3
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Caso de estudio Edificio Space.
CONSTRUCTORA CDO
2
Visión
Ser en el 2015 reconocidos como una de las
mejores empresas del sector de la construcción,
con altos niveles de calidad, con un portafolio
diversificado de productos y servicios para el sector
publico y privado, con mayor participación en el
mercado local y con buena rentabilidad; mejorando
continuamente los procesos y fortaleciendo la
competencia del equipo humano.
Misión
Somos una empresa del sector privado, dedicada a la
construcción y comercialización de obras civiles, a nivel
local.
Ofrecemos calidad y satisfacción a nuestros clientes,
contando con el mejor talento humano y con proveedores
calificados, soportados en sistemas de información,
generando rentabilidad a los socios, beneficios a nuestros
empleados, a la comunidad y al entorno.
CONSTRUCTORA CDO
3
Objetivos de Calidad
“Construir y comercializar obras civiles que respondan a las
necesidades del cliente y de la sociedad, con innovación,
calidad y oportunidad; generando rentabilidad a los socios y
beneficios a la sociedad, al entorno y a nuestros
colaboradores; contando con proveedores calificados y con un
equipo humano competente y comprometido con el
mejoramiento continuo de la organización”
Cumplir con los requisitos del cliente y aumentar su nivel de
satisfacción.
Generar rentabilidad.
Aumentar el nivel de competencia y compromiso del personal.
Políticas de Calidad
“Construir y comercializar obras civiles que respondan a
las necesidades del cliente y de la sociedad, con
innovación, calidad y oportunidad; generando rentabilidad
a los socios y beneficios a la sociedad, al entorno y a
nuestros colaboradores; contando con proveedores
calificados y con un equipo humano competente y
comprometido con el mejoramiento continuo de la
organización”
LA EMPRESA LÉRIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. —SIGLA LÉRIDA CDO S.A.— FUE CREADA EL 18 DE MARZO
DE 1994 EN LA NOTARÍA 8 DE MEDELLÍN, MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA Nº 760 Y MATRÍCULA 21-187415-04.
LOS DOS SOCIOS FUNDADORES FUERON INVERSIONES EL RETIRO —EN CABEZA DE ÁLVARO VILLEGAS MORENO— Y
EMILIO RESTREPO URIBE Y CÍA., EN CABEZA DE LIGIA POSADA DE RESTREPO. CADA SOCIO APORTÓ $50 MILLONES.
TIENE UNA VIGENCIA HASTA EL 18 DE MARZO DE 2064 Y UN CAPITAL AUTORIZADO DE DOS MIL MILLONES DE PESOS.
INFORMACIÓN
PROYECTOS ACTUALES
UBICACION: CARRERA 24D, 10E20, MEDELLIN.
SUPERFICIE DEL TERRENO: 10941 M2
PROYECTO: LAUREANO FORERO & CIA (COLABORADORES ARQS JORGE IGNACIO MARIN CORTES, BERTA LUCIA GARCIA RESTREPOS,
MARIA ISABEL DOMINGUEZ JARAMILLO, JORGE GUTIERREZ JARAMILLO, JORGE MARIO VELEZ HOYOS Y MARTIN A. PEREZ PEREZ).
FECHA INICIO: FEBRERO 2006
FECHA TERMINA OBRA: DICIEMBRE 2010
DIRECTOR DE OBRA: ING. MARIA CECILIA POSADA GRISALES
GERENTE DEL PROYECTO: ING.PABLO VILLEGAS MESA
CONSTRUCTORA: CDO
SUP. CUBIERTA: 14.223 M2
TAMAÑO DEL EDIFICIO: AREA TOTAL CONSTRUIDA: 29.514,21 M2
ESTUDIO DE SUELOS: VIECO INGENIERIA DE SUELOS
DISEÑO ESTRUCTURAL: ING.JORGE ARISTIZABAL OCHOA
INSTALACIONES: ING. JAIME CHAVARRIAGA MERINO (ELECTRICIDAD), ING. JUAN CARLOS MOLINA VELOSA (SANITARIA), ING. LUIS
IGNACIO MONTOYA RAMIREZ (GAS).
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
EL ESTUDIO DECIDIÓ INVITAR A LOS FUTUROS PROPIETARIOS A PARTICIPAR EN LA DEFINICIÓN DE
CADA UNIDAD AUNQUE ELLO IMPLICARA UNA CARGA EXTRA DE TRABAJO. NO OBSTANTE, SIRVIÓ
PARA CUMPLIR UNO DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROYECTISTAS: QUE CADA VIVIENDA TUVIERA SU
PERSONALIDAD, Y EL CONJUNTO, UNA VOLUMETRÍA INTERESANTE QUE LE PERMITIERA
DIFERENCIARSE. DE ESTA MANERA, A MEDIDA QUE SE VENDÍAN LAS UNIDADES, LOS
ARQUITECTOS DEBIERON REFORMAR LOS PLANOS DEL PLANTEO ORIGINAL
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
PLANOS
IMPLANTACION.
