-32-
OPINIÓN Viernes29desetiembredel2017
ElComercioabresuspáginasalintercambiodeideasyreflexiones.Enestemarcoplural,elDiariononecesariamentecoincideconlasopinionesdelosarticulistasquelasfirman,aunquesiemprelasrespeta.
Economista
CARLOS
Ganoza
Durant
LACOMPETITIVIDADDELACAPITALPERUANAYLARESPONSABILIDADMUNICIPALPARAPROMOVERLA
ENRESPUESTAALEDITORIAL“TECHOBAJO”
Lima,despierta
Liberalismodegabinete
MinistrodeVivienda,
ConstrucciónySaneamiento
CARLOS
Bruce
E
n la discusión económica pe-
ruana hay un elefante que ha
pasadodesapercibidopormu-
chotiempo.Laminería,lapes-
caolosmegaproyectosocupan
lasprimerasplanasynoledejanespacioa
un coloso dormido del desarrollo econó-
mico:Lima.
Limaesfundamentalparaelcrecimiento
ydescuidarlaesungraveerror.Lagranme-
trópolisperuanarepresentael36%delPBI,
peroloquerevelasusingularimportancia
es que el valor agregado que generan los
negocioseminentementeurbanosenLima
Metropolitana (comercio, construcción,
hotelesyrestaurantes,manufactura),su-
peralasumadetodoelPBIminero,dehi-
drocarburosypescaenelámbitonacional.
HaymásdeUS$2.000millonesenpro-
yectosdeinfraestructuracomercial(cen-
troscomerciales,tiendaspordepartamen-
tos,supermercados,etc.)yfabrilenLima
quenoavanzanporretrasosconlaslicen-
ciasypermisos.Esoes30%másdetodolo
queseplaneainvertirparalosJuegosPa-
namericanos.
Estodeberíasersuficienteparaconven-
cernos de que la competitividad de Lima
merecealmenoslamismaenergíaquein-
vertimosenpromoverlosmegaproyectos.
Sinembargo,noestáenagenda.
Laciudadsehaidodeteriorandocomo
lugarparahacernegocios.Hacertodoslos
trámitesnecesariosparaungranproyecto
deinversióncomercialenLimapuedeto-
marsieteañosdesde laidentificacióndel
terrenohastalaaperturadepuertas.
UnindicadorquereflejaelatrasodeLi-
macomoespaciodecreaciónderiquezaes
ladensidadeconómica:elvaloragregado
pormetrocuadradodeciudad.
Las ciudades son en esencia espacio y
personas.Porlotanto,prosperancuando
facilitanunbuenusodelespacioparaque
las personas trabajen, comercien e inter-
H
abiendosidoaludidohace
unosdíasenuneditorialde
ElComerciocomo“dema-
gogo” y “populista”, y que
manifiesto un “insensato
desprecio”porlaprivatizaciónenlosservi-
ciosdeaguaysaneamiento,meveoobliga-
do,ejerciendomijustoderechoaréplica,a
aclararunospuntosquenosepuedenpasar
poralto.
Creoenelmercadocomoelmejorasig-
nadorderecursos.Perotambiénentiendo
quenuestropaísrequiereendeterminados
momentosdelaaccióndelEstadoparare-
solverinequidadesconstruidasalolargode
décadas.
Poreso,enmianteriorgestióncomomi-
nistrodeViviendasediseñaronlaspolíticas
públicasquepermitieronacientosdemiles
cambien ideas. La densidad económica
reflejalaeficienciaconlaqueocurrenesos
encuentros.Unamayordensidadeconómi-
casignificaquelosciudadanosestánapro-
vechandomejorelespacioquelaciudadles
brindaparacrearvalor.
Lima es la capital con la menor densi-
dad económica entre los países grandes
de América Latina. Sao Paulo tiene 30%
másdensidadeconómica,Bogotámásdel
doble.ElcasodeBogotáesnotorioporque
esta ciudad lleva años esforzándose por
mejorarsucompetitividad.Eltiempoque
tomaobtenerpermisosdeconstrucciónen
BogotáesuntercioqueenLima.
Todo lo que dificulte que las personas
aprovechenmejorelespaciodelaciudad
reduceladensidadeconómica,yporlotan-
tolacompetitividad.
EnLimalaausenciadetransportepúbli-
codecalidad,eficienciaybuenacobertura
es un gran obstáculo para la competitivi-
dad.Laciudadsefragmentaenvariasciu-
dadespequeñasporqueelcostodetrasla-
darse deunladoaotropuedeser tanalto
quemuchaspersonasprefierentrabajary
comprarsolocercadedondeviven.
