SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta 
Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 
Taller para líderes de adolescentes y jóvenes. 
La función del líder. 
Similar a la pastoral pero con menor autoridad eclesiástica. 
El carácter del líder. 
Manso (Moisés) 
Sensible (David) 
Humilde y sencillo (David) 
Valiente (David, Gedeón, Josué, Daniel) 
Previsor y preparado (Timoteo, Salomón) 
Sabio e inteligente (Salomón) 
Obediente (Abraham) 
Características y necesidades particulares de los adolescentes. 
Inseguridad proveniente de su personalidad en formación. 
Irresponsabilidad, inconstancia, ciclotimia. 
Despertar sexual y desarrollo de rasgos sexuales (primarios y secundarios). 
No sabe lo que quiere: 
Protesta por todo. 
Una misma cosas a veces le gusta y otras la detesta. 
Reta a la autoridad y orden establecido. Se cuestionan lo que antes daban por sentado. 
Propensos a luchar por imposibles y utopías: son idealistas y justicieros. 
Gran importancia del grupo de pares: ser aceptados o rechazados en su grupo de amigos es todo 
para ellos. 
Comienzo de la actividad dentro de la Iglesia. 
Aparición de deportes, actividades y hobbies que se practican enforma importante. 
Características y necesidades particulares de los jóvenes. 
En formación profesional. Ocupa tiempo y esfuerzo. 
Problemas vocacionales. 
Presión sexual. 
Primeras experiencias laborales. 
Comienzo serio de la búsqueda de la pareja. 
Asumen trabajos en la Iglesia con mayor responsabilidad. 
Comienzan a confiar en sus capacidades. 
Son mas selectivos con sus amigos, no se forman con tanta facilidad como en la adolescencia. 
Características y necesidades de los jóvenes mayores. 
Tienen alguna capacidad económica. 
Tienen cierta realización vocacional. 
Tienen necesidad de formar una pareja... o de casarse si la tienen. 
Deben encontrar un lugar en la Iglesia. 
Presión sexual. 
Temas educativos importantes para los jóvenes. 
La salvación. 
Los primeros pasos (muy interesante el apunte de Abel Gilmartin “Primeros Pasos” y las 12 
lecciones de VitaminaC, disponibles ambos en http://www.riosdevida.com). 
La seguridad de la salvación; la oración; la lectura bíblica; la familia de Dios; la Iglesia; 
el culto, la alabanza y la adoración; el bautismo; la cena del señor. 
Necesidades de los jóvenes (derivadas de las ya mencionadas). 
Seguridad en Dios; perseverancia; vocación; amor; sexo (apunte del Retiro adolescente 
o jóvenes de ICEQ); la amistad; las relaciones interpersonales (padres, hermanos, 
profesores, jefes); la autoridad y la obediencia (padres, maestros, pastores, jefes). 
El rol fundamental del culto. 
Quebranta y ablanda... hace sensible a la presencia de Dios, abre los oídos. 
Soluciona problemas. 
Motiva a la vida cristiana. 
Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 1/1
Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta 
Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 
Deja que Dios se mueva. 
Dios hace todo lo que nosotros no podemos hacer (es decir, hace casi todas las cosas!). 
Planificación. 
Conviene hacer un plan al principio del año. 
Determinar objetivos: 
Si los objetivos son a largo plazo, se pierden en el tiempo. 
Si los objetivos son múltiples, no se alcanza ninguno (el que mucho abarca, poco 
aprieta). 
Si lo objetivos son muy complejos, será complejo alcanzarlos. 
Si no se pone fecha de fin, no terminará nunca y dará sensación de fracaso. 
Una forma: hacer objetivos mensuales o bimestrales, según la complejidad. Las actividades que 
se realicen en ese período estarán orientadas al cumplimiento de objetivo. 
Invierta mucho tiempo en detallar el plan. Será tiempo ganado en el futuro. 
Sea dinámico como para cambiar las cosas planificadas, esté abierto al Espíritu... pero no cambie 
constantemente. 
Consejos. 
Saber pedir perdón y perdonar. 
Saber obedecer: es la base para que te hagan caso. 
No mandar sino motivar a hacer. 
No exigir obediencia: la autoridad se gana, no viene con el “título” de líder. 
Pensar en forma previa (planificar) para proponer actividades. 
Utilizar recursos variados para la motivación, introducción, enseñanza, recreación. 
No abusar de los recursos auxiliares. 
