SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensión económica
La actividad económica bajo la perspectiva de la sustentabilidad no puede seguir
funcionando bajo el lema de "pase lo que pase, el negocio continúa". Se debe avanzar
para cambiar el paradigma de "el que contamina paga" al de "lo que paga es prevenir la
contaminación". El mercado puede aprovechar a su favor y en favor del desarrollo
sustentable las oportunidades que supone la aplicación de regulaciones ambientales
nacionales e internacionales, la puesta en marcha de procesos de producción más limpia
y eficiente y la agregación de valor a las materias primas. En un esquema de
sustentabilidad lo que cuenta no es el crecimiento de la producción sino la calidad de los
servicios que se prestan.
Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede
plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de
mercado? Pero sin duda la pregunta trae a colación, según el mismo autor, otra que
plantea: ¿es posible hacer sostenible la relación que mantienen la economía y el medio
natural sin cambiar el modelo económico? El modelo económico actual se basa en la
búsqueda de la plusvalía.Toda actividad está hecha a través de esta lógica, en la que
además el interés privado prevalece sobre el interés colectivo. Las administraciones
deben intentar hacer lo posible para que la mayor plusvalías se obtenga realizando
actividades sostenibles, ya sea mediante ayudas a la mejora tecnológica o certificando
sellos que mejoren la imagen de la empresa.




l debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más
arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que
aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La
economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y
especialmente los precios de las materias primas. Por ejemplo, si nos referimos al precio
de los recursos energéticos agotables, es evidente que su valoración siempre es menor
que la real en términos de su preservación para las futuras generaciones.
Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede
plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de
mercado? Esta cuestión requiere de un debate en el que se requiere admitir como
modelo económico sostenible desde el punto de vista ambiental a aquél que se adecua a
los ciclos biogeoquímicos de la materia, y le permite así perpetuarse en el tiempo.
Existen una serie de acuerdos que al establecer determinadas metas ambientales, de
manera de influir en las formas, productos y subproductos de las actividades
económicas. Existen también normas que promueven influir en la mejora ambiental de
la actividad de una empresa, pero cuya aceptación y desarrollo son plenamente
voluntarias, (normas ISO 14000). A otra escala, también existen procedimientos de
evaluación de los impactos ambientales generados por un proyecto o actividad.


Se puede afirmar que, hoy en día el paradigma del desarrollo sostenible se ha convertido
en una necesidad y una realidad muy evidente en casi todos los sectores económicos, en
especial en el sector bancario. Este ha incluido en su proceso de creación de valor
elementos de índole ambiental y social. A nivel nacional el sector financiero se ha
comprometiendo cada vez más con la disminución de los impactos ambientales y
sociales que pueden generar sus operaciones, y ha integrado en este enfoque sustentable
la dimensión económica, lo cual está directamente relacionado con la propuesta de valor
a sus inversionistas y clientes.
La sustentabilidad económica demanda un desarrollo económicamente eficiente y
equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras



Desarrollo socio-cultural
Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con
los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en
las primeras el sobre consumo provoca in sustentabilidad, en las segundas es la pobreza
la causa primaria de la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de
ausencia de cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la
deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos.
En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella implica
promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos
naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la
reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la
equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores,
prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización
permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos; y que sea
políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la
participación de todos en la toma de decisiones públicas. Este nuevo estilo de desarrollo
tiene como norte una nueva ética del desarrollo, una ética en la cual los objetivos
económicos del progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los
sistemas naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y de mejoría de la
calidad de vida de las personas”. En relación con estas apreciaciones de Guimaraes, la
dimensión aludida se relaciona estrechamente, además, con los aspectos culturales y
políticos de las sociedades.

El propósito de esta unidad es proporcionar un análisis sistemático de las deficiencias
actuales en el desarrollo humano en todo el mundo.
El énfasis se dará sobre cómo el capitalismo no se integra adecuadamente el medio
ambiente en los modelos de negocios y cómo esto conduce a la degradación del medio
ambiente. Una de las mayores dificultades para lograr el desarrollo sostenible es que las
actuales formas de hacer las cosas se han vuelto tan arraigadas en la sociedad que son
difíciles de cambiar.




