UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Administración
– Tema: Liderazgo, funciones y naturaleza.
– Profesora: Sonia Guadalupe Reyes Vázquez
– Periodo: julio – diciembre 2016
TEMA: Liderazgo
Abstract:
Guide the direction of the craft when we
know having the control about the decisions
in front of the people with different
caracteristics, actitudes, aptitudes excersising
and the power with the respect and the
values
Keywords: Organization, control, people.
liderazgo_sonia.pptx
Liderazgo
• Es el proceso de influencia de lideres
y seguidores para alcanzar los
objetivos de la organización mediante
el cambio. Luiser (2008)
• Es la actividad o proceso de influenciar
a la gente para que se empeñe
voluntariamente en el logro de los
objetivos del grupo, entendiendo por
grupo un sector de la organización con
intereses o fines. Chiavenato (2003)
• Es un proceso altamente interactivo y
compartido, en el cual los miembros de todos
los equipos desarrollan habilidades en un
mismo proceso; implica establecer una
dirección, visión y estrategias para llegar a una
meta. French & Bell (1996)
LIDERAZGO
• No es posición – Hace la posición
• No es recibir valor – Es agregar valor a las personas
•
• Es honrar la individualidad – No el individualismo
• Es tener un alto respeto por la verdad
• Es vivir una vida moralmente amplia
Estilo de vida
Características de liderazgo.
• Capacidad de influir
• Inteligencia emocional
• Comunicación
• Capacidad de establecer metas y objetivos
• Capacidad de planeación
• Carisma
• Carisma de innovar
• Responsabilidad
• Capacidad de información.
Cualidades de un líder
• Competencia técnica: visión de su área, visión
de negocios.
• Habilidades conceptuales: facilidad de
pensamiento estratégico.
• Administración de la gente: habilidad para
comunicar, motivar delegar, identificar y
cultivar talento.
• Juicio: tomar decisiones difíciles en un corto
periodo de tiempo.
• Carácter: para llegar a la cima.
Las aptitudes del liderazgo incluyen:
Habilidades de liderazgo:
• Los líderes poseen atributos (creencias,
valores, ética, carácter, conocimiento,
valentía y destrezas) que hacen que la
gente se sienta orgullosa de seguirlos.
Visión:
• Los líderes tienen la capacidad de
incrementar la productividad en las áreas
que requieren mejorar.
• Crean, establecen metas y pueden
claramente presentar una visión que los
subordinados y colegas se sientan
motivados de lograr.
Desarrollo de equipos:
• Los líderes desarrollan equipos de alto
rendimiento que se unen para
colaborar en una misión o meta común,
en lugar de dejar simplemente que los
objetivos queden sin asignar.
Evaluación exacta y rápida de la
situación:
• Asumen la responsabilidad cuando la
situación lo demanda y hacen que las
cosas correctas se realicen en tiempo y
forma.
Compromiso de participación del
empleado:
• Promueven el sentido de pertenencia al
involucrar a los empleados en el proceso de
toma de decisiones y planificación. Dan más
poder de decisión a los empleados al
otorgarles autoridad de hacer que las cosas
se cumplan de manera eficiente y
oportuna.
Diferencias
• Jefe
• Existe por la autoridad
• Considera la autoridad un privilegio de
mando
• Inspira miedo
• Sabe como se hacen las cosas.
• Manda a las personas.
• Dice yo .
• Se preocupa por las cosas.
• Presume sus éxitos.
• Líder
• Aconseja y guía.
• Inspira entusiasmo.
• Existe por la buena voluntad.
• Considera la autoridad un privilegio
de servicio.
• Inspira confianza.
• Dice nosotros.
• Se preocupa por las personas.
• Enseña como hacer las cosas.
ANDRÉS QUIJANO PONCE DE LEÓN, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Estilos de liderazgo
Autócrata:
• Asume toda la responsabilidad de la
toma de decisiones, inicia las acciones,
dirige, motiva y controla al subalterno.
Participativo:
• Utiliza la consulta, para practicar el
liderazgo escucha y analiza las ideas de
sus subalternos, acepta sus
contribuciones cuando es posible y
practico.
Liberal:
• Delega en sus subalternos la autoridad
para tomar decisiones. Los subalternos
asumen la responsabilidad por su propia
motivación guía y control.
Democrático:
• El líder tiende a involucrar a los
subordinados en la toma de decisiones.
• Alienta la participación en la decisión de
métodos y metas de trabajo.
FUNCIONES DE LIDERAZGO
Señalan un buen rumbo
Motiva a las personas
Alinea gentes
Funciones administrativas del liderazgo
Funciones
interpersonales
Funciones decisorias
Funciones
informativas
•Representación
•Líder
•Enlace
•Supervisión
•Difusión
•Portavoz
•Emprendedor
•De manejo de
problemas
•De asignación de
recursos
Interpersonales
• Representación: Este líder, desempeña la
función cuando actúa en nombre de la
organización o de la unidad a la que
dirige en actividades legales, simbólicas
o ceremoniales.