Si un trabajador tiene que trasladarse
cuatrohoras(entreidayvuelta)paratraba-
jarenunajornadadeochohoras,pierdeel
equivalenteal50%desusueldoentrans-
porte.Esunimpuestoquelaciudad
le impone a quienes se esfuerzan
poraccederamejoresoportuni-
dades. Por eso no extraña que
muchaspersonasprefieranpo-
nerpequeñosnegociosinforma-
lesdondeviven.
Laregulaciónesotroobstácu-
lo. Las regulaciones zonales que
limitanelcrecimientoverticaldela
ciudadencareceninnecesariamen-
telaviviendaylosespaciosdetraba-
joallimitarlaoferta,yobliganalas
personasyalasempresasaalejarse,lo
contrariodeloquedeberíaocurrir.La
cercaníageneramercadosmásgrandes
yaumentalaproductividad.
Por otro lado, la regulación local de
laactividadempresarialimponemuchos
requisitosinnecesariosalaconstrucción
yfuncionamientodenuevosnegocios,fre-
nandoelcrecimientoempresarialmoderno.
“Porsuimportanciaen
laeconomíanacional,las
autoridadesdeLimapueden
hacercasitantoporel
crecimientoeconómicocomolas
delMinisteriodeEconomía”.
Con un mejor sistema de transporte y
mejorregulaciónlacompetitividaddeLima
despegaría.Porsuimportanciaenlaeco-
nomía nacional, las autoridades de Lima
puedenhacercasitantoporelcrecimiento
económicocomolasdelMinisteriodeEco-
nomía.PeroparaqueLimadespierte,sus
autoridadestienenquedespertarfrenteal
rolquelestoca.LacompetitividaddeLima
tienequeserelcentrodeunanuevaagenda
porlaciudad.
de peruanos convertirse en propietarios.
¿Puedealguienmostraracciónmáseficien-
teenlaconstruccióndeciudadanía,enla
promocióndeunaeconomíademercado,
quelaspolíticasdeviviendaqueiniciáramos
hacequinceaños?Yentoncespreguntémo-
nos,¿fueronellasproductosolodelasleyes
delmercadoorequirierondelaparticipación
delEstado?
Enefecto,paraeléxitoalcanzadoenlos
programasdeviviendaquenostocódiseñar
ypromover,unfactorclavefuelaalianzaes-
tratégicaplanteadaentreelEstadoyelsector
privadofinancieroydelaconstrucción,ade-
másdelaparticipaciónactivadelapoblación
organizada.
Fue así que desde el año 2002, gracias
a los programas de vivienda social Techo
PropioyMiviviendasehalogradobenefi-
ciaramásde390.000familiasconvivien-
das dignas. Por ello, nada más lejos de la
realidadqueatribuirmeciertaojerizaha-
cia la iniciativa privada, cuando resulta
palpablehabercontribuidoalageneración
de miles de propietarios de una ansiada
vivienda, ingresando a la formalización
y participando del sistema bancario, di-
namizando así la inversión privada de la
construcción.
Eneléxitoalcanzadograciasalconoci-
mientodenuestrarealidad,elpapelrector
delaspolíticaspúblicasparaestesectorde
enormesnecesidadesinsatisfechastieneque
estarbajoresponsabilidaddelEstado.Esto
hasidoasíhistóricamenteeneldesarrollo
delcapitalismotantoenEstadosUnidose
InglaterracomoenotrospaísesdeEuropa
occidental,asícomoenlosllamadostigres
asiáticos.
Está demostrado que no soy un liberal
degabinete,perocomohombredeEstado
entiendoquedécadasdepresenciaestatal
enlaeconomíarequierenunprocesopau-
latino,queconpolíticasexitosasdemuestre
yconvenzaalosperuanosmáspobresdelas
bondadesdelmercado.DesdeelEstadono
sontolerablesfanatismosideológicos,sino
lageneracióndebienestarparalasmayorías.
¿PuedeserelEstadoexitosoenlaadmi-
nistración de empresas de saneamiento?
