Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Núcleo Oriente
Facultad de Posgrado
Comportamiento y Desarrollo Organizacional
Integrantes:
Abg. Pedro Perez
Ing. Ronald Tejada
Lcdo. Miller Suarez
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Habilidades que posee un individuo y que le permite
influir en la forma de ser de una persona o de un grupo
de personas, incentivándolas para que trabajen en forma
entusiasta en el logro de una meta u objetivo común.
1. Este hombre es capaz
2. Quiere mi bien
3. Eso que me propone, vale la pena
4. El se involucra también del todo.
1. Teoría de los Rasgos (principios del s. XX):
Esta teoría, sostenía, que un líder siempre iba a poseer una serie de
rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo, por lo
que trataba de identificar esas características específicas (físicas,
mentales y de la personalidad), relacionadas con el liderazgo.
He aquí grandes líderes con características comunes:
Características comunes en los líderes:
INTELIGENCIA
GRAN VOLUNTAD Y ENERGÍA
(PERSONALIDAD)
2. Teorías basadas en el comportamiento o conducta (años 50 y 60):
Un líder no se define por lo que es, sino por lo que hace. Estos estudios se
centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para
conseguir influir en un grupo de trabajo. De esta forma se abre la opción
de que las conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto
los líderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas. Esta teoría se
basa en 3 grandes estudios:
1. Teoría XY de Douglas McGregor
2. Estudios de la Universidad de Ohio
3. Grid Gerencial de Black y Mouton
3. Teorías Situacionales o de Contingencias (años 60 y 70):
Se empiezan a estudiar los factores circunstanciales (características de los
seguidores, tipo de organización, actividad a realizar, entorno…) que afectan o
limitan el ejercicio del liderazgo. La propuesta principal de esta teoría, es que
no existe una única mejor forma de liderar, sino que el estilo de liderazgo
óptimo es contingente en función de cada situación; por lo tanto estilos
totalmente opuestos pueden ser efectivos en diferentes contextos
organizativos. Las principales teorías en este periodo son:
1. Teoría de la Contingencia de Fiedler
2. Teoría Ruta Meta de Evans y House y
3. Teoría Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard.
La importancia de un buen liderazgo personal,
individual o colectivamente, dependen de las conductas de
liderazgo del director, en gran medida, la motivación y la
autoconfianza de los que dependen de él, así como el
estrés y la cohesión del grupo Varia, para optimizar el
rendimiento.
Un líder puede utilizar distintos estilos para liderar.
se tienen en cuenta tres enfoques:
* Prioridad en el rendimiento en la persona.
* Grado de participación de los liderados.
* Forma de guiar a los liderados.
Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar
entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus
seguidores.
Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por
un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha
tenido el poder desde hace generaciones.
Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder
ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante
procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder
ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad.
Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando
las organizaciones emplean a personas altamente calificadas, consiguiendo así
transacciones con resultados óptimos.
Líder Autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis,
exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las
diferencias sociales se sienten muy cómodos.
General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones
ante la necesidad de prepararse para la guerra
Es una transacción o proceso de intercambio entre los líderes y sus
seguidores. El líder transaccional reconoce las necesidades y los deseos de los
seguidores y, después, explica con claridad como podrán satisfacer esas
necesidades y deseos, a cambio de que cumplan los objetivos especificados
para que realicen ciertas tareas. Por lo tanto, los seguidores reciben premios
por su desempeño laboral y el líder se beneficia porque ellos cumplen con las
tareas.
El liderazgo transformacional se caracteriza por la capacidad para
producir cambios sustantivos. Los líderes transformacionales son capaces de
emprender los cambios en la visión, la estrategia y la cultura de la organización
y también de propiciar innovaciones en los productos y las tecnologías.
Se entiende por Coaching (asesoramiento personalizado) el proceso
de ayudar a personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus
capacidades.
Es una forma de Administrar la empresa donde se integran todos los
recursos: Capital, Manufactura, Producción, ventas, Mercadotecnia, Tecnología.
Haciendo uso de una comunicación efectiva para lograr los objetivos..
Habilidad para hacer que otros hagan lo que uno quiere, este poder incluye el
control persuasivo y el coercivo.
Es la probabilidad de que las ordenes sean obedecidas por los seguidores.
Estas ordenes deben ser legitimas para que los seguidores las acepten
voluntariamente.
Liderazgo y manejo del poder
El comportamiento político en las organizaciones como aquellas actividades
que no se requieren como parte del papel formal de uno en la organización,
pero que influyen, o tratan de influir, en la distribución de los beneficios y los
perjuicios dentro de la organización.
Las características de personalidad están relacionadas con el comportamiento
político.
La actividad política es más una función de las características de la
organización que de las diferentes variables individuales.
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

