LINFOMAS
SISTEMA
LINFÁTICO
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
ENFERMEDAD DE HODGKIN
Hospital Guy. Londres,
Inglaterra 1832
ENFERMEDAD DE HODGKIN
 El linfoma de Hodgkin es una
prolifieracion tumoral maligna
primaria de los ganglios linfáticos, rara
vez afecta el tejido linfoide
extraganglionar, caracterizado por
linfadenopatias o esplenomegalia, o el
tejido linfoide en general. Es bien
delimitado con capsula fibrosa gruesa,
nódulos múltiples, consistencia pétrea
 Mediastino anterior> superior> medio
 Adulto jóvenes. ETIOLOGIA
DESCONOCIDA
ENFERMEDAD DE HODGKIN (EH) ↔ LINFOMA
HODGKIN
Epidemiologia
 El linfoma de Hodgkin representa el 30% de todos
los linfomas en los Estados Unidos; esto es casi
10.000 casos por año (2.3 / 100,000 / año)
 La posibilidad de supervivencia de 5 años en
pacientes con linfoma de Hodgkin en estadio I y II es
del 90%, , III, 84%, y IV, 65%..
 incidencia de casos por cada 100.000 personas es de
3,3 para los hombres blancos, 2,7 para las mujeres
blancas, 2,9 para los hombres negro, 2,3 para las
mujeres negro, 1,4 para Asia / isleños del Pacífico, y
1,0 para Asia y el Pacífico mujeres islas.
 predominio del 85% en los niños varones
 adultos jóvenes (15-34 años y) y las personas
mayores (> 55 años).
 En los EEUU, los adultos jóvenes Esclerosis
Nodular; los niños y ancianos Celularidad Mixta.
Por lo general es de tipo esclerosis nodular
• El componente reactivo (linfocitos pequeños maduros
[B: alrededor de folículos, T: alrededor de ceulas RS],
eosinófilos, plasmocitos, histiocitos, células foliculares
dendríticas, neutrófilos, fibroblastos, fibras colagenas,
fibrosis y capilares).
HISTOLOGIA
• De anormalidades de linfocitos del linaje B,
generalmente del centro germinal o post
centro germinal. Tambien pueden surgir de
celulas T (1.2%)
• células Reed-Sternberg (RS).Componen sólo el
1-50% de la masa total de células tumorales.
Inducen la acumulacion de L.reactivos,
histiocitos (macrofagos), y granulocitos
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
Los tipos de células RS son:
• Clásica: Se observa en variantes Celularidad mixta,
en la variante con disminución de linfocitos, y en la
esclerosis nodular, principalmente.
• Variante LP (Linfohistocitario)o L&H (“pop
corn”): núcleos únicos o multilobulados, con
nucléolos pequeños puntiformes, cromatina
delgada, citoplasma escaso y nodular. Se
encuentra en la variante de predominio
linfocitico.
• Variante pleomorfica. Núcleo único,
multinucleado o multilobulado; nucléolos
variables y prominentes; paracromatina
variable y clara o hipercromatica, citoplasma
moderado o abundante y eosinofilo. Se ve en
la variante de depleción linfocitica
• Mononuclear: Núcleo único, con nucléolos
grandes (>1/3 de diámetro del núcleo)
eosinofilos, paracromatina abundante y clara,
citoplasma entre rosa y pálido. Puede
observarse en cualquier variante.
• Célula lacunar: núcleo único o multilobulado,
nucléolo variable (generalmente <1/3 de
diámetro del núcleo), eosinofilos., con
paracromatina delgada o clara, con citoplasma
abundante y pálido. En la esclerosis nodular, y
pueden verse parecidas, en ocasiones, en la
variante Celularidad mixta
CLASIFICACION
• la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2001
1. No clásicas
– Predominante linfocitico (~5% casos) Favorable
2. Clásico (~95%)
– Esclerosis nodular (60 - 80% casos) Favorable
– Linfocitos-rica (5% casos) Favorable
– Celularidad mixta (15 - 30% casos) Favorable
– Deplecion linfocitica(<1% casos) desfavorable
Estadío I: ganglios
localizados
Estadío II: más
ganglios, supra-
diafragmáticos
Estadío III: más
ganglios, en
cualquier lugar
Estadío IV:
afectación
extraganglionar
MESES o AÑOS
CLASIFICACION SEGÚN GRADO.
• Bajo grado. son linfomas indolentes que crecen
lentamente. Generalmente no requieren tratamiento
inmediato, a menos que exista compromiso en la función
de algún órgano. Rara vez se curan y pueden
tranformarse con el tiempo a combinación de tipos de
indolente y agresivo.
• Grado intermedio. Linfomas de crecimiento rápido con
un patrón agresivo, que requieren tratamiento
inmediato, y con frecuencia son curables.
• Alto grado. Presentan mayor rapidez de crecimiento que
los de grado intermedio, que requieren inmediato e
intensivo tratamiento, y son muy a menudo incurables
RICA EN LINFOCITOS (3%)
Niños 10% a 15%. Adultos 7%. Comúnmente
enfermedad localizada.
ESCLEROSIS NODULAR (67%)
Jóvenes 40%. Adolescentes 70%
Adultos 21%. Comúnmente ganglios
cervicales y mediastinales.
CELULARIDAD MIXTA (27%)
Niños 30%. Adultos 61%. Frecuentemente
enfermedad avanzada con extensión