Veamosloscasosdesociedadessimilaresa
lanuestra,dondeeléxitodeempresasesta-
talescontradiceloafirmadocomoposición
editorialdeesteDiario:EmpresadeAcue-
ductoyAlcantarillado(Colombia),Aguas
de Pereira (Colombia), Empresa Pública
deMedellín(Colombia),EmpresaEstatal
deMonterrey(Mexico),sonalgunoscasos
deéxito.Deotrolado,elfracasodeempre-
sas privadas como Suez (Argentina), En-
ron(Argentina),Bechtel(Bolivia),Aguas
deValencia(Venezuela),AguasdeBilbao
(Uruguay)oenelPerúrecienteelcasode
AguasdeTumbes.
Porúltimo,carecedesentidocomparar
la empresa Sedapal con otras realidades
ajenasalanuestra,sinconsiderartodoslos
recursosquesetienenquedestinarparatraer
aguaalacapitaldesdeloscerrosdeJuníny
Pasco,a5.000m.s.n.m.,pasandoportúne-
lestrasandinoshastallegaralasplantasde
tratamientodeHuachipaylaAtarjea,para
atenderacercade10millonesdehabitan-
tes.Estoademásdelrolsubsidiarioquetiene
querealizarelEstadoantetantapobrezade
nuestrospueblos.
Bienvenidoeldebatepúblicosobreeste
yotrostemas,peronocargadodefalacias
y adjetivaciones que no contribuyen a la
búsqueda de una sociedad inclusiva y so-
lidaria.
ILUSTRACIÓN:GIOVANNITAZZA

Más contenido relacionado

PDF
Automatización ismael plascencia
DOCX
Vocabulario tema 9 economía
PDF
El tiempo, el clima y el caos
PPTX
Partes del libro2011
PDF
Tikad, un dron que reemplazará a los soldados
PDF
Y sí empezamos a leer en el transporte público
PDF
Rt 8, el flamante radiotelescopio de la pucp
PDF
El reto de almacenar energía
Automatización ismael plascencia
Vocabulario tema 9 economía
El tiempo, el clima y el caos
Partes del libro2011
Tikad, un dron que reemplazará a los soldados
Y sí empezamos a leer en el transporte público
Rt 8, el flamante radiotelescopio de la pucp
El reto de almacenar energía

Más de bibliotecacarmelitas secundaria (20)

PDF
Perú llama a su embajador por muro en frontera
PDF
A la segunda va la vencida
PDF
Un teatro es un agente que es parte de la comunidad2
PDF
Un teatro es un agente que es parte de la comunidad
PDF
Las tres eras de la dirección, una breve historia
PDF
Domino¨s, a un año del regreso
PDF
El valor agregado de la minería
PDF
El impacto del padre en la futura salud del hijo
PDF
Iraq arrebata mosul al estado islámico
PDF
Mejorermos el perú desde la escuela
PDF
Los arácnidos más allá de la ficción
PDF
En los próximos años desaparecerán 5 países
PDF
Se revela el rostro de la señora de cao
PDF
Los ingredientes secretos del hormigón romano
PDF
Hay 35 zonas de alto riesgo sísmico
PDF
Cómo regular una aplicación
PDF
La travesía china hacia la luna
PDF
Cómo mejorar tu marca personal
PDF
Auscultar el rostro de la historia2
Perú llama a su embajador por muro en frontera
A la segunda va la vencida
Un teatro es un agente que es parte de la comunidad2
Un teatro es un agente que es parte de la comunidad
Las tres eras de la dirección, una breve historia
Domino¨s, a un año del regreso
El valor agregado de la minería
El impacto del padre en la futura salud del hijo
Iraq arrebata mosul al estado islámico
Mejorermos el perú desde la escuela
Los arácnidos más allá de la ficción
En los próximos años desaparecerán 5 países
Se revela el rostro de la señora de cao
Los ingredientes secretos del hormigón romano
Hay 35 zonas de alto riesgo sísmico
Cómo regular una aplicación
La travesía china hacia la luna
Cómo mejorar tu marca personal
Auscultar el rostro de la historia2
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Publicidad

Lima, despierta

