DENTRO DEL AULA
• Como nunca es tarde para hacer las cosas
  mejor…..
ASISTENCIA.- La profesora pasara asistencia,
  simulando que estamos en un entorno
  laboral, se realizaran tarjetas de entrada y
  salida, las depositaran en su “checador” y la
  profesora tomara en cuenta estos dos
  tiempos, respetando sus quince minutos de
  tolerancia.
• USO DE APARATOS TECNOLÓGICOS.- se
  permitirá el uso siempre y cuando sean en
  beneficio de la clase en caso de no ser así, se
  harán llamadas de atención a la tercera se
  decomisa el celular, ipod, ipad, audifonos, lap
  top etc…
• A partir de hoy 10 de abril, 2013 en todas las
  clases de gestión, los estudiantes se
  cambiaran de lugar constantemente y se
  respetará el trabajo en equipo que asigne la
  profesora, obviamente se quedan con su
  equipo asignado en las practicas y también lo
  respetaremos, pero en aula serán diferentes
  equipos.
VALORES
• En esta ocasión no estarán calificados en la escala evaluativa, sin
  embargo dentro del aula si. Se asignara a una persona del salón
  para que lleve una lista de las personas que más faltas de respeto
  tienen durante las clases, al final esas personas aportaran material
  para la realización de exposición de resultados.
• Recuerden que valores implica:
• Burlarse del otro
• Hablar todo el tiempo con groserías
• Insultarse mientras aportan en clase
• Estar jugando dentro de clase
• No ser honestos y actuar bajo mentiras
• Robar
• Agresión física y verbal
• Estar platicando y haciendo otras cosas que no corresponden a la
  materia durante las clases etc…
BLOGG Y EXTRAS
• BLOGG.- tendrán que aportar comentarios y “subidas
  al blogg” 1 por semana. A partir de hoy 10 de abril
  hasta el ultimo día de clases.

• EXTRAS.- Se estará aportando mencionando de donde
  lo sacaron, (por clase) algún conocimiento de
  preferencia apegado a nuestro tema o bien de cultura
  general para construir conocimiento y aportaciones en
  nuestro deber universitario. (Para los estudiantes que
  no cumplan con valores se les retomara las
  aportaciones como una alternativa para que cumplan
  su “sanción” dentro del grupo)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS O “CARPETA” 20% FECHA DE
ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN(CONTEMPLAR EL PERIODO DE
                    EXAMENES).
• No tirar la carpeta del primer parcial, ya que
  será el complemento del segundo parcial,
  debe tener todo lo estipulado en el encuadre,
  en las conclusiones tienen que hacer
  conclusiones del 2do. Parcial, más las
  conclusiones globales de todo el semestre.
TRABAJO DE GESTIÓN 30%

• Se complementara con las necesidades que
  surjan, respecto a la práctica.
• Se realizará el oficio de agradecimiento en
  invitaciones a la escuela que nos brindo su
  espacio.
• Se hará una simulación en donde todo lo que se
  pida será mediante oficios, retomando el trabajo
  de la realización de proyectos sociales. Todos
  participaran con roles diferentes.
• Se diseñaran algunos documentos que
  complementen el proceso de gestión
EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 20%
• En este rubro se tendrá que realizar una exposición (formal)
  en power point tipo coloquio, por cada equipo de trabajo
  resaltando lo que realizaron en practica complementando
  con el proceso de gestión. Para ello se darán 15 min por cada
  exposición, se calificara la forma de hablar frente al grupo, la
  formalidad de su vestimenta, la manera en que se conducen,
  la manera en que defiendan su trabajo y las aportaciones que
  se hagan.
• Todos participaran en la organización de el trabajo
• Se hará la invitación a algunas autoridades mediante el
  consenso, (Dra. Georgina, Dra. Silvia, Profesora Camila, Ing.
  Óscar Hidalgo, Profesora Adriana)
• Organizaremos “coffe brake” así que todos aportaremos
  para obtener los recursos y materiales.
VIDEO 30%
• Entre todo el grupo editaran el video, para lo cual es necesario que
  sigan recopilando fotos, y fragmentos de videos, traten de que sean
  visibles, recuerden de que no sólo se trata de captar momentos de
  practica, centrarnos en las actividades de gestión que realicemos en
  clase, combinando ambas.
• Ir pensando en qué elementos de ambientación podrían mejorar
  nuestro video
• Al concluirlo, se hará una presentación del video tipo “cinedebate”
  en el salón igual podemos invitar a algunos profesores para que vean
  nuestro trabajo final.
• Tendremos que organizarnos para ambientar el salón como una sala
  de cine, en donde existirá un moderador para presentar y finalizar la
  proyección, se harán invitaciones para quien nos acompañe ese día.
  Se pretende que sea una actividad académica formal, pero
  agradable.
CRÓNICAS
• La dinámica cambiará, ahora se entregará una
  crónica por semana pero bien elaborada
  abordando y describiendo los puntos más
  relevantes de las clase con una extensión
  mínima 3 cuartillas a mano o computadora
  entregando los días viernes.
Fecha de entrega de la primer crónica: viernes 19
  de abril y así sucesivamente.
Con un conteo total de : 5 crónicas

