
  • 7. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
  • 8. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quienes intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.” ¿Les suena conocido?
  • 9. LIDERAZGO: FACTOR DETERMINANTE EN LA DINÁMICA DE GRUPOS
  • 10. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE UN GRUPO? Para el Psicoanalista Francés Didier Anzieu (1923-1999) Estas son las características de un grupo: • Está formado por personas • Es permanente y dinámico. • Existe intensidad en las relaciones afectivas. • Existe solidaridad de interdependencia entre las personas. • Las funciones de las personas están bien definidas y diferenciadas. • Posee sus propios códigos, lenguaje, normas y creencias.
  • 11. 1ª REFLEXIÓN: “La vida de un grupo es o debería ser un proceso de diálogo permanente”.
  • 12. 2ª REFLEXIÓN: ¿CÓMO ES NUESTRA COMUNICACIÓN CON NUESTROS GRUPOS DE AULA? • Los grupos se constituyen por la interacción de los individuos que lo conforman. • Nuestra comunicación debe ser múltiple y variada si queremos generar un clima propicio para el crecimiento humano de nuestros alumnos y para que se genere el auténtico aprendizaje.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER: • Iniciativa • Creatividad • Tenacidad • Habilidad para entusiasmar • Habilidad para comprometer a los demás a trabajar en diversos proyectos.
  • 15. • Un líder no sólo es palabra, va de la palabra a la acción. • Es modelo que da ejemplos al grupo. 3ª REFLEXIÓN :
  • 16. TIPOS DE LIDERAZGO: • LÍDER TRANSACCIONAL Consiente en parte con lo que no se cree justo, con el fin de acabar una disputa o diferencia.
  • 17. • LÍDER TRANSFORMACIONAL •Cambia la motivación de los individuos hasta llevarlos al compromiso. •Eleva los deseos de logro y autodesarrollo de sus seguidores.
  • 18. • Aumenta la confianza de sus seguidores. • Carismático. • Es fuente de inspiración. • Estimula intelectualmente a sus seguidores.
  • 19. • LIDERAZGO LIBERAL O “LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER” • Delega a los subalternos la autoridad para la toma de decisiones. • Espera resultados dejando hacer, sin dar mucho apoyo.
  • 20. CONDUCTAS QUE EVIDENCIAN LIDERAZGO: • Desafiar al proceso. • Inspirar la visión compartida. • Capacitar a otros para actuar. • Servir de modelo. • Animar voluntades.
  • 21. REFLEXIÓN FINAL: COMO EDUCADORES Y LÍDERES TRANSFORMACIONALES DEBEMOS ACERCARNOS A: • Ser entusiastas, transmitir confianza y respeto a la vez • Prestar atención a cada integrante del grupo
  • 22. • Inspiradores, con sentido de humor y optimistas • Visionarios, flexibles, inclusivos y democráticos
  • 23. • No coercitivos • Promotores de liderazgo compartido
  • 24. • Trabajar en equipo
  • 25. • Dedicar tiempo a nuestra continua formación.
  • 26. • Sentirnos miembros representativos de nuestra institución
  • 27. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!