SlideShare una empresa de Scribd logo
DesarrolloSustentable
ConceptoDeSustentabilidad
Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades.
La sustentabilidad se refiere al equilibrio que existente entre una
especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las
necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades
futuras.
PrincipiosDeLaSustentabilidad
• 1. Principio precautorio
La naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con
precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y
compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las
otras especies.
• 2. Principio de interdependencia e interconexión
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo.
• 3. Principio de eficiencia y mesura.
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito.
• 4.El principio de equilibrio.
La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo
equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye
mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del
ecosistema.
DimensionesDeLaSustentabilidad
De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future"
(educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la
sustentabilidad: social, ecológica, económica y política.
• La sustentabilidad social se vincula con los valores principios de la paz y la equidad.
• La ecológica con la conservación.
• La sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado
• La política con la democracia.
El escenario comprende, al menos tres elementos centrales y 3 escenarios
EscenarioEconómicoDeLaSustentabilidad
La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra
en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la
maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones
impuestas por la disponibilidad del capital natural.
Escenario socio cultural de la sustentabilidad
La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se
entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la
democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y
trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad
socioeconómica de la comunidad.
Escenarionaturaldelasustentabilidad
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además,
significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las
perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés.
Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo
depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes
económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los
recursos naturales renovables y su medio ambiente.
Visiónsistémicadelasustentabilidad.
La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una
estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que
se diseña una senda que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma
en particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una
fuente inagotable de información, mientras que sistemática es un objetivo;
sin embargo para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la
biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies.
Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. En
cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa
analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los
métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la
población de personas .
La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las
estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el
sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se
desarrollan entre las variables debidamente clasificadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable diapósitivas
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPT
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
PDF
Interdisciplinariedad y problemática ambiental
PPTX
Ecología y ética
PPTX
Introducción
PPT
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable diapósitivas
Presentacion desarrollo sustentable
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
Interdisciplinariedad y problemática ambiental
Ecología y ética
Introducción
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
PDF
La trnasversalidad del concepto ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable u 1
PPTX
PPT
ética y medio ambiente
PDF
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
PDF
Educacion ambiental-actividad-fisica
PPTX
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
PPTX
Javier maximiliano lagunas espinosa.
DOCX
éTica ambiental
PPTX
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
PDF
Bioetica medio ambiente
PDF
Historia desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
PPT
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
PDF
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
DOC
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
Unidad I desarrollo sustentable
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
La trnasversalidad del concepto ambiente
Desarrollo sustentable u 1
ética y medio ambiente
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
Educacion ambiental-actividad-fisica
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Javier maximiliano lagunas espinosa.
éTica ambiental
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Bioetica medio ambiente
Historia desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentablee (20)

PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Gerardo Rodriguez Mora
DOCX
Unidad 1 resumen
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
PDF
unidad1 desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrolo sustentable
PPTX
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
PPTX
Sustentabilidad
PPTX
Desarrollo sustentable (leo)
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
DESARROLLO_SUSTENTABLE_I_O SUSTENTABILIDAD.pdf
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Gerardo Rodriguez Mora
Unidad 1 resumen
1.1. concepto de sustentabilidad
unidad1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Sustentabilidad
Desarrollo sustentable (leo)
Desarrollo sustentable
DESARROLLO_SUSTENTABLE_I_O SUSTENTABILIDAD.pdf
Publicidad

Desarrollo sustentablee

  • 2. ConceptoDeSustentabilidad Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La sustentabilidad se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.
  • 3. PrincipiosDeLaSustentabilidad • 1. Principio precautorio La naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies. • 2. Principio de interdependencia e interconexión Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo. • 3. Principio de eficiencia y mesura. Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. • 4.El principio de equilibrio. La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema.
  • 4. DimensionesDeLaSustentabilidad De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. • La sustentabilidad social se vincula con los valores principios de la paz y la equidad. • La ecológica con la conservación. • La sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado • La política con la democracia. El escenario comprende, al menos tres elementos centrales y 3 escenarios
  • 5. EscenarioEconómicoDeLaSustentabilidad La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural. Escenario socio cultural de la sustentabilidad La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad.
  • 6. Escenarionaturaldelasustentabilidad Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio ambiente.
  • 7. Visiónsistémicadelasustentabilidad. La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas . La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas.