SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Clase 1
Unidad I. “Introducción de la
sociedad con el medio ambiente”
Lic. en Ciencias Ambientales
4to Curso
2014
 Profesor: Ing. Amb. Martín Villalba
mail: mavericks_881@hotmail.com
celular: +595 991 805 902
 Carga Horaria: 10 clases teóricas (35 horas)
1 examen final (2 horas)
 Horario: Jueves de 14:00 a 17:30 hs (2do trimestre)
 Evaluación:
PROCESO DE ENSEÑANZA APREDIZAJE PESO
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10 %
TRABAJO PRÁCTICO 20 %
EXAMEN PARCIAL 20 %
EXAMEN FINAL 50 %
 Es todo lo que afecta a un ser vivo.
 Condiciona especialmente las circunstancias
de vida de las personas o de la sociedad
en su vida.
 Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un momento
determinados, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras.
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 En la Teoría General de Sistemas, un
ambiente es un complejo de factores externos
que actúan sobre un sistema y determinan su
curso y su forma de existencia. Un ambiente
podría considerarse como un súper conjunto en
el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede
constar de uno o más parámetros, físicos o de
otra naturaleza. El ambiente de un sistema
dado debe interactuar necesariamente
con los seres vivos.
Ambiente Físico
• Geografía Física, Geología, Clima, Contaminación
Ambiente Biológico
• Población humana: Demografía
Flora
• Fuente de Alimentos o Productores
Fauna
• Consumidores Primarios, Secundarios, Terciarios
Ambiente Socioeconómico
• Ocupación Laboral o Trabajo: Exposición a Agentes Químicos, Físicos
• Urbanización o Entorno Urbano y Desarrollo Económico
• Desastres: Guerras, Inundaciones
 Entre estas variables o condiciones
tenemos, por ejemplo, la cantidad o
calidad de oxígeno en la atmósfera,
la existencia o ausencia de agua, la
disponibilidad de alimentos sanos, y
la presencia de especies y de
material genético, entre otras.
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Un ecosistema es un sistema natural con un
conjunto de organismos vivos y el medio
físico donde poder relacionarse.
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza
por la aparición de nuevos métodos de producción y
sus correspondientes instituciones sociales.
 Lo que determina a una sociedad no es lo que hace o
las cosas que ha creado si no como lo ha hecho, con
que lo hace y finalmente, como lo reparte entre la
misma sociedad, por todo esto podemos decir que la
evolución social del hombre se da a partir de los
modos de producción que el hombre va
desarrollando.
 Existieron desde lo que fue el trabajo en equipo
el cual daba la oportunidad de tener lo suficiente
para ir viviendo hasta llegar a aquellas
multinacionales que a pesar de ser una
industria que da trabajo a muchas personas el
beneficio es solo para unos cuantos dejando a
los obreros con solo lo suficiente para sobrevivir,
este tipo de desarrollo se ha logrado también a la
evolución de las herramientas que se han
usado a lo largo de los años desde los comienzos
de las culturas con herramientas hechas de
piedras hasta las grandes maquinas usadas en
las grandes empresas.
 Pero no se puede decir que todo en la
evolución de los modos de producción es
malo ya que a pesar de siempre caer en los
mismos errores si se ha generado un
avance tanto científicamente, como
tecnológico y cultural dentro de las
personas considerable.
 El medio ambiente natural desempeña un
papel fundamental en la localización y
distribución de población en el mundo y en la
forma como esa población se organiza.
 En tal sentido, los factores clima, fertilidad de los
suelos, temperatura, precipitaciones, etc., actúan
como principios ecológicos que determinan la
distribución de las especies vegetales y animales
en la superficie de la tierra.
 En la medida en que diferentes pueblos pueden
adaptarse o vivir en medios naturales con
características comunes, pueden adoptar actitudes
socioculturales o patrones de vida muy similares.
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ecosistema
Sistema
Social
Residuos
Recursos
Naturales
Reboratti,Carlos.AMBIENTEYSOCIEDAD.Año2000
 Se puede definir como la capacidad de
países o regiones para crear riqueza a fin
de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus
habitantes. Podría pensarse al desarrollo
económico como el resultado de los saltos
cualitativos dentro de un sistema económico
facilitado por tasas de crecimiento que se han
mantenido altas en el tiempo y que han
permitido mantener procesos de acumulación
del capital.
 Las definiciones de fenómeno económico que
se relacionan a continuación son:
 Un aspecto de la actividad social del hombre.
 Economía es un sinónimo de lo material.
 Lo económico es el problema de la
satisfacción de las necesidades humanas,
la cual tiene como fuentes principales las
siguientes: exigencia biológica de reposición
de energías; el deseo humano de irse
perfeccionando cada vez más y el factor de tipo
social o ambiental asociado a la evolución de la
civilización.
 El modelo económico paraguayo ha
basado su competitividad en los factores
(tierra, agua, clima, mano de obra poco
capacitada, precios de comodities, débil
cumplimiento de disposiciones legales
generales y en particular las laborales e
impositivas). Lamentablemente no se ha
creado las condiciones (de largo plazo)
para afincar inversiones y menos no se tienen
planes de mejorar la educación de las nuevas
generaciones, para que puedan competir en
una economía global del conocimiento.
 Cada vez se necesita más cultivo y mayor consumo de
recursos naturales.
 Esto da lugar a que últimamente ha habido mucha
contaminación en el agua y en el aire, la desaparición de
especies animales, etc.
 Pero se ha habido manteniendo los recursos como:
Los no renovables
La degradación de recursos renovables
Y
El reparto desigual de recursos naturales en la
Tierra
Ambiente y Desarrollo Económico 1