Escenario natural
Todos los procesos físicos que ocurren en la Tierra puede dividirse en cuatro
capas: la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera.

Aunque se puede estudiar por separado cada ámbito, es importante entender que
los cuatro están relacionados entre sí y los procesos que ocurren en un ámbito
puede tener una influencia en los procesos que ocurren en otro.

La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales funciones
son regular la temperatura de la tierra mediante la absorción de la radiación solar
del sol y el suministro de los elementos cruciales - carbono, oxígeno, hidrógeno y
nitrógeno - para sostener la vida.

La litosfera está formada por la capa sólida de la Tierra en la que la mayoría de las
formas de vida se encuentran. Montañas, colinas, y los desiertos son todos
componentes de la litosfera. La superficie de la litosfera contiene nutrientes de
soporte de suelo para su uso por los organismos de la Tierra.

La hidrosfera es capa de la tierra que contiene agua. Esto incluye el agua líquida
en los lagos, océanos y ríos, agua en estado sólido en glaciares y casquetes de
hielo y agua en estado gaseoso en la atmósfera.

La biosfera se compone de todos los organismos vivos en el planeta. Dado que
estos organismos se basan en los recursos de la hidrosfera, la atmósfera, la
litosfera y la biosfera depende de los otros tres reinos. En los siguientes capítulos
se verá cada ámbito en detalle, comenzando con la biosfera.

En el mismo centro está la biosfera, el ámbito en el que los seres humanos se
encuentran, lo cual nos da una idea de cómo la humanidad depende de cada uno
de las otras capas para sobrevivir.

Ahora estamos en un punto donde nuestras acciones sobre el medio ambiente
están teniendo consecuencias en cada uno de los reinos.

Por ejemplo, nuestras emisiones de CO2 alteran la forma en como la atmósfera
absorbe la radiación solar, y que está causando el calentamiento del planeta
debido a la mayor cantidad de carbono en la atmósfera.

Los seres humanos tienen una tendencia a ver a sí mismos como separados del
medio ambiente, el medio ambiente es un sistema externo del que podemos
extraer recursos para nuestro beneficio.

Sin embargo, el logro de la sostenibilidad significa darse cuenta de que estamos
interconectados y dependientes de los cuatro reinos de la Tierra.

Si causar daños irreversibles a un reino, puede poner en peligro la supervivencia
de nuestra especie.
En conclusión, hablar acerca de los escenario del desarrollo sustentable ha sido
fácil, entender la relación que tiene uno entre otro es un poco complicada.
Debemos de dar más importancia sobre donde utilizar los términos equitativo,
viable y vivible ¿a caso sabemos cuál es la combinación perfecta? Con este dibujo
sobre el desarrollo sustentable nos quedara un poco clara la pregunta anterior.




 Esta es la combinación que debemos de brindarle a nuestro planeta diario ser
consientes de que cada escenario es de suma importancia ya que la combinación
de los tres son el éxito para nuestra tierra y nosotros mismos.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Sustantividad
DOCX
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
PPTX
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
PPTX
Hacia un desarrollo sostenible
PPTX
El Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1. desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
Sustantividad
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Hacia un desarrollo sostenible
El Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
PPT
Subtema 5. Proyecto Alemay
PPTX
Que es sustentabilidad
DOCX
Sustentabilidad de la tierra
PPTX
4 desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Actividad Integradora: TEIN
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
DOCX
Unidad 1 resumen
PPTX
Sustentabilidad ambiental
PDF
Tarea#1 individual modulo 2
PPT
Mario alberto medina ovalle unidad 1
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Tarea#2 individual modulo 3
DOCX
Consulta 2
PPTX
vision sistematica del desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable1
DOC
El origen de la sustentabilidad
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Subtema 5. Proyecto Alemay
Que es sustentabilidad
Sustentabilidad de la tierra
4 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable
Actividad Integradora: TEIN
1.1. concepto de sustentabilidad
Unidad 1 resumen
Sustentabilidad ambiental
Tarea#1 individual modulo 2
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Desarrollo sustentable
Tarea#2 individual modulo 3
Consulta 2
vision sistematica del desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable1
El origen de la sustentabilidad
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
PPT
Question du devenir de l 'ado canceraux
PPSX
Challenge come in q3 2012 présentation
PDF
50739608 medico-tibet
PPTX
1 geo coaching
DOC
PPTX
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
PDF
2014 denier-dossier presse-province-1
PPT
Lcty2010 paris so11_sametime 8.5
PDF
01 -14-07-2013_-_maquette_v11_-_v_d
PPTX
¿Qué hace un Community Manager?
PDF
nuevo-retie-con-anexo
PDF
Dossier de production
DOCX
1415001360
PDF
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - Isabelli
DOCX
PPTX
Auditoría de seguridad
PPTX
Fotografías
PDF
Le trading media
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Question du devenir de l 'ado canceraux
Challenge come in q3 2012 présentation
50739608 medico-tibet
1 geo coaching
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
2014 denier-dossier presse-province-1
Lcty2010 paris so11_sametime 8.5
01 -14-07-2013_-_maquette_v11_-_v_d
¿Qué hace un Community Manager?
nuevo-retie-con-anexo
Dossier de production
1415001360
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - Isabelli
Auditoría de seguridad
Fotografías
Le trading media
Publicidad

