Facultad de Administración de Empresas Turísticas
Escuela de Turismo
Profesor: Juan Miguel Avalos
Materia: Electiva 2 (Redes Sociales)
LINKEDIN
INTEGRANTES:
-Ernesto Acosta
- Marian Martínez
- Gregoria Quintero
Caracas, 10 de marzo de 2015
Introducción
Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando
Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas
puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio,
instituto, universidad, trabajo, entre otros.
En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en
línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las
comunidades virtuales.
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios
interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o
intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que
permite contactar con personas que se conocen o que desean conocerse, y que
les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder
y administrado por los mismo usuarios. Estas han producido gran impacto como
forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre
innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de
las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy
sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes,
sentimientos, emociones, entre otros.
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer sobre la red social
Linkedin, que se diferencia de las demás por ser una “Red Social profesional” la
cual es mundialmente conocida mas no es utilizada por todos los usuarios. En el
mismo se desarrollara donde, cuando, y por quienes fue creado, cuáles son sus
características, como es el proceso de afiliación y cuáles son sus ventajas y
desventajas.
Linkedin
Es una red social para profesionales destinada a promover negocios, es
decir, la mejor carta de presentación en internet, porque permite mostrar las
experiencias y logros profesionales de cada uno de los usuarios que se registran.
Fue fundado en California (EEUU) por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin
Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de
2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional.
Es por esto que resulta muy fácil conseguir trabajo y establecer contactos. El 19
de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner
acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la
red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%,
hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en
Wall Street.
Es importante destacar que este sitio web de Linkedin está disponible en diversos
idiomas entre ellos inglés, español, italiano, alemán y francés, lo que demuestra su
alcance global y ayuda a la popularización del mismo, considerando que más de la
mitad de sus miembros viven fuera de los Estados Unidos.
Proceso de afiliación
• Crea tu cuenta en LinkedIn.com
• Colocando nombre, apellido, dirección de correo electrónico, contraseña y clic
en unirme ahora.
• Seguir los pasos: datos, país, código postal, actividad actual, cargo que
ocupas, nombre de la empresa y el tiempo, luego clic en crear perfil
• Linkedin te envía un correo de confirmación, hacer clic en el correo para
aceptar, luego se abre una ventana con 8 pasos es aquí donde se puede:
1. ampliar la red profesional y conectar con muchas personas.
2. Añadir contactos o saltar ese paso, seleccionando todos o solo los que
interesan.
3. Invitar a los contactos a unirse a LinkedIn
4. Compartir perfil (Opcional).
5. Se abre una ventana que pregunta que cuenta desea tener el usuario, si la
Premium (Paga) o la básica (Gratis).
6. Editar perfil llenando los campos y luego guardar.
7. Opción de unirse a grupos.
8. Si se requiere una carta de referencia, LinkedIn la tiene hecha.
Estas son las ventajas y desventajas que se puede considerar que tiene
linkedin:
Ventajas
• Generar oportunidades de trabajo.
• Conseguir un contacto directo con los líderes y referentes de su industria.
• Compartir información a través de grupos.
• Nos permite hacer Networking desde cualquier lugar del mundo.
• Estar en contacto con profesionales y ser localizado.
• Ser recomendado por otros contactos.
• Participar en foros y consultas online con profesionales afines.
• Mantener el resume curricular online.
Desventajas
• Se consiguen datos personales en cuestión de minutos.
• Se puede difamar a una persona fácilmente, y ser vistos en poco tiempo por
una multitud.
• Podría prestarse para el robo de identidad.
Características:
• Plataforma ideal para prevenir tráfico hacia la web de empresa
• Permite también ordenar, dependiendo de si se quiere que se vea toda o
ninguna actividad.
• Permite personalizar la URL. Envía esta URL a los técnicos de selección, en
vez de un PDF, la información que se va actualizando en los perfiles siempre
se encontrará en el mismo enlace.
• Dispone de 140 caracteres donde se puede mostrar todo lo que el usuario
quiere que se sepa de él o ella.
Errores más comunes a la hora de desarrollar y gestionar un perfil en
LinkedIn:
• El Titular Profesional no transmite su experiencia profesional.
Limitarse a especificar empresa y cargo. Añadir posicionamiento y
especialización.
• No personalizar la URL del Perfil Público.
Muchas personas dejan la URL que Linkedin da por defecto llena de
símbolos y números. Dejar solo nombre y apellido.
• No introducir enlaces a sitios Web o Blog.
Introducir hasta tres enlaces en Web personales, blogs o a otros perfiles
sociales. Otra opción, es enlazar con cualquier otra plataforma que permita
alojar contenido que el usuario ha desarrollado personalmente, como
Slideshare.net o Box.net. De esta forma el beneficiario lleva tráfico hacia
sus plataformas, desarrolla su marca personal y facilita la difusión de sus
trabajos.
• No tener en cuenta “prácticas SEO” a la hora de desarrollar el Perfil
Linkedin.
Es clave, para aparecer en los primeros lugares de los resultados de
búsqueda, que aquellas palabras clave que nos definen como
profesionales, aparezcan, en el mayor número posible, a lo largo de todo el
perfil. No es tan significativo el dónde como el cuánto.
• Tener un Extracto que no engancha al lector.
La mayoría de los que se pueden leer son muy breves, estrictamente
profesionales. A todos nos gusta conectar con personas y el extracto es el
lugar ideal para humanizar el perfil, para resaltar los aspectos más
personales, mezclando lo profesional con lo humano.
• No introducir “Especialidades” o que sean muy genéricas.
Las especialidades son las KeyWords con las que son buscados los
usuarios, por lo tanto, son clave cuando se quiere maximizar las
apariciones en búsquedas. Aprovechar las “Skills”, implantadas por
Linkedin.
• No mantener a tu red Actualizada.
Las updates (actualizaciones) funcionan como las de Facebook o Twitter,
es lo que mantiene a los profesionales en el tope del buscador de la red.
Manejarla, si es posible, todos los días o al menos una vez por semana.
• No participar en Grupos Profesionales
Los grupos son la parte social de Linkedin y una herramienta clave a la hora
de ganar visibilidad en una comunidad. Son una gran oportunidad para
demostrar experiencia profesional, desarrollar marca personal y generar
tráfico hacia los perfiles. Son las verdaderas Comunidades de Linkedin. Se
recomienda a cada usuario crear su propio grupo.
• No utilizar Aplicaciones Linkedin.
Las aplicaciones permiten colgar documentos en los perfiles Linkedin,
reforzándolos y diferenciándolos. Se pueden colgar presentaciones Power
Point y videos, a través de SlideShare y de Google y también se pueden
colgar documetos .doc, .pdf y .xls, a través de Box.net.
• No disponer de un Blog profesional
El mejor posicionamiento posible en Linkedin es el de experto. Un blog
profesional es el lugar ideal para demostrar experiencia profesional y el
lugar adecuado para distribuirlo a través de los perfiles, de los grupos
profesionales de interés y de otras redes sociales.

