SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta de networking profesional
Historia de 
2002 - Reid Hoffman recluta a antiguos amigos de SocialNet y PayPal para 
trabajar en un nuevo proyecto. 
Mayo de 2003 - Se lanza 
Otoño de 2003 - Sequoia Capital invierte en la plataforma. 
2004 - Se llega a 100.000 usuarios. Se introducen nuevas funcionalidades 
como la Libreta de Direcciones y los Grupos. 
2005 - Se alcanzan más de 1.500.000 usuarios. Se introducen Empleos y 
Suscripciones. 
2006 - 4,2 millones de usuarios. Se lanzan los perfiles públicos, que la 
convierten en la red social profesional por excelencia. Se alcanzan beneficios y 
se introducen Recomendaciones y Gente a quien podrías conocer.
Historia de 
2007 - 8,5 millones de usuarios. Reid Hoffman pasa a la división de producto, y 
deja la dirección general a Dan Nye. 
2008 - 17 millones de usuarios. LinkedIn se hace global: abre su oficina en 
Londres, y lanza sus versiones en francés y castellano. 
2009 - Más de 31 millones de usuarios. Jeff Weiner se convierte en Director 
General y se enfoca en la visión estratégica de la plataforma. 
2010 - 56 millones de miembros. Más de 1.000 empleados en 10 países. 
2011 - 120 millones de usuarios. La compañía sale a Bolsa. 
2012 - 150 millones de usuarios. Se inicia un camino continuo de 
transformación e innovación. 
2013 - 225 millones de miembros. 300 millones de miembros en abril de 2014.
en España 
● 8º país mundial y 4º de Europa en uso de LinkedIn. 
● Cuarta red social por número de usuarios (por encima, Twitter, Tuenti y 
Facebook): uno de cada tres internautas tiene cuenta (20% de la 
población). 
● Perfil del usuario medio de LinkedIn 
● Comportamiento usuario medio
Por qué estar en LinkedIn 
● Mantener contactos profesionales y de negocios previos online. 
● Conseguir nuevos contactos profesionales que puedan ofrecernos valor 
(como clientes, proveedores, colaboradores, socios, etc.) 
● Recomendar y ser recomendado por gente con la que has trabajado. 
● Comprobar referencias de profesionales con los que te gustaría trabajar o 
empleados a los que vas a contratar. 
● Encontrar expertos en materias profesionales y colaborar en 
investigaciones de nivel no universitario. 
● Buscar trabajo / trabajadores. 
● Crear y participar en comunidades de gente 
El propósito de LinkedIn es mostrar tu perfil profesional, no el personal
Cómo abrir tu perfil
¿Qué foto poner en tu perfil? 
● Debes estar reconocible - Cabeza y hombros 
● La imagen debe infundir 
○ Seriedad 
○ Cercanía (¡sonríe!) 
○ Confianza 
○ Relajación 
● La ropa que lleves ha de ser la que corresponda al sector en que te muevas. 
● El fondo ha de ser adecuado. 
● Fotos inválidas: 
○ De cuerpo entero 
○ Con más gente (tus amigos, tu perro, tu hijo/a e incluso tus colegas de trabajo). 
○ Caricaturas, fotos con efectos, y otras virguerías. 
○ Fotos con gestos (duckface, signos de victoria, ojo guñado, etc.) 
○ Fotos en bares, BBC, pueblos pintorescos (salvo que te dediques al mundo rural) y otros escenarios. 
○ Fotos bebiendo o comiendo o en actitud de beber o comer, salvo que te dediques a hostelería y sea 
seria. 
○ Fotos de tu perro, de tu hijo/a, de cuando eras pequeño, de rey/reina de las fiestas, etc. 
○ Logo de tu negocio. 
○ Lucir complementos poco formales, como matasuegras o gafas gigantescas.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Nombre 
o Completo, para evitar la confusión con otros similares 
o No usar seudónimos. 
o Sin apodos familiares, salvo que estén en tu DNI reconocidos. 
● Profesión: Utilizar palabras claves para mejorar la búsqueda por empleo. 
● Localización: Muy importante para buscadores. 
● Sector: Para búsqueda de profesionales afines. 
● Información de contacto: Lo más exhaustiva posible. 
