República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, Edo-Lara
Joyner correa 24399168
Barquisimeto
Que son los límites: La división que marca una separación entre dos regiones se conoce
como límite. Este término también se utiliza para nombrar a una restricción o limitación, al
extremo que se puede alcanzar desde el aspecto físico y al extremo a que llega un periodo
temporal.
Para la matemática, un límite es una magnitud a la que se acercan progresivamente los
términos de una secuencia infinita de magnitudes. Un límite matemático, por lo tanto,
expresa la tendencia de una función o de una sucesión mientras sus parámetros se
aproximan a un cierto valor.
La definición de límite matemático para el caso de una sucesión nos indica intuitivamente
que los términos de la sucesión se aproximan arbitrariamente a un único número o punto L,
si existe, para valores grandes de n. Esta definición es muy parecida a la definición del
cuando tiende a infinito.
La noción de límite matemático
Una definición informal del límite matemático indica que el límite de una
función f(x) es T cuando x tiende a s, siempre que se puede hallar para cada ocasión
un x cerca de s de manera tal que el valor de f(x) sea tan cercano a T como se pretenda.
No obstante, además del límite citado, no podemos obviar que existen otros muy
importantes en el ámbito de las Matemáticas. Así, también se puede hablar del límite de
una sucesión que puede ser existente o único y divergente, en el caso de que los términos de
aquella no converjan en ningún punto.
Clasificación de límite: Una sucesión puede tener un límite finito (sucesión convergente),
infinito (sucesión con límite infinito) o, simplemente, no tener límite. Hay
muchos límites de una sucesión de gran importancia en el cálculo matemático
Ejercicios con la definición de límite
1 Utilizando la definición de límite (épsilon-delta), prueba que
Solución
Consideremos un arbitrario. Debemos probar que existe un que satisfaga la
definición de límite.
Deseamos que cuando (que todavía no conocemos), se cumpla que:
Si simplicamos un poco, tenemos:
Nota que estamos tratando de dejar de un lado de la desigualdad para poder
obtener una expresión para . Si multiplicamos por 2 ambos lados de la desigualdad,
obtendremos:
Por lo tanto, si tomamos se cumple la desigualdad. Con lo que terminamos la
demostración.
¿Qué significa esto?
Significa que para cualquier que nos den, siempre podremos encontrar
un que satisfaga la definición debido a que ya tenemos la fórmula para ello —
en este caso—.
Por ejemplo, si tuviéramos , entonces . Por lo tanto,
si es equivalente a
.
Es decir, . Por lo tanto, si tomamos cualquier en el
intervalo se va a cumplir que
Por ejemplo, tomemos , entonces . De este modo:
Similarmente, si tomamos , entonces . Por lo que:
Calcula el límite:
Solución
Deseamos encontrar el límite
Notemos, primero, que si "evaluamos en infinito", obtenemos una forma indeterminada:
Como el valor de no está determinado, necesitamos realizar una manipulación
algebraica de nuestra función.
Antes de hacer la manipulación algebraica, transformemos el límite utilizando la propiedad:
Con lo que el límite resulta ser:
Ahora necesitamos manipular algebraicamente los límites con el fin de eliminar la resta de
infinitos. Esto se logra "racionalizando" (es decir, multiplicar y dividir por el conjugado):
Observemos que si evaluamos en infinito, volvemos a tener una nueva indeterminación. En
este caso se trata de una indeterminación . Para deshacernos de esta
indeterminación debemos realizar otra manipulación algebraica. En este caso se trata de
multiplicar y dividir por :
El cuál es el resultado que buscábamos.
Que es continuidad: Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un solo
trazo. Diríamos que es continua si puede dibujarse sin separar el lápiz de la hoja de papel.
Se dice que la función es discontinua si no es continua, es decir, presenta algún punto en el
que existe un salto y la gráfica se rompe.
Como puede ser determinada una función:
Se dice que una función f(x) es continua en un punto x = a si y sólo si se cumplen las tres
condiciones siguientes:
Que el punto x= a tenga imagen.
Que exista el límite de la función en el punto x = a.
Que la imagen el punto coincida con el límite de la función en el punto.
Cómo se sabe si una función es continua o discontinua
Decimos que la función es discontinua en un cierto punto si éste rompe la continuidad de
la función. Estos puntos los podemos reconocer en la gráfica de la función como cambios drásticos
de valor, saltos, o como valores sin definir, huecos.
Ejercicios de continuidad
Estudiar la continuidad de las siguientes funciones:
1
2
3
4
5
6
Solución
Estudiar la continuidad de las siguientes funciones:
1
La función es continua en todos los puntos de su dominio menos en los valores
que anulan el denominador.
La función tiene dos puntos de discontinuidad en y .
2
La función es continua en toda ℛ menos en los valores en que se anula el
denominador, si igualamos este a cero y resolvemos la ecuación obtendremos
los puntos de discontinuidad.
; y resolviendo la ecuación de 2º grado obtenemos también:
y
La función tiene tres puntos de discontinuidad en
, y
3
La función es continua en toda ℛ
4
Salto =
La función es discontinua inevitable de salto en .
5
En hay una discontinuidad de salto finito.
6
Salto =
La función es discontinua inevitable de salto en .
Continuidad en x=0
Estudia la continuidad de f(x) en x = 0.
Solución
Estudia la continuidad de f(x) en x = 0.
En hay una discontinuidad esencial.
limite y continuidad.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Limites y continuidad.pdf
PDF
Limites
PPS
Funciones Continuas
PPTX
Límite matematico
 