Más contenido relacionado

DOCX
trabajo de linkedin
DOCX
Investigación sobre Linkedin
PPTX
Trabajo de linkedin (christian cobeñas rivas)
PDF
Las Redes Sociales en la Educación: La Red Social Profesional "LinkedIn".
PDF
Pilulak Linkedin12
PPS
Pilulak Linkedin
PPTX
Cristian noblecilla
PPT
Linkedin 3
trabajo de linkedin
Investigación sobre Linkedin
Trabajo de linkedin (christian cobeñas rivas)
Las Redes Sociales en la Educación: La Red Social Profesional "LinkedIn".
Pilulak Linkedin12
Pilulak Linkedin
Cristian noblecilla
Linkedin 3

La actualidad más candente (17)

PPTX
Redes sociales y empleo
PPTX
linkedin
PPT
Power point linkedin
PDF
Uso pedagógico del Slideshare
PPT
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
PPTX
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
PPTX
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
PPT
Personal branding
PDF
Historia y estadísticas de Linkedin
PPT
Guía sobre Linkedin y tu perfil profesional
PPT
Presentacion evento burgos abril 4 2010
PPT
Evaluación final del curso de computación diapositivas
PDF
Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.
PDF
3c lopez-linkedin
PPTX
Las nuevas tecnologías2
PPTX
Gbi exposicion
Redes sociales y empleo
linkedin
Power point linkedin
Uso pedagógico del Slideshare
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
Personal branding
Historia y estadísticas de Linkedin
Guía sobre Linkedin y tu perfil profesional
Presentacion evento burgos abril 4 2010
Evaluación final del curso de computación diapositivas
Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.
3c lopez-linkedin
Las nuevas tecnologías2
Gbi exposicion
Publicidad