● URL: Poned una que sea fácil de recordar.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Trayectoria profesional y académica
Partes del perfil de LinkedIn 
● Extracto 
Hay que realizar un breve resumen donde resaltemos nuestros 
conocimientos y habilidades en cinco o seis lineas, utilizando palabras claves 
que puedan mejorar nuestra búsqueda en el directorio. 
● Experiencia 
Resaltaremos aquellos trabajos de importancia, tanto por duración 
como por responsabilidad, y desecharemos los irrelevantes para nuestro actual 
perfil. 
● Experiencia de voluntariado y causas benéficas 
En muchas profesiones, y cada vez más, está bien visto colaborar 
con asociaciones benéficas en tu tiempo libre.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Cursos / Certificaciones 
Son aquellos cursos, tanto online como offline, que no llegan a ser 
educación reglada pero añaden un plus a nuestros conocimientos. 
● Proyectos 
Si estás participando en un proyecto, o has participado para ponerlo 
en marcha, es muy importante destacarlo porque mejora tu iniciativa cara a 
terceros. 
● Publicaciones 
Si has publicado un artículo en un periódico, una revista o una 
web/blog de terceros, ponlo con fecha y dirección web, si la hubiere.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Organizaciones 
Siempre es importante destacar que perteneces a una o varias 
organizaciones empresariales o profesionales, y si tienes responsabilidades en 
la misma, mucho más. 
● Idiomas 
Ojo con este apartado. Si lo rellenamos, que sea cierto y demostrable, 
a ser posible con certificados o diplomas. 
● Aptitudes 
Son las habilidades que los demás reconocen en nosotros. Es 
importante colocar unas 10-20, e invitar a contactos a que destaquen las que 
creen que nos distinguen del resto de profesionales.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Educación 
Colocaremos todos los cursos reglados y no reglados que sean de 
destacado interés para colocarnos como profesionales. 
● Información adicional 
Cajón de sastre donde caben otros datos que no vienen recogidos en 
estos apartados, y que sean relevantes para nuestro perfil profesional.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Aptitudes
Partes del perfil de LinkedIn 
● Recomendaciones 
Las recomendaciones de Linkedin son muy importantes para comprobar la 
relevancia del perfil. 
A mayor relevancia de las personas que recomiendan, mayor relevancia 
del perfil recomendado. 
No pidas recomendaciones a personas que no han trabajado contigo, ni 
recomiendes a nadie del que no conozcas cómo trabaja. 
Las aptitudes no tienen tanto valor como las recomendaciones.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Contactos 
Los contactos preferibles son, como en la vida real, aquellos con los que 
vamos a alcanzar una finalidad específica. 
Hay que evitar realizar contactos porque sí. Coleccionar contactos no es 
un “buen deporte”. 
La calidad de tus contactos también habla bien de tu perfil. 
Los contactos no están para acumularlos, están para explotarlos. 
Ojo: No hay que abusar de los contactos. El spam no está bien visto en 
Linkedin. 
La función “Nuevos Contactos” es muy interesante para ver sinergias.
Partes del perfil de LinkedIn 
● ¿Cómo iniciar un contacto? 
En la cuenta básica de LinkedIn, solamente puedes invitar a contactos de 
segundo grado (contactos de tus contactos) y contactos que pertenecen a 
grupos que tú perteneces. Al resto de contactos puedes pedirles siempre y 
cuando sepas la dirección de correo con la que se conectan.
Partes del perfil de LinkedIn 
● ¿Cómo iniciar un contacto? 
La nota personal, aunque es optativa, debería explicar las razones por las 
cuales deseamos entrar en contacto con esa persona. Algunas características 
que debemos destacar: 
● Razón por la que queremos ponernos en contacto. 
● Interés que puede tener el contacto para ambos (win-win). 
● Agradecer de antemano el contacto. 
Ejemplo: 
Estimado/a …., he observado su perfil y he comprobado que hay 
facetas profesionales que compartimos y me encantaría que compartieramos 
puntos de vista sobre las mismas.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Grupos 
Son junto a las actualizaciones y a las publicaciones, una de las patas 
básicas de la interacción en LinkedIn. 
Únete a aquellos grupos que te sean afines por tu trabajo (horizontalidad). 