• Líder: En esta función el directivo es
responsable del trabajo del personal de
su unidad junto con las labores
administrativas para operar en forma
eficaz, donde sus actuaciones, en éste
sentido, conforman su papel.
• Enlace: “El enlace implica crear toda
una red de contactos para fomentar las
relaciones y obtener información y
aceptación Lussier & Achua (2005).
Informativas
• Supervisión: analiza para detectar problemas y
oportunidades, y para entender sucesos externos a la
unidad organizacional.
• Difusión: Se presenta cuando el líder
transmite esa información a otras personas
de la unidad y pasa parte de su información
privilegiada directamente a sus
subordinados, que de otro modo no tendrían
acceso a la misma.
• Portavoz: Esta función se desarrolla
cuando el líder envía parte de su
información a personas ajenas de su
unidad.
Decisorias
• Emprendedor: El líder intenta mejorar su unidad,
adaptándola a las condiciones cambiantes del
entorno.
• De manejo de problemas: El directivo
reacciona a las presiones, donde el cambio
escapa a su control y generalmente está
obligado a actuar porque muchas veces
éstas son tan grandes que es imposible
ignorarlas.
• De asignación de recursos: El directivo es el
responsable de qué distribuir y a quién. Por
lo tanto, este líder desempeña dicha función
cuando programa, solicita autorización y
realiza actividades presupuestarias.
NATURALEZA
• Se define como la habilidad para
inspirar confianza y sensación de apoyo
a las personas de cuya competencia y
compromiso depende el buen
desempeño.
Tanto el liderazgo como la administración
eficaces son elementos necesarios en el lugar
de trabajo moderno.
Los administradores deben de ser lideres, pero
los lideres también deben ser buenos
administradores.
• El personal necesita ser inspirado y
persuadido, pero también necesita ayuda
para desarrollar y mantener un lugar de
trabajo que funcione sin sobresaltos.
Administración vs Liderazgo
ADMINISTRACIÓN
• Usa el poder que le da el
puesto.
• Administrador.
• Desafíos: las
complejidades.
• Focos en tareas y
procesos.
• Foco en control.
• Se maneja por objetivos.
• Hace correctamente las
cosas.
LIDERAZGO
• Usa el poder de su
personalidad.
• Innovador.
• Desafíos: los cambios.
• Foco en las personas.
• Foco en el coaching se
maneja por visión.
• Hace las cosas correctas.
• Aspectos a considerar:
• Sólo hay líder si hay seguidores.
• El liderazgo aparece cuando los seguidores
aceptan la intención del líder de influir sobre
ellos.
• Existe un objetivo común, sin éste no
hay equipo y sin equipo no hay líder.
• El líder se coloca frente al grupo para
facilitar su progreso e inspirarlo a
cumplir.
Referencias Bibliográficas
• Chiavenato, I. (2003 ). Introducción a la teoría general de la administración. McGrawHill.
• Gómez, C. A. (s.f.). liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes . redaliy , 18.
• Pedraja & Rodríguez (2008) Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio
comparativo entre grandes, pequeñas y medianas empresas privadas. Recuperado de :
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011673003
• Robert N. Luiser, C. F. (2008). liderazgo. En C. F. Robert N. Luiser, Liderazgo. México: Cengage
Learning.
Cibergrafía:
El mayor portal de gerencia. (s.f.). de el mayor portal de gerencia:
http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Liderazgo/[PD]%20Documentos%20%20Naturaleza%20d
el%20liderazgo.pdf
• Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. ( 2011).
• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107031/Unidad_2._El_liderazgo_y_la_competitividad_organiz
acional/Funciones_Administrativas_del_Liderazgo.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo.pptx
PPTX
liderazgo aplicado ala vida empresarial ac
PPTX
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
PPTX
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
PDF
Liderazgo Directivo en la Institucion Educativa LT3 Ccesa007.pdf
PPTX
Xlíder a quien corresponda.pptx
PPTX
LIDERAZGO.pptx
PPT
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Liderazgo.pptx
liderazgo aplicado ala vida empresarial ac
Tema 1. liderazgo y tipo de lider
UNIDAD1.- TEMA LIDERAZGO.pptx
Liderazgo Directivo en la Institucion Educativa LT3 Ccesa007.pdf
Xlíder a quien corresponda.pptx
LIDERAZGO.pptx
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones

Similar a liderazgo_sonia.pptx (20)

PPTX
grupo 7 exposicion.pptx
PPTX
EL LIDERAZGO DIRECTIVO.pptx
PPT
Liderazgo presentación cun
DOCX
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
PPTX
Liderazgo final
PDF
Liderazgo comunidades
PPTX
El liderazgo
PPTX
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
PPT
Some Training by Supervisors
PPTX
Liderazgo completo
PPT
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
PPTX
Presentación tema Liderazgo y Habilidades Directivas (1).pptx
PPTX
El emprendedor y la generación de ideas
PPTX
Gerente moderno huacho 2014
PDF
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
grupo 7 exposicion.pptx
EL LIDERAZGO DIRECTIVO.pptx
Liderazgo presentación cun
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Liderazgo final
Liderazgo comunidades
El liderazgo
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
Presentación1.pptx
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Some Training by Supervisors
Liderazgo completo
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
Presentación tema Liderazgo y Habilidades Directivas (1).pptx
El emprendedor y la generación de ideas
Gerente moderno huacho 2014
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Publicidad

Más de beky8 (7)

PPTX
un liderazgo que impacta en la vida de los servidores de dios con el fin de a...