Formar una segunda línea. 
Ser inclusivo en su grupo de amistades y colaboradores. 
No dar cargos demasiado grandes a una persona que no lo pueda cumplir: destruyen al 
“beneficiado”. 
Sonría, sea afectivo. Quiera a los jóvenes. 
Póngase a nivel (guste lo que gustan). 
Persuasión antes que dura reprensión. 
Presentar retos que sean interesantes y que se puedan cumplir. Ponga todo su entusiasmo en ello. 
No presente demasiados retos ni los superponga. 
No es necesario que todo se haga a su modo... pierda para ganar. 
Comunique sus planes e intenciones, primero para arriba, luego para abajo. 
Capacítese y capacite. 
No tema que le pisen la quintita: sea inclusivo. 
Recursos. 
Libros y escritos interesantes. 
Expedientes X - Que duro es ser joven - Vaya Caos - Manual para líderes de jóvenes - 
Impacto (varios volúmenes) - Primeros Pasos (de Abel Gilmartin) – VitaminaC 
(disponible en http://www.riosdevida.com) 
Juegos. 
Grupales, individuales, de ingenio, bíblicos, rompehielo... 
Videos, películas, diapositivas. 
Escritos. 
Guías de lectura; Guías de estudio; Formularios a rellenar; Artículos interesantes 
Graffitis y otros elementos de opinión, personales o anónimos (buzón). 
Realización de proyectos con principio y fin, cuantificables. 
Repartir 1000 tratados; Realizar programas de radio durante 3 meses; Juntar 200 pesos 
para el hogar de niños; Escribir 50 cartas a misioneros. 
Campamentos y retiros. 
Conferencias, cultos y reuniones especiales. 
Teatro y mimos. Role-play. 
Ferias, muestras y concursos de arte cristiano. 
Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 2/2
Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta 
Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 
Ejemplos de actividades. 
Cenas evangelísticas. 
Se divide a los jóvenes en grupos reducidos, con un líder. Un día determinado, en vez 
de hacer la reunión en la Iglesia, se hacen cenas en las casas , donde cada joven invita a 
sus amigos para poder evangelizar. El fin es realizar un primer contacto o directamente 
evangelizar, predicar. Esto último hay que realizarlo con gracia para que no tenga el 
efecto contrario (ojo, que la cena no se aun engaño para el invitado). 
Fiesta de comienzo de año. 
Se prepara una fiesta especial para comenzar con las actividades del año. Sirve para 
volver a reunir a los dispersos y para incentivarlos con las cosas que haremos. Se 
necesita todo el apoyo laboral - pastoral que se pueda. 
Fiesta de fin de año. 
Idem a la anterior. Objetivo: identificar los éxitos del año y fortalecer los vínculos. 
También podemos lanzar allí la actividad veraniega. 
Otras fiestas. 
La noche de los premios (noche “TOP”, “de los OSCAR o Fierro”...) donde podemos 
hacer ternas y premiar: habilidades, virtudes, defectos... 
Pizza party, Spaghetti party, Soparty (de sopas): se realiza una fiesta con distintas 
variedades de la comida que le da nombre. En alguna ocasión se combina con un 
concurso (Ej.: cada joven traía una pizza “creativa”, luego un jurado elegía). 
Muestra de arte. 
Un espacio donde todos los jóvenes (o toda la Iglesia) puede presentar sus obras y 
habilidades relacionadas con Dios o la vida de Iglesia: música, pintura, dibujo, poesía, 
obras de teatro, fotos, fotos de la Iglesia en sus comienzos, publicaciones viejas, diseño 
gráfico, cocina, escultura, reciclado... la lista es larga. 
Viajes misioneros. 
Un grupo de jovenes viaja con una misión a alguna obra. Objetivo: formar conciencia 
misionera en los jóvenes. 
Estudio y concurso por grupos. 
Se estudia durante dos o tres cultos un tema. Luego se realiza un concursos por grupos, 
evaluando con preguntas puntuadas los conocimientos sobre el tema. Objetivo: 
incentiva el estudio. 
Devocionales mensuales. 
Una vez por mes se entrega una guía de lectura para todo el mes. Al finalizar el mes, se 
expone sobre el tema relacionado con la lectura y se realiza un estudio sobre el mismo. 
División en grupos afines o por edad. 
