SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ALUMNO: CASTRO MURUATO MARIO OMAR 
NO. DE CONTROL: 122231602 
DOCENTE: VICTOR JESUS SAUCEDO M.
INTRODUCCION 
 La sustentabilidad efectiva debe ser 
sistémica , es decir, capaz de 
vislumbrar todos los factores, 
elementos, situaciones o 
contingencias. El Pensamiento 
Sistémico. 
 El pensamiento sistémico es una 
disciplina para ver totalidades. Es un 
marco para ver interrelaciones en vez 
de cosas, para ver patrones de cambio 
en vez de "instantáneas" estáticas.
SISTEMA ECONOMICO 
Es un conjunto de 
instituciones que determinan 
de qué manera los distintos 
recursos disponibles en el 
mundo son utilizados para 
satisfacer nuestras 
necesidades. 
Las funciones de los sistemas 
económicos son: decidir qué es lo 
que hay que hacer, es decir, qué 
bienes y servicios hay que producir y 
en qué proporción.
el sistema sociocultural 
contempla una dimensión 
social y cultural, que facilita 
entender la realidad social 
de un medio o cultura 
determinada, se encuentra 
integrado por elementos 
fundamentales de la 
sociedad y la cultura la cual 
tiene una intensa relación 
entre ambas. 
1. Población: Miembros que la 
conforman. 
2. Cultura: Prácticas, rituales, ciclo 
festivo, lo mágico-religioso, 
cosmovisión, 
3. Productos materiales: Resultado 
de la aplicación práctica para 
satisfacer necesidades y expresarla, 
tecnologías. 
4. Organización social 
5. Instituciones sociales: 
SISTEMA 
SOCIO-CULTURAL
SISTEMA AMBIENTAL 
 El estudio sistémico de la realidad ambiental puede abordarse teniendo en cuenta las relaciones de mutua dependencia de 
sistemas diferenciados. 
Los sistemas ambientales pueden ser Natural o Artificiales. 
 Sociosfera: Es el sistema formado por todas las instituciones (políticas, económicas y culturales) 
 Tecnosfera: Sistema formado por el medio construido por los seres humanos dentro del espacio proporcionado 
 Noosfera: Considerada como un subsistema de la Sociosfera, incluye todos los conocimientos e ideas que regulan las relaciones 
entre los sistemas humanos 
 Atmósfera: Sistema fluido formado 
 Hidrosfera: Sistema fluido compuesto por el agua terrestre en sus diversos estados (sólido, líquido y gaseoso). 
 Geosfera: Sistema sólido integrado por la capa superior de la litosfera (en relación con la Biosfera) 
 Biosfera: Es el sistema formado por la vida terrestre.
 Cuando a la sociedad, la economía y al 
medio ambiente se les mira como 
entidades separadas, los problemas 
también se ven como tópicos aislados. 
Con base en este paradigma, cada 
entidad pública va por su lado, los 
consejos para el desarrollo económico 
tratan de crear empleos. La seguridad 
social se enfoca hacia los servicios del 
cuidado de la salud y la vivienda. Las 
oficinas del medio ambiente tratan de 
prevenir y corregir los problemas de la 
contaminación. Este enfoque poco 
sistemático, puede generar un número 
importante de efectos colaterales 
negativos.
 Desde esa perspectiva la irreversibilidad del 
daño sobre el planeta continúa si no se aborda 
de forma sistémica el origen del problema 
socioambiental. No es suficiente poner 
establecer límites de emisiones, restringir el 
uso de ciertos productos o ser más eficientes 
en el uso de energía y materiales, 
necesitamos un cambio más drástico para 
revertir la tendencia a la degradación del 
planeta y al incremento de desigualdades 
sociales; es necesario modificar nuestro 
modelo de vida y modelo económico. 
 Siempre debe existir una relación y un punto 
de equilibrio entre estos tres sistemas

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Evaluacion de impactos ambientales
PPTX
Desarrollo sustentable Introduccion
PDF
ENFOQUES DE LOS SISTEMAS
PDF
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
PDF
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
PPTX
La Teoria General de sistemas
PPTX
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
Evaluacion de impactos ambientales
Desarrollo sustentable Introduccion
ENFOQUES DE LOS SISTEMAS
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
La Teoria General de sistemas
1.3 dimensiones de la sustentabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Economia verde
PPT
Responsabilidad ambiental
PPT
Legislación internacional ambiental
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
Desarrollo Sostenible
PDF
Iv conclusiones
ODP
Valoracion Economica Ambiental
PPTX
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
PDF
Gestión Ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Valoración económica de recursos ambientales
PDF
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
PDF
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
PPTX
Presentación educacion ambiental
PPTX
Principios del derecho ambiental
PPT
IMPACTO AMBIENTAL
DOCX
Sistema de Gestion Ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable 2
PPTX
Calidad: ambiental problemas
PPTX
Clase 1 antecedentes pml
Economia verde
Responsabilidad ambiental
Legislación internacional ambiental
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Desarrollo Sostenible
Iv conclusiones
Valoracion Economica Ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Gestión Ambiental
Desarrollo sustentable
Valoración económica de recursos ambientales
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
Presentación educacion ambiental
Principios del derecho ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
Sistema de Gestion Ambiental
Desarrollo sustentable 2
Calidad: ambiental problemas
Clase 1 antecedentes pml
Publicidad

Destacado (19)