PPTX
Relaciones Humanas de la Empresa
PPTX
Formas de diagramar el conflicto y negociación
PPTX
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
PPTX
Liderazgo laissez faire
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
PPT
Evolución de la gestión de los recursos humanos
PPTX
Coaching PPT Gary Villar
PPT
Como hacer un análisis crítico
Relaciones Humanas de la Empresa
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Liderazgo laissez faire
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Evolución de la gestión de los recursos humanos
Coaching PPT Gary Villar
Como hacer un análisis crítico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guía para un focus group
PPT
La motivación laboral
PPTX
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
PDF
Actitudes y satisfacción laboral
PPT
Fundamentos del comportamiento de los grupos
PDF
Estilos de liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgo
PPTX
Teoría de los dos factores de herzberg
PPTX
Investigación de Mercados / Capitulo III
PPT
Socializacion organizacional
PPTX
Autoridad
PPSX
Apo. Admon Por Objetivos MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Mapa conceptual liderazgo lider
PPTX
Liderazgo para la calidad (1)
PPTX
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
PPTX
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
PDF
Diccionario de competencias generales rrhh
PDF
Recursos humanos y coaching
DOC
Conceptos de autores del diseño organizacional
Guía para un focus group
La motivación laboral
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
Actitudes y satisfacción laboral
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Teoría de los dos factores de herzberg
Investigación de Mercados / Capitulo III
Socializacion organizacional
Autoridad
Apo. Admon Por Objetivos MAPA CONCEPTUAL
Mapa conceptual liderazgo lider
Liderazgo para la calidad (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
Diccionario de competencias generales rrhh
Recursos humanos y coaching
Conceptos de autores del diseño organizacional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Como debe actuar un lider
PDF
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
PPTX
El Liderazgo
PPTX
La Tecnologia sus ventajas y desventajas
PPT
Arritmias abril 09
PPT
COMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS INDIVIDUOS PROCESO DE GRUPO: EQUIPOS DE T...
PDF
PPT
Trabajo De Informatica Johana (Liderazgo)
PPT
liderazgo.
ODT
Concurso nacional 2015
PPTX
CONTRATO PSICOLOGICO
PPT
Liderazgo o poder
PPT
El liderazgo basado en valores espirituales
PPTX
Poder y Liderazgo en las organizaciones
DOC
Investigacion tema liderazgo
 
PPTX
El gen egoista
PPTX
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
PPT
Directivos y lideres, son diferentes?
PPTX
Temas del Liderazgo en el siglo XXI
DOCX
Liderazgo Siglo XXI
Como debe actuar un lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
El Liderazgo
La Tecnologia sus ventajas y desventajas
Arritmias abril 09
COMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS INDIVIDUOS PROCESO DE GRUPO: EQUIPOS DE T...
Trabajo De Informatica Johana (Liderazgo)
liderazgo.
Concurso nacional 2015
CONTRATO PSICOLOGICO
Liderazgo o poder
El liderazgo basado en valores espirituales
Poder y Liderazgo en las organizaciones
Investigacion tema liderazgo
 
El gen egoista
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
Directivos y lideres, son diferentes?
Temas del Liderazgo en el siglo XXI
Liderazgo Siglo XXI
Publicidad

Similar a Liderazgo y manejo del poder (20)

PPTX
Liderazgo
DOC
Liderazgo
PPT
Clase 1
PPT
PDF
PPTX
El Liderazgo
PPTX
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
PDF
Estilos de liderazgo
PPTX
Aspectos Generales del Liderazgo
PPTX
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
DOCX
Liderasgo
DOCX
PPTX
El liderazgo empresarial
PPTX
Liderazgo
DOCX
PPT
1 gerencia y_liderazgo
DOCX
Relatoria liderazgo (1)
PPTX
Liderazgo exposicion Maria Cristina Calo Gonzalez
PPT
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Clase 1
El Liderazgo
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
Estilos de liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderasgo
El liderazgo empresarial
Liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
Relatoria liderazgo (1)
Liderazgo exposicion Maria Cristina Calo Gonzalez
Liderazgo

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Liderazgo y manejo del poder