PPTX
Límite y Continuidad
PPTX
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
DOCX
Integrales
PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
Limites y continuidad.pdf
Limites
Funciones Continuas
Límite matematico
 
Límite y Continuidad
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
Integrales
Integrales impropias y técnicas de integración

La actualidad más candente (20)

PDF
Continuidad de Funciones
PDF
Ejercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
PPTX
Despejes
PDF
Limites y-continuidad
PPTX
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
PPSX
Trigonometría: Identidades Trigonométricas. Relación Pitagórica. Departamento...
PPTX
Diapositivas sobre Integrales Impropias
PDF
Tips para la resolución de integrales
PPTX
Matematica aplicada
PDF
Ensayo limites completado
PPTX
Teoria de limites
PDF
Limites y continuidad
PDF
Límites de funciones
PPSX
Limites y continuidad
DOCX
Coeficientes Indeterminados
PPTX
Limites, continuidad y derivadas de funciones
PPS
Tic ecuaciones lineales
PPT
Limites y continuidad
PPTX
Limites blog
Continuidad de Funciones
Ejercicios limites 2ºbach 3 con soluciones
Despejes
Limites y-continuidad
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
Trigonometría: Identidades Trigonométricas. Relación Pitagórica. Departamento...
Diapositivas sobre Integrales Impropias
Tips para la resolución de integrales
Matematica aplicada
Ensayo limites completado
Teoria de limites
Limites y continuidad
Límites de funciones
Limites y continuidad
Coeficientes Indeterminados
Limites, continuidad y derivadas de funciones
Tic ecuaciones lineales
Limites y continuidad
Limites blog
Publicidad

Similar a limite y continuidad.pdf (20)

DOCX
Limites infinitos y limites en el infinito
ODP
Límites.
PDF
INVESTIGACION .pdf
PPT
7-continuidat.ppt
PPT
Cd u2 ea_canf
PDF
UNIDAD1_ ANAMA_parte_I_2025 (1).pdf izii
PDF
Calculo
PPTX
Limites
DOCX
Limitesycotinuidad
PPT
Trabajo monográfico
PPT
FISICA LIMITES Y CONTINUIDAD - CALCULO Y ANALISIS
PPTX
Continuidad para la materia de ecuaciones.pptx
PPTX
Continuidad para las clases de ecuaciones diferenciales.pptx
ODP
PPTX
Limites y continuidad de funciones
PDF
Limites y continuidad
DOC
Tema no. 2 semana 5
DOCX
Limites y aplicaciones
PDF
Definición de límites, continuidad y derivadas
PDF
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
Limites infinitos y limites en el infinito
Límites.
INVESTIGACION .pdf
7-continuidat.ppt
Cd u2 ea_canf
UNIDAD1_ ANAMA_parte_I_2025 (1).pdf izii
Calculo
Limites
Limitesycotinuidad
Trabajo monográfico
FISICA LIMITES Y CONTINUIDAD - CALCULO Y ANALISIS
Continuidad para la materia de ecuaciones.pptx
Continuidad para las clases de ecuaciones diferenciales.pptx
Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad
Tema no. 2 semana 5
Limites y aplicaciones
Definición de límites, continuidad y derivadas
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