Así mismo, únete a aquellos grupos en los que sepas que vas a encontrar 
futuras sinergias, colaboraciones, o que puedas encontrar clientes 
(verticalidad). 
Los mejores grupos son los que tienen debates amplios e intervenciones 
interesantes. Huye de los grupos que no aportan en este aspecto 
Recuerda que las redes son para compartir información y crear 
conversaciones. Pasa de sujeto pasivo en LinkedIn a sujeto activo.
Partes del perfil de LinkedIn 
● Subgrupos 
Son secciones de un grupo especializadas en una materia, que se crean 
con el objeto de crear posibilidades más amplias de debate. Muy prácticos 
en grupos numerosos. 
● Siguiendo 
o Personas influyentes: LinkedIn les da esta distinción porque son 
personas cuyos comentarios son seguidos por mucha gente. Suelen 
realizar publicaciones de interés alto. 
o Noticias: Son las pubicaciones clasificadas por temática. Es 
interesante seguir las del sector al que te dedicas. 
o Empresas: Es interesante seguir empresas de tu sector, para ver las 
actualizaciones que publican.
Barra de LinkedIn 
● Inicio: Nos lleva al timeline 
● Perfil: 
o Editar perfil 
o Quién ha visto tu perfil 
● Red: 
o Contactos 
o Añadir contactos 
o Encontrar antiguos alumnos: útil para reencontrarse con antiguos compañeros 
● Empleos: para buscar trabajo y/o pedir referencias a contactos para buscar empleo en una empresa 
● Intereses 
o Empresas 
o Grupos
Barra de LinkedIn 
● Correo: Interno de LinkedIn. No es bueno utilizarlo de forma masiva (spam). Funciona como un webmail al uso y viene bien para hacer consultas, 
sugerencias, solicitudes, etc. a contactos de forma privada. 
● Notificaciones: Todas aquellas actualizaciones, publicaciones, etc. que te interesan, notificadas. 
● Añadir contactos: Quién quiere contactar; gente que podrías conocer, y aumenta tus contactos (con tus contactos de correo). 
● Cuenta y configuración 
o Tipo de cuenta (básica o premium / de abono) 
o Gestión de anuncios de empleo (para ofertas de empleo) 
o Gestionar páginas empresariales 
o Idioma de la plataforma 
o Revisar privacidad y configuración: permite una configuración exhaustiva del perfil. 
o Centro de ayuda 
● Servicios comerciales 
● Abonarse
Publicar en LinkedIn 
● Actualización: Únicamente basta con escribir un texto, mencionar al contacto o empresa 
seguida con la @ delante, y darle a la tecla Intro para publicarlo. 
● Adjuntar un archivo: Puede adjuntarse un archivo a la actualización (imagen, pdf u otros) 
● Crear una publicación: aparece un editor de texto (similar a Word) donde puedes añadir un título 
y un texto. Recomendable que no pase de 1000 palabras, y que se pueda leer en 2-3 minutos 
para no cansar a los lectores. Nos permite crear un blog profesional dentro de LinkedIn y poder 
convertirnos en una referencia en nuestro sector. 
● Las actualizaciones de los demás se pueden recomendar, comentar o compartir. Comentar 
tiene casi tanto valor como actualizar si se hace con inteligencia y profesionalidad.
Gracias por vuestra atención 
Mis perfiles profesionales: Web: http://www.negotians.net 
Twitter: @negotians 
Facebook: Negotians 
LinkedIn de empresa: Negotians 
Google+: Negotians 
Mis perfiles personales: Web: http://www.jabravo.es 
Twitter: @jabravo 
Facebook: José Antonio Bravo 
LinkedIn: José Antonio Bravo Mateu 
Google+: Jose Antonio Bravo Mateu

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial Linkedin CADE Pozoblanco
PDF
Guía básica de LinkedIn
PDF
LinkedIn de la A a la Z
PDF
Cómo sacar a LinkedIn el máximo partido
PDF
Guía Completa Linkedin 2013 por Marketing-wph
PDF
La Guía del Experto en Marketing Sofisticado para LinkedIn
PPTX
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
PDF
Pilulak Linkedin12
Tutorial Linkedin CADE Pozoblanco
Guía básica de LinkedIn
LinkedIn de la A a la Z
Cómo sacar a LinkedIn el máximo partido
Guía Completa Linkedin 2013 por Marketing-wph
La Guía del Experto en Marketing Sofisticado para LinkedIn
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Pilulak Linkedin12

La actualidad más candente (20)

PDF
Redes sociales para formadores
PDF
Ebook: LinkedIn para empresas: claves y estrategias para sacarle el máximo pa...
