SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ RUIZ
¿QUÉ ES?
 LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado
en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de
2003 (comparable a un servicio de red social),
principalmente para red profesional. Desde entonces ha
crecido hasta alcanzar cerca de 135 millones de miembros
para noviembre del 2011, abarcando más de 200 países y
territorios.
 El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red
social estadounidense en poner acciones en la bolsa de
valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red
social por parte de los inversionistas fue tal que sus
acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto
bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall
Street.
 LinkedIn es también un gran escaparate en el que mostrar
todo aquello que puedes aportar a tu mercado objetivo. Los
grupos profesionales de LinkedIn son auténticas
plataformas que facilitan el dar a conocer tanto tu
experiencia profesional como tu negocio o proyecto, algo
que puede convertir las visitas en oportunidades
profesionales de interés.
 Tu perfil en LinkedIn es tu currículum on-line, por lo cual
puedes actualizar constantemente cada información. A
través de dichos perfiles podrás generar redes y contactos.
 LinkedIn sigue directrices de privacidad estrictas en el que
todas las conexiones realizadas son mutuamente
confirmadas y las personas sólo aparecen en la red de
LinkedIn, con su consentimiento explícito.
Linked in
¿Por qué inscribirse a LinkedIn?
El principal objetivo de LinkedIn es fomentar
lo que llaman conexiones profesionales -
mismas que se clasifican en grados-, y que
pueden ser usadas para:
•Buscar trabajo u oportunidades de negocio
basándose en recomendaciones de alguna
conexión.
•Las compañías pueden anunciar
oportunidades de trabajo y los usuarios
pueden marcar trabajos en los que estén
interesados.
•Se pueden usar conexiones de segundo grado
y mayores para establecer contactos con fines
de negocio o profesionales.
¿Por qué inscribirse a LinkedIn?
•Se puede usar identidad entre
empleados de una misma compañía
formando grupos.
•Existe lo que le llaman LinkedIn
Answers, que le permite a los usuarios
hacerle preguntas a la comunidad.
•Es posible crear grupos para usuarios con
intereses en común, por ejemplo por área
profesional.
•Los usuarios pueden subir su curriculum
vitae o diseñar su propio perfil con el fin
de mostrar experiencias de trabajo y
habilidades profesionales
En definitiva, sirve para…
 Encontrar expertos, ideas y oportunidades.
 Buscar empresas y empleos.
 Hacer Networking profesional.
 Recomendar y ser recomendado.
 Conversar y compartir conocimiento.
 Encontrar y pertenecer a grupos de interés.
 Plantear y responder interrogantes.
 Publicar contenido.
 Mantenerte en contacto con colegas de trabajo y amigos.
 Crear una agenda de contactos completa.
Por qué es útil para los
profesionales y las empresas
 Muchas empresas tienen perfiles en casi todas las redes sociales. Uno
puede encontrarlas en Facebook, Twitter. Sin embargo, es raro que en
alguna de esas redes se comparta alguna información de lo que ocurre
en la compañía. En Linkedin eso sí ocurre: allí las firmas pueden
publicar con cierto detalle cómo son por dentro: a qué se
dedican, quiénes hacen o hicieron parte de ella (con hoja de vida), o
qué vacantes hay disponibles.
 La opción de publicar las vacantes la convierte en una herramienta para
‘atrapar’ a los prospectos más afinados para cada cargo. Por otra parte,
los profesionales pueden estar mucho más informados sobre el papel
que podrían desempeñar , con las respectivas funciones y deberes.
 Solo hay que acomodar las preferencias y hacer un buen perfil, ir
directo a la etiqueta de empleo, y las ofertas empezaran a aparecer en la
pantalla del PC o móvil. Si lo prefiere, tambien puede navegar entre las
ofertas de las compañías y conocer sobre cada una de ellas.
¿Cómo hacer un perfil en LinkedIn?
En la siguiente dirección podemos encontrar
un tutorial que nos explica cómo se hace un
perfil en LinkedIn y nos da varios consejos a
tener en cuenta.
http://www.youtube.com/watch?v=2OsSgqa
kATw
LinkedIn para bibliotecas
 Proporcionar información sobre la biblioteca y sobre
las actividades que realiza.
 Ofrecer información a profesionales sobre bibliografía
y recursos (documentación) que les ayuden en sus
trabajos e investigaciones.
 Intercambiar experiencias, recursos e incluso
materiales entre diferentes bibliotecas.
 Ofrecer recursos electrónicos a los usuarios que los
necesiten.
 Contacto entre diferentes bibliotecas independientemente
de su localización.
 Dar a conocer, desde el punto de vista de la investigación,
las posibilidades que ofrece la biblioteca
 Fomentar las actividades que resulten interesantes.
 Intercambiar opiniones con otras bibliotecas.
 Los bibliotecarios, con perfil en LinkedIn, pueden
relacionarse con otros bibliotecarios o bibliotecas para
ayudarse en su trabajo, pedir consejo, intercambiar
opiniones (cooperación) con el objetivo de que las
bibliotecas tengan un mejor funcionamiento.
 Se pueden crear grupos de bibliotecas y de bibliotecarios
con el fin de compartir ideas y recursos.
Bibliografía
 LinkedIn [en línea]. Fecha de revisión 15 de abril de 2013. Fecha
de consulta 16 de abril de 2013. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
 Un manual fácil y sencillo: LinkedIn [en línea]. Fecha de
consulta 16 de abril de 2013. Disponible en:
http://www.slideshare.net/naiarapzv/qu-es-linkedin-un-
manual-sencillo-y-visual-de-linkedin
 Por qué es útil para los profesionales y las empresas [en línea].
Fecha de consulta 16 de abril de 2013. Disponible en:
http://www.enter.co/enterprise/por-que-linkedin-es-util-para-
los-profesionales-y-las-empresas/
 ¿Qué es LinkedIn? en pocos pasos [en línea]. Fecha de consulta
11 de abril de 2013. Disponible en:
http://www.tecnologiapyme.com/servicios-web/que-es-
linkedin-en-pocos-pasos