PPTX
el-tesorero-de-la-iglesia-230828192450-d0155764.pptx
PDF
04_Evangelismo_Leccion3.pdf
PDF
Plan de Matemáticas.pdf
PPTX
Copia de Pre-K Class Rules by Slidesgo.pptx
PDF
el-tesorero-de-la-iglesia-230828192450-d0155764.pdf
PPTX
enseñanza de damas.pptx
un liderazgo que impacta en la vida de los servidores de dios con el fin de a...
el-tesorero-de-la-iglesia-230828192450-d0155764.pptx
04_Evangelismo_Leccion3.pdf
Plan de Matemáticas.pdf
Copia de Pre-K Class Rules by Slidesgo.pptx
el-tesorero-de-la-iglesia-230828192450-d0155764.pdf
enseñanza de damas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

liderazgo_sonia.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Administración – Tema: Liderazgo, funciones y naturaleza. – Profesora: Sonia Guadalupe Reyes Vázquez – Periodo: julio – diciembre 2016
  • 3. TEMA: Liderazgo Abstract: Guide the direction of the craft when we know having the control about the decisions in front of the people with different caracteristics, actitudes, aptitudes excersising and the power with the respect and the values Keywords: Organization, control, people.
  • 5. Liderazgo • Es el proceso de influencia de lideres y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio. Luiser (2008)
  • 6. • Es la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses o fines. Chiavenato (2003)
  • 7. • Es un proceso altamente interactivo y compartido, en el cual los miembros de todos los equipos desarrollan habilidades en un mismo proceso; implica establecer una dirección, visión y estrategias para llegar a una meta. French & Bell (1996)
  • 8. LIDERAZGO • No es posición – Hace la posición • No es recibir valor – Es agregar valor a las personas • • Es honrar la individualidad – No el individualismo • Es tener un alto respeto por la verdad • Es vivir una vida moralmente amplia Estilo de vida
  • 9. Características de liderazgo. • Capacidad de influir • Inteligencia emocional • Comunicación • Capacidad de establecer metas y objetivos • Capacidad de planeación • Carisma • Carisma de innovar • Responsabilidad • Capacidad de información.
  • 10. Cualidades de un líder • Competencia técnica: visión de su área, visión de negocios. • Habilidades conceptuales: facilidad de pensamiento estratégico.
  • 11. • Administración de la gente: habilidad para comunicar, motivar delegar, identificar y cultivar talento. • Juicio: tomar decisiones difíciles en un corto periodo de tiempo. • Carácter: para llegar a la cima.
  • 12. Las aptitudes del liderazgo incluyen: Habilidades de liderazgo: • Los líderes poseen atributos (creencias, valores, ética, carácter, conocimiento, valentía y destrezas) que hacen que la gente se sienta orgullosa de seguirlos.
  • 13. Visión: • Los líderes tienen la capacidad de incrementar la productividad en las áreas que requieren mejorar. • Crean, establecen metas y pueden claramente presentar una visión que los subordinados y colegas se sientan motivados de lograr.
  • 14. Desarrollo de equipos: • Los líderes desarrollan equipos de alto rendimiento que se unen para colaborar en una misión o meta común, en lugar de dejar simplemente que los objetivos queden sin asignar.
  • 15. Evaluación exacta y rápida de la situación: • Asumen la responsabilidad cuando la situación lo demanda y hacen que las cosas correctas se realicen en tiempo y forma.
  • 16. Compromiso de participación del empleado: • Promueven el sentido de pertenencia al involucrar a los empleados en el proceso de toma de decisiones y planificación. Dan más poder de decisión a los empleados al otorgarles autoridad de hacer que las cosas se cumplan de manera eficiente y oportuna.