PDF
Linkedin: la Red Social más profesional
PDF
Cómo captar clientes mediante Linkedin
PDF
Linkedin como herramienta de prospección y venta
PDF
Manual de linkedIn
PPTX
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
PPS
Pilulak Linkedin
PDF
Aplicaciones y usos de Linkedin
PDF
Linked in campus gutenberg 2014
PDF
Los 4 secretos del éxito en linkedin
PDF
Marca Personal 2.0
PPTX
LinkedIn para profesionales
PDF
PDF
Linked in campus gutenberg 2015
PDF
Cómo usar Linkedin para tu negocio B2B o B2C
PDF
Cómo usar LinkedIn para tu acción comercial
PDF
Linkedin: algo más que un curriculum vitae
PDF
Manual básico de linkedin
PPT
Redes sociales para formadores
Ebook: LinkedIn para empresas: claves y estrategias para sacarle el máximo pa...
Linkedin: la Red Social más profesional
Cómo captar clientes mediante Linkedin
Linkedin como herramienta de prospección y venta
Manual de linkedIn
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
Pilulak Linkedin
Aplicaciones y usos de Linkedin
Linked in campus gutenberg 2014
Los 4 secretos del éxito en linkedin
Marca Personal 2.0
LinkedIn para profesionales
Linked in campus gutenberg 2015
Cómo usar Linkedin para tu negocio B2B o B2C
Cómo usar LinkedIn para tu acción comercial
Linkedin: algo más que un curriculum vitae
Manual básico de linkedin
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
PPTX
Presentación y políticas del curso Introducción al Networking
PDF
Presentaciones Eficaces
PPTX
Relatos Dilatex 2012 (Comprar Dilatex, Como tomar dilatex, Dilatex é bom, Pre...
PDF
Networking y Redes para Profesionales
PPTX
Claves del Networking
PDF
Historia y estadísticas de Linkedin
PDF
Bni decalogo del networking profesional
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PPT
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
PDF
10 errores sobre seguridad y linkedin la clave de tu exito
PPT
Curso de Presentaciones eficaces
ODP
Un belén especial
PPT
Marco Teórico V 2
PPS
2014 09-20 presentacio lector digital
PPT
Navidad
PPTX
PPT
Gestión excelente para una innovación competitiva
PPS
Tiempo severo
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
Presentación y políticas del curso Introducción al Networking
Presentaciones Eficaces
Relatos Dilatex 2012 (Comprar Dilatex, Como tomar dilatex, Dilatex é bom, Pre...
Networking y Redes para Profesionales
Claves del Networking
Historia y estadísticas de Linkedin
Bni decalogo del networking profesional
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Linkedin. ¿Que es y para que sirve?
10 errores sobre seguridad y linkedin la clave de tu exito
Curso de Presentaciones eficaces
Un belén especial
Marco Teórico V 2
2014 09-20 presentacio lector digital
Navidad
Gestión excelente para una innovación competitiva
Tiempo severo
Publicidad

Similar a Linkedin para networking profesional (20)

PDF
Potencia tu marca personal en linkedIn - Economistas
PDF
LINKEDIN
PDF
3B REYNA EMANUEL LINK
DOCX
Investigación de LinkedIn
PDF
Buscar trabajo en linkedin 2022-02-21 12.04.33
PDF
1ra clase Linkedin (1).pdf
PPTX
Taller de linkedin profesional
PDF
PPT
¿Qué es y para qué sirve la red social LinkedIn?
PPTX
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
PDF
Cómo aprovechar internet en tu búsqueda de empleo
PPTX
Anezka prest
PPTX
PPTX
Presentacion linkedin personal
DOCX
Tu perfil en LinkedIn
PPTX
Cómo generar Leads con Linkedin
PPTX
Redes sociales
PPTX
Seminario Introducción a Linkedin
PDF
10 claves para aprovechar Linkedin
Potencia tu marca personal en linkedIn - Economistas
LINKEDIN
3B REYNA EMANUEL LINK
Investigación de LinkedIn
Buscar trabajo en linkedin 2022-02-21 12.04.33
1ra clase Linkedin (1).pdf
Taller de linkedin profesional
¿Qué es y para qué sirve la red social LinkedIn?