Similar a Electiva 2 Trabajo de Linkedin (20)

PPTX
¿Por qué estar en Linkedin?
PPTX
Linkedin para networking profesional
PPS
Red social linkedin
PDF
3B Quinde Alejandro Linkedin
PDF
1 d aguirre rosa link
PDF
LINKEDIN
PPTX
Redes sociales linkedin - jared
PPTX
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
PPTX
Manual linkedin 2011
PPTX
Seminario Introducción a Linkedin
PPT
Linkedin by sol romeo
PDF
Linked in
DOCX
Linked in (1)
PDF
Linkendin 1 C Valarezo Ana
PDF
Zambrano jesus 2 b linkedin
PPT
Linkedin
PDF
Linkedin olvera
PDF
1c falconi joselyn linkedin
¿Por qué estar en Linkedin?
Linkedin para networking profesional
Red social linkedin
3B Quinde Alejandro Linkedin
1 d aguirre rosa link
LINKEDIN
Redes sociales linkedin - jared
Linkedin para autónomos: Perfiles Profesionales y de Empresa
Manual linkedin 2011
Seminario Introducción a Linkedin
Linkedin by sol romeo
Linked in
Linked in (1)
Linkendin 1 C Valarezo Ana
Zambrano jesus 2 b linkedin
Linkedin
Linkedin olvera
1c falconi joselyn linkedin
Publicidad