El edificio determina un sector verde que
hace las veces de patio urbano. Contiene
los servicios comunes del complejo:
piscinas, solarium, senderos recreativos y
canchas.
INFORMACIÓN
PLANTA PRIMER PISO DUPLEX PLANTA SEGUNDO PISO DUPLEX
INFORMACIÓN
CORTE UNIDADES EN DUPLEX CORTE. POR EL SECTOR SUR.
POR EL SECTOR SUR.
INFORMACIÓN
LINEA DE TIEMPO
12
•Edificio Space
•Inicio
2004
•12 de octubre
•Final
2013
PROCESOS DE INICIO -
PLANIFICACIÓN
EDIFICIO SPACE
13
• Diseño de estructura
20 planos Jorge
Aristizabal Ochoa
“Optimo, seguro,
estable, económico y
duradero”
2004
• sept 27: Estudio de
suelos realizado para el
proyecto SPACE. VIECO
ingeniería de suelos
2005
• Condiciones estructurales
del edificio space,
documento registrado en
la Curaduría Urbana No 2
de Medellín con fecha 01
de marzo de 2006
2006
• Interventoría FCR
Francisco Correa y
Cía. Ltda. a etapas 1-
2 de Space
2007
• Curaduría Urbana
2da de Medellín
exonera de
supervisión
técnica a la
constructora.
2007
• Estudio de
geología de la
zona del
proyecto
Space
2007
• Resoluciones
entregadas en la
curaduría urbana2da
de Medellín. reforma
del POT, .
2006
2013
• Expedición de licencia
del proyecto expedida
con número C-20122
del 28, de febrero del
2011 y notificada sin
cumplir con el total de
los requisitos
2011
• Correo de Luz Dary
Ramírez con el asunto:
“Parte estructural de los
proyectos” “1. Falta
formato de memorias de
cálculo. 2. Faltan
memorias de diseño de
todos los elementos
estructurales y no
estructurales. 3. Debe
llevar el refuerzo de las
pilas hasta las campanas”
2011
• Estudio Asomadera
Estudio de geología de
proyectos cercano
2009
• Planos
estructurales y de
fundaciones
originales
firmados por
Jorge Aristizabal
Ochoa
2008
• Estudio
Rancherito
Inteinsa
Estudio de
geología
2008
PROCESOS DE
EJECUCIÓN
EDIFICIO SPACE
14
• Marzo 01
Inicio de
construcción
Etapa 6A.
2011
• Enero 01
Inicio de
Etapa 6B
2012
• Mayo 21 Primera
detección de
agrietamiento de la losa
en la parte central de
esta, se ha incrementado
y presenta 9.0 cm. Se
recomienda hacer
seguimiento.
2012
• Junio 13 Luz Dary Ramírez le
escribe al arquitecto Willman
Seohanes, director de obra
CDO, y se refiere a la etapa
6B de Space: “Plantear la
solución a las inestabilidades
señaladas en el estudio de
suelos
2012
• Agosto 13 Se
reportan grietas en
columnas con
espesores entre 3 y
4 mm. También se
reportan
deflexiones en
placas de hasta 10.5
cm..
2012
• Agosto 20 Siguen trabajos
de mampostería en nivel 4
y 5 se verifican plomos,
calidad de la pega,
disposición del alambrón.
Se evidencia la aparición
de fisuras en los muros
divisorios
2012
• Enero 21 aparición
de fisuras y grietas
producto del
asentamiento del
edificio ubicados en
los ejes R, S, y T
sobre los muros y en
enchapes de las
duchas.
201
3
• entrega planos
arquitectónicos
Actualizados a 2013, con
sello y firma de Curaduría
Segunda de Medellín.
Laureano Forero & Cía.
Ltda.
201
2
• Diciembre Reparación en
losa en el nivel 5 entre los
ejes Q3-R3. Posible
influencia en la posterior
fisuración de la columna
R3-5. se aplica un
concreto de mejor
especificación (concrelisto
de Toxement
201
2
• Noviembre: Deflexiones
en losa sobre los
apartamentos
influyentes en la
columna que presenta
falla posteriormente.