Más contenido relacionado

PDF
Historia y estadísticas de Linkedin
PPT
Power point linkedin
PDF
18.11.20 coronel ivan likendin informatica
PPTX
linkedin
PPT
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
PPTX
Redes sociales
PPTX
LINKEDIN
PDF
1 b Echeverria Kristel LinkedIn
Historia y estadísticas de Linkedin
Power point linkedin
18.11.20 coronel ivan likendin informatica
linkedin
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
Redes sociales
LINKEDIN
1 b Echeverria Kristel LinkedIn

La actualidad más candente (20)

PDF
Linkendin 1 C Valarezo Ana
DOCX
Investigación de LinkedIn
PDF
Zambrano jesus 2 b linkedin
PDF
1d villamar aime link
PDF
LinkedIn
PPTX
PPTX
PPTX
Linkedin lizbeth
PPTX
Linked in campus gutenberg net
PDF
Aguayo Domenica Link Informatica2
PPTX
Mirella
PDF
LINKEDIN
PPTX
Redes sociales linkedin - jared
PDF
3 b mallerly cirino link
PDF
1 d lema miguel linkedin
PDF
Linkedin Córdova
PPTX
Redes sociales profesionales interaktiva
DOCX
Investigación sobre Linkedin
PDF
1 d aguirre rosa link
Linkendin 1 C Valarezo Ana
Investigación de LinkedIn
Zambrano jesus 2 b linkedin
1d villamar aime link
LinkedIn
Linkedin lizbeth
Linked in campus gutenberg net
Aguayo Domenica Link Informatica2
Mirella
LINKEDIN
Redes sociales linkedin - jared
3 b mallerly cirino link
1 d lema miguel linkedin
Linkedin Córdova
Redes sociales profesionales interaktiva
Investigación sobre Linkedin
1 d aguirre rosa link
Publicidad

Similar a Linked in (20)

DOCX
trabajo de linkedin
PPTX
Trabajo de linkedin (christian cobeñas rivas)
PPS
Pilulak Linkedin
DOC
Electiva 2 Trabajo de Linkedin
DOC
Electiva 2 linked in (trabajo final)
PPTX
De la cruz manayalle
PPTX
De la cruz manayalle
PDF
Linkedin.docx soraida
PDF
2 C Ullon Milka link
PDF
Profesionales conectados
PDF
Profesionales conectados - Cómo empezar en LinkedIn
PPT
Manual LinkedIN
PPTX
RedesSocialesProfesionales
PPTX
Linkedln
PPTX
Presentación linkedIn
PPT
LINKEDIN PARA EMPRENDEDORES
PDF
LinkedIn
PPTX
Manual linkedin 2011
trabajo de linkedin
Trabajo de linkedin (christian cobeñas rivas)
Pilulak Linkedin
Electiva 2 Trabajo de Linkedin
Electiva 2 linked in (trabajo final)
De la cruz manayalle
De la cruz manayalle
Linkedin.docx soraida
2 C Ullon Milka link
Profesionales conectados
Profesionales conectados - Cómo empezar en LinkedIn
Manual LinkedIN
RedesSocialesProfesionales
Linkedln
Presentación linkedIn
LINKEDIN PARA EMPRENDEDORES
LinkedIn
Manual linkedin 2011
Publicidad