  • 1. -32- OPINIÓN Viernes29desetiembredel2017 ElComercioabresuspáginasalintercambiodeideasyreflexiones.Enestemarcoplural,elDiariononecesariamentecoincideconlasopinionesdelosarticulistasquelasfirman,aunquesiemprelasrespeta. Economista CARLOS Ganoza Durant LACOMPETITIVIDADDELACAPITALPERUANAYLARESPONSABILIDADMUNICIPALPARAPROMOVERLA ENRESPUESTAALEDITORIAL“TECHOBAJO” Lima,despierta Liberalismodegabinete MinistrodeVivienda, ConstrucciónySaneamiento CARLOS Bruce E n la discusión económica pe- ruana hay un elefante que ha pasadodesapercibidopormu- chotiempo.Laminería,lapes- caolosmegaproyectosocupan lasprimerasplanasynoledejanespacioa un coloso dormido del desarrollo econó- mico:Lima. Limaesfundamentalparaelcrecimiento ydescuidarlaesungraveerror.Lagranme- trópolisperuanarepresentael36%delPBI, peroloquerevelasusingularimportancia es que el valor agregado que generan los negocioseminentementeurbanosenLima Metropolitana (comercio, construcción, hotelesyrestaurantes,manufactura),su- peralasumadetodoelPBIminero,dehi- drocarburosypescaenelámbitonacional. HaymásdeUS$2.000millonesenpro- yectosdeinfraestructuracomercial(cen- troscomerciales,tiendaspordepartamen- tos,supermercados,etc.)yfabrilenLima quenoavanzanporretrasosconlaslicen- ciasypermisos.Esoes30%másdetodolo queseplaneainvertirparalosJuegosPa- namericanos. Estodeberíasersuficienteparaconven- cernos de que la competitividad de Lima merecealmenoslamismaenergíaquein- vertimosenpromoverlosmegaproyectos. Sinembargo,noestáenagenda. Laciudadsehaidodeteriorandocomo lugarparahacernegocios.Hacertodoslos trámitesnecesariosparaungranproyecto deinversióncomercialenLimapuedeto- marsieteañosdesde laidentificacióndel terrenohastalaaperturadepuertas. UnindicadorquereflejaelatrasodeLi- macomoespaciodecreaciónderiquezaes ladensidadeconómica:elvaloragregado pormetrocuadradodeciudad. Las ciudades son en esencia espacio y personas.Porlotanto,prosperancuando facilitanunbuenusodelespacioparaque las personas trabajen, comercien e inter- H abiendosidoaludidohace unosdíasenuneditorialde ElComerciocomo“dema- gogo” y “populista”, y que manifiesto un “insensato desprecio”porlaprivatizaciónenlosservi- ciosdeaguaysaneamiento,meveoobliga- do,ejerciendomijustoderechoaréplica,a aclararunospuntosquenosepuedenpasar poralto. Creoenelmercadocomoelmejorasig- nadorderecursos.Perotambiénentiendo quenuestropaísrequiereendeterminados momentosdelaaccióndelEstadoparare- solverinequidadesconstruidasalolargode décadas. Poreso,enmianteriorgestióncomomi- nistrodeViviendasediseñaronlaspolíticas públicasquepermitieronacientosdemiles cambien ideas. La densidad económica reflejalaeficienciaconlaqueocurrenesos encuentros.Unamayordensidadeconómi- casignificaquelosciudadanosestánapro- vechandomejorelespacioquelaciudadles brindaparacrearvalor. Lima es la capital con la menor densi- dad económica entre los países grandes de América Latina. Sao Paulo tiene 30% másdensidadeconómica,Bogotámásdel doble.ElcasodeBogotáesnotorioporque esta ciudad lleva años esforzándose por mejorarsucompetitividad.Eltiempoque tomaobtenerpermisosdeconstrucciónen BogotáesuntercioqueenLima. Todo lo que dificulte que las personas aprovechenmejorelespaciodelaciudad reduceladensidadeconómica,yporlotan- tolacompetitividad. EnLimalaausenciadetransportepúbli- codecalidad,eficienciaybuenacobertura es un gran obstáculo para la competitivi- dad.Laciudadsefragmentaenvariasciu- dadespequeñasporqueelcostodetrasla- darse deunladoaotropuedeser tanalto quemuchaspersonasprefierentrabajary comprarsolocercadedondeviven. Si un trabajador tiene que trasladarse cuatrohoras(entreidayvuelta)paratraba- jarenunajornadadeochohoras,pierdeel equivalenteal50%desusueldoentrans- porte.Esunimpuestoquelaciudad le impone a quienes se esfuerzan poraccederamejoresoportuni- dades. Por eso no extraña que muchaspersonasprefieranpo- nerpequeñosnegociosinforma- lesdondeviven. Laregulaciónesotroobstácu- lo. Las regulaciones zonales que limitanelcrecimientoverticaldela ciudadencareceninnecesariamen- telaviviendaylosespaciosdetraba- joallimitarlaoferta,yobliganalas