Aplicación de mortero
de nivelación sobre
apartamentos 401, 402
esta vez con la adición
de pequeñas esferas de
porón
201
2
• Septiembre
• Se realizan los trabajos
pendientes de
aplicación de revoque
en apto 401. Se observa
que hay muros que ya
presentan fisuración
por asentamiento de la
losa
201
2
PROCESOS DE MONITOEO Y
CONTROL
EDIFICIO SPACE
15
• Enero 28Se reportan
morteros de nivelación
en pisos con hasta 25
cm de espesor, en los
baños de 11cm y en
habitaciones de 12cm
para evitar el aumento
de peso se colocan
trozos de porón
(icopor) para aligerar
los espesores de la
losa. 201
3
• Febrero Registro
de asentamiento
en el eje R3
mayor al
permitido
201
3
• Febrero
Desprendimie
nto de
concreto de
recubrimiento
de la columna
R3 en el nivel
5 201
3
• Feb 25 desprendimiento del
concreto ubicado sobre la
arista superior de la columna
R3 del piso 5, se analizaron
causas con el ingeniero
estructural lo cual radica
principalmente en la
generación de esfuerzos
ubicados
201
3 • entrega Planos
arquitectónicos.
Actualizados a 2013,
equivalen a los PA-
1_SP, pero incluyen
algunos más que no
fueron entregados en
formato físico.
Laureano Forero &
Cía. Ltda 201
3
• Trabajos de mortero
de nivelación en los
pisos superiores a las
columnas R3-5 y S34.
Rellenos de hasta
25cm de espesor.
201
3
• Agosto 21
Construcción de la
pila muletas de
refuerzo en la pila
del eje S3 por
causa de los
asentamientos
excesivos
201
3
• agosto 18 Se continúa
con la perforación para
pila nueva en el eje R3 de
forma axial a la viga para
equiparar la carga actual
de la viga y mejorar la
estabilidad del terreno.
(Diseño diámetro 1.60-
altura aprox. 18m.)
201
3
• Agosto 18 En el apto
302 se está
interviniendo. Fisura
por asentamiento,
cielos descolgados,
puertas descuadradas
que no cierran y
ventanería que se ve
con luces,
desplomadas y
desajustadas que no
cierran. 201
3
• se hacen trabajos de
mortero de nivelación en
apartamentos 801, 902,
11-03. En este último
apartamento se tomaron
medidas cuyos espesores
están entre 11 y 14 cm en
la parte central de la losa
201
3 • Abril 01 Inicio
de ocupación
del edificio por
parte de
residentes
Torre 6
201
3
• Se evidencia que
aún falta mejorar
sobre la fisura que
está apareciendo
en la escuadra de
las zonas de
duchas
201
3
PROCESOS DE CIERRE EDIFICIO SPACE
16
• Septiembre 28
Fecha de
construcción de las
pilas de refuerzo
2013
• octubre 11 Falla
estructural detectada
en columna S3 nivel 4.
Registro topográfico de
Asentamientos de abril
de 2007 a octubre de
2013
2013
• octubre 11 Reunión
de Copropietarios y
CDO. Evacuación
torre 6 por fallas en
las columnas
2013
• octubre 12 Colapso
de la etapa 6 de la
edificación Space
2013
•octubre 13 Informe
de pre- inspección,
reconocimiento de
daños,.
2013
• noviembre 20 Carta
a Fiscalía General
de la Nación
Información con
detalles respecto a
los estudios de
suelos y preguntas
realizadas
2013
• marzo 27 destitución
del ex curador del
edificio Space, Carlos
Alberto Ruíz
2014
• septiembre 23. Implosión de
cuatro torres con 121
apartamentos.
2014
• febrero 27 implosión de
la torre 5
2014
• La constructora antioqueña
fue sancionada con 4.381
millones de pesos por el
derrumbe del edificio Space
de Medellín.
2013
ESTRUCTURA DESGLOSE DE RIESGOS
RBS
Nivel 0 RBS Nivel 1 RBS Nivel 2 RBS Nivel 3 RBS
1.1 Definición del
alcance
1.1.1 Perdida en la objetividad del alcance (Obra
fuera Optima, segura, estable y durable)
1.1.2 Desconocimiento del alcance de los
interesados.