Similar a Listodesarrollocelene (20)

PDF
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
DOC
Desarrollo sostenible y economia ecologica
DOCX
Questionario de Ecologia
PDF
Pdf. textos bio practico
DOC
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
PPTX
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
PDF
Resumen
DOCX
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
PDF
El futuro de la ingennieria industrial
PPTX
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
DOCX
El desarrollo su
DOCX
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
DOCX
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
PDF
Desarrollo Sostenible
PDF
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palacios
PDF
Boletín Gesta Edición 17
DOCX
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía
DOCX
Desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Questionario de Ecologia
Pdf. textos bio practico
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Resumen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
El futuro de la ingennieria industrial
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
El desarrollo su
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Desarrollo Sostenible
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palacios
Boletín Gesta Edición 17
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Monografía
Monografía
Desarrollo sostenible

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Teoria General de Sistemas empresariales

Listodesarrollocelene

  • 1. Dimensión económica La actividad económica bajo la perspectiva de la sustentabilidad no puede seguir funcionando bajo el lema de "pase lo que pase, el negocio continúa". Se debe avanzar para cambiar el paradigma de "el que contamina paga" al de "lo que paga es prevenir la contaminación". El mercado puede aprovechar a su favor y en favor del desarrollo sustentable las oportunidades que supone la aplicación de regulaciones ambientales nacionales e internacionales, la puesta en marcha de procesos de producción más limpia y eficiente y la agregación de valor a las materias primas. En un esquema de sustentabilidad lo que cuenta no es el crecimiento de la producción sino la calidad de los servicios que se prestan. Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de mercado? Pero sin duda la pregunta trae a colación, según el mismo autor, otra que plantea: ¿es posible hacer sostenible la relación que mantienen la economía y el medio natural sin cambiar el modelo económico? El modelo económico actual se basa en la búsqueda de la plusvalía.Toda actividad está hecha a través de esta lógica, en la que además el interés privado prevalece sobre el interés colectivo. Las administraciones deben intentar hacer lo posible para que la mayor plusvalías se obtenga realizando actividades sostenibles, ya sea mediante ayudas a la mejora tecnológica o certificando sellos que mejoren la imagen de la empresa. l debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. Por ejemplo, si nos referimos al precio de los recursos energéticos agotables, es evidente que su valoración siempre es menor que la real en términos de su preservación para las futuras generaciones. Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de
  • 2. mercado? Esta cuestión requiere de un debate en el que se requiere admitir como modelo económico sostenible desde el punto de vista ambiental a aquél que se adecua a los ciclos biogeoquímicos de la materia, y le permite así perpetuarse en el tiempo. Existen una serie de acuerdos que al establecer determinadas metas ambientales, de manera de influir en las formas, productos y subproductos de las actividades económicas. Existen también normas que promueven influir en la mejora ambiental de la actividad de una empresa, pero cuya aceptación y desarrollo son plenamente voluntarias, (normas ISO 14000). A otra escala, también existen procedimientos de evaluación de los impactos ambientales generados por un proyecto o actividad. Se puede afirmar que, hoy en día el paradigma del desarrollo sostenible se ha convertido en una necesidad y una realidad muy evidente en casi todos los sectores económicos, en especial en el sector bancario. Este ha incluido en su proceso de creación de valor elementos de índole ambiental y social. A nivel nacional el sector financiero se ha comprometiendo cada vez más con la disminución de los impactos ambientales y sociales que pueden generar sus operaciones, y ha integrado en este enfoque sustentable