personasyalasempresasaalejarse,lo contrariodeloquedeberíaocurrir.La cercaníageneramercadosmásgrandes yaumentalaproductividad. Por otro lado, la regulación local de laactividadempresarialimponemuchos requisitosinnecesariosalaconstrucción yfuncionamientodenuevosnegocios,fre- nandoelcrecimientoempresarialmoderno. “Porsuimportanciaen laeconomíanacional,las autoridadesdeLimapueden hacercasitantoporel crecimientoeconómicocomolas delMinisteriodeEconomía”. Con un mejor sistema de transporte y mejorregulaciónlacompetitividaddeLima despegaría.Porsuimportanciaenlaeco- nomía nacional, las autoridades de Lima puedenhacercasitantoporelcrecimiento económicocomolasdelMinisteriodeEco- nomía.PeroparaqueLimadespierte,sus autoridadestienenquedespertarfrenteal rolquelestoca.LacompetitividaddeLima tienequeserelcentrodeunanuevaagenda porlaciudad. de peruanos convertirse en propietarios. ¿Puedealguienmostraracciónmáseficien- teenlaconstruccióndeciudadanía,enla promocióndeunaeconomíademercado, quelaspolíticasdeviviendaqueiniciáramos hacequinceaños?Yentoncespreguntémo- nos,¿fueronellasproductosolodelasleyes delmercadoorequirierondelaparticipación delEstado? Enefecto,paraeléxitoalcanzadoenlos programasdeviviendaquenostocódiseñar ypromover,unfactorclavefuelaalianzaes- tratégicaplanteadaentreelEstadoyelsector privadofinancieroydelaconstrucción,ade- másdelaparticipaciónactivadelapoblación organizada. Fue así que desde el año 2002, gracias a los programas de vivienda social Techo PropioyMiviviendasehalogradobenefi- ciaramásde390.000familiasconvivien- das dignas. Por ello, nada más lejos de la realidadqueatribuirmeciertaojerizaha- cia la iniciativa privada, cuando resulta palpablehabercontribuidoalageneración de miles de propietarios de una ansiada vivienda, ingresando a la formalización y participando del sistema bancario, di- namizando así la inversión privada de la construcción. Eneléxitoalcanzadograciasalconoci- mientodenuestrarealidad,elpapelrector delaspolíticaspúblicasparaestesectorde enormesnecesidadesinsatisfechastieneque estarbajoresponsabilidaddelEstado.Esto hasidoasíhistóricamenteeneldesarrollo delcapitalismotantoenEstadosUnidose InglaterracomoenotrospaísesdeEuropa occidental,asícomoenlosllamadostigres asiáticos. Está demostrado que no soy un liberal degabinete,perocomohombredeEstado entiendoquedécadasdepresenciaestatal enlaeconomíarequierenunprocesopau- latino,queconpolíticasexitosasdemuestre yconvenzaalosperuanosmáspobresdelas bondadesdelmercado.DesdeelEstadono sontolerablesfanatismosideológicos,sino lageneracióndebienestarparalasmayorías. ¿PuedeserelEstadoexitosoenlaadmi- nistración de empresas de saneamiento? Veamosloscasosdesociedadessimilaresa lanuestra,dondeeléxitodeempresasesta- talescontradiceloafirmadocomoposición editorialdeesteDiario:EmpresadeAcue- ductoyAlcantarillado(Colombia),Aguas de Pereira (Colombia), Empresa Pública deMedellín(Colombia),EmpresaEstatal deMonterrey(Mexico),sonalgunoscasos deéxito.Deotrolado,elfracasodeempre- sas privadas como Suez (Argentina), En- ron(Argentina),Bechtel(Bolivia),Aguas deValencia(Venezuela),AguasdeBilbao (Uruguay)oenelPerúrecienteelcasode AguasdeTumbes. Porúltimo,carecedesentidocomparar la empresa Sedapal con otras realidades ajenasalanuestra,sinconsiderartodoslos recursosquesetienenquedestinarparatraer aguaalacapitaldesdeloscerrosdeJuníny Pasco,a5.000m.s.n.m.,pasandoportúne- lestrasandinoshastallegaralasplantasde tratamientodeHuachipaylaAtarjea,para atenderacercade10millonesdehabitan- tes.Estoademásdelrolsubsidiarioquetiene querealizarelEstadoantetantapobrezade nuestrospueblos. Bienvenidoeldebatepúblicosobreeste yotrostemas,peronocargadodefalacias y adjetivaciones que no contribuyen a la búsqueda de una sociedad inclusiva y so- lidaria. ILUSTRACIÓN:GIOVANNITAZZA