1.1.3 Alcance de los objetivos exitosamente.
1.2 Definición de
los requisitos
1.2.1 Supervición técnica a la constructora por parte
de terceros
1.3 Estimaciones,
supuestos y
restricciones
1.3.1 Cambios de las restricciones iniciales.
1.3.2 No Realizar a tiempo las pruebas y
requerimientos exigidos (sismorresistencia y de
suelos)
1.3.3 calculo erroneo de soporte de peso de la
edificación (22 pisos inicialmente - 26 pisos)
1.3.4 incumplimiento en los Tiempos estimados
1.5 Procesos
técnicos
1.5.1 Cambios sin el suficiente análisis del impacto
en el proyecto (a partir de diseños personalizados en
los apartamentos)
1.5.2 Deficiencia en el dimensionamiento y diseño
de elelemtnos estructurales principales (columnas y
vigas)
1.5.3 Ocurrencia de acentamientos diferenciales en
el sistema de cimnetación de la estructura
1.6 Calidad
1.6.1 Baja Calidad de los materiales suministrados
por los proveedores
1.6.2 Redistribución interna de fuerzas por
deformaciones excesivas o problemas de flujo
plastico de los materiales estructurales bajo cargas
permanentes
1.6.3 Defectos de calidad en los concretos
1.7 Construcción e
implementación
1.7.1 Deficiente capacidad de los elementos
estructurales principales del edificio - columnas
1.7.2 Evidencia de fallas estructurales y no
estructurales de acentamientos de grietas
1.7.3 Incosistencias en cambios estructurales durante
la ejecución del proyecto
1.8 Diseño 1.8.1 Baja capacidad estructural
Estructura de Desglose de los Riesgos (RBS) Proyecto SPACE - Medellín
FUENTES
DE RIESGO
DEL PROYECTO DE
ESTRUCTURA DEL
SPACE
1. RIESGO
TÉCNICO
ESTRUCTURA DESGLOSE DE RIESGOS
RBS
2.1 Dirección del
proyecto
2.1.1.2 Pérdida de objetividad en la toma de
decisiones.
2.1.1.3 Descoordinación de los contratistas.
2.1.1.4 Pérdida de control del proyecto.
2.1.1.6 Desconocimiento del terreno donde se
construyo el edificio por parte del diseñador de la
estructura
2.5 Dotación de
recursos
2.5.1 Contratar personal de la región en la obra
2.6 Comunicación
2.6.1 Baja comunicación entre los interesados del
proyecto
3.3 Proveedores y
vendedores
3.3.1 Incumplimiento de los proveedores de
materiales necesarios para la calidad de la estructura
3.3.2 Demoras y calidad deficiente en el reporte de la
información
3.4 Subcontratos
3.4.1 Realización de subcontratos de estudios previos
inconsistentes
4.1 Legislación
4.1.1 Incumplimiento de lo establecido en la ley 400
/97
4.1.2 Disputas legales por incumplimiento con los
contratistas
4.2
Ambiental/clima
4.4.1 Reporte de eventos sismico ( 9 de Octubre en
Medellin)
4.4.2 Presencia de aguas subterraneas y acuiferos en
profundidad en suelos que presentan poca
estabilidad en dichas condiciones
4.5 Normativo
4.5.1 Cambio en los decretos y normas por el
proyecto
FUENTES
DE RIESGO
DEL PROYECTO DE
ESTRUCTURA DEL
SPACE
4. RIESGO
EXTERNO
3. RIESGO
COMERCIAL
2. RIESGO
DE GESTIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion Oria Construccion
PPSX
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
PDF
Lpa Scrum en Construcción 2018 (1 s) Ysmael Ormeño Zender
PDF
MAPA DE PROCESOS NIVEL 1 SOYUZ-PERÚ BUS
PDF
PDU TAMBOGRANDE Tomo II Propuestas 170720_F.pdf
PPTX
Plan Estrategico - Cosapi.pptx
PDF
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
PPTX
organizacion empresa constructora
Presentacion Oria Construccion
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
Lpa Scrum en Construcción 2018 (1 s) Ysmael Ormeño Zender
MAPA DE PROCESOS NIVEL 1 SOYUZ-PERÚ BUS
PDU TAMBOGRANDE Tomo II Propuestas 170720_F.pdf
Plan Estrategico - Cosapi.pptx
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
organizacion empresa constructora

La actualidad más candente (20)

PPTX
predimensionamiento de placas
PDF
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
DOCX
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
PPTX
Muros de contención en carreteras
PDF
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
PDF
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
PDF
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PPTX
Proceso constructivo 1
PDF
Asentamiento en suelos granulares
PDF