  • 1. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Núcleo Oriente Facultad de Posgrado Comportamiento y Desarrollo Organizacional Integrantes: Abg. Pedro Perez Ing. Ronald Tejada Lcdo. Miller Suarez LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
  • 2. Habilidades que posee un individuo y que le permite influir en la forma de ser de una persona o de un grupo de personas, incentivándolas para que trabajen en forma entusiasta en el logro de una meta u objetivo común. 1. Este hombre es capaz 2. Quiere mi bien 3. Eso que me propone, vale la pena 4. El se involucra también del todo.
  • 3. 1. Teoría de los Rasgos (principios del s. XX): Esta teoría, sostenía, que un líder siempre iba a poseer una serie de rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo, por lo que trataba de identificar esas características específicas (físicas, mentales y de la personalidad), relacionadas con el liderazgo.
  • 4. He aquí grandes líderes con características comunes:
  • 5. Características comunes en los líderes: INTELIGENCIA GRAN VOLUNTAD Y ENERGÍA (PERSONALIDAD)
  • 6. 2. Teorías basadas en el comportamiento o conducta (años 50 y 60): Un líder no se define por lo que es, sino por lo que hace. Estos estudios se centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para conseguir influir en un grupo de trabajo. De esta forma se abre la opción de que las conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto los líderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas. Esta teoría se basa en 3 grandes estudios: 1. Teoría XY de Douglas McGregor 2. Estudios de la Universidad de Ohio 3. Grid Gerencial de Black y Mouton
  • 7. 3. Teorías Situacionales o de Contingencias (años 60 y 70): Se empiezan a estudiar los factores circunstanciales (características de los seguidores, tipo de organización, actividad a realizar, entorno…) que afectan o limitan el ejercicio del liderazgo. La propuesta principal de esta teoría, es que no existe una única mejor forma de liderar, sino que el estilo de liderazgo óptimo es contingente en función de cada situación; por lo tanto estilos totalmente opuestos pueden ser efectivos en diferentes contextos organizativos. Las principales teorías en este periodo son: 1. Teoría de la Contingencia de Fiedler 2. Teoría Ruta Meta de Evans y House y 3. Teoría Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard.
  • 8. La importancia de un buen liderazgo personal, individual o colectivamente, dependen de las conductas de liderazgo del director, en gran medida, la motivación y la autoconfianza de los que dependen de él, así como el estrés y la cohesión del grupo Varia, para optimizar el rendimiento. Un líder puede utilizar distintos estilos para liderar. se tienen en cuenta tres enfoques: * Prioridad en el rendimiento en la persona. * Grado de participación de los liderados. * Forma de guiar a los liderados.
  • 9. Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad.
  • 10. Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente calificadas, consiguiendo así transacciones con resultados óptimos. Líder Autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis, exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cómodos. General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararse para la guerra
  • 11. Es una transacción o proceso de intercambio entre los líderes y sus seguidores. El líder transaccional reconoce las necesidades y los deseos de los seguidores y, después, explica con claridad como podrán satisfacer esas necesidades y deseos, a cambio de que cumplan los objetivos especificados para que realicen ciertas tareas. Por lo tanto, los seguidores reciben premios por su desempeño laboral y el líder se beneficia porque ellos cumplen con las tareas.
  • 12. El liderazgo transformacional se caracteriza por la capacidad para producir cambios sustantivos. Los líderes transformacionales son capaces de emprender los cambios en la visión, la estrategia y la cultura de la organización y también de propiciar innovaciones en los productos y las tecnologías.
  • 13. Se entiende por Coaching (asesoramiento personalizado) el proceso de ayudar a personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus capacidades.
  • 14. Es una forma de Administrar la empresa donde se integran todos los recursos: Capital, Manufactura, Producción, ventas, Mercadotecnia, Tecnología. Haciendo uso de una comunicación efectiva para lograr los objetivos..
  • 15. Habilidad para hacer que otros hagan lo que uno quiere, este poder incluye el control persuasivo y el coercivo. Es la probabilidad de que las ordenes sean obedecidas por los seguidores. Estas ordenes deben ser legitimas para que los seguidores las acepten voluntariamente.
  • 17. El comportamiento político en las organizaciones como aquellas actividades que no se requieren como parte del papel formal de uno en la organización, pero que influyen, o tratan de influir, en la distribución de los beneficios y los perjuicios dentro de la organización.
  • 18. Las características de personalidad están relacionadas con el comportamiento político. La actividad política es más una función de las características de la organización que de las diferentes variables individuales.