CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
 DEL VANGUARDISMO EN MÉXICO




                                      Integrantes:
                                      Antúnez Coronado Natalia Ximena
                                      González Ugalde Jaqueline Viviana
                                      Morales Ramírez Paola
                                      Morales Segura Nayeli Noemi
                                      Neri Paulino Ana Gabriela
                                      Rivera Medina Cynthia Elizabeth
                                      Rivera Serrato Norma Elyn
                                      Sánchez Martínez Andrea
Imagen: Centenario y
Bicentenario Técnica 30.
http://centenarioybicentenariotecni
                                      617
ca30.blogia.com/2010/noviembre.
php, 10-03-2013. 22:00pm
CONTEXTO CULTURAL DE LA REVOLUCIÓN
            MEXICANA
Con el triunfo de la Revolución Mexicana y la
búsqueda de una unificación nacional auténtica,
surge, en lo cultural, una corriente que exalta “lo
mexicano” como elemento básico de trabajo en la
búsqueda de una identidad propia y base del
desarrollo cultural nacional; el muralismo, la novela
de la Revolución y la enseñanza pública hacen una
apología de lo “nuestro”, en cuanto a costumbres,
tradiciones, héroes y valores.
EL MURALISMO
   El muralismo es un movimiento artístico
    iniciado en México a principios del siglo
    XX, creado por un grupo de intelectuales
    pintores mexicanos después de la revolución
    Mexicana, reforzado por la gran depresión y la
    primera guerra mundial. 1 Famosos por su gran
    escala y su contenido político-social, mediante
    los murales, los artistas buscaron educar a las
    masas, generalmente iletradas, haciéndoles
    saber más sobre su cultura para apreciar sus
    orígenes
Después de
                                                                                   varias décadas
                                                                                   de inestabilidad
                                                                                   llegó una época
                                                                                   de relativa
                                                                                   paz, hasta el
                                                                                   final de la
                                                                                   presidencia de
                                                                                   Porfirio Díaz
                                                                                   (1877-1910).
                                                                                    La Revolución
                                                                                   acabaría con el
                                                                                   gobierno de
                                                                                   Díaz e
                                                                                   inauguraría una
                                                                                   nueva etapa
                                                                                   para la historia
                                                                                   de México.

 “Porfirio Díaz”. Cultura Colectiva http://culturacolectiva.com/el-papel-de-los-
cientificos-en-el-porfiriato 10-03-13 16:43pm
La Revolución empezó
LA REVOLUCIÓN MEXICANA                                       como una rebelión en
                                                             contra de la dictadura de
                                                             Díaz que ya tenía más de
                                                             30. años en el poder. El
                                                             movimiento fue liderado
                                                             por Francisco I. Madero
                                                             con su lema "sufragio
                                                             efectivo, no reelección”.
                                                             Esta fase terminó con el
                                                             exilio de Díaz en París y
                                                             el triunfo de Madero en
                                                             las elecciones
                                                             democráticas de 1911.




Imagen: Historia de Mexico 2: Periodicos Del Porfiriato.
http://historiamexico2.blogspot.mx/2008/09/periodicos-del-
porfiriato.html, 10-03-2013. 16:56pm
Francisco I.
                                          Madero
                                          cuando se
                                          ponía la
                                          banda
                                          presidencial.
                                          Estuvo al
                                          frente de la
                                          nación poco
                                          mas de un
                                          año




http://maderistasiglo21.blogspot.mx/
Maderistas siglo XXI. 10-03-13. 20:25pm
La segunda fase de la
                                                                             Revolución comienza con
                                                                             el desacuerdo entre la
                                                                             antigua clase burguesa
                                                                             porfirista y Madero. Con el
                                                                             apoyo de los Estados
                                                                             Unidos y su embajador en
                                                                             México Henry Lane
                                                                             Wilson, el presidente
                                                                             electo y el vicepresidente
                                                                             José María Pino Suárez
                                                                             son asesinados en 1913, y
                                                                             se impone el dictador
                                                                             Victoriano Huerta como
                                                                             líder del país. No
                                                                             obstante, debido a otros
                                                                             revolucionarios que
                                                                             lucharon contra la
“Sufragio Efectivo, No Reelección”. Blogspot.
http://perezroldanelporfiriato.blogspot.mx/2012/04/el-porfiriato.html, 10-   dictadura
03-2013, 22:15 pm                                                            implantada, Huerta huye a
                                                                             los Estados Unidos en
                                                                             1914.
Soldados
                                                 posan sobre
                                                 una
                                                 locomotora.
                                                 La aguerra
                                                 se libró con
                                                 rifles de
                                                 repetición y
                                                 o por medio
                                                 de la red
                                                 ferroviaria.