4 muros de contencion (1)
PPTX
Diseño de vigas de concreto armado
PDF
Informe de visita a obra
PDF
Norma e.020
DOCX
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
PDF
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
ODT
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
PDF
Cálculo de alcantarillas
PPTX
Diseño de Alcantarillas
PDF
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
predimensionamiento de placas
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
Muros de contención en carreteras
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Proceso constructivo 1
Asentamiento en suelos granulares
4 muros de contencion (1)
Diseño de vigas de concreto armado
Informe de visita a obra
Norma e.020
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Cálculo de alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
2010 diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles
Publicidad

Similar a Linea de tiempo space (20)

PPTX
trabajo edificacion en altura inacap.pptx
PPTX
Formato minuta 26122014
PDF
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
PDF
Libro intervención Final - Alejandro Jaramillo, Jorge Rico y Camilo Rodriguez
DOCX
Trabajo de obra primera parte SAINT VINCENT RESIDENCE
PDF
Memoria descriptiva corporativo adidas
PDF
INFORME AVANCE VALUACION2
PDF
Construcción edificio epm
PDF
FALLA-EN-LA-TORRE-6-DEL-EDIFICIO-SPACE.pdf
PPT
Seguimiento De Obras
DOC
Trabajo de mall paseo san francisco
DOCX
informe-n01-visita-a.-obra.documentos en
DOC
Trabajo de mall paseo san francisco
PPTX
Obra centro empresarial colina.pptx
DOCX
DOCX
Icyt (1)
PPTX
Entrega 4 Ecoeduca Boulevard Jueves 14
PPTX
Análisis Limatambo
PDF
Partido Arquitectónico
trabajo edificacion en altura inacap.pptx
Formato minuta 26122014
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
Libro intervención Final - Alejandro Jaramillo, Jorge Rico y Camilo Rodriguez
Trabajo de obra primera parte SAINT VINCENT RESIDENCE
Memoria descriptiva corporativo adidas
INFORME AVANCE VALUACION2
Construcción edificio epm
FALLA-EN-LA-TORRE-6-DEL-EDIFICIO-SPACE.pdf
Seguimiento De Obras
Trabajo de mall paseo san francisco
informe-n01-visita-a.-obra.documentos en
Trabajo de mall paseo san francisco
Obra centro empresarial colina.pptx
Icyt (1)
Entrega 4 Ecoeduca Boulevard Jueves 14
Análisis Limatambo
Partido Arquitectónico
Publicidad

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf

Linea de tiempo space

  • 1. Caso de estudio Edificio Space.
  • 2. CONSTRUCTORA CDO 2 Visión Ser en el 2015 reconocidos como una de las mejores empresas del sector de la construcción, con altos niveles de calidad, con un portafolio diversificado de productos y servicios para el sector publico y privado, con mayor participación en el mercado local y con buena rentabilidad; mejorando continuamente los procesos y fortaleciendo la competencia del equipo humano. Misión Somos una empresa del sector privado, dedicada a la construcción y comercialización de obras civiles, a nivel local. Ofrecemos calidad y satisfacción a nuestros clientes, contando con el mejor talento humano y con proveedores calificados, soportados en sistemas de información, generando rentabilidad a los socios, beneficios a nuestros empleados, a la comunidad y al entorno.
  • 3. CONSTRUCTORA CDO 3 Objetivos de Calidad “Construir y comercializar obras civiles que respondan a las necesidades del cliente y de la sociedad, con innovación, calidad y oportunidad; generando rentabilidad a los socios y beneficios a la sociedad, al entorno y a nuestros colaboradores; contando con proveedores calificados y con un equipo humano competente y comprometido con el mejoramiento continuo de la organización” Cumplir con los requisitos del cliente y aumentar su nivel de satisfacción. Generar rentabilidad. Aumentar el nivel de competencia y compromiso del personal. Políticas de Calidad “Construir y comercializar obras civiles que respondan a las necesidades del cliente y de la sociedad, con innovación, calidad y oportunidad; generando rentabilidad a los socios y beneficios a la sociedad, al entorno y a nuestros colaboradores; contando con proveedores calificados y con un equipo humano competente y comprometido con el mejoramiento continuo de la organización”