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Cómo aprovechar internet en tu búsqueda de empleo
Anezka prest
Presentacion linkedin personal
Tu perfil en LinkedIn
Cómo generar Leads con Linkedin
Redes sociales
Seminario Introducción a Linkedin
10 claves para aprovechar Linkedin

Último (20)

PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Actividades del departamento de Psicología
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
criminologia.pptxcriminologia policiales
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria

Linkedin para networking profesional

  • 2. Historia de 2002 - Reid Hoffman recluta a antiguos amigos de SocialNet y PayPal para trabajar en un nuevo proyecto. Mayo de 2003 - Se lanza Otoño de 2003 - Sequoia Capital invierte en la plataforma. 2004 - Se llega a 100.000 usuarios. Se introducen nuevas funcionalidades como la Libreta de Direcciones y los Grupos. 2005 - Se alcanzan más de 1.500.000 usuarios. Se introducen Empleos y Suscripciones. 2006 - 4,2 millones de usuarios. Se lanzan los perfiles públicos, que la convierten en la red social profesional por excelencia. Se alcanzan beneficios y se introducen Recomendaciones y Gente a quien podrías conocer.
  • 3. Historia de 2007 - 8,5 millones de usuarios. Reid Hoffman pasa a la división de producto, y deja la dirección general a Dan Nye. 2008 - 17 millones de usuarios. LinkedIn se hace global: abre su oficina en Londres, y lanza sus versiones en francés y castellano. 2009 - Más de 31 millones de usuarios. Jeff Weiner se convierte en Director General y se enfoca en la visión estratégica de la plataforma. 2010 - 56 millones de miembros. Más de 1.000 empleados en 10 países. 2011 - 120 millones de usuarios. La compañía sale a Bolsa. 2012 - 150 millones de usuarios. Se inicia un camino continuo de transformación e innovación. 2013 - 225 millones de miembros. 300 millones de miembros en abril de 2014.
  • 4. en España ● 8º país mundial y 4º de Europa en uso de LinkedIn. ● Cuarta red social por número de usuarios (por encima, Twitter, Tuenti y Facebook): uno de cada tres internautas tiene cuenta (20% de la población). ● Perfil del usuario medio de LinkedIn ● Comportamiento usuario medio
  • 5. Por qué estar en LinkedIn ● Mantener contactos profesionales y de negocios previos online. ● Conseguir nuevos contactos profesionales que puedan ofrecernos valor (como clientes, proveedores, colaboradores, socios, etc.) ● Recomendar y ser recomendado por gente con la que has trabajado. ● Comprobar referencias de profesionales con los que te gustaría trabajar o empleados a los que vas a contratar. ● Encontrar expertos en materias profesionales y colaborar en investigaciones de nivel no universitario. ● Buscar trabajo / trabajadores. ● Crear y participar en comunidades de gente El propósito de LinkedIn es mostrar tu perfil profesional, no el personal
  • 6. Cómo abrir tu perfil
  • 7. ¿Qué foto poner en tu perfil? ● Debes estar reconocible - Cabeza y hombros ● La imagen debe infundir ○ Seriedad ○ Cercanía (¡sonríe!) ○ Confianza ○ Relajación ● La ropa que lleves ha de ser la que corresponda al sector en que te muevas. ● El fondo ha de ser adecuado. ● Fotos inválidas: ○ De cuerpo entero ○ Con más gente (tus amigos, tu perro, tu hijo/a e incluso tus colegas de trabajo). ○ Caricaturas, fotos con efectos, y otras virguerías. ○ Fotos con gestos (duckface, signos de victoria, ojo guñado, etc.) ○ Fotos en bares, BBC, pueblos pintorescos (salvo que te dediques al mundo rural) y otros escenarios. ○ Fotos bebiendo o comiendo o en actitud de beber o comer, salvo que te dediques a hostelería y sea seria. ○ Fotos de tu perro, de tu hijo/a, de cuando eras pequeño, de rey/reina de las fiestas, etc. ○ Logo de tu negocio. ○ Lucir complementos poco formales, como matasuegras o gafas gigantescas.