CNT Federacion Local de Valladolid.
http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article90
, 10-03-2013
MAXIMATO
                                         Designación que se dio al
                                         poder presidencial durante el
                                         periodo que gobernó Plutarco
                                         Elías Calles en México. (1924-
                                         1928).
                                         Se le llamó así ya que él era el
                                         jefe "máximo" y representaba
                                         todas las fuerzas emergidas
                                         de la revolución




“Maximato” blogspot
http://www.google.com.mx/imgres?q=maxi
mato+en+mexico
11-03-2013. 21:10 pm
Editores de
                                                 Regeneración, p
                                                 eriódico que
                                                 apareció en
                                                 1910.
                                                 Fideicomiso
                                                 Plutarco Elías
                                                 Calles y
                                                 Fernando
                                                 Torreb.lanca




http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article90
CNT Federacion Local de Valladolid
Francisco Villa
                                                      (1878-1923). Fue
                                                      uno de los
                                                      mayores lideres
                                                      de la
                                                      Revolución. Su
                                                      derrota en 1915
                                                      marcó el curso
                                                      del proceso
                                                      político
                                                      revolucionario




Biografias y vida,
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villa.h
tm. 11-03-13 15:12 pm
Plutarco
                                                                     Elías Calles y
                                                                     Álvaro
                                                                     Obregón.
                                                                     Ambos se
                                                                     convirtieron
                                                                     en
                                                                     presidentes
                                                                     en los años
                                                                     veinte




Kalipedia.
http://mx.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor=klphishmx&ti
po=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDculo&xref=20080513klphishmx_
12.Kes, 10-03-13 22:10 pm.
Toma de
                                                                  protesta de los
                                                                  Constituyentes
                                                                  de 1917 en el
                                                                  Teatro de la
                                                                  Republica en
                                                                  Querétaro




Reforma Policial en México,
http://reformapolicialmex.blogspot.mx/2011/04/la-logica-de-los-
genocidas-y-la.html , 10-03-2013 22:16 pm
PRESIDENCIA DE LÁZARO
                                       CÁRDENAS
                                       1895-1970

                                              Presidente constitucional
                                               de la República de 1934 a
                                               1940.
                                              Fundó el Departamento de
                                               Asuntos Indígenas.
                                              Político y general
                                               mexicano.

“Lázaro Cárdenas”
http://www.google.com.mx/imgres?q=lazaro+cardenas&hl=es-
419&biw=1024&bih=576&tbm=isch&tbnid=-
11-03-13, 22:15 pm
Lázaro
                                                           Cárdenas
                                                           anuncia la
                                                           expropiación
                                                           petrolera 1938
                                                           mediante la
                                                           cual la riqueza
                                                           petrolera, que
                                                           explotaban las
                                                           compañías
                                                           extranjeras, re
                                                           gresó a
                                                           propiedad de
                                                           la Nación
                                                           Mexicana.

“Expropiación Petrolera”,
http://www.google.com.mx/imgres?q=EXPROPIACION+PETROLERA
&hl=es 419&biw=1024&bih=576&tbm=isch&tbnid=uI8dXVYHJ-
11-03-2013, 22:15 pm
La reforma
agraria cobro
impulso
durante le
presidencia de
Plutarco Elías
Calles (1877-
1945)
En el gobierno
                                                       del presidente
                                                       Emilio Portes
                                                       Gil se impulso
                                                       el reparto
                                                       agrario y la
                                                       formación de
                                                       ejidos.
                                                       Aquí el
                                                       preside una
                                                       ceremonia
                                                       cívica en la
                                                       Ciudad de
                                                       México en
                                                       1930


Fotohistoria(s), http://fotohistoria-
s.blogspot.mx/2010/11/unidad-nacional-una-imagen-de-
los.html, 11-03.13 22:16
El presidente
                                                           Miguel Alemán
                                                           inaugura la
                                                           Convención
                                                           Nacional del
                                                           Autotransporte
                                                           en 1948




Antonio Limón López
.Política, política mexicana y política a la mexicana.
http://aquimero.blogspot.mx/2011_08_01_archive.html, 11-
03-13 19:52 pm
Frida Kahlo
                                                        (1907-1954)
                                                        combino el
                                                        arte con la
                                                        militancia
                                                        política.
                                                        Su obra
                                                        pictórica
                                                        cobro fama
                                                        luego de su
                                                        muerte.