limite y continuidad.pdf

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto, Edo-Lara Joyner correa 24399168 Barquisimeto
  • 2. Que son los límites: La división que marca una separación entre dos regiones se conoce como límite. Este término también se utiliza para nombrar a una restricción o limitación, al extremo que se puede alcanzar desde el aspecto físico y al extremo a que llega un periodo temporal. Para la matemática, un límite es una magnitud a la que se acercan progresivamente los términos de una secuencia infinita de magnitudes. Un límite matemático, por lo tanto, expresa la tendencia de una función o de una sucesión mientras sus parámetros se aproximan a un cierto valor. La definición de límite matemático para el caso de una sucesión nos indica intuitivamente que los términos de la sucesión se aproximan arbitrariamente a un único número o punto L, si existe, para valores grandes de n. Esta definición es muy parecida a la definición del cuando tiende a infinito. La noción de límite matemático Una definición informal del límite matemático indica que el límite de una función f(x) es T cuando x tiende a s, siempre que se puede hallar para cada ocasión un x cerca de s de manera tal que el valor de f(x) sea tan cercano a T como se pretenda. No obstante, además del límite citado, no podemos obviar que existen otros muy importantes en el ámbito de las Matemáticas. Así, también se puede hablar del límite de una sucesión que puede ser existente o único y divergente, en el caso de que los términos de aquella no converjan en ningún punto. Clasificación de límite: Una sucesión puede tener un límite finito (sucesión convergente), infinito (sucesión con límite infinito) o, simplemente, no tener límite. Hay muchos límites de una sucesión de gran importancia en el cálculo matemático
  • 3. Ejercicios con la definición de límite 1 Utilizando la definición de límite (épsilon-delta), prueba que Solución Consideremos un arbitrario. Debemos probar que existe un que satisfaga la definición de límite. Deseamos que cuando (que todavía no conocemos), se cumpla que: Si simplicamos un poco, tenemos: Nota que estamos tratando de dejar de un lado de la desigualdad para poder obtener una expresión para . Si multiplicamos por 2 ambos lados de la desigualdad, obtendremos:
  • 4. Por lo tanto, si tomamos se cumple la desigualdad. Con lo que terminamos la demostración. ¿Qué significa esto? Significa que para cualquier que nos den, siempre podremos encontrar un que satisfaga la definición debido a que ya tenemos la fórmula para ello — en este caso—. Por ejemplo, si tuviéramos , entonces . Por lo tanto, si es equivalente a . Es decir, . Por lo tanto, si tomamos cualquier en el intervalo se va a cumplir que Por ejemplo, tomemos , entonces . De este modo:
  • 5. Similarmente, si tomamos , entonces . Por lo que: Calcula el límite: Solución Deseamos encontrar el límite Notemos, primero, que si "evaluamos en infinito", obtenemos una forma indeterminada: Como el valor de no está determinado, necesitamos realizar una manipulación algebraica de nuestra función.
  • 6. Antes de hacer la manipulación algebraica, transformemos el límite utilizando la propiedad: Con lo que el límite resulta ser: Ahora necesitamos manipular algebraicamente los límites con el fin de eliminar la resta de infinitos. Esto se logra "racionalizando" (es decir, multiplicar y dividir por el conjugado): Observemos que si evaluamos en infinito, volvemos a tener una nueva indeterminación. En este caso se trata de una indeterminación . Para deshacernos de esta indeterminación debemos realizar otra manipulación algebraica. En este caso se trata de multiplicar y dividir por :
  • 7. El cuál es el resultado que buscábamos. Que es continuidad: Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un solo trazo. Diríamos que es continua si puede dibujarse sin separar el lápiz de la hoja de papel. Se dice que la función es discontinua si no es continua, es decir, presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe. Como puede ser determinada una función: Se dice que una función f(x) es continua en un punto x = a si y sólo si se cumplen las tres condiciones siguientes: Que el punto x= a tenga imagen. Que exista el límite de la función en el punto x = a. Que la imagen el punto coincida con el límite de la función en el punto. Cómo se sabe si una función es continua o discontinua Decimos que la función es discontinua en un cierto punto si éste rompe la continuidad de la función. Estos puntos los podemos reconocer en la gráfica de la función como cambios drásticos de valor, saltos, o como valores sin definir, huecos. Ejercicios de continuidad Estudiar la continuidad de las siguientes funciones:
  • 8. 1 2 3 4 5 6 Solución Estudiar la continuidad de las siguientes funciones: 1
  • 9. La función es continua en todos los puntos de su dominio menos en los valores que anulan el denominador. La función tiene dos puntos de discontinuidad en y .
  • 10. 2 La función es continua en toda ℛ menos en los valores en que se anula el denominador, si igualamos este a cero y resolvemos la ecuación obtendremos los puntos de discontinuidad. ; y resolviendo la ecuación de 2º grado obtenemos también: y La función tiene tres puntos de discontinuidad en , y
  • 11. 3 La función es continua en toda ℛ
  • 13. La función es discontinua inevitable de salto en . 5
  • 14. En hay una discontinuidad de salto finito. 6
  • 15. Salto = La función es discontinua inevitable de salto en . Continuidad en x=0
  • 16. Estudia la continuidad de f(x) en x = 0. Solución Estudia la continuidad de f(x) en x = 0. En hay una discontinuidad esencial.