SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo sustentable u 1
1.1CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD
1.2 PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
1.3 DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD
1.3.1 ESCENARIO ECONOMICO
1.3.2 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
1.3.3 ESCENARIO NATURAL
1.4 VISION SISTEMATICA DE LA
  SUSTENTABILIDAD
 Desarrollo:
            proceso constituido por
 actividades que llevan a la utilización,
 el mejoramiento o la conservación de
 bienes y servicios naturales o
 económicos, con el objeto de
 mantener o mejorar la calidad de la
 vida humana.
 Sustentabilidad: refiere al equilibrio
  existente entre una especie con los
  recursos del entorno al cual pertenece.
 Básicamente, la sustentabilidad, lo que
  propone es satisfacer las necesidades de
  la actual generación pero sin que por
  esto se vean sacrificadas las
  capacidades futuras de las siguientes
  generaciones de satisfacer sus propias
  necesidades, es decir, algo así como la
  búsqueda del equilibrio justo entre estas
  dos cuestiones.
 Su término se refiere al equilibrio que
  existente entre una especies con los
  recursos del entorno que propone
  satisfacer las necesidades de la actual
  generación sin sacrificar las capacidades
  futuras.
 La sustentabilidad para una sociedad,
  significa la existencia de condiciones
  económicas, ecológicas, sociales y
  políticas, que permitan su
  funcionamiento en forma armónica en el
  tiempo y en el espacio.
 El término Ecología (Ökologie) fue introducido en
  1869 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo
  Morfología General del Organismo; está
  compuesto por las palabras griegas oikos (casa,
  vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por
  ello Ecología significa "el estudio de los hogares".
 En un principio, Haeckel entendía por ecología a
  la ciencia que estudia las relaciones de los seres
  vivos con su ambiente, pero más tarde amplió
  esta definición al estudio de las características del
  medio, que también incluye el transporte de
  materia y energía y su transformación por las
  comunidades biológicas.
   Es la ciencia que estudia los seres vivos y su ambiente y
    de la distribución y abundancia de los seres vivos, y
    cómo esas propiedades son afectadas por la
    interacción entre los organismos y su ambiente. El
    ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser
    descritas como la suma de factores abióticos locales,
    como el clima y la geología, y los demás organismos
    que comparten ese hábitat (factores bióticos).
   La visión integradora de la ecología plantea que es el
    estudio científico de los procesos que influencian la
    distribución y abundancia de los organismos, las
    interacciones entre los organismos, así como las
    interacciones entre los organismos y la transformación
    de los flujos de energía y materia
 Éstospueden ser estudiados a muchos
 niveles diferentes, desde las proteínas y
 ácidos nucleicos (en la bioquímica y la
 biología molecular), a las células
 (biología celular), tejidos (histología),
 individuos (botánica, zoología, fisiología,
 bacteriología, virología, micología y
 otras) y, finalmente, al nivel de las
 poblaciones, comunidades, ecosistemas
 y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos
 de estudio de la ecología.
 Dado que se concentra en los más altos niveles
  de organización de la vida en la Tierra y en la
  interacción entre los individuos y su ambiente, la
  ecología es una ciencia multidisciplinaria que
  utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia,
  especialmente Geología, Meteorología,
  Geografía, Física, Química y Matemática.
 Los trabajos de investigación en esta disciplina se
  diferencian con respecto de la mayoría de los
  trabajos en las demás ramas de la Biología por su
  mayor uso de herramientas matemáticas, como
  la estadística y los modelos matemáticos.
 ¿Cuál  es la diferencia entre Biología y
  Ecología?
 La biología estudia a los organismos
  vivos, mientras que la ecología se
  encarga de estudiar las interrelaciones
  de los organismos vivos con su medio
  ambiente
 Conjunto  de procedimientos, normas o
 métodos integrados para la consecución
 de un fin. Un sistema es un conjunto de
 elementos organizados que interactúan
 entre sí y con su ambiente, para lograr
 objetivos comunes, operando sobre
 información, sobre energía o materia u
 organismos para producir como salida
 información o energía o materia u
 organismos.
 Unsistema aislado no intercambia ni
 materia ni energía con el medio
 ambiente. El ecosistema es un sistema
 dinámico relativamente autónomo
 formado por una comunidad natural y
 su medio ambiente físico.
 Elconcepto, que empezó a desarrollarse
  en las décadas de 1920 y 1930, tiene en
  cuenta las complejas interacciones entre
  los organismos -plantas, animales,
  bacterias, algas, protozoos y hongos,
  entre otros- que forman la comunidad y
  los flujos de energía y materiales que la
  atraviesan. En otras palabras el
  ecosistema es el conjunto de factores
  abióticos y bióticos de una determinada
  zona, y la interacción que se establece
  entre ellos.