La división en estos grupos puede hacerse con distintos fines: hablar, estudiar, jugar, 
orar... Son grupos muy unidos (cohesivos) pues tienen muchas cosas en común. Los 
líderes de cada grupo deben tener un líder que coordine por encima de ellos. 
Día especial de juegos. 
Debemos hacer mucha propaganda, una ambientación adecuada y creativa, darle un 
nombre de fantasía (Olimpíadas 2001, Desafío SJ316). Gaste tiempo en pensar los 
juegos, sea muy creativo y guarde el secreto hasta el día del evento. Si se invita a otras 
congregaciones, elegir sabiamente los juegos para evitar fricciones y mal testimonio. 
La oveja número 100. 
Es una reunión donde invitamos a todos aquellos jóvenes que estuvieron relacionados 
con el Señor y ahora no lo están, o están alejados o enfriados. El hacer una reunión del 
“reencuentro” hace que se animen a venir. La palabra para estas ovejas he ridas debe ser 
breve y amorosa. 
Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 3/3

Más contenido relacionado

PDF
PPT
max7 powerpoints espanol
DOC
Reuniones para pre-adolescentes
PDF
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
DOCX
La proclamacion de mí mismo
DOCX
Analisa kestabilan kendaraan
PPTX
0905exposicinconstructivismo 100506154030-phpapp02
max7 powerpoints espanol
Reuniones para pre-adolescentes
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
La proclamacion de mí mismo
Analisa kestabilan kendaraan
0905exposicinconstructivismo 100506154030-phpapp02

Destacado (8)

PPT
Pasos para-crear-blog-con-blogger (1)
PPT
Publicar una-presentacin-de-power-point-en-slideshare
PDF
CoffeeClub_Ninja Metrics 2014
PDF
Teclado apostila_completa
PDF
Manual vlt2800 portugues
PPTX
Normal distribution slide share
DOCX
Makalah pengolahan air limbah
DOC
история школы
Pasos para-crear-blog-con-blogger (1)
Publicar una-presentacin-de-power-point-en-slideshare
CoffeeClub_Ninja Metrics 2014
Teclado apostila_completa
Manual vlt2800 portugues
Normal distribution slide share
Makalah pengolahan air limbah
история школы
Publicidad

Similar a Lideres jovenes (20)

DOC
Como ser un lider juvenil y no morir en el intento
PPT
Organización para la juventud evangelistica.ppt
DOC
Pic 3046
PPT
Especialidad de Liderazgo con menores
PPT
10 horas m.juv.
PPTX
Programa JA adventista bbbbbbb tttt ppt
PPT
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
PPT
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
PPTX
Jesús elcentro
PPTX
1tema para jovenes exselensiben ka misión -Juvenil.pptx
PDF
99 tips para lideres de jovenes cristianos
DOCX
Programa para sociedad de Jovenes - JA.docx
PPT
cap3 Liderazgo Juvenil de la Iglesia Local Fidel.ppt
PDF
Libro 10 horasfinlal
PPTX
RED JUVENIL (Torres fuerte) Argenis PRESENTACION.pptx
PPTX
Seminario-4-Liderazgo.pptx
PPTX
SEMINARIO 2.pptx
DOC
Evangelismo juvenil
PDF
GUIANOS JA 2025 (1) programas de sociedad
PDF
Planes ASKENAZ
Como ser un lider juvenil y no morir en el intento
Organización para la juventud evangelistica.ppt
Pic 3046
Especialidad de Liderazgo con menores
10 horas m.juv.