extranodal.
DEPLECIÓN LINFOIDE (Raros)
Raro en niños. Adultos 11%.
Enfermedad diseminada y afección
a MO.
VEB 10% CD15 -
VEB 96% CD15 +
VEB 34% CD15 +
VEB Raro
A. PREDOMINIO
LINFOCITICO NODULAR
CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA OMS
B. FORMAS CLASICAS (CD15,30+,20-
Edad: 43 años.
Enfermedad localizada.
Sobrevidas > 95%.
VEB no se relaciona
CD 15 -, CD 45 +.
Clásico. Esclerosis nodular.
• Mujeres
• (80%) afectacion mediastino, Estadio II
• Diseminnacion a bazo, hígado, MO y GL cervicales
inferiores, supraclaviculares y mediastínico.
• HISTOLOGIA. bandas de fibrosis esclerosantes con
colágeno (patron nodular) la capsula esta engrosada.
Presenta la variante RS lacunar más que la RS clásica
con un fondo polimorfo de linfocitos T pequeños,
eosinofilos, células plasmáticas y macrófagos.
• INMUNOFENOTIPO. CD15,30+ y CD45-,
Clásico. Celularidad mixta.
• Hombres (70%) de edad mayor con presentación en fase
tardia (III y IV) con síntomas B sistémicos
• Ganglios linfáticos del abdomen y el bazo
• HISTOLOGIA. Infiltrado celular heterogéneo inflamatorio
formado por linfocitos, eosinofilos, células plasmáticas y
macrófagos benignos entremezclados con numerosas células
RS y de la variedad mononuclear. Cambia la estructura
normal.
• INMUNOFENOTIPO. CD15,30+ y CD45-
• Con pronostico favorable
• Asociado a VIH
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
Clásico. Rico de predominio linfocitico
• Hombres
• Clínicamente, la presentación y los patrones
de supervivencia son similares a aquellos para
la variante celularidad mixta.
• HISTOLOGIA. Se caracteriza por las células
clásicas de Hodgkin y RS con un abundante
trasfondo de linfocitos pequeños. Faltas
células inflamatorias y bandas de colageno
Clásico. Deplecion linfocitica
• Asociada a VIH, y a la edad avanzada
• Virus de Epstein Barr (VEB) se expresan en muchos de estos
tumores
• Organos abdominales, GL retroperitoneales y la medula osea
• Menos comunes adenopatías periféricas
• 70% fase avanzada y 80%, síntomas B.
• HISTOLOGIA. Infiltrado difuso con pocos linfocitos o fibrosis. dos
subtipos: sarcomatoso con numerosas células RS bizarras; y una
variante fibrosis difusa con fibrosis extensa desordenada y raras
RS, linfocitos raros, y con frecuencia pocos y fácilmente
identificables células RS en un fondo hipocelular. Linfocitos
prácticamente inexistentes
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
No clásica. Predominante linfocitico
• Pacientes <35 años
• adenopatías cervicales o axilares
• pocas veces afectación mediastinica y rara vez medular.
• HISTOLOGIA. . Celulas L&H, fondo predominantemente con
linfocitos benignos con escasos eosinofilos, neutrofilos y
células plasmáticas y con pocos signos de necrosis o fibrosis
• INMUNOFENOTIPO. Células tumorales CD45,20 + y CD30-.
• 3-5% evolucion en linfomas difusos de células grandes
• Pronostico bueno.
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Linfadenopatía asintomática (80%), Este agrandamiento de
los ganglios linfático puede causar secundariamente
síntomas por compresión de vena, nervio, o el estomago.
La ictericia intrahepática, Disnea, tos y sibilancias por
compresión traqueobronquial, también la esplenomegalia y
hepatomegalia. Dolor por alcohol.
• " B "( pérdida de peso inexplicable [> 10% del peso corporal
en los últimos 6 meses] y apetito, en un 10% del peso total ,
fiebre, sudores nocturnos
• fiebre de Pel-Epstein
• sindromes paraneoplasicos, incluyendo la degeneración
cerebelosa, neuropatía, síndrome de Guillain-Barré, o
leucoencefalopatía multifocal.
DIAGNOSTICO
• Radiografía de tórax
• TC de tórax, abdomen y pelvis
• Hemograma, VSG, fosfatasa alcalina, LDH, pruebas de
función hepática, albúmina, calcio, urea y creatinina
• Biopsia del ganglio linfático
• Biopsia de médula ósea
• Posiblemente PET para la estadificación, la
gammagrafía ósea si están presentes los síntomas del
dolor óseo, o resonancia magnética si neurológicos
Tratamiento
Estadio I Estadio II
Estadio III
Estadio IV
Radioterapia Quimioterapia
90% 85%
III-A III-B
Radioterapia Quimioterapia
75-80% 70-80%
Quimioterapia
MOPP ABVD
50%
PRONOSTICO
• El sexo masculino
• Edad de ≥ 45 años
• La enfermedad en estadio IV
• La albúmina (examen de sangre) a < 4,0 g / dL
• La hemoglobina a < 10,5 g / dL
• Globulos blancos (leucocitos) > 15.000 / ml o >15x
109
/L
• Bajo recuento de linfocitos (inferior a 600/mLo <
0.6x109
/L ; < 8% del recuento total de leucocitos)
EVALUACIÓN: 2 a 3 factores: BUENO; 4 factores: MALO, >5 factores : PÉSIMO
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg

Más contenido relacionado

PPTX
Linfoma Hodkin
PPTX
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
PPTX
Linfoma hodgkin
PDF
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
PPT
10336521.ppt
PPTX
PPTX
PPTX
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx
Linfoma Hodkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma hodgkin
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
10336521.ppt
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx

Similar a linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg (20)

PPT
linfomas diapositivas largas.ppt
PPT
Linfomas nanita
PPTX
PPTX
LINFOMA para pregrado de la romulito.pptx
PPTX
enfermedades oncológicas mas munes que puede padecer la comunidd de las
PPTX
Linfoma hodgkin y no hodgkin
PPTX
LINFOMAS.pptx
PDF
LINFOMA LUIS.pdf653146807533467964348943
PPTX
PPTX
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
PPTX
LEUCEMIA.pptx
PPT
Linfomas
PPTX
Linfoma de hodgkin
PPTX
ependimoma mixopapilar: características generales.pptx
PPT
ENFERMEDAD DE HODGKIN PRESENTACION__.ppt
PPT
CLASE 12.1 LINFOMAS.ppt para el curso de hemato
PDF
Sistema hematopoyetico
PDF
PRESENTACIÓN PROYECTO, espedcial estudiantes o personas que lo hayan sufrido...
linfomas diapositivas largas.ppt
Linfomas nanita
LINFOMA para pregrado de la romulito.pptx
enfermedades oncológicas mas munes que puede padecer la comunidd de las
Linfoma hodgkin y no hodgkin
LINFOMAS.pptx
LINFOMA LUIS.pdf653146807533467964348943
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
LEUCEMIA.pptx
Linfomas
Linfoma de hodgkin
ependimoma mixopapilar: características generales.pptx
ENFERMEDAD DE HODGKIN PRESENTACION__.ppt
CLASE 12.1 LINFOMAS.ppt para el curso de hemato
Sistema hematopoyetico
PRESENTACIÓN PROYECTO, espedcial estudiantes o personas que lo hayan sufrido...
Publicidad

Más de diegoalexanderlopezg2 (10)