Con la luna: la reina del dolor: Frida Kahlo.
Ariel, http://ariel-
conlaluna.blogspot.mx/2012/12/reinas-del-dolor-frida-
kahlo.html, 11-03-13 15:26 pm
SURGEN…
                         Nuevas instituciones de salud
La Comisión Federal de   el IMSS en 1943 y el ISSSTE
Electricidad en 1937     en 1925
José Vasconcelos
(1882-1959),
quien fuera
secretario de
Educación
Publica de 1921 a
1924, desarrollo
sus misiones
pedagógicas, el
primer gran
esfuerzo
educativo y
cultural del
Estado mexicano.
José
                                                    Clemente
                                                    Orozco
                                                    (1883-1949)
                                                    pinto a la
                                                    Revolución
                                                    como una
                                                    épica lucha.




Kalipedia,
http://mx.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/m
edia/200805/13/hismexico/20080513klphishmx_3
9_Ies_SCO.jpg, 11-03-13 14:15 pm
Mas optimista.
                                                     Diego Rivera
                                                      ( 1886-1957) veía el
                                                     futuro como
                                                     consecuencia del
                                                     progreso del
                                                     hombre.
                                                     La industrialización
                                                     iba de la mano con
                                                     la justicia social.
                                                     Mural Hombre
                                                     controlador del
                                                     universo en el
                                                     palacio de bellas
                                                     artes, Ciudad de
                                                     México


Sites México. http://www.sitesmexico.com/imagenes-
2009/mural-diego-rivera-9.jpg, 10-03-13. 19:46pm
Los pintores se
                                     sumaron con gran
                                     entusiasmo a la
                                     tarea de difundir con
                                     su obra la historia y
                                     los valores
                                     nacionales. Grandes
                                     músicos de la
                                     primera mitad del
                                     siglo XX, como
                                     Carlos
                                     Chávez, Candelario
                                     Huízar, Manuel M.
                                     Ponce, Silvestre
                                     Revueltas y José
                                     Pablo Moncayo, se
                                     inspiraron en temas
                                     tradicionales
                                     mexicano para dar
                                     forma a nuevas
                                     composiciones.
                                     El músico Carlos
                                     Chávez también fue
                                     director del Instituto
                                     Nacional de Bellas
                                     Artes


Justa. http://www.justa.com.mx/wp-
content/uploads/2010/06/carlos-
chavez.jpg, 10-03-13. 20:13pm
BIBLIOGRAFÍA
      Delgado de Cantú, Gloria M. Historia de
México. Formacion del Estado moderno desde la
Independencia a las Politicas del Desarrollo.
Alhambra Mexicana. España, 1987,423pp.

      Spielgovogel, Jackson. Historia Universal.
México, Mc Graw-Hill Interamericana, 2007, p.464

        Clase unidad
5, http://claseunidad5.galeon.com/cvitae1001194.html
, 10-03-2013, 22: 25 pm

      Yahoo, http://mx.answers.yahoo.com/question/
index?qid=20081127094241AAbpQRs, 10-03-2013.
22:36 pm
Imagen: Centenario y Bicentenario Técnica 30.
http://centenarioybicentenariotecnica30.blogia.com/2
010/noviembre.php, 10-03-2013. 20:30 pm

      Cultura Colectiva.http://culturacolectiva.com/el-
papel-de-los-cientificos-en-el-porfiriato/ 10-03-13
22:16 pm

        Imagen: Historia de Mexico 2: Periodicos Del
Porfiriato.
http://historiamexico2.blogspot.mx/2008/09/periodicos
-del-porfiriato.html, 10-03-2013. 22:35 pm

        Maderistas siglo XXI.
http://maderistasiglo21.blogspot.mx/, 11-03-2013.
19:25 pm

Más contenido relacionado

PPTX
Contexto Histórico Cultural de México
PPTX
Historia 130327165248-phpapp02
DOC
republiquetas
PPTX
Revolución Mexicana
PDF
Porfirio diaz(1)
DOC
PDF
Cuaderno ideologico nº02
PDF
Propaganda y relato contra venezuela
Contexto Histórico Cultural de México
Historia 130327165248-phpapp02
republiquetas
Revolución Mexicana
Porfirio diaz(1)
Cuaderno ideologico nº02
Propaganda y relato contra venezuela