  • 4. LA EMPRESA LÉRIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. —SIGLA LÉRIDA CDO S.A.— FUE CREADA EL 18 DE MARZO DE 1994 EN LA NOTARÍA 8 DE MEDELLÍN, MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA Nº 760 Y MATRÍCULA 21-187415-04. LOS DOS SOCIOS FUNDADORES FUERON INVERSIONES EL RETIRO —EN CABEZA DE ÁLVARO VILLEGAS MORENO— Y EMILIO RESTREPO URIBE Y CÍA., EN CABEZA DE LIGIA POSADA DE RESTREPO. CADA SOCIO APORTÓ $50 MILLONES. TIENE UNA VIGENCIA HASTA EL 18 DE MARZO DE 2064 Y UN CAPITAL AUTORIZADO DE DOS MIL MILLONES DE PESOS. INFORMACIÓN
  • 6. UBICACION: CARRERA 24D, 10E20, MEDELLIN. SUPERFICIE DEL TERRENO: 10941 M2 PROYECTO: LAUREANO FORERO & CIA (COLABORADORES ARQS JORGE IGNACIO MARIN CORTES, BERTA LUCIA GARCIA RESTREPOS, MARIA ISABEL DOMINGUEZ JARAMILLO, JORGE GUTIERREZ JARAMILLO, JORGE MARIO VELEZ HOYOS Y MARTIN A. PEREZ PEREZ). FECHA INICIO: FEBRERO 2006 FECHA TERMINA OBRA: DICIEMBRE 2010 DIRECTOR DE OBRA: ING. MARIA CECILIA POSADA GRISALES GERENTE DEL PROYECTO: ING.PABLO VILLEGAS MESA CONSTRUCTORA: CDO SUP. CUBIERTA: 14.223 M2 TAMAÑO DEL EDIFICIO: AREA TOTAL CONSTRUIDA: 29.514,21 M2 ESTUDIO DE SUELOS: VIECO INGENIERIA DE SUELOS DISEÑO ESTRUCTURAL: ING.JORGE ARISTIZABAL OCHOA INSTALACIONES: ING. JAIME CHAVARRIAGA MERINO (ELECTRICIDAD), ING. JUAN CARLOS MOLINA VELOSA (SANITARIA), ING. LUIS IGNACIO MONTOYA RAMIREZ (GAS). FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
  • 7. EL ESTUDIO DECIDIÓ INVITAR A LOS FUTUROS PROPIETARIOS A PARTICIPAR EN LA DEFINICIÓN DE CADA UNIDAD AUNQUE ELLO IMPLICARA UNA CARGA EXTRA DE TRABAJO. NO OBSTANTE, SIRVIÓ PARA CUMPLIR UNO DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROYECTISTAS: QUE CADA VIVIENDA TUVIERA SU PERSONALIDAD, Y EL CONJUNTO, UNA VOLUMETRÍA INTERESANTE QUE LE PERMITIERA DIFERENCIARSE. DE ESTA MANERA, A MEDIDA QUE SE VENDÍAN LAS UNIDADES, LOS ARQUITECTOS DEBIERON REFORMAR LOS PLANOS DEL PLANTEO ORIGINAL INFORMACIÓN
  • 8. INFORMACIÓN PLANOS IMPLANTACION. El edificio determina un sector verde que hace las veces de patio urbano. Contiene los servicios comunes del complejo: piscinas, solarium, senderos recreativos y canchas.
  • 9. INFORMACIÓN PLANTA PRIMER PISO DUPLEX PLANTA SEGUNDO PISO DUPLEX
  • 10. INFORMACIÓN CORTE UNIDADES EN DUPLEX CORTE. POR EL SECTOR SUR. POR EL SECTOR SUR.
  • 12. LINEA DE TIEMPO 12 •Edificio Space •Inicio 2004 •12 de octubre •Final 2013
  • 13. PROCESOS DE INICIO - PLANIFICACIÓN EDIFICIO SPACE 13 • Diseño de estructura 20 planos Jorge Aristizabal Ochoa “Optimo, seguro, estable, económico y duradero” 2004 • sept 27: Estudio de suelos realizado para el proyecto SPACE. VIECO ingeniería de suelos 2005 • Condiciones estructurales del edificio space, documento registrado en la Curaduría Urbana No 2 de Medellín con fecha 01 de marzo de 2006 2006 • Interventoría FCR Francisco Correa y Cía. Ltda. a etapas 1- 2 de Space 2007 • Curaduría Urbana 2da de Medellín exonera de supervisión técnica a la constructora. 2007 • Estudio de geología de la zona del proyecto Space 2007 • Resoluciones entregadas en la curaduría urbana2da de Medellín. reforma del POT, . 2006 2013 • Expedición de licencia del proyecto expedida con número C-20122 del 28, de febrero del 2011 y notificada sin cumplir con el total de los requisitos 2011 • Correo de Luz Dary Ramírez con el asunto: “Parte estructural de los proyectos” “1. Falta formato de memorias de cálculo. 2. Faltan memorias de diseño de todos los elementos estructurales y no estructurales. 3. Debe llevar el refuerzo de las pilas hasta las campanas” 2011 • Estudio Asomadera Estudio de geología de proyectos cercano 2009 • Planos estructurales y de fundaciones originales firmados por Jorge Aristizabal Ochoa 2008 • Estudio Rancherito Inteinsa Estudio de geología 2008