Más contenido relacionado

PPTX
Planeacion
PDF
Taller de reportajes en primaria.
DOC
Cook book project
PPT
Metodologías y recursos para resolución supuestos prácticos
PPTX
Radio san rafael
PPT
REPORTAJE: LENGUA 6º
DOCX
Antofagasta octubre
PDF
3) diagnostico de salud
Planeacion
Taller de reportajes en primaria.
Cook book project
Metodologías y recursos para resolución supuestos prácticos
Radio san rafael
REPORTAJE: LENGUA 6º
Antofagasta octubre
3) diagnostico de salud

Similar a Lineamientos más específicos gestión (20)

PDF
Guia de informatica.pdfara estudiantes de 6
PDF
PBL: Noticiero autonómico
PPTX
Morfo parte 1
PDF
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
PPTX
Decálogo sobre la educación en modalidad en línea
DOC
Encuadre práctica comunitaria iii docx
PPTX
Aromadecafe2
PPTX
Presentación Filosofía 2do Semestre
DOC
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
PPTX
Orientaciones AVA PDI
PPTX
English adventure for teens bloque 0
PDF
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur si
PPTX
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
DOC
Guindocente zona sur
PPTX
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
PPTX
Flipped classroom
DOC
Trabajo completo final de nee
Guia de informatica.pdfara estudiantes de 6
PBL: Noticiero autonómico
Morfo parte 1
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
Decálogo sobre la educación en modalidad en línea
Encuadre práctica comunitaria iii docx
Aromadecafe2
Presentación Filosofía 2do Semestre
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
Orientaciones AVA PDI
English adventure for teens bloque 0
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur si
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
Guindocente zona sur
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
Flipped classroom
Trabajo completo final de nee
Publicidad

Más de LESGabriela (20)

PPT
4 tarea4 bugug
PPT
4 tarea4 bugug
PDF
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
PDF
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
PDF
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
PDF
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
PDF
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
PDF
6) evaluación de programas de salud
PDF
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
PDF
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
PDF
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
PDF
1) como elaborar un programa de educación para la salud
DOC
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
DOCX
Cuestionario final
DOCX
Formato crónica
DOC
Les práctica integral comunitaria I 2013
DOC
Programa educativo les 2007
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
PPT
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
6) evaluación de programas de salud
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
1) como elaborar un programa de educación para la salud
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Cuestionario final
Formato crónica
Les práctica integral comunitaria I 2013
Programa educativo les 2007
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Publicidad