PPTX
linfomapediatria-190210193700.pptx Diego
PPTX
Anemia ferropénica .pptx presentación para pacientes adultos
PPTX
Presentación sin título.pptxbalance hídrico
PPTX
Anemia ferropénica .pptx en adultos para estudiar
PPTX
FX ABIERTAS.en paciente adulto clasificación
PPTX
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325 (1).pptx
PPTX
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325.pptx
PPTX
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325 (1) (1).pptx
PPT
59_fisiologia_renal.ppt para estudiandod
PPTX
Quemaduras en niño y adolescencia y aPDF
linfomapediatria-190210193700.pptx Diego
Anemia ferropénica .pptx presentación para pacientes adultos
Presentación sin título.pptxbalance hídrico
Anemia ferropénica .pptx en adultos para estudiar
FX ABIERTAS.en paciente adulto clasificación
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325 (1).pptx
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325.pptx
sindrome-peritoneal-334651-downloadable-3882325 (1) (1).pptx
59_fisiologia_renal.ppt para estudiandod
Quemaduras en niño y adolescencia y aPDF
Publicidad

Último (20)

PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Soporte Técnico-Electrónica Básica-Herramientas
PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
PPTX
Sindrome nefroticooooooooooooooooooooooooo
PPTX
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
COAPTACION ARTICULAR DE LA RODILLA.pptxx
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PPTX
Presentacion_Auditoria_Vialidad_Graficas.pptx
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Soporte Técnico-Electrónica Básica-Herramientas
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
Sindrome nefroticooooooooooooooooooooooooo
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
COAPTACION ARTICULAR DE LA RODILLA.pptxx
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
Presentacion_Auditoria_Vialidad_Graficas.pptx
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak

linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg

  • 6. ENFERMEDAD DE HODGKIN Hospital Guy. Londres, Inglaterra 1832
  • 7. ENFERMEDAD DE HODGKIN  El linfoma de Hodgkin es una prolifieracion tumoral maligna primaria de los ganglios linfáticos, rara vez afecta el tejido linfoide extraganglionar, caracterizado por linfadenopatias o esplenomegalia, o el tejido linfoide en general. Es bien delimitado con capsula fibrosa gruesa, nódulos múltiples, consistencia pétrea  Mediastino anterior> superior> medio  Adulto jóvenes. ETIOLOGIA DESCONOCIDA ENFERMEDAD DE HODGKIN (EH) ↔ LINFOMA HODGKIN
  • 8. Epidemiologia  El linfoma de Hodgkin representa el 30% de todos los linfomas en los Estados Unidos; esto es casi 10.000 casos por año (2.3 / 100,000 / año)  La posibilidad de supervivencia de 5 años en pacientes con linfoma de Hodgkin en estadio I y II es del 90%, , III, 84%, y IV, 65%..  incidencia de casos por cada 100.000 personas es de 3,3 para los hombres blancos, 2,7 para las mujeres blancas, 2,9 para los hombres negro, 2,3 para las mujeres negro, 1,4 para Asia / isleños del Pacífico, y 1,0 para Asia y el Pacífico mujeres islas.
  • 9.  predominio del 85% en los niños varones  adultos jóvenes (15-34 años y) y las personas mayores (> 55 años).  En los EEUU, los adultos jóvenes Esclerosis Nodular; los niños y ancianos Celularidad Mixta. Por lo general es de tipo esclerosis nodular
  • 10. • El componente reactivo (linfocitos pequeños maduros [B: alrededor de folículos, T: alrededor de ceulas RS], eosinófilos, plasmocitos, histiocitos, células foliculares dendríticas, neutrófilos, fibroblastos, fibras colagenas, fibrosis y capilares).
  • 11. HISTOLOGIA • De anormalidades de linfocitos del linaje B, generalmente del centro germinal o post centro germinal. Tambien pueden surgir de celulas T (1.2%) • células Reed-Sternberg (RS).Componen sólo el 1-50% de la masa total de células tumorales. Inducen la acumulacion de L.reactivos, histiocitos (macrofagos), y granulocitos
  • 13. Los tipos de células RS son: • Clásica: Se observa en variantes Celularidad mixta, en la variante con disminución de linfocitos, y en la esclerosis nodular, principalmente.
  • 14. • Variante LP (Linfohistocitario)o L&H (“pop corn”): núcleos únicos o multilobulados, con nucléolos pequeños puntiformes, cromatina delgada, citoplasma escaso y nodular. Se encuentra en la variante de predominio linfocitico.
  • 15. • Variante pleomorfica. Núcleo único, multinucleado o multilobulado; nucléolos variables y prominentes; paracromatina variable y clara o hipercromatica, citoplasma moderado o abundante y eosinofilo. Se ve en la variante de depleción linfocitica
  • 16. • Mononuclear: Núcleo único, con nucléolos grandes (>1/3 de diámetro del núcleo) eosinofilos, paracromatina abundante y clara, citoplasma entre rosa y pálido. Puede observarse en cualquier variante.
  • 17. • Célula lacunar: núcleo único o multilobulado, nucléolo variable (generalmente <1/3 de diámetro del núcleo), eosinofilos., con paracromatina delgada o clara, con citoplasma abundante y pálido. En la esclerosis nodular, y pueden verse parecidas, en ocasiones, en la variante Celularidad mixta
  • 18. CLASIFICACION • la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2001 1. No clásicas – Predominante linfocitico (~5% casos) Favorable 2. Clásico (~95%) – Esclerosis nodular (60 - 80% casos) Favorable – Linfocitos-rica (5% casos) Favorable – Celularidad mixta (15 - 30% casos) Favorable – Deplecion linfocitica(<1% casos) desfavorable
  • 19. Estadío I: ganglios localizados Estadío II: más ganglios, supra- diafragmáticos Estadío III: más ganglios, en cualquier lugar Estadío IV: afectación extraganglionar MESES o AÑOS
  • 20. CLASIFICACION SEGÚN GRADO. • Bajo grado. son linfomas indolentes que crecen lentamente. Generalmente no requieren tratamiento inmediato, a menos que exista compromiso en la función de algún órgano. Rara vez se curan y pueden tranformarse con el tiempo a combinación de tipos de indolente y agresivo. • Grado intermedio. Linfomas de crecimiento rápido con un patrón agresivo, que requieren tratamiento inmediato, y con frecuencia son curables. • Alto grado. Presentan mayor rapidez de crecimiento que los de grado intermedio, que requieren inmediato e intensivo tratamiento, y son muy a menudo incurables
  • 21. RICA EN LINFOCITOS (3%) Niños 10% a 15%. Adultos 7%. Comúnmente enfermedad localizada. ESCLEROSIS NODULAR (67%) Jóvenes 40%. Adolescentes 70% Adultos 21%. Comúnmente ganglios cervicales y mediastinales. CELULARIDAD MIXTA (27%) Niños 30%. Adultos 61%. Frecuentemente enfermedad avanzada con extensión extranodal. DEPLECIÓN LINFOIDE (Raros) Raro en niños. Adultos 11%. Enfermedad diseminada y afección a MO. VEB 10% CD15 - VEB 96% CD15 + VEB 34% CD15 + VEB Raro A. PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA OMS B. FORMAS CLASICAS (CD15,30+,20- Edad: 43 años. Enfermedad localizada. Sobrevidas > 95%. VEB no se relaciona CD 15 -, CD 45 +.