  • 14. PROCESOS DE EJECUCIÓN EDIFICIO SPACE 14 • Marzo 01 Inicio de construcción Etapa 6A. 2011 • Enero 01 Inicio de Etapa 6B 2012 • Mayo 21 Primera detección de agrietamiento de la losa en la parte central de esta, se ha incrementado y presenta 9.0 cm. Se recomienda hacer seguimiento. 2012 • Junio 13 Luz Dary Ramírez le escribe al arquitecto Willman Seohanes, director de obra CDO, y se refiere a la etapa 6B de Space: “Plantear la solución a las inestabilidades señaladas en el estudio de suelos 2012 • Agosto 13 Se reportan grietas en columnas con espesores entre 3 y 4 mm. También se reportan deflexiones en placas de hasta 10.5 cm.. 2012 • Agosto 20 Siguen trabajos de mampostería en nivel 4 y 5 se verifican plomos, calidad de la pega, disposición del alambrón. Se evidencia la aparición de fisuras en los muros divisorios 2012 • Enero 21 aparición de fisuras y grietas producto del asentamiento del edificio ubicados en los ejes R, S, y T sobre los muros y en enchapes de las duchas. 201 3 • entrega planos arquitectónicos Actualizados a 2013, con sello y firma de Curaduría Segunda de Medellín. Laureano Forero & Cía. Ltda. 201 2 • Diciembre Reparación en losa en el nivel 5 entre los ejes Q3-R3. Posible influencia en la posterior fisuración de la columna R3-5. se aplica un concreto de mejor especificación (concrelisto de Toxement 201 2 • Noviembre: Deflexiones en losa sobre los apartamentos influyentes en la columna que presenta falla posteriormente. Aplicación de mortero de nivelación sobre apartamentos 401, 402 esta vez con la adición de pequeñas esferas de porón 201 2 • Septiembre • Se realizan los trabajos pendientes de aplicación de revoque en apto 401. Se observa que hay muros que ya presentan fisuración por asentamiento de la losa 201 2
  • 15. PROCESOS DE MONITOEO Y CONTROL EDIFICIO SPACE 15 • Enero 28Se reportan morteros de nivelación en pisos con hasta 25 cm de espesor, en los baños de 11cm y en habitaciones de 12cm para evitar el aumento de peso se colocan trozos de porón (icopor) para aligerar los espesores de la losa. 201 3 • Febrero Registro de asentamiento en el eje R3 mayor al permitido 201 3 • Febrero Desprendimie nto de concreto de recubrimiento de la columna R3 en el nivel 5 201 3 • Feb 25 desprendimiento del concreto ubicado sobre la arista superior de la columna R3 del piso 5, se analizaron causas con el ingeniero estructural lo cual radica principalmente en la generación de esfuerzos ubicados 201 3 • entrega Planos arquitectónicos. Actualizados a 2013, equivalen a los PA- 1_SP, pero incluyen algunos más que no fueron entregados en formato físico. Laureano Forero & Cía. Ltda 201 3 • Trabajos de mortero de nivelación en los pisos superiores a las columnas R3-5 y S34. Rellenos de hasta 25cm de espesor. 201 3 • Agosto 21 Construcción de la pila muletas de refuerzo en la pila del eje S3 por causa de los asentamientos excesivos 201 3 • agosto 18 Se continúa con la perforación para pila nueva en el eje R3 de forma axial a la viga para equiparar la carga actual de la viga y mejorar la estabilidad del terreno. (Diseño diámetro 1.60- altura aprox. 18m.) 201 3 • Agosto 18 En el apto 302 se está interviniendo. Fisura por asentamiento, cielos descolgados, puertas descuadradas que no cierran y ventanería que se ve con luces, desplomadas y desajustadas que no cierran. 201 3 • se hacen trabajos de mortero de nivelación en apartamentos 801, 902, 11-03. En este último apartamento se tomaron medidas cuyos espesores están entre 11 y 14 cm en la parte central de la losa 201 3 • Abril 01 Inicio de ocupación del edificio por parte de residentes Torre 6 201 3 • Se evidencia que aún falta mejorar sobre la fisura que está apareciendo en la escuadra de las zonas de duchas 201 3
  • 16. PROCESOS DE CIERRE EDIFICIO SPACE 16 • Septiembre 28 Fecha de construcción de las pilas de refuerzo 2013 • octubre 11 Falla estructural detectada en columna S3 nivel 4. Registro topográfico de Asentamientos de abril de 2007 a octubre de 2013 2013 • octubre 11 Reunión de Copropietarios y CDO. Evacuación torre 6 por fallas en las columnas 2013 • octubre 12 Colapso de la etapa 6 de la edificación Space 2013 •octubre 13 Informe de pre- inspección, reconocimiento de daños,. 2013 • noviembre 20 Carta a Fiscalía General de la Nación Información con detalles respecto a los estudios de suelos y preguntas realizadas 2013 • marzo 27 destitución del ex curador del edificio Space, Carlos Alberto Ruíz 2014 • septiembre 23. Implosión de cuatro torres con 121 apartamentos. 2014 • febrero 27 implosión de la torre 5 2014 • La constructora antioqueña fue sancionada con 4.381 millones de pesos por el derrumbe del edificio Space de Medellín. 2013