Electiva 2 Trabajo de Linkedin

  • 1. Facultad de Administración de Empresas Turísticas Escuela de Turismo Profesor: Juan Miguel Avalos Materia: Electiva 2 (Redes Sociales) LINKEDIN INTEGRANTES: -Ernesto Acosta - Marian Martínez - Gregoria Quintero Caracas, 10 de marzo de 2015
  • 2. Introducción Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros. En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite contactar con personas que se conocen o que desean conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los mismo usuarios. Estas han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros. El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer sobre la red social Linkedin, que se diferencia de las demás por ser una “Red Social profesional” la cual es mundialmente conocida mas no es utilizada por todos los usuarios. En el mismo se desarrollara donde, cuando, y por quienes fue creado, cuáles son sus características, como es el proceso de afiliación y cuáles son sus ventajas y desventajas.
  • 3. Linkedin Es una red social para profesionales destinada a promover negocios, es decir, la mejor carta de presentación en internet, porque permite mostrar las experiencias y logros profesionales de cada uno de los usuarios que se registran. Fue fundado en California (EEUU) por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Es por esto que resulta muy fácil conseguir trabajo y establecer contactos. El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street. Es importante destacar que este sitio web de Linkedin está disponible en diversos idiomas entre ellos inglés, español, italiano, alemán y francés, lo que demuestra su alcance global y ayuda a la popularización del mismo, considerando que más de la mitad de sus miembros viven fuera de los Estados Unidos. Proceso de afiliación • Crea tu cuenta en LinkedIn.com • Colocando nombre, apellido, dirección de correo electrónico, contraseña y clic en unirme ahora. • Seguir los pasos: datos, país, código postal, actividad actual, cargo que ocupas, nombre de la empresa y el tiempo, luego clic en crear perfil • Linkedin te envía un correo de confirmación, hacer clic en el correo para aceptar, luego se abre una ventana con 8 pasos es aquí donde se puede:
  • 4. 1. ampliar la red profesional y conectar con muchas personas. 2. Añadir contactos o saltar ese paso, seleccionando todos o solo los que interesan. 3. Invitar a los contactos a unirse a LinkedIn 4. Compartir perfil (Opcional). 5. Se abre una ventana que pregunta que cuenta desea tener el usuario, si la Premium (Paga) o la básica (Gratis). 6. Editar perfil llenando los campos y luego guardar. 7. Opción de unirse a grupos. 8. Si se requiere una carta de referencia, LinkedIn la tiene hecha. Estas son las ventajas y desventajas que se puede considerar que tiene linkedin: Ventajas • Generar oportunidades de trabajo. • Conseguir un contacto directo con los líderes y referentes de su industria. • Compartir información a través de grupos. • Nos permite hacer Networking desde cualquier lugar del mundo. • Estar en contacto con profesionales y ser localizado. • Ser recomendado por otros contactos. • Participar en foros y consultas online con profesionales afines. • Mantener el resume curricular online. Desventajas • Se consiguen datos personales en cuestión de minutos.
  • 5. • Se puede difamar a una persona fácilmente, y ser vistos en poco tiempo por una multitud. • Podría prestarse para el robo de identidad. Características: • Plataforma ideal para prevenir tráfico hacia la web de empresa • Permite también ordenar, dependiendo de si se quiere que se vea toda o ninguna actividad. • Permite personalizar la URL. Envía esta URL a los técnicos de selección, en vez de un PDF, la información que se va actualizando en los perfiles siempre se encontrará en el mismo enlace. • Dispone de 140 caracteres donde se puede mostrar todo lo que el usuario quiere que se sepa de él o ella. Errores más comunes a la hora de desarrollar y gestionar un perfil en LinkedIn: • El Titular Profesional no transmite su experiencia profesional. Limitarse a especificar empresa y cargo. Añadir posicionamiento y especialización. • No personalizar la URL del Perfil Público. Muchas personas dejan la URL que Linkedin da por defecto llena de símbolos y números. Dejar solo nombre y apellido. • No introducir enlaces a sitios Web o Blog. Introducir hasta tres enlaces en Web personales, blogs o a otros perfiles sociales. Otra opción, es enlazar con cualquier otra plataforma que permita
  • 6. alojar contenido que el usuario ha desarrollado personalmente, como Slideshare.net o Box.net. De esta forma el beneficiario lleva tráfico hacia sus plataformas, desarrolla su marca personal y facilita la difusión de sus trabajos. • No tener en cuenta “prácticas SEO” a la hora de desarrollar el Perfil Linkedin. Es clave, para aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda, que aquellas palabras clave que nos definen como profesionales, aparezcan, en el mayor número posible, a lo largo de todo el perfil. No es tan significativo el dónde como el cuánto. • Tener un Extracto que no engancha al lector. La mayoría de los que se pueden leer son muy breves, estrictamente profesionales. A todos nos gusta conectar con personas y el extracto es el lugar ideal para humanizar el perfil, para resaltar los aspectos más personales, mezclando lo profesional con lo humano. • No introducir “Especialidades” o que sean muy genéricas. Las especialidades son las KeyWords con las que son buscados los usuarios, por lo tanto, son clave cuando se quiere maximizar las apariciones en búsquedas. Aprovechar las “Skills”, implantadas por Linkedin. • No mantener a tu red Actualizada. Las updates (actualizaciones) funcionan como las de Facebook o Twitter, es lo que mantiene a los profesionales en el tope del buscador de la red. Manejarla, si es posible, todos los días o al menos una vez por semana. • No participar en Grupos Profesionales Los grupos son la parte social de Linkedin y una herramienta clave a la hora de ganar visibilidad en una comunidad. Son una gran oportunidad para
  • 7. demostrar experiencia profesional, desarrollar marca personal y generar tráfico hacia los perfiles. Son las verdaderas Comunidades de Linkedin. Se recomienda a cada usuario crear su propio grupo. • No utilizar Aplicaciones Linkedin. Las aplicaciones permiten colgar documentos en los perfiles Linkedin, reforzándolos y diferenciándolos. Se pueden colgar presentaciones Power Point y videos, a través de SlideShare y de Google y también se pueden colgar documetos .doc, .pdf y .xls, a través de Box.net. • No disponer de un Blog profesional El mejor posicionamiento posible en Linkedin es el de experto. Un blog profesional es el lugar ideal para demostrar experiencia profesional y el lugar adecuado para distribuirlo a través de los perfiles, de los grupos profesionales de interés y de otras redes sociales.