PDF
El Conocimiento en una Formación integral desde la perspectiva de la Tecnolog...
PPTX
Alejandro garzon
PPTX
El geosisrema
PPTX
EL TRABAJO DESDE LA EPOCA AGRARIA
PPTX
Encuesta: Construcciones Sustentables
PPTX
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
PPTX
Tecnosfera y decrecimiento
PPTX
Desarrollo sostenible1ºab
PDF
Liderazgo Educativo
PPT
Tecnoesfera1ºb c
PPTX
Tecnoesfera1ºab
PDF
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
PPTX
La tecnología ppt
PPT
Capas de la Tierra
PPT
Que es la tecnología
PPTX
La tecnología
PPT
Diapositiva de la Tecnologìa
PPT
Power Point Tecnologia
El Conocimiento en una Formación integral desde la perspectiva de la Tecnolog...
Alejandro garzon
El geosisrema
EL TRABAJO DESDE LA EPOCA AGRARIA
Encuesta: Construcciones Sustentables
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Tecnosfera y decrecimiento
Desarrollo sostenible1ºab
Liderazgo Educativo
Tecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºab
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
La tecnología ppt
Capas de la Tierra
Que es la tecnología
La tecnología
Diapositiva de la Tecnologìa
Power Point Tecnologia
Publicidad

Similar a vision sistematica del desarrollo sustentable (20)

PPTX
vision sistematica de la sustentabilidad
PPT
R67980
PDF
M2 los sistemas-socio-ecologicos
PPTX
Desarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptx
PPTX
Geografia y cuidado del medio ambiente
PPT
Desarrollo Sostenible
PPT
Hacia un desarrollo sotenible
PPT
Presentacion Seminario Ambiente
PPTX
4 desarrollo sustentable
PPTX
4 desarrollo-sustentable
PPTX
UNIDAD 1.pptx
PDF
Iii. ambiente
PPT
Desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentablee
PPTX
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
vision sistematica de la sustentabilidad
R67980
M2 los sistemas-socio-ecologicos
Desarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptx
Geografia y cuidado del medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Hacia un desarrollo sotenible
Presentacion Seminario Ambiente
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo-sustentable
UNIDAD 1.pptx
Iii. ambiente
Desarrollo sostenible
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentablee
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

vision sistematica del desarrollo sustentable

  • 1. ALUMNO: CASTRO MURUATO MARIO OMAR NO. DE CONTROL: 122231602 DOCENTE: VICTOR JESUS SAUCEDO M.
  • 2. INTRODUCCION  La sustentabilidad efectiva debe ser sistémica , es decir, capaz de vislumbrar todos los factores, elementos, situaciones o contingencias. El Pensamiento Sistémico.  El pensamiento sistémico es una disciplina para ver totalidades. Es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de cambio en vez de "instantáneas" estáticas.
  • 3. SISTEMA ECONOMICO Es un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los distintos recursos disponibles en el mundo son utilizados para satisfacer nuestras necesidades. Las funciones de los sistemas económicos son: decidir qué es lo que hay que hacer, es decir, qué bienes y servicios hay que producir y en qué proporción.
  • 4. el sistema sociocultural contempla una dimensión social y cultural, que facilita entender la realidad social de un medio o cultura determinada, se encuentra integrado por elementos fundamentales de la sociedad y la cultura la cual tiene una intensa relación entre ambas. 1. Población: Miembros que la conforman. 2. Cultura: Prácticas, rituales, ciclo festivo, lo mágico-religioso, cosmovisión, 3. Productos materiales: Resultado de la aplicación práctica para satisfacer necesidades y expresarla, tecnologías. 4. Organización social 5. Instituciones sociales: SISTEMA SOCIO-CULTURAL
  • 5. SISTEMA AMBIENTAL  El estudio sistémico de la realidad ambiental puede abordarse teniendo en cuenta las relaciones de mutua dependencia de sistemas diferenciados. Los sistemas ambientales pueden ser Natural o Artificiales.  Sociosfera: Es el sistema formado por todas las instituciones (políticas, económicas y culturales)  Tecnosfera: Sistema formado por el medio construido por los seres humanos dentro del espacio proporcionado  Noosfera: Considerada como un subsistema de la Sociosfera, incluye todos los conocimientos e ideas que regulan las relaciones entre los sistemas humanos  Atmósfera: Sistema fluido formado  Hidrosfera: Sistema fluido compuesto por el agua terrestre en sus diversos estados (sólido, líquido y gaseoso).  Geosfera: Sistema sólido integrado por la capa superior de la litosfera (en relación con la Biosfera)  Biosfera: Es el sistema formado por la vida terrestre.
  • 6.  Cuando a la sociedad, la economía y al medio ambiente se les mira como entidades separadas, los problemas también se ven como tópicos aislados. Con base en este paradigma, cada entidad pública va por su lado, los consejos para el desarrollo económico tratan de crear empleos. La seguridad social se enfoca hacia los servicios del cuidado de la salud y la vivienda. Las oficinas del medio ambiente tratan de prevenir y corregir los problemas de la contaminación. Este enfoque poco sistemático, puede generar un número importante de efectos colaterales negativos.
  • 7.  Desde esa perspectiva la irreversibilidad del daño sobre el planeta continúa si no se aborda de forma sistémica el origen del problema socioambiental. No es suficiente poner establecer límites de emisiones, restringir el uso de ciertos productos o ser más eficientes en el uso de energía y materiales, necesitamos un cambio más drástico para revertir la tendencia a la degradación del planeta y al incremento de desigualdades sociales; es necesario modificar nuestro modelo de vida y modelo económico.  Siempre debe existir una relación y un punto de equilibrio entre estos tres sistemas