 Lainteracción entre el medio abiótico
 y biótico se produce cada vez que un
 animal se alimenta y después elimina
 sus desechos, cada vez que ocurre
 fotosíntesis, al respirar, etcétera.
 Hay  siete grandes ecosistemas (o biomas)
  en el mundo. Estos son el bosque
  templado, el bosque lluvioso tropical, el
  desierto, la pradera, la tundra, el
  chaparral y el océano.
 ¿Qué hace que ellos sean tan diferentes?
  Son tan diferentes debido a que las
  cantidades de luz solar y lluvia son muy
  diferentes. La temperatura es diferente.
  Igualmente, cada uno tiene plantas y
  animales especiales que viven allí.
   En los bosques
    lluviosos tropicales
    puede llover hasta
    ¡3000 milímetros! en
    un año. Eso es mucho
    en comparación con
    el resto del mundo. La
    temperatura casi
    nunca cambia; aquí
    siempre es caluroso y
    muy húmedo.
   Los desiertos son
    lugares muy calientes
    y secos. Cada año,
    llueve muy poco en
    los desiertos. Está
    formado de arena y
    rocas. No hay
    muchas nubes sobre
    los desiertos, así que
    puede hacer mucho
    calor durante el día y
    hacer frío en la
    noche.
   Los bosques templados se
    encuentran en todo el
    mundo. Hay tres tipos de
    árboles que se encuentran
    en un bosque templado.
    Algunos pierden sus hojas en
    el invierno, mientras que
    otros mantienen sus hojas
    todo el año. Los bosques
    templados pueden existir en
    áreas de inviernos fríos. Si
    hay suficiente agua para
    que crezcan los árboles,
    entonces se desarrolla un
    bosque templado. Si no, se
    desarrolla una pradera.
   Es como un campo
    de pasto. Las
    praderas son un
    componente
    importante de la
    superficie terrestre.
    Hay praderas en
    todos los continentes
    excepto en la
    Antártica. Muchas
    clases diferentes de
    animales viven en las
    praderas del mundo.
   Está caracterizado por
    arbustos siempre
    verdes, esclerófilos de
    raíces profundas, hojas
    pequeñas y duras que
    soportan períodos de
    sequía extrema. Se
    encuentra asociado al
    matorral costero, y se
    presenta por lo general
    en cañones y cañadas
    en la línea de costa.
 Esel ecosistema
 que más abunda en
 el planeta ya que
 ocupa el 75% de él.
 Grandes
 profundidades
   Es posible encontrar la
    tundra en Alaska, Canadá,
    Groenlandia y Rusia. La
    tundra es especial debido a
    que presenta permafrost,
    que es suelo congelado.
    Durante el verano, el sol
    derrite el ‘permafrost’
    superficial y las plantas
    pueden crecer. No pueden
    crecer árboles debido a
    que el suelo está congelado
    a muy poca profundidad.
    Muchos animales van a la
    tundra en el verano.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
vision sistematica del desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
4 desarrollo sustentable
PPTX
vision sistematica de la sustentabilidad
PPTX
Sandra simancas
DOCX
Ecosistema urbano ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
Unidad I desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
4 desarrollo sustentable
vision sistematica de la sustentabilidad
Sandra simancas
Ecosistema urbano ambiente
Desarrollo sustentable unidad 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sustentabilidad
PPT
Powerpoint9
PDF
Desarrollo Sustentable Unidad 1
PPTX
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
DOCX
Unidad 1 resumen
PPTX
Ecología y ética
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Presentación Sustentabilidad
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
DOCX
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
PPTX
Sistemas socio ecológicos
PPT
ética y medio ambiente
PPTX
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
PPT
La ética ecológica
PPTX
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
PPTX
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
PPTX
Etica ambiental
PPSX
Grupos ecologicos
PPT
Ecosistema urbano
Sustentabilidad
Powerpoint9
Desarrollo Sustentable Unidad 1
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
Unidad 1 resumen
Ecología y ética
Desarrollo Sustentable
Presentación Sustentabilidad
Unidad 1. desarrollo sustentable
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Sistemas socio ecológicos
ética y medio ambiente
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
1.1. concepto de sustentabilidad
La ética ecológica
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
Etica ambiental
Grupos ecologicos
Ecosistema urbano
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Desarrollo sustentable unidad 2
PPTX
Escenario natural a
PPTX
Servicios Ambientales
PPT
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PPTX
la ingenieria y el medio ambiente
PDF
Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
PPT
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Desarrollo sustentable unidad 2
Escenario natural a
Servicios Ambientales
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
la ingenieria y el medio ambiente
Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentable u 1 (20)

DOCX
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
PPT
Desarrollo Sustentable
PPTX
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
PDF
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
DOCX
Edilma quenguan trabajo_individual
PDF
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
PDF
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PDF
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
PDF
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
DOC
Desarrollo sustentable
PPT
Trabajo Ecologico
DOCX
Oscar ruiz actividad individual
PPTX
Ecosistema
DOCX
Colegio integrado simon bolivar
PPT
Trabajo Ecologico
PDF
Trabajo individual ecologia1.docx
PPTX
Colegio san benito de tibati
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Desarrollo Sustentable
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Desarrollo sustentable
Trabajo Ecologico
Oscar ruiz actividad individual
Ecosistema
Colegio integrado simon bolivar
Trabajo Ecologico
Trabajo individual ecologia1.docx
Colegio san benito de tibati

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Desarrollo sustentable u 1

  • 2. 1.1CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD 1.2 PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD 1.3 DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD 1.3.1 ESCENARIO ECONOMICO 1.3.2 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL 1.3.3 ESCENARIO NATURAL 1.4 VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD
  • 3.  Desarrollo: proceso constituido por actividades que llevan a la utilización, el mejoramiento o la conservación de bienes y servicios naturales o económicos, con el objeto de mantener o mejorar la calidad de la vida humana.