Programa JA adventista bbbbbbb tttt ppt
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Jesús elcentro
1tema para jovenes exselensiben ka misión -Juvenil.pptx
99 tips para lideres de jovenes cristianos
Programa para sociedad de Jovenes - JA.docx
cap3 Liderazgo Juvenil de la Iglesia Local Fidel.ppt
Libro 10 horasfinlal
RED JUVENIL (Torres fuerte) Argenis PRESENTACION.pptx
Seminario-4-Liderazgo.pptx
SEMINARIO 2.pptx
Evangelismo juvenil
GUIANOS JA 2025 (1) programas de sociedad
Planes ASKENAZ
Publicidad

Lideres jovenes

  • 1. Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 Taller para líderes de adolescentes y jóvenes. La función del líder. Similar a la pastoral pero con menor autoridad eclesiástica. El carácter del líder. Manso (Moisés) Sensible (David) Humilde y sencillo (David) Valiente (David, Gedeón, Josué, Daniel) Previsor y preparado (Timoteo, Salomón) Sabio e inteligente (Salomón) Obediente (Abraham) Características y necesidades particulares de los adolescentes. Inseguridad proveniente de su personalidad en formación. Irresponsabilidad, inconstancia, ciclotimia. Despertar sexual y desarrollo de rasgos sexuales (primarios y secundarios). No sabe lo que quiere: Protesta por todo. Una misma cosas a veces le gusta y otras la detesta. Reta a la autoridad y orden establecido. Se cuestionan lo que antes daban por sentado. Propensos a luchar por imposibles y utopías: son idealistas y justicieros. Gran importancia del grupo de pares: ser aceptados o rechazados en su grupo de amigos es todo para ellos. Comienzo de la actividad dentro de la Iglesia. Aparición de deportes, actividades y hobbies que se practican enforma importante. Características y necesidades particulares de los jóvenes. En formación profesional. Ocupa tiempo y esfuerzo. Problemas vocacionales. Presión sexual. Primeras experiencias laborales. Comienzo serio de la búsqueda de la pareja. Asumen trabajos en la Iglesia con mayor responsabilidad. Comienzan a confiar en sus capacidades. Son mas selectivos con sus amigos, no se forman con tanta facilidad como en la adolescencia. Características y necesidades de los jóvenes mayores. Tienen alguna capacidad económica. Tienen cierta realización vocacional. Tienen necesidad de formar una pareja... o de casarse si la tienen. Deben encontrar un lugar en la Iglesia. Presión sexual. Temas educativos importantes para los jóvenes. La salvación. Los primeros pasos (muy interesante el apunte de Abel Gilmartin “Primeros Pasos” y las 12 lecciones de VitaminaC, disponibles ambos en http://www.riosdevida.com). La seguridad de la salvación; la oración; la lectura bíblica; la familia de Dios; la Iglesia; el culto, la alabanza y la adoración; el bautismo; la cena del señor. Necesidades de los jóvenes (derivadas de las ya mencionadas). Seguridad en Dios; perseverancia; vocación; amor; sexo (apunte del Retiro adolescente o jóvenes de ICEQ); la amistad; las relaciones interpersonales (padres, hermanos, profesores, jefes); la autoridad y la obediencia (padres, maestros, pastores, jefes). El rol fundamental del culto. Quebranta y ablanda... hace sensible a la presencia de Dios, abre los oídos. Soluciona problemas. Motiva a la vida cristiana. Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 1/1
  • 2. Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 Deja que Dios se mueva. Dios hace todo lo que nosotros no podemos hacer (es decir, hace casi todas las cosas!). Planificación. Conviene hacer un plan al principio del año. Determinar objetivos: Si los objetivos son a largo plazo, se pierden en el tiempo. Si los objetivos son múltiples, no se alcanza ninguno (el que mucho abarca, poco aprieta). Si lo objetivos son muy complejos, será complejo alcanzarlos. Si no se pone fecha de fin, no terminará nunca y dará sensación de fracaso. Una forma: hacer objetivos mensuales o bimestrales, según la complejidad. Las actividades que se realicen en ese período estarán orientadas al cumplimiento de objetivo. Invierta mucho tiempo en detallar el plan. Será tiempo ganado en el futuro. Sea dinámico como para cambiar las cosas planificadas, esté abierto al Espíritu... pero no cambie constantemente. Consejos. Saber pedir perdón y perdonar. Saber obedecer: es la base para que te hagan caso. No mandar sino motivar a hacer. No exigir obediencia: la autoridad se gana, no viene con el “título” de líder. Pensar en forma previa (planificar) para proponer actividades. Utilizar recursos variados para la motivación, introducción, enseñanza, recreación. No abusar de los recursos auxiliares. Formar una segunda línea. Ser inclusivo en su grupo de amistades y colaboradores. No dar cargos demasiado grandes a una persona que no lo pueda cumplir: destruyen