  • 17. ESTRUCTURA DESGLOSE DE RIESGOS RBS Nivel 0 RBS Nivel 1 RBS Nivel 2 RBS Nivel 3 RBS 1.1 Definición del alcance 1.1.1 Perdida en la objetividad del alcance (Obra fuera Optima, segura, estable y durable) 1.1.2 Desconocimiento del alcance de los interesados. 1.1.3 Alcance de los objetivos exitosamente. 1.2 Definición de los requisitos 1.2.1 Supervición técnica a la constructora por parte de terceros 1.3 Estimaciones, supuestos y restricciones 1.3.1 Cambios de las restricciones iniciales. 1.3.2 No Realizar a tiempo las pruebas y requerimientos exigidos (sismorresistencia y de suelos) 1.3.3 calculo erroneo de soporte de peso de la edificación (22 pisos inicialmente - 26 pisos) 1.3.4 incumplimiento en los Tiempos estimados 1.5 Procesos técnicos 1.5.1 Cambios sin el suficiente análisis del impacto en el proyecto (a partir de diseños personalizados en los apartamentos) 1.5.2 Deficiencia en el dimensionamiento y diseño de elelemtnos estructurales principales (columnas y vigas) 1.5.3 Ocurrencia de acentamientos diferenciales en el sistema de cimnetación de la estructura 1.6 Calidad 1.6.1 Baja Calidad de los materiales suministrados por los proveedores 1.6.2 Redistribución interna de fuerzas por deformaciones excesivas o problemas de flujo plastico de los materiales estructurales bajo cargas permanentes 1.6.3 Defectos de calidad en los concretos 1.7 Construcción e implementación 1.7.1 Deficiente capacidad de los elementos estructurales principales del edificio - columnas 1.7.2 Evidencia de fallas estructurales y no estructurales de acentamientos de grietas 1.7.3 Incosistencias en cambios estructurales durante la ejecución del proyecto 1.8 Diseño 1.8.1 Baja capacidad estructural Estructura de Desglose de los Riesgos (RBS) Proyecto SPACE - Medellín FUENTES DE RIESGO DEL PROYECTO DE ESTRUCTURA DEL SPACE 1. RIESGO TÉCNICO
  • 18. ESTRUCTURA DESGLOSE DE RIESGOS RBS 2.1 Dirección del proyecto 2.1.1.2 Pérdida de objetividad en la toma de decisiones. 2.1.1.3 Descoordinación de los contratistas. 2.1.1.4 Pérdida de control del proyecto. 2.1.1.6 Desconocimiento del terreno donde se construyo el edificio por parte del diseñador de la estructura 2.5 Dotación de recursos 2.5.1 Contratar personal de la región en la obra 2.6 Comunicación 2.6.1 Baja comunicación entre los interesados del proyecto 3.3 Proveedores y vendedores 3.3.1 Incumplimiento de los proveedores de materiales necesarios para la calidad de la estructura 3.3.2 Demoras y calidad deficiente en el reporte de la información 3.4 Subcontratos 3.4.1 Realización de subcontratos de estudios previos inconsistentes 4.1 Legislación 4.1.1 Incumplimiento de lo establecido en la ley 400 /97 4.1.2 Disputas legales por incumplimiento con los contratistas 4.2 Ambiental/clima 4.4.1 Reporte de eventos sismico ( 9 de Octubre en Medellin) 4.4.2 Presencia de aguas subterraneas y acuiferos en profundidad en suelos que presentan poca estabilidad en dichas condiciones 4.5 Normativo 4.5.1 Cambio en los decretos y normas por el proyecto FUENTES DE RIESGO DEL PROYECTO DE ESTRUCTURA DEL SPACE 4. RIESGO EXTERNO 3. RIESGO COMERCIAL 2. RIESGO DE GESTIÓN

Notas del editor

  • #2: © Copyright Showeet.com
  • #3: © Copyright Showeet.com
  • #4: © Copyright Showeet.com
  • #5: © Copyright Showeet.com
  • #7: © Copyright Showeet.com
  • #8: © Copyright Showeet.com
  • #9: © Copyright Showeet.com
  • #10: © Copyright Showeet.com
  • #11: © Copyright Showeet.com
  • #12: © Copyright Showeet.com
  • #13: © Copyright Showeet.com
  • #14: © Copyright Showeet.com
  • #15: © Copyright Showeet.com
  • #16: © Copyright Showeet.com
  • #17: © Copyright Showeet.com
  • #18: © Copyright Showeet.com
  • #19: © Copyright Showeet.com