Lineamientos más específicos gestión

  • 1. DENTRO DEL AULA • Como nunca es tarde para hacer las cosas mejor….. ASISTENCIA.- La profesora pasara asistencia, simulando que estamos en un entorno laboral, se realizaran tarjetas de entrada y salida, las depositaran en su “checador” y la profesora tomara en cuenta estos dos tiempos, respetando sus quince minutos de tolerancia.
  • 2. • USO DE APARATOS TECNOLÓGICOS.- se permitirá el uso siempre y cuando sean en beneficio de la clase en caso de no ser así, se harán llamadas de atención a la tercera se decomisa el celular, ipod, ipad, audifonos, lap top etc…
  • 3. • A partir de hoy 10 de abril, 2013 en todas las clases de gestión, los estudiantes se cambiaran de lugar constantemente y se respetará el trabajo en equipo que asigne la profesora, obviamente se quedan con su equipo asignado en las practicas y también lo respetaremos, pero en aula serán diferentes equipos.
  • 4. VALORES • En esta ocasión no estarán calificados en la escala evaluativa, sin embargo dentro del aula si. Se asignara a una persona del salón para que lleve una lista de las personas que más faltas de respeto tienen durante las clases, al final esas personas aportaran material para la realización de exposición de resultados. • Recuerden que valores implica: • Burlarse del otro • Hablar todo el tiempo con groserías • Insultarse mientras aportan en clase • Estar jugando dentro de clase • No ser honestos y actuar bajo mentiras • Robar • Agresión física y verbal • Estar platicando y haciendo otras cosas que no corresponden a la materia durante las clases etc…
  • 5. BLOGG Y EXTRAS • BLOGG.- tendrán que aportar comentarios y “subidas al blogg” 1 por semana. A partir de hoy 10 de abril hasta el ultimo día de clases. • EXTRAS.- Se estará aportando mencionando de donde lo sacaron, (por clase) algún conocimiento de preferencia apegado a nuestro tema o bien de cultura general para construir conocimiento y aportaciones en nuestro deber universitario. (Para los estudiantes que no cumplan con valores se les retomara las aportaciones como una alternativa para que cumplan su “sanción” dentro del grupo)
  • 6. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS O “CARPETA” 20% FECHA DE ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN(CONTEMPLAR EL PERIODO DE EXAMENES). • No tirar la carpeta del primer parcial, ya que será el complemento del segundo parcial, debe tener todo lo estipulado en el encuadre, en las conclusiones tienen que hacer conclusiones del 2do. Parcial, más las conclusiones globales de todo el semestre.
  • 7. TRABAJO DE GESTIÓN 30% • Se complementara con las necesidades que surjan, respecto a la práctica. • Se realizará el oficio de agradecimiento en invitaciones a la escuela que nos brindo su espacio. • Se hará una simulación en donde todo lo que se pida será mediante oficios, retomando el trabajo de la realización de proyectos sociales. Todos participaran con roles diferentes. • Se diseñaran algunos documentos que complementen el proceso de gestión
  • 8. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 20% • En este rubro se tendrá que realizar una exposición (formal) en power point tipo coloquio, por cada equipo de trabajo resaltando lo que realizaron en practica complementando con el proceso de gestión. Para ello se darán 15 min por cada exposición, se calificara la forma de hablar frente al grupo, la formalidad de su vestimenta, la manera en que se conducen, la manera en que defiendan su trabajo y las aportaciones que se hagan. • Todos participaran en la organización de el trabajo • Se hará la invitación a algunas autoridades mediante el consenso, (Dra. Georgina, Dra. Silvia, Profesora Camila, Ing. Óscar Hidalgo, Profesora Adriana) • Organizaremos “coffe brake” así que todos aportaremos para obtener los recursos y materiales.
  • 9. VIDEO 30% • Entre todo el grupo editaran el video, para lo cual es necesario que sigan recopilando fotos, y fragmentos de videos, traten de que sean visibles, recuerden de que no sólo se trata de captar momentos de practica, centrarnos en las actividades de gestión que realicemos en clase, combinando ambas. • Ir pensando en qué elementos de ambientación podrían mejorar nuestro video • Al concluirlo, se hará una presentación del video tipo “cinedebate” en el salón igual podemos invitar a algunos profesores para que vean nuestro trabajo final. • Tendremos que organizarnos para ambientar el salón como una sala de cine, en donde existirá un moderador para presentar y finalizar la proyección, se harán invitaciones para quien nos acompañe ese día. Se pretende que sea una actividad académica formal, pero agradable.
  • 10. CRÓNICAS • La dinámica cambiará, ahora se entregará una crónica por semana pero bien elaborada abordando y describiendo los puntos más relevantes de las clase con una extensión mínima 3 cuartillas a mano o computadora entregando los días viernes. Fecha de entrega de la primer crónica: viernes 19 de abril y así sucesivamente. Con un conteo total de : 5 crónicas