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo sobre la ecología doc
PPT
La humanidad y el medio ambiente
PPT
EcologíA Y Medio Ambiente
PPTX
La tecnica y sus implicaciones en la naturaleza
PPTX
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
PDF
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
PPT
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ensayo sobre la ecología doc
La humanidad y el medio ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
La tecnica y sus implicaciones en la naturaleza
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable

La actualidad más candente (20)

DOCX
Arquitectura e impacto ambiental
PDF
Ensayo reflexivo
PPTX
Ecología humana y ambiental
PPTX
Desarrollo Sustentable
PDF
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
PPTX
la ingenieria y el medio ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
PPTX
Estructura ambiente
PPTX
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
PPT
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Ecologia Humana
PPTX
Humanidad y medio ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable .
PDF
Ecologia humana
DOCX
Ensayo de Ecologia
RTF
Trabajo maria gabriela
PPTX
Educación para la Sostenibilidad
PDF
Iii. ambiente.ppt def
PPTX
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
DOCX
Contaminación ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Ensayo reflexivo
Ecología humana y ambiental
Desarrollo Sustentable
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
la ingenieria y el medio ambiente
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Estructura ambiente
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
Ecologia Humana
Humanidad y medio ambiente
Desarrollo sustentable .
Ecologia humana
Ensayo de Ecologia
Trabajo maria gabriela
Educación para la Sostenibilidad
Iii. ambiente.ppt def
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
Contaminación ambiental
Publicidad

Similar a Ambiente y Desarrollo Económico 1 (20)

PPTX
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
PPT
Tema1 Tecnología
PPTX
Proyecto 1
DOC
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
DOC
Los puntos mas importantes del medio ambiente
PDF
manifiesto equo
PDF
DOCX
Punto 18
PDF
7 el hombre y su ambiente
PDF
Tarea#1 individual modulo 2
PDF
Revista imprimir
DOCX
contaminación de nuestro mundo
PPTX
Ecología y Educación ambiental tema#2
PDF
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
PDF
Contabilidad y ambiente
DOCX
EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable
DOCX
Ensayo sobre el periódico de la soledad
DOCX
Ensayo sobre el periódico de la soledad
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Tema1 Tecnología
Proyecto 1
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Los puntos mas importantes del medio ambiente
manifiesto equo
Punto 18
7 el hombre y su ambiente
Tarea#1 individual modulo 2
Revista imprimir
contaminación de nuestro mundo
Ecología y Educación ambiental tema#2
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Contabilidad y ambiente
EL MEDIO AMBIENTE
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Publicidad

Más de Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (20)

PDF
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
PDF
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
PPTX
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
PPTX
PDF
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Ambiente y Desarrollo Económico 1

  • 1. Clase 1 Unidad I. “Introducción de la sociedad con el medio ambiente” Lic. en Ciencias Ambientales 4to Curso 2014
  • 2.  Profesor: Ing. Amb. Martín Villalba mail: mavericks_881@hotmail.com celular: +595 991 805 902  Carga Horaria: 10 clases teóricas (35 horas) 1 examen final (2 horas)  Horario: Jueves de 14:00 a 17:30 hs (2do trimestre)  Evaluación: PROCESO DE ENSEÑANZA APREDIZAJE PESO ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10 % TRABAJO PRÁCTICO 20 % EXAMEN PARCIAL 20 % EXAMEN FINAL 50 %
  • 3.  Es todo lo que afecta a un ser vivo.  Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.  Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
  • 5.  En la Teoría General de Sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
  • 6. Ambiente Físico • Geografía Física, Geología, Clima, Contaminación Ambiente Biológico • Población humana: Demografía Flora • Fuente de Alimentos o Productores Fauna • Consumidores Primarios, Secundarios, Terciarios Ambiente Socioeconómico • Ocupación Laboral o Trabajo: Exposición a Agentes Químicos, Físicos • Urbanización o Entorno Urbano y Desarrollo Económico • Desastres: Guerras, Inundaciones
  • 7.  Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia de especies y de material genético, entre otras.
  • 9. Un ecosistema es un sistema natural con un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde poder relacionarse.
  • 11.  Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza por la aparición de nuevos métodos de producción y sus correspondientes instituciones sociales.  Lo que determina a una sociedad no es lo que hace o las cosas que ha creado si no como lo ha hecho, con que lo hace y finalmente, como lo reparte entre la misma sociedad, por todo esto podemos decir que la evolución social del hombre se da a partir de los modos de producción que el hombre va desarrollando.
  • 12.  Existieron desde lo que fue el trabajo en equipo el cual daba la oportunidad de tener lo suficiente para ir viviendo hasta llegar a aquellas multinacionales que a pesar de ser una industria que da trabajo a muchas personas el beneficio es solo para unos cuantos dejando a los obreros con solo lo suficiente para sobrevivir, este tipo de desarrollo se ha logrado también a la evolución de las herramientas que se han usado a lo largo de los años desde los comienzos de las culturas con herramientas hechas de piedras hasta las grandes maquinas usadas en las grandes empresas.
  • 13.  Pero no se puede decir que todo en la evolución de los modos de producción es malo ya que a pesar de siempre caer en los mismos errores si se ha generado un avance tanto científicamente, como tecnológico y cultural dentro de las personas considerable.
  • 14.  El medio ambiente natural desempeña un papel fundamental en la localización y distribución de población en el mundo y en la forma como esa población se organiza.  En tal sentido, los factores clima, fertilidad de los suelos, temperatura, precipitaciones, etc., actúan como principios ecológicos que determinan la distribución de las especies vegetales y animales en la superficie de la tierra.  En la medida en que diferentes pueblos pueden adaptarse o vivir en medios naturales con características comunes, pueden adoptar actitudes socioculturales o patrones de vida muy similares.
  • 18.  Se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
  • 19.  Las definiciones de fenómeno económico que se relacionan a continuación son:  Un aspecto de la actividad social del hombre.  Economía es un sinónimo de lo material.  Lo económico es el problema de la satisfacción de las necesidades humanas, la cual tiene como fuentes principales las siguientes: exigencia biológica de reposición de energías; el deseo humano de irse perfeccionando cada vez más y el factor de tipo social o ambiental asociado a la evolución de la civilización.
  • 20.  El modelo económico paraguayo ha basado su competitividad en los factores (tierra, agua, clima, mano de obra poco capacitada, precios de comodities, débil cumplimiento de disposiciones legales generales y en particular las laborales e impositivas). Lamentablemente no se ha creado las condiciones (de largo plazo) para afincar inversiones y menos no se tienen planes de mejorar la educación de las nuevas generaciones, para que puedan competir en una economía global del conocimiento.
  • 21.  Cada vez se necesita más cultivo y mayor consumo de recursos naturales.  Esto da lugar a que últimamente ha habido mucha contaminación en el agua y en el aire, la desaparición de especies animales, etc.  Pero se ha habido manteniendo los recursos como: Los no renovables La degradación de recursos renovables Y El reparto desigual de recursos naturales en la Tierra