  • 17. Diferencias • Jefe • Existe por la autoridad • Considera la autoridad un privilegio de mando • Inspira miedo • Sabe como se hacen las cosas. • Manda a las personas. • Dice yo . • Se preocupa por las cosas. • Presume sus éxitos. • Líder • Aconseja y guía. • Inspira entusiasmo. • Existe por la buena voluntad. • Considera la autoridad un privilegio de servicio. • Inspira confianza. • Dice nosotros. • Se preocupa por las personas. • Enseña como hacer las cosas. ANDRÉS QUIJANO PONCE DE LEÓN, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
  • 18. Estilos de liderazgo Autócrata: • Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
  • 19. Participativo: • Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo escucha y analiza las ideas de sus subalternos, acepta sus contribuciones cuando es posible y practico.
  • 20. Liberal: • Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Los subalternos asumen la responsabilidad por su propia motivación guía y control.
  • 21. Democrático: • El líder tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones. • Alienta la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo.
  • 23. Señalan un buen rumbo Motiva a las personas Alinea gentes
  • 24. Funciones administrativas del liderazgo Funciones interpersonales Funciones decisorias Funciones informativas •Representación •Líder •Enlace •Supervisión •Difusión •Portavoz •Emprendedor •De manejo de problemas •De asignación de recursos
  • 25. Interpersonales • Representación: Este líder, desempeña la función cuando actúa en nombre de la organización o de la unidad a la que dirige en actividades legales, simbólicas o ceremoniales.
  • 26. • Líder: En esta función el directivo es responsable del trabajo del personal de su unidad junto con las labores administrativas para operar en forma eficaz, donde sus actuaciones, en éste sentido, conforman su papel.
  • 27. • Enlace: “El enlace implica crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener información y aceptación Lussier & Achua (2005).
  • 28. Informativas • Supervisión: analiza para detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos a la unidad organizacional.
  • 29. • Difusión: Se presenta cuando el líder transmite esa información a otras personas de la unidad y pasa parte de su información privilegiada directamente a sus subordinados, que de otro modo no tendrían acceso a la misma.
  • 30. • Portavoz: Esta función se desarrolla cuando el líder envía parte de su información a personas ajenas de su unidad.
  • 31. Decisorias • Emprendedor: El líder intenta mejorar su unidad, adaptándola a las condiciones cambiantes del entorno.
  • 32. • De manejo de problemas: El directivo reacciona a las presiones, donde el cambio escapa a su control y generalmente está obligado a actuar porque muchas veces éstas son tan grandes que es imposible ignorarlas.
  • 33. • De asignación de recursos: El directivo es el responsable de qué distribuir y a quién. Por lo tanto, este líder desempeña dicha función cuando programa, solicita autorización y realiza actividades presupuestarias.
  • 35. • Se define como la habilidad para inspirar confianza y sensación de apoyo a las personas de cuya competencia y compromiso depende el buen desempeño.
  • 36. Tanto el liderazgo como la administración eficaces son elementos necesarios en el lugar de trabajo moderno. Los administradores deben de ser lideres, pero los lideres también deben ser buenos administradores.
  • 37. • El personal necesita ser inspirado y persuadido, pero también necesita ayuda para desarrollar y mantener un lugar de trabajo que funcione sin sobresaltos.
  • 38. Administración vs Liderazgo ADMINISTRACIÓN • Usa el poder que le da el puesto. • Administrador. • Desafíos: las complejidades. • Focos en tareas y procesos. • Foco en control. • Se maneja por objetivos. • Hace correctamente las cosas. LIDERAZGO • Usa el poder de su personalidad. • Innovador. • Desafíos: los cambios. • Foco en las personas. • Foco en el coaching se maneja por visión. • Hace las cosas correctas.
  • 39. • Aspectos a considerar: • Sólo hay líder si hay seguidores. • El liderazgo aparece cuando los seguidores aceptan la intención del líder de influir sobre ellos.
  • 40. • Existe un objetivo común, sin éste no hay equipo y sin equipo no hay líder. • El líder se coloca frente al grupo para facilitar su progreso e inspirarlo a cumplir.
  • 41. Referencias Bibliográficas • Chiavenato, I. (2003 ). Introducción a la teoría general de la administración. McGrawHill. • Gómez, C. A. (s.f.). liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes . redaliy , 18. • Pedraja & Rodríguez (2008) Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes, pequeñas y medianas empresas privadas. Recuperado de : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011673003 • Robert N. Luiser, C. F. (2008). liderazgo. En C. F. Robert N. Luiser, Liderazgo. México: Cengage Learning. Cibergrafía: El mayor portal de gerencia. (s.f.). de el mayor portal de gerencia: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Liderazgo/[PD]%20Documentos%20%20Naturaleza%20d el%20liderazgo.pdf • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. ( 2011). • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107031/Unidad_2._El_liderazgo_y_la_competitividad_organiz acional/Funciones_Administrativas_del_Liderazgo.pdf