  • 8. Partes del perfil de LinkedIn ● Nombre o Completo, para evitar la confusión con otros similares o No usar seudónimos. o Sin apodos familiares, salvo que estén en tu DNI reconocidos. ● Profesión: Utilizar palabras claves para mejorar la búsqueda por empleo. ● Localización: Muy importante para buscadores. ● Sector: Para búsqueda de profesionales afines. ● Información de contacto: Lo más exhaustiva posible. ● URL: Poned una que sea fácil de recordar.
  • 9. Partes del perfil de LinkedIn ● Trayectoria profesional y académica
  • 10. Partes del perfil de LinkedIn ● Extracto Hay que realizar un breve resumen donde resaltemos nuestros conocimientos y habilidades en cinco o seis lineas, utilizando palabras claves que puedan mejorar nuestra búsqueda en el directorio. ● Experiencia Resaltaremos aquellos trabajos de importancia, tanto por duración como por responsabilidad, y desecharemos los irrelevantes para nuestro actual perfil. ● Experiencia de voluntariado y causas benéficas En muchas profesiones, y cada vez más, está bien visto colaborar con asociaciones benéficas en tu tiempo libre.
  • 11. Partes del perfil de LinkedIn ● Cursos / Certificaciones Son aquellos cursos, tanto online como offline, que no llegan a ser educación reglada pero añaden un plus a nuestros conocimientos. ● Proyectos Si estás participando en un proyecto, o has participado para ponerlo en marcha, es muy importante destacarlo porque mejora tu iniciativa cara a terceros. ● Publicaciones Si has publicado un artículo en un periódico, una revista o una web/blog de terceros, ponlo con fecha y dirección web, si la hubiere.
  • 12. Partes del perfil de LinkedIn ● Organizaciones Siempre es importante destacar que perteneces a una o varias organizaciones empresariales o profesionales, y si tienes responsabilidades en la misma, mucho más. ● Idiomas Ojo con este apartado. Si lo rellenamos, que sea cierto y demostrable, a ser posible con certificados o diplomas. ● Aptitudes Son las habilidades que los demás reconocen en nosotros. Es importante colocar unas 10-20, e invitar a contactos a que destaquen las que creen que nos distinguen del resto de profesionales.
  • 13. Partes del perfil de LinkedIn ● Educación Colocaremos todos los cursos reglados y no reglados que sean de destacado interés para colocarnos como profesionales. ● Información adicional Cajón de sastre donde caben otros datos que no vienen recogidos en estos apartados, y que sean relevantes para nuestro perfil profesional.
  • 14. Partes del perfil de LinkedIn ● Aptitudes
  • 15. Partes del perfil de LinkedIn ● Recomendaciones Las recomendaciones de Linkedin son muy importantes para comprobar la relevancia del perfil. A mayor relevancia de las personas que recomiendan, mayor relevancia del perfil recomendado. No pidas recomendaciones a personas que no han trabajado contigo, ni recomiendes a nadie del que no conozcas cómo trabaja. Las aptitudes no tienen tanto valor como las recomendaciones.
  • 16. Partes del perfil de LinkedIn ● Contactos Los contactos preferibles son, como en la vida real, aquellos con los que vamos a alcanzar una finalidad específica. Hay que evitar realizar contactos porque sí. Coleccionar contactos no es un “buen deporte”. La calidad de tus contactos también habla bien de tu perfil. Los contactos no están para acumularlos, están para explotarlos. Ojo: No hay que abusar de los contactos. El spam no está bien visto en Linkedin. La función “Nuevos Contactos” es muy interesante para ver sinergias.
  • 17. Partes del perfil de LinkedIn ● ¿Cómo iniciar un contacto? En la cuenta básica de LinkedIn, solamente puedes invitar a contactos de segundo grado (contactos de tus contactos) y contactos que pertenecen a grupos que tú perteneces. Al resto de contactos puedes pedirles siempre y cuando sepas la dirección de correo con la que se conectan.