  • 22. Clásico. Esclerosis nodular. • Mujeres • (80%) afectacion mediastino, Estadio II • Diseminnacion a bazo, hígado, MO y GL cervicales inferiores, supraclaviculares y mediastínico. • HISTOLOGIA. bandas de fibrosis esclerosantes con colágeno (patron nodular) la capsula esta engrosada. Presenta la variante RS lacunar más que la RS clásica con un fondo polimorfo de linfocitos T pequeños, eosinofilos, células plasmáticas y macrófagos. • INMUNOFENOTIPO. CD15,30+ y CD45-,
  • 23. Clásico. Celularidad mixta. • Hombres (70%) de edad mayor con presentación en fase tardia (III y IV) con síntomas B sistémicos • Ganglios linfáticos del abdomen y el bazo • HISTOLOGIA. Infiltrado celular heterogéneo inflamatorio formado por linfocitos, eosinofilos, células plasmáticas y macrófagos benignos entremezclados con numerosas células RS y de la variedad mononuclear. Cambia la estructura normal. • INMUNOFENOTIPO. CD15,30+ y CD45- • Con pronostico favorable • Asociado a VIH
  • 25. Clásico. Rico de predominio linfocitico • Hombres • Clínicamente, la presentación y los patrones de supervivencia son similares a aquellos para la variante celularidad mixta. • HISTOLOGIA. Se caracteriza por las células clásicas de Hodgkin y RS con un abundante trasfondo de linfocitos pequeños. Faltas células inflamatorias y bandas de colageno
  • 26. Clásico. Deplecion linfocitica • Asociada a VIH, y a la edad avanzada • Virus de Epstein Barr (VEB) se expresan en muchos de estos tumores • Organos abdominales, GL retroperitoneales y la medula osea • Menos comunes adenopatías periféricas • 70% fase avanzada y 80%, síntomas B. • HISTOLOGIA. Infiltrado difuso con pocos linfocitos o fibrosis. dos subtipos: sarcomatoso con numerosas células RS bizarras; y una variante fibrosis difusa con fibrosis extensa desordenada y raras RS, linfocitos raros, y con frecuencia pocos y fácilmente identificables células RS en un fondo hipocelular. Linfocitos prácticamente inexistentes
  • 28. No clásica. Predominante linfocitico • Pacientes <35 años • adenopatías cervicales o axilares • pocas veces afectación mediastinica y rara vez medular. • HISTOLOGIA. . Celulas L&H, fondo predominantemente con linfocitos benignos con escasos eosinofilos, neutrofilos y células plasmáticas y con pocos signos de necrosis o fibrosis • INMUNOFENOTIPO. Células tumorales CD45,20 + y CD30-. • 3-5% evolucion en linfomas difusos de células grandes • Pronostico bueno.
  • 31. MANIFESTACIONES CLINICAS • Linfadenopatía asintomática (80%), Este agrandamiento de los ganglios linfático puede causar secundariamente síntomas por compresión de vena, nervio, o el estomago. La ictericia intrahepática, Disnea, tos y sibilancias por compresión traqueobronquial, también la esplenomegalia y hepatomegalia. Dolor por alcohol. • " B "( pérdida de peso inexplicable [> 10% del peso corporal en los últimos 6 meses] y apetito, en un 10% del peso total , fiebre, sudores nocturnos • fiebre de Pel-Epstein • sindromes paraneoplasicos, incluyendo la degeneración cerebelosa, neuropatía, síndrome de Guillain-Barré, o leucoencefalopatía multifocal.
  • 32. DIAGNOSTICO • Radiografía de tórax • TC de tórax, abdomen y pelvis • Hemograma, VSG, fosfatasa alcalina, LDH, pruebas de función hepática, albúmina, calcio, urea y creatinina • Biopsia del ganglio linfático • Biopsia de médula ósea • Posiblemente PET para la estadificación, la gammagrafía ósea si están presentes los síntomas del dolor óseo, o resonancia magnética si neurológicos
  • 33. Tratamiento Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV Radioterapia Quimioterapia 90% 85% III-A III-B Radioterapia Quimioterapia 75-80% 70-80% Quimioterapia MOPP ABVD 50%
  • 34. PRONOSTICO • El sexo masculino • Edad de ≥ 45 años • La enfermedad en estadio IV • La albúmina (examen de sangre) a < 4,0 g / dL • La hemoglobina a < 10,5 g / dL • Globulos blancos (leucocitos) > 15.000 / ml o >15x 109 /L • Bajo recuento de linfocitos (inferior a 600/mLo < 0.6x109 /L ; < 8% del recuento total de leucocitos) EVALUACIÓN: 2 a 3 factores: BUENO; 4 factores: MALO, >5 factores : PÉSIMO

Notas del editor

  • #6: Carl Sternberg (l898) y Dorothy Reed (l902) señalaron por primera vez la celula maligna característica de la
  • #11: ya no es capaz de expresar los anticuerpos
  • #17: Por fijación con formol, el citoplasma de estas células se retrae y parece que las células se encuentran en un espacio transparente (laguna
  • #18: arquitectura de los ganglios linfáticos, la relación entre el tumor y los componentes no tumoral, morfología de célula de Reed-Sternberg y composición de los reactivos infiltrado
  • #31: fiebre alta durante 1-2 semanas seguido de un período afebril de 1-2 semanas. Rara hemoptisis. esplenomegalia puede causar dolor abdominal o molestias.
  • #32: TOMOGRAFIA DE EMISION DE POSITRONES