SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DOCENCIA
Módulo 10. Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias
Instruccionales.
SESIÓN 4 DIDÁCTICA CRÍTICA
Alumna: Bustamante Gutiérrez Gabriela
Asesor: Sergio Josué Torres Zarco
17 noviembre, 2016.
INTRODUCCIÓN DEL MÓDULO
• En este módulo se hace la revisión teórica
del concepto Didáctica crítica con el
objetivo de que posteriormente pueda ser
aplicado en una situación de aprendizaje
considerando los tres momentos
primordiales que plantea la didáctica
crítica y en nuestro ámbito docente
puedan ser retomados.
ACTIVIDAD
• Instrucciones: Diseña una situación de aprendizaje
con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
Considera los tres momentos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje.
• Criterios de Evaluación:
• Realizar una presentación en PowerPoint, máximo 8
diapositivas con imágenes.
• Subir las diapositivas anteriores a www.slideshare.net
• En el documento de PowerPoint en la última
diapositiva debes incluir el link de su presentación de
www.slideshare.net
• Subir el documento a la plataforma.
CONTEXTO
• Lugar: Unidad Académica Profesional
Nezahulacóyotl.
• Licenciatura en Educación para la salud
• Grado: 7° semestre matutino
• Materia: Migración, salud y enfermedades
APERTURA
El docente al llegar al salón de clases y presentará
el encuadre de su materia realizará las siguientes
actividades:
• Presentación (rompe hielo) con el grupo y
acuerdos derivados del encuadre.
• Propuestas, aportaciones y Consenso de
actividades derivadas de la asignatura.
• Entrega de los materiales y secuencia didáctica.
• Conformación de equipos de trabajo
DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Durante todo el semestre los estudiantes estarán
trabajando en equipos conformados por ellos
mismos y por el profesor a modo de que convivan
con todos los compañeros, de igual forma la
revisión de productos y actividades será continua
para que al final del curso todos sepan los
mismos conocimientos aunque hayan tenido
errores y puedan corregir.
Los alumnos realizaran lecturas pero también
actividades dinámicas y artísticas así como
videos y contenidos digitales a modo de abordar
los temas de una forma diferente y que sean de
interés para los alumnos.
CIERRE, RECONSTRUCCIÓN DEL
FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS.
• Para el cierre del curso los alumnos
comentaran al grupo los contenidos
aprendidos tanto teóricos como
conductuales.
• Los alumnos presentaran los productos
(sensorama y pinturas) así como trabajos
finales y mediante una exposición oral
mencionaran los aprendizajes y usos de
la asignatura.
CONCLUSIONES DEL MÓDULO
Durante este módulo concluyo lo siguiente:
• La didáctica critica favorece los ambientes de
aprendizaje porque promueve que los
aprendizajes sean simulados en entornos
más reales considerando los aspectos
culturales, sociales y naturales.
• Surge una reflexión del uso de materiales
didácticos y formas de impartir una clase
considerando que el objetivo no es una
calificación sino una situación integradora
que propicia aprendizajes.
FOTOS DE EVIDENCIA
BIBLIOGRAFÍA
• ETAC, (s.f) Teoría crítica consultado en:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.h
tml
• Honneth, A. (1999). Teoría crítica. Teoria social
hoje. São Paulo: UNESP, 503-552.
• Horkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Papers:
revista de sociología, (2), 171-176.

Más contenido relacionado

PPTX
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
PPTX
Lección universitaria2010
PPTX
Recursos audiovisuales tarea 1
PPTX
El rincón de la mate
PPS
Aplicación cuestionario
PPTX
Actividades que puede desarrollar un docente con un
PPTX
La clase invertida
DOCX
Unidad2. actividad 2.
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Lección universitaria2010
Recursos audiovisuales tarea 1
El rincón de la mate
Aplicación cuestionario
Actividades que puede desarrollar un docente con un
La clase invertida
Unidad2. actividad 2.

La actualidad más candente (19)

PDF
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
DOC
Transparencias Roitman Y ViñAs
PPTX
Tendencias pedagogía jacqueline betancur
PPTX
Aprendizaje invertido Daniel Castañeda
PPTX
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje Invertido
DOCX
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
PPTX
Clase invertida ffebrero
PPS
Construccion Alumno Docente
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPS
Los experimentos caseros
PPT
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
PPTX
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
PPTX
Aprendizaje autonomo
DOCX
Taller práctico actividad #8
DOCX
Farith ancizar
DOCX
Análisis de practica pedagógica
PPT
7 trabajos por proyectos i nterdis
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
Transparencias Roitman Y ViñAs
Tendencias pedagogía jacqueline betancur
Aprendizaje invertido Daniel Castañeda
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
Aprendizaje invertido
Aprendizaje Invertido
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
Clase invertida ffebrero
Construccion Alumno Docente
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Los experimentos caseros
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
Aprendizaje autonomo
Taller práctico actividad #8
Farith ancizar
Análisis de practica pedagógica
7 trabajos por proyectos i nterdis
Publicidad