al “beneficiado”. Sonría, sea afectivo. Quiera a los jóvenes. Póngase a nivel (guste lo que gustan). Persuasión antes que dura reprensión. Presentar retos que sean interesantes y que se puedan cumplir. Ponga todo su entusiasmo en ello. No presente demasiados retos ni los superponga. No es necesario que todo se haga a su modo... pierda para ganar. Comunique sus planes e intenciones, primero para arriba, luego para abajo. Capacítese y capacite. No tema que le pisen la quintita: sea inclusivo. Recursos. Libros y escritos interesantes. Expedientes X - Que duro es ser joven - Vaya Caos - Manual para líderes de jóvenes - Impacto (varios volúmenes) - Primeros Pasos (de Abel Gilmartin) – VitaminaC (disponible en http://www.riosdevida.com) Juegos. Grupales, individuales, de ingenio, bíblicos, rompehielo... Videos, películas, diapositivas. Escritos. Guías de lectura; Guías de estudio; Formularios a rellenar; Artículos interesantes Graffitis y otros elementos de opinión, personales o anónimos (buzón). Realización de proyectos con principio y fin, cuantificables. Repartir 1000 tratados; Realizar programas de radio durante 3 meses; Juntar 200 pesos para el hogar de niños; Escribir 50 cartas a misioneros. Campamentos y retiros. Conferencias, cultos y reuniones especiales. Teatro y mimos. Role-play. Ferias, muestras y concursos de arte cristiano. Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 2/2
  • 3. Taller para Líderes de Adolescentes y Jóvenes Pablo Sparta Conferencia de Jóvenes 2001 - 21/7/2001 Ejemplos de actividades. Cenas evangelísticas. Se divide a los jóvenes en grupos reducidos, con un líder. Un día determinado, en vez de hacer la reunión en la Iglesia, se hacen cenas en las casas , donde cada joven invita a sus amigos para poder evangelizar. El fin es realizar un primer contacto o directamente evangelizar, predicar. Esto último hay que realizarlo con gracia para que no tenga el efecto contrario (ojo, que la cena no se aun engaño para el invitado). Fiesta de comienzo de año. Se prepara una fiesta especial para comenzar con las actividades del año. Sirve para volver a reunir a los dispersos y para incentivarlos con las cosas que haremos. Se necesita todo el apoyo laboral - pastoral que se pueda. Fiesta de fin de año. Idem a la anterior. Objetivo: identificar los éxitos del año y fortalecer los vínculos. También podemos lanzar allí la actividad veraniega. Otras fiestas. La noche de los premios (noche “TOP”, “de los OSCAR o Fierro”...) donde podemos hacer ternas y premiar: habilidades, virtudes, defectos... Pizza party, Spaghetti party, Soparty (de sopas): se realiza una fiesta con distintas variedades de la comida que le da nombre. En alguna ocasión se combina con un concurso (Ej.: cada joven traía una pizza “creativa”, luego un jurado elegía). Muestra de arte. Un espacio donde todos los jóvenes (o toda la Iglesia) puede presentar sus obras y habilidades relacionadas con Dios o la vida de Iglesia: música, pintura, dibujo, poesía, obras de teatro, fotos, fotos de la Iglesia en sus comienzos, publicaciones viejas, diseño gráfico, cocina, escultura, reciclado... la lista es larga. Viajes misioneros. Un grupo de jovenes viaja con una misión a alguna obra. Objetivo: formar conciencia misionera en los jóvenes. Estudio y concurso por grupos. Se estudia durante dos o tres cultos un tema. Luego se realiza un concursos por grupos, evaluando con preguntas puntuadas los conocimientos sobre el tema. Objetivo: incentiva el estudio. Devocionales mensuales. Una vez por mes se entrega una guía de lectura para todo el mes. Al finalizar el mes, se expone sobre el tema relacionado con la lectura y se realiza un estudio sobre el mismo. División en grupos afines o por edad. La división en estos grupos puede hacerse con distintos fines: hablar, estudiar, jugar, orar... Son grupos muy unidos (cohesivos) pues tienen muchas cosas en común. Los líderes de cada grupo deben tener un líder que coordine por encima de ellos. Día especial de juegos. Debemos hacer mucha propaganda, una ambientación adecuada y creativa, darle un nombre de fantasía (Olimpíadas 2001, Desafío SJ316). Gaste tiempo en pensar los juegos, sea muy creativo y guarde el secreto hasta el día del evento. Si se invita a otras congregaciones, elegir sabiamente los juegos para evitar fricciones y mal testimonio. La oveja número 100. Es una reunión donde invitamos a todos aquellos jóvenes que estuvieron relacionados con el Señor y ahora no lo están, o están alejados o enfriados. El hacer una reunión del “reencuentro” hace que se animen a venir. La palabra para estas ovejas he ridas debe ser breve y amorosa. Podés escribir a psparta@worshipper.com o iglesiaquilmes@tutopia.com Pág. 3/3