La actualidad más candente (12)

PDF
La victoria estrategica capitulo1
PDF
PDF
PDF
La República del Río Grande (1838-1840)
PDF
Entrevista
PPTX
El porfiriato
PPTX
Hansel Villacinda 4. baco
PDF
F tesis-cap-4 atuação antissistemica-pennaforte
PDF
05 condor
DOCX
Existe una geopolítica chilena
PDF
Ensayo revolucion mexicana
PPTX
La narrativa de la revolución
La victoria estrategica capitulo1
La República del Río Grande (1838-1840)
Entrevista
El porfiriato
Hansel Villacinda 4. baco
F tesis-cap-4 atuação antissistemica-pennaforte
05 condor
Existe una geopolítica chilena
Ensayo revolucion mexicana
La narrativa de la revolución
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Contra poli
DOCX
La pubertad y la adolescencia
PPT
Comparación
DOCX
Criteriosparaevaluarunaweb
PPTX
Lite contexto
DOCX
Horario de atencion docentes
DOCX
Horario de atencion docentes
PDF
Adrian
DOCX
Contra poli
PPTX
Waste water :)
PPTX
Arte urbano
PPTX
Huong dan thiet ke website danh cho nguoi khong biet ve it bai 1 co ban - ...
PDF
How to Succeed in Hadoop: comScore’s Deceptively Simple Secrets to Deploying ...
DOCX
DOCX
NFV, SDN: the evolution beyond virtualization
PPTX
Colombia mi Pais
PDF
Fronting XenMobile MDM with NetScaler
PPTX
AWS VPC ~インフラエンジニアへの道~
PPTX
turbolinks攻略
Contra poli
La pubertad y la adolescencia
Comparación
Criteriosparaevaluarunaweb
Lite contexto
Horario de atencion docentes
Horario de atencion docentes
Adrian
Contra poli
Waste water :)
Arte urbano
Huong dan thiet ke website danh cho nguoi khong biet ve it bai 1 co ban - ...
How to Succeed in Hadoop: comScore’s Deceptively Simple Secrets to Deploying ...
NFV, SDN: the evolution beyond virtualization
Colombia mi Pais
Fronting XenMobile MDM with NetScaler
AWS VPC ~インフラエンジニアへの道~
turbolinks攻略
Publicidad

Similar a Lite contexto (20)

PPTX
Contexto historico México 1900 1940
PPTX
Literatura
PDF
antecedentesrevolcucion.pdf .............
PDF
Antecedentes revolcucion
PPT
revolucion
DOCX
Revolucion Mexicana Y Semblanza
PPTX
Linea del tiempo Revolución
PPSX
La revolucion mexicana 2
PPTX
La revolución mexicana
PPTX
T3_A1_Por.pptx
PPT
revolucion mexicana
DOC
Cuadro que organiza la informacion
DOC
Cuadro que organiza la informacion
PPTX
Historia unidad v
PPT
REVOLUCION MEXICANA
PPTX
Presentacion Historia
PPTX
3er Parcial-Historia de Mexico II
DOCX
Carta descriptiva wiki
PPTX
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
Contexto historico México 1900 1940
Literatura
antecedentesrevolcucion.pdf .............
Antecedentes revolcucion
revolucion
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Linea del tiempo Revolución
La revolucion mexicana 2
La revolución mexicana
T3_A1_Por.pptx
revolucion mexicana
Cuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacion
Historia unidad v
REVOLUCION MEXICANA
Presentacion Historia
3er Parcial-Historia de Mexico II
Carta descriptiva wiki
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico

Lite contexto

  • 1. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL DEL VANGUARDISMO EN MÉXICO Integrantes: Antúnez Coronado Natalia Ximena González Ugalde Jaqueline Viviana Morales Ramírez Paola Morales Segura Nayeli Noemi Neri Paulino Ana Gabriela Rivera Medina Cynthia Elizabeth Rivera Serrato Norma Elyn Sánchez Martínez Andrea Imagen: Centenario y Bicentenario Técnica 30. http://centenarioybicentenariotecni 617 ca30.blogia.com/2010/noviembre. php, 10-03-2013. 22:00pm
  • 2. CONTEXTO CULTURAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Con el triunfo de la Revolución Mexicana y la búsqueda de una unificación nacional auténtica, surge, en lo cultural, una corriente que exalta “lo mexicano” como elemento básico de trabajo en la búsqueda de una identidad propia y base del desarrollo cultural nacional; el muralismo, la novela de la Revolución y la enseñanza pública hacen una apología de lo “nuestro”, en cuanto a costumbres, tradiciones, héroes y valores.
  • 3. EL MURALISMO  El muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. 1 Famosos por su gran escala y su contenido político-social, mediante los murales, los artistas buscaron educar a las masas, generalmente iletradas, haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes
  • 4. Después de varias décadas de inestabilidad llegó una época de relativa paz, hasta el final de la presidencia de Porfirio Díaz (1877-1910). La Revolución acabaría con el gobierno de Díaz e inauguraría una nueva etapa para la historia de México. “Porfirio Díaz”. Cultura Colectiva http://culturacolectiva.com/el-papel-de-los- cientificos-en-el-porfiriato 10-03-13 16:43pm
  • 5. La Revolución empezó LA REVOLUCIÓN MEXICANA como una rebelión en contra de la dictadura de Díaz que ya tenía más de 30. años en el poder. El movimiento fue liderado por Francisco I. Madero con su lema "sufragio efectivo, no reelección”. Esta fase terminó con el exilio de Díaz en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911. Imagen: Historia de Mexico 2: Periodicos Del Porfiriato. http://historiamexico2.blogspot.mx/2008/09/periodicos-del- porfiriato.html, 10-03-2013. 16:56pm
  • 6. Francisco I. Madero cuando se ponía la banda presidencial. Estuvo al frente de la nación poco mas de un año http://maderistasiglo21.blogspot.mx/ Maderistas siglo XXI. 10-03-13. 20:25pm
  • 7. La segunda fase de la Revolución comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfirista y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su embajador en México Henry Lane Wilson, el presidente electo y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados en 1913, y se impone el dictador Victoriano Huerta como líder del país. No obstante, debido a otros revolucionarios que lucharon contra la “Sufragio Efectivo, No Reelección”. Blogspot. http://perezroldanelporfiriato.blogspot.mx/2012/04/el-porfiriato.html, 10- dictadura 03-2013, 22:15 pm implantada, Huerta huye a los Estados Unidos en 1914.
  • 8. Soldados posan sobre una locomotora. La aguerra se libró con rifles de repetición y o por medio de la red ferroviaria. CNT Federacion Local de Valladolid. http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article90 , 10-03-2013
  • 9. MAXIMATO Designación que se dio al poder presidencial durante el periodo que gobernó Plutarco Elías Calles en México. (1924- 1928). Se le llamó así ya que él era el jefe "máximo" y representaba todas las fuerzas emergidas de la revolución “Maximato” blogspot http://www.google.com.mx/imgres?q=maxi mato+en+mexico 11-03-2013. 21:10 pm
  • 10. Editores de Regeneración, p eriódico que apareció en 1910. Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreb.lanca http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article90 CNT Federacion Local de Valladolid
  • 11. Francisco Villa (1878-1923). Fue uno de los mayores lideres de la Revolución. Su derrota en 1915 marcó el curso del proceso político revolucionario Biografias y vida, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villa.h tm. 11-03-13 15:12 pm
  • 12. Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. Ambos se convirtieron en presidentes en los años veinte Kalipedia. http://mx.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor=klphishmx&ti po=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDculo&xref=20080513klphishmx_ 12.Kes, 10-03-13 22:10 pm.
  • 13. Toma de protesta de los Constituyentes de 1917 en el Teatro de la Republica en Querétaro Reforma Policial en México, http://reformapolicialmex.blogspot.mx/2011/04/la-logica-de-los- genocidas-y-la.html , 10-03-2013 22:16 pm
  • 14. PRESIDENCIA DE LÁZARO CÁRDENAS 1895-1970 Presidente constitucional de la República de 1934 a 1940. Fundó el Departamento de Asuntos Indígenas. Político y general mexicano. “Lázaro Cárdenas” http://www.google.com.mx/imgres?q=lazaro+cardenas&hl=es- 419&biw=1024&bih=576&tbm=isch&tbnid=- 11-03-13, 22:15 pm
  • 15. Lázaro Cárdenas anuncia la expropiación petrolera 1938 mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, re gresó a propiedad de la Nación Mexicana. “Expropiación Petrolera”, http://www.google.com.mx/imgres?q=EXPROPIACION+PETROLERA &hl=es 419&biw=1024&bih=576&tbm=isch&tbnid=uI8dXVYHJ- 11-03-2013, 22:15 pm
  • 16. La reforma agraria cobro impulso durante le presidencia de Plutarco Elías Calles (1877- 1945)
  • 17. En el gobierno del presidente Emilio Portes Gil se impulso el reparto agrario y la formación de ejidos. Aquí el preside una ceremonia cívica en la Ciudad de México en 1930 Fotohistoria(s), http://fotohistoria- s.blogspot.mx/2010/11/unidad-nacional-una-imagen-de- los.html, 11-03.13 22:16
  • 18. El presidente Miguel Alemán inaugura la Convención Nacional del Autotransporte en 1948 Antonio Limón López .Política, política mexicana y política a la mexicana. http://aquimero.blogspot.mx/2011_08_01_archive.html, 11- 03-13 19:52 pm
  • 19. Frida Kahlo (1907-1954) combino el arte con la militancia política. Su obra pictórica cobro fama luego de su muerte. Con la luna: la reina del dolor: Frida Kahlo. Ariel, http://ariel- conlaluna.blogspot.mx/2012/12/reinas-del-dolor-frida- kahlo.html, 11-03-13 15:26 pm
  • 20. SURGEN… Nuevas instituciones de salud La Comisión Federal de el IMSS en 1943 y el ISSSTE Electricidad en 1937 en 1925
  • 21. José Vasconcelos (1882-1959), quien fuera secretario de Educación Publica de 1921 a 1924, desarrollo sus misiones pedagógicas, el primer gran esfuerzo educativo y cultural del Estado mexicano.
  • 22. José Clemente Orozco (1883-1949) pinto a la Revolución como una épica lucha. Kalipedia, http://mx.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/m edia/200805/13/hismexico/20080513klphishmx_3 9_Ies_SCO.jpg, 11-03-13 14:15 pm
  • 23. Mas optimista. Diego Rivera ( 1886-1957) veía el futuro como consecuencia del progreso del hombre. La industrialización iba de la mano con la justicia social. Mural Hombre controlador del universo en el palacio de bellas artes, Ciudad de México Sites México. http://www.sitesmexico.com/imagenes- 2009/mural-diego-rivera-9.jpg, 10-03-13. 19:46pm
  • 24. Los pintores se sumaron con gran entusiasmo a la tarea de difundir con su obra la historia y los valores nacionales. Grandes músicos de la primera mitad del siglo XX, como Carlos Chávez, Candelario Huízar, Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas y José Pablo Moncayo, se inspiraron en temas tradicionales mexicano para dar forma a nuevas composiciones. El músico Carlos Chávez también fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes Justa. http://www.justa.com.mx/wp- content/uploads/2010/06/carlos- chavez.jpg, 10-03-13. 20:13pm
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Delgado de Cantú, Gloria M. Historia de México. Formacion del Estado moderno desde la Independencia a las Politicas del Desarrollo. Alhambra Mexicana. España, 1987,423pp. Spielgovogel, Jackson. Historia Universal. México, Mc Graw-Hill Interamericana, 2007, p.464 Clase unidad 5, http://claseunidad5.galeon.com/cvitae1001194.html , 10-03-2013, 22: 25 pm Yahoo, http://mx.answers.yahoo.com/question/ index?qid=20081127094241AAbpQRs, 10-03-2013. 22:36 pm
  • 26. Imagen: Centenario y Bicentenario Técnica 30. http://centenarioybicentenariotecnica30.blogia.com/2 010/noviembre.php, 10-03-2013. 20:30 pm Cultura Colectiva.http://culturacolectiva.com/el- papel-de-los-cientificos-en-el-porfiriato/ 10-03-13 22:16 pm Imagen: Historia de Mexico 2: Periodicos Del Porfiriato. http://historiamexico2.blogspot.mx/2008/09/periodicos -del-porfiriato.html, 10-03-2013. 22:35 pm Maderistas siglo XXI. http://maderistasiglo21.blogspot.mx/, 11-03-2013. 19:25 pm