Similar a 4 tarea4 bugug (20)

PPTX
S4 tarea4 aggur
PPTX
S4 tarea4 movae
PPT
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 sitoe
PPT
Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 somet
PPTX
S4 tarea4 pigad
PPTX
S4 tarea4 jaors
PPTX
S4 tarea4 alron
PPTX
S4 tarea gosae
PPTX
S4 tarea4 vacam
PPT
S4 tarea4 debaj
PPT
S4 tarea4 debaj
DOC
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
PPTX
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
PPTX
PPTX
S4 tarea4 gagam
PPTX
Teoria Crítica
PPTX
S4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 aggur
S4 tarea4 movae
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didáctica Crítica
S4 tarea4 sitoe
Didáctica Crítica
S4 tarea4 somet
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 alron
S4 tarea gosae
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
S4 tarea4 gagam
Teoria Crítica
S4 tarea4 gagoa
Publicidad

Más de LESGabriela (20)

PPT
4 tarea4 bugug
PDF
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
PDF
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
PDF
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
PDF
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
PDF
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
PDF
6) evaluación de programas de salud
PDF
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
PDF
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
PDF
3) diagnostico de salud
PDF
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
PDF
1) como elaborar un programa de educación para la salud
DOC
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
DOCX
Cuestionario final
DOCX
Formato crónica
DOC
Les práctica integral comunitaria I 2013
DOC
Programa educativo les 2007
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
PPT
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
4 tarea4 bugug
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
6) evaluación de programas de salud
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
3) diagnostico de salud
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
1) como elaborar un programa de educación para la salud
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Cuestionario final
Formato crónica
Les práctica integral comunitaria I 2013
Programa educativo les 2007
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

4 tarea4 bugug

  • 1. MAESTRÍA EN DOCENCIA Módulo 10. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. SESIÓN 4 DIDÁCTICA CRÍTICA Alumna: Bustamante Gutiérrez Gabriela Asesor: Sergio Josué Torres Zarco 17 noviembre, 2016.
  • 2. INTRODUCCIÓN DEL MÓDULO • En este módulo se hace la revisión teórica del concepto Didáctica crítica con el objetivo de que posteriormente pueda ser aplicado en una situación de aprendizaje considerando los tres momentos primordiales que plantea la didáctica crítica y en nuestro ámbito docente puedan ser retomados.
  • 3. ACTIVIDAD • Instrucciones: Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. • Criterios de Evaluación: • Realizar una presentación en PowerPoint, máximo 8 diapositivas con imágenes. • Subir las diapositivas anteriores a www.slideshare.net • En el documento de PowerPoint en la última diapositiva debes incluir el link de su presentación de www.slideshare.net • Subir el documento a la plataforma.
  • 4. CONTEXTO • Lugar: Unidad Académica Profesional Nezahulacóyotl. • Licenciatura en Educación para la salud • Grado: 7° semestre matutino • Materia: Migración, salud y enfermedades
  • 5. APERTURA El docente al llegar al salón de clases y presentará el encuadre de su materia realizará las siguientes actividades: • Presentación (rompe hielo) con el grupo y acuerdos derivados del encuadre. • Propuestas, aportaciones y Consenso de actividades derivadas de la asignatura. • Entrega de los materiales y secuencia didáctica. • Conformación de equipos de trabajo
  • 6. DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO Durante todo el semestre los estudiantes estarán trabajando en equipos conformados por ellos mismos y por el profesor a modo de que convivan con todos los compañeros, de igual forma la revisión de productos y actividades será continua para que al final del curso todos sepan los mismos conocimientos aunque hayan tenido errores y puedan corregir. Los alumnos realizaran lecturas pero también actividades dinámicas y artísticas así como videos y contenidos digitales a modo de abordar los temas de una forma diferente y que sean de interés para los alumnos.
  • 7. CIERRE, RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS. • Para el cierre del curso los alumnos comentaran al grupo los contenidos aprendidos tanto teóricos como conductuales. • Los alumnos presentaran los productos (sensorama y pinturas) así como trabajos finales y mediante una exposición oral mencionaran los aprendizajes y usos de la asignatura.
  • 8. CONCLUSIONES DEL MÓDULO Durante este módulo concluyo lo siguiente: • La didáctica critica favorece los ambientes de aprendizaje porque promueve que los aprendizajes sean simulados en entornos más reales considerando los aspectos culturales, sociales y naturales. • Surge una reflexión del uso de materiales didácticos y formas de impartir una clase considerando que el objetivo no es una calificación sino una situación integradora que propicia aprendizajes.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • ETAC, (s.f) Teoría crítica consultado en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.h tml • Honneth, A. (1999). Teoría crítica. Teoria social hoje. São Paulo: UNESP, 503-552. • Horkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Papers: revista de sociología, (2), 171-176.