la dimensión económica, lo cual está directamente relacionado con la propuesta de valor a sus inversionistas y clientes. La sustentabilidad económica demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras Desarrollo socio-cultural Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobre consumo provoca in sustentabilidad, en las segundas es la pobreza la causa primaria de la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos. En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas. Este nuevo estilo de desarrollo tiene como norte una nueva ética del desarrollo, una ética en la cual los objetivos económicos del progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y de mejoría de la calidad de vida de las personas”. En relación con estas apreciaciones de Guimaraes, la dimensión aludida se relaciona estrechamente, además, con los aspectos culturales y políticos de las sociedades. El propósito de esta unidad es proporcionar un análisis sistemático de las deficiencias actuales en el desarrollo humano en todo el mundo.
  • 3. El énfasis se dará sobre cómo el capitalismo no se integra adecuadamente el medio ambiente en los modelos de negocios y cómo esto conduce a la degradación del medio ambiente. Una de las mayores dificultades para lograr el desarrollo sostenible es que las actuales formas de hacer las cosas se han vuelto tan arraigadas en la sociedad que son difíciles de cambiar. Escenario natural
  • 4. Todos los procesos físicos que ocurren en la Tierra puede dividirse en cuatro capas: la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera. Aunque se puede estudiar por separado cada ámbito, es importante entender que los cuatro están relacionados entre sí y los procesos que ocurren en un ámbito puede tener una influencia en los procesos que ocurren en otro. La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales funciones son regular la temperatura de la tierra mediante la absorción de la radiación solar del sol y el suministro de los elementos cruciales - carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno - para sostener la vida. La litosfera está formada por la capa sólida de la Tierra en la que la mayoría de las formas de vida se encuentran. Montañas, colinas, y los desiertos son todos componentes de la litosfera. La superficie de la litosfera contiene nutrientes de soporte de suelo para su uso por los organismos de la Tierra. La hidrosfera es capa de la tierra que contiene agua. Esto incluye el agua líquida en los lagos, océanos y ríos, agua en estado sólido en glaciares y casquetes de hielo y agua en estado gaseoso en la atmósfera. La biosfera se compone de todos los organismos vivos en el planeta. Dado que estos organismos se basan en los recursos de la hidrosfera, la atmósfera, la litosfera y la biosfera depende de los otros tres reinos. En los siguientes capítulos se verá cada ámbito en detalle, comenzando con la biosfera. En el mismo centro está la biosfera, el ámbito en el que los seres humanos se encuentran, lo cual nos da una idea de cómo la humanidad depende de cada uno de las otras capas para sobrevivir. Ahora estamos en un punto donde nuestras acciones sobre el medio ambiente están teniendo consecuencias en cada uno de los reinos. Por ejemplo, nuestras emisiones de CO2 alteran la forma en como la atmósfera absorbe la radiación solar, y que está causando el calentamiento del planeta debido a la mayor cantidad de carbono en la atmósfera. Los seres humanos tienen una tendencia a ver a sí mismos como separados del medio ambiente, el medio ambiente es un sistema externo del que podemos extraer recursos para nuestro beneficio. Sin embargo, el logro de la sostenibilidad significa darse cuenta de que estamos interconectados y dependientes de los cuatro reinos de la Tierra. Si causar daños irreversibles a un reino, puede poner en peligro la supervivencia de nuestra especie.
  • 5. En conclusión, hablar acerca de los escenario del desarrollo sustentable ha sido fácil, entender la relación que tiene uno entre otro es un poco complicada. Debemos de dar más importancia sobre donde utilizar los términos equitativo, viable y vivible ¿a caso sabemos cuál es la combinación perfecta? Con este dibujo sobre el desarrollo sustentable nos quedara un poco clara la pregunta anterior. Esta es la combinación que debemos de brindarle a nuestro planeta diario ser consientes de que cada escenario es de suma importancia ya que la combinación de los tres son el éxito para nuestra tierra y nosotros mismos.