Linked in

  • 2. ¿QUÉ ES?  LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Desde entonces ha crecido hasta alcanzar cerca de 135 millones de miembros para noviembre del 2011, abarcando más de 200 países y territorios.  El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
  • 3.  LinkedIn es también un gran escaparate en el que mostrar todo aquello que puedes aportar a tu mercado objetivo. Los grupos profesionales de LinkedIn son auténticas plataformas que facilitan el dar a conocer tanto tu experiencia profesional como tu negocio o proyecto, algo que puede convertir las visitas en oportunidades profesionales de interés.  Tu perfil en LinkedIn es tu currículum on-line, por lo cual puedes actualizar constantemente cada información. A través de dichos perfiles podrás generar redes y contactos.  LinkedIn sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas son mutuamente confirmadas y las personas sólo aparecen en la red de LinkedIn, con su consentimiento explícito.
  • 5. ¿Por qué inscribirse a LinkedIn? El principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales - mismas que se clasifican en grados-, y que pueden ser usadas para: •Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión. •Las compañías pueden anunciar oportunidades de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados. •Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales.
  • 6. ¿Por qué inscribirse a LinkedIn? •Se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos. •Existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad. •Es posible crear grupos para usuarios con intereses en común, por ejemplo por área profesional. •Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales
  • 7. En definitiva, sirve para…  Encontrar expertos, ideas y oportunidades.  Buscar empresas y empleos.  Hacer Networking profesional.  Recomendar y ser recomendado.  Conversar y compartir conocimiento.  Encontrar y pertenecer a grupos de interés.  Plantear y responder interrogantes.  Publicar contenido.  Mantenerte en contacto con colegas de trabajo y amigos.  Crear una agenda de contactos completa.
  • 8. Por qué es útil para los profesionales y las empresas  Muchas empresas tienen perfiles en casi todas las redes sociales. Uno puede encontrarlas en Facebook, Twitter. Sin embargo, es raro que en alguna de esas redes se comparta alguna información de lo que ocurre en la compañía. En Linkedin eso sí ocurre: allí las firmas pueden publicar con cierto detalle cómo son por dentro: a qué se dedican, quiénes hacen o hicieron parte de ella (con hoja de vida), o qué vacantes hay disponibles.  La opción de publicar las vacantes la convierte en una herramienta para ‘atrapar’ a los prospectos más afinados para cada cargo. Por otra parte, los profesionales pueden estar mucho más informados sobre el papel que podrían desempeñar , con las respectivas funciones y deberes.  Solo hay que acomodar las preferencias y hacer un buen perfil, ir directo a la etiqueta de empleo, y las ofertas empezaran a aparecer en la pantalla del PC o móvil. Si lo prefiere, tambien puede navegar entre las ofertas de las compañías y conocer sobre cada una de ellas.
  • 9. ¿Cómo hacer un perfil en LinkedIn? En la siguiente dirección podemos encontrar un tutorial que nos explica cómo se hace un perfil en LinkedIn y nos da varios consejos a tener en cuenta. http://www.youtube.com/watch?v=2OsSgqa kATw
  • 10. LinkedIn para bibliotecas  Proporcionar información sobre la biblioteca y sobre las actividades que realiza.  Ofrecer información a profesionales sobre bibliografía y recursos (documentación) que les ayuden en sus trabajos e investigaciones.  Intercambiar experiencias, recursos e incluso materiales entre diferentes bibliotecas.  Ofrecer recursos electrónicos a los usuarios que los necesiten.
  • 11.  Contacto entre diferentes bibliotecas independientemente de su localización.  Dar a conocer, desde el punto de vista de la investigación, las posibilidades que ofrece la biblioteca  Fomentar las actividades que resulten interesantes.  Intercambiar opiniones con otras bibliotecas.  Los bibliotecarios, con perfil en LinkedIn, pueden relacionarse con otros bibliotecarios o bibliotecas para ayudarse en su trabajo, pedir consejo, intercambiar opiniones (cooperación) con el objetivo de que las bibliotecas tengan un mejor funcionamiento.  Se pueden crear grupos de bibliotecas y de bibliotecarios con el fin de compartir ideas y recursos.
  • 12. Bibliografía  LinkedIn [en línea]. Fecha de revisión 15 de abril de 2013. Fecha de consulta 16 de abril de 2013. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn  Un manual fácil y sencillo: LinkedIn [en línea]. Fecha de consulta 16 de abril de 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/naiarapzv/qu-es-linkedin-un- manual-sencillo-y-visual-de-linkedin  Por qué es útil para los profesionales y las empresas [en línea]. Fecha de consulta 16 de abril de 2013. Disponible en: http://www.enter.co/enterprise/por-que-linkedin-es-util-para- los-profesionales-y-las-empresas/  ¿Qué es LinkedIn? en pocos pasos [en línea]. Fecha de consulta 11 de abril de 2013. Disponible en: http://www.tecnologiapyme.com/servicios-web/que-es- linkedin-en-pocos-pasos