  • 4.  Sustentabilidad: refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece.  Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.
  • 5.  Su término se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.  La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio.
  • 6.  El término Ecología (Ökologie) fue introducido en 1869 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".  En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
  • 7. Es la ciencia que estudia los seres vivos y su ambiente y de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).  La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia
  • 8.  Éstospueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.
  • 9.  Dado que se concentra en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.  Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.
  • 10.  ¿Cuál es la diferencia entre Biología y Ecología?  La biología estudia a los organismos vivos, mientras que la ecología se encarga de estudiar las interrelaciones de los organismos vivos con su medio ambiente
  • 11.  Conjunto de procedimientos, normas o métodos integrados para la consecución de un fin. Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí y con su ambiente, para lograr objetivos comunes, operando sobre información, sobre energía o materia u organismos para producir como salida información o energía o materia u organismos.
  • 12.  Unsistema aislado no intercambia ni materia ni energía con el medio ambiente. El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico.
  • 13.  Elconcepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. En otras palabras el ecosistema es el conjunto de factores abióticos y bióticos de una determinada zona, y la interacción que se establece entre ellos.
  • 14.  Lainteracción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera.
  • 15.  Hay siete grandes ecosistemas (o biomas) en el mundo. Estos son el bosque templado, el bosque lluvioso tropical, el desierto, la pradera, la tundra, el chaparral y el océano.  ¿Qué hace que ellos sean tan diferentes? Son tan diferentes debido a que las cantidades de luz solar y lluvia son muy diferentes. La temperatura es diferente. Igualmente, cada uno tiene plantas y animales especiales que viven allí.
  • 16. En los bosques lluviosos tropicales puede llover hasta ¡3000 milímetros! en un año. Eso es mucho en comparación con el resto del mundo. La temperatura casi nunca cambia; aquí siempre es caluroso y muy húmedo.
  • 17. Los desiertos son lugares muy calientes y secos. Cada año, llueve muy poco en los desiertos. Está formado de arena y rocas. No hay muchas nubes sobre los desiertos, así que puede hacer mucho calor durante el día y hacer frío en la noche.
  • 18. Los bosques templados se encuentran en todo el mundo. Hay tres tipos de árboles que se encuentran en un bosque templado. Algunos pierden sus hojas en el invierno, mientras que otros mantienen sus hojas todo el año. Los bosques templados pueden existir en áreas de inviernos fríos. Si hay suficiente agua para que crezcan los árboles, entonces se desarrolla un bosque templado. Si no, se desarrolla una pradera.
  • 19. Es como un campo de pasto. Las praderas son un componente importante de la superficie terrestre. Hay praderas en todos los continentes excepto en la Antártica. Muchas clases diferentes de animales viven en las praderas del mundo.
  • 20. Está caracterizado por arbustos siempre verdes, esclerófilos de raíces profundas, hojas pequeñas y duras que soportan períodos de sequía extrema. Se encuentra asociado al matorral costero, y se presenta por lo general en cañones y cañadas en la línea de costa.
  • 21.  Esel ecosistema que más abunda en el planeta ya que ocupa el 75% de él. Grandes profundidades
  • 22. Es posible encontrar la tundra en Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. La tundra es especial debido a que presenta permafrost, que es suelo congelado. Durante el verano, el sol derrite el ‘permafrost’ superficial y las plantas pueden crecer. No pueden crecer árboles debido a que el suelo está congelado a muy poca profundidad. Muchos animales van a la tundra en el verano.