  • 18. Partes del perfil de LinkedIn ● ¿Cómo iniciar un contacto? La nota personal, aunque es optativa, debería explicar las razones por las cuales deseamos entrar en contacto con esa persona. Algunas características que debemos destacar: ● Razón por la que queremos ponernos en contacto. ● Interés que puede tener el contacto para ambos (win-win). ● Agradecer de antemano el contacto. Ejemplo: Estimado/a …., he observado su perfil y he comprobado que hay facetas profesionales que compartimos y me encantaría que compartieramos puntos de vista sobre las mismas.
  • 19. Partes del perfil de LinkedIn ● Grupos Son junto a las actualizaciones y a las publicaciones, una de las patas básicas de la interacción en LinkedIn. Únete a aquellos grupos que te sean afines por tu trabajo (horizontalidad). Así mismo, únete a aquellos grupos en los que sepas que vas a encontrar futuras sinergias, colaboraciones, o que puedas encontrar clientes (verticalidad). Los mejores grupos son los que tienen debates amplios e intervenciones interesantes. Huye de los grupos que no aportan en este aspecto Recuerda que las redes son para compartir información y crear conversaciones. Pasa de sujeto pasivo en LinkedIn a sujeto activo.
  • 20. Partes del perfil de LinkedIn ● Subgrupos Son secciones de un grupo especializadas en una materia, que se crean con el objeto de crear posibilidades más amplias de debate. Muy prácticos en grupos numerosos. ● Siguiendo o Personas influyentes: LinkedIn les da esta distinción porque son personas cuyos comentarios son seguidos por mucha gente. Suelen realizar publicaciones de interés alto. o Noticias: Son las pubicaciones clasificadas por temática. Es interesante seguir las del sector al que te dedicas. o Empresas: Es interesante seguir empresas de tu sector, para ver las actualizaciones que publican.
  • 21. Barra de LinkedIn ● Inicio: Nos lleva al timeline ● Perfil: o Editar perfil o Quién ha visto tu perfil ● Red: o Contactos o Añadir contactos o Encontrar antiguos alumnos: útil para reencontrarse con antiguos compañeros ● Empleos: para buscar trabajo y/o pedir referencias a contactos para buscar empleo en una empresa ● Intereses o Empresas o Grupos
  • 22. Barra de LinkedIn ● Correo: Interno de LinkedIn. No es bueno utilizarlo de forma masiva (spam). Funciona como un webmail al uso y viene bien para hacer consultas, sugerencias, solicitudes, etc. a contactos de forma privada. ● Notificaciones: Todas aquellas actualizaciones, publicaciones, etc. que te interesan, notificadas. ● Añadir contactos: Quién quiere contactar; gente que podrías conocer, y aumenta tus contactos (con tus contactos de correo). ● Cuenta y configuración o Tipo de cuenta (básica o premium / de abono) o Gestión de anuncios de empleo (para ofertas de empleo) o Gestionar páginas empresariales o Idioma de la plataforma o Revisar privacidad y configuración: permite una configuración exhaustiva del perfil. o Centro de ayuda ● Servicios comerciales ● Abonarse
  • 23. Publicar en LinkedIn ● Actualización: Únicamente basta con escribir un texto, mencionar al contacto o empresa seguida con la @ delante, y darle a la tecla Intro para publicarlo. ● Adjuntar un archivo: Puede adjuntarse un archivo a la actualización (imagen, pdf u otros) ● Crear una publicación: aparece un editor de texto (similar a Word) donde puedes añadir un título y un texto. Recomendable que no pase de 1000 palabras, y que se pueda leer en 2-3 minutos para no cansar a los lectores. Nos permite crear un blog profesional dentro de LinkedIn y poder convertirnos en una referencia en nuestro sector. ● Las actualizaciones de los demás se pueden recomendar, comentar o compartir. Comentar tiene casi tanto valor como actualizar si se hace con inteligencia y profesionalidad.
  • 24. Gracias por vuestra atención Mis perfiles profesionales: Web: http://www.negotians.net Twitter: @negotians Facebook: Negotians LinkedIn de empresa: Negotians Google+: Negotians Mis perfiles personales: Web: http://www.jabravo.es Twitter: @jabravo Facebook: José Antonio Bravo LinkedIn: José Antonio Bravo Mateu Google+: Jose Antonio Bravo Mateu