UN HERMOSO
SITIO TURISTICO




   MI LLANO
VILLAVICENCIO

A 94 Km. de Bogotá, Villavicencio, la
capital del Meta tiene como atractivos
turísticos el monumento de Cristo
Rey. Muy cerca de allí se encuentra
Jardín Botánico, de los Parques de la
Vida, los Fundadores, Infantil, del
Hacha, Sikuani, la Llanura y Las
Malocas, La Hacienda de Catama, la
Plazuela de los Centauros, el Museo
de las Aves, el río Guatiquía , la
glorieta la Grama con su fuente
luminosa, el Bioparque Los Ocarros,
donde se puede encontrar toda la
fauna y la flora del pie de monte
llanero, ubicado en la vía al municipio
de Restrepo.
PARQUE LOS OCARROS
 El Ocarro es un armadillo que corre a grandes
 velocidades por las sabanas del Meta y Vichada. Es
 un animal tranquilo que se alimenta de cieno y de
 las ramas de algunos árboles que también crecen
 por la zona de los llanos orientales tan rica en fauna
 y flora.
CAÑO CRISTALES
  Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se
  desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se
  ubica en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas a
  espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada
  en la que se encuentran numerosas

Esas aguas, de tal
pureza         que
permiten ver el
fondo y toda la
magia          que
encierra      este
hermoso        río,
corren hacia el río
Guayabero
recogiendo a su
paso
innumerables
brazuelos de las
sabanas rocosas
de la Sierra.
INDIO ACOSTADO
SAN JUAN DE ARAMA
Milenario guardián que custodia la entrada a la Serranía de la
Macarena, se puede apreciar en toda su magnitud una vez se
asciende al Mirador de Belllavista. Esta es una formación rocosa
de pendientes escarpadas y de cima extensa y plana, donde la
figura de su aparente rostro lo conforman una serie de
farallones que se ven de forma más detallada cuando se
asciende a la cuchilla del Tablazo en el sector de la Recebera.
OMBLIGO DE
 COLOMBIA
          Puerto López
Gracias a la ubicación geográfica
donde se encuentra puerto
López, no solo se le conoce como
el ombligo de Colombia, sino que
además se dice que es la “capital
fluvial”, debido a que el ingreso a
este municipio también se puede
hacer por el río Meta, un sitio
para pescar y que hace parte
importante de su economía.Uno
de los paisajes más bellos en
donde podrá realizar actividades
como caminatas ecológicas o
bañarse en los ríos que pasan
por estas tierras es el Parque
Nacional Natural Yucao.
JOROPO
EL COLEO



El coleo es un deporte que tiene un origen emparentado con
la ganadería en Colombia y Venezuela desde mediados del
siglo XVI. Con la formación de hatos ganaderos, era muy
común atrapar a los toros que se escapaban de la manada,
atrapándolos por el rabo hasta derribarlos. El coleo se
establece como práctica del hombre de los llanos hacia 1780.
VISITA EL LLANO…




UNA VISTA UNICA CON UNA
INMENSA DE FLORA Y FAUNA
QUE TE DESLUMBRARA…..

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN1 David Andres Rojas 11 B
PPT
Guia Turistica De Miami
PPTX
Cascada chorro blanco slideshare
PPS
Salto Usero
PPS
Bullas (Salto Usero)
PPTX
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
PPT
Senderismo por Cabo de Gata
PPT
Parque Natural Albufera
PresentacióN1 David Andres Rojas 11 B
Guia Turistica De Miami
Cascada chorro blanco slideshare
Salto Usero
Bullas (Salto Usero)
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
Senderismo por Cabo de Gata
Parque Natural Albufera

La actualidad más candente (20)

PPT
Recursos Naturales De La Region Lambayeque
PPTX
Ruta del arroz
PPTX
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
ODP
Rio guadiana(1)
PPS
La albufera de valencia (remitido por josé antonio grau y colgado el 27 de ju...
PPT
Rio jucar
PPTX
Evaluación de la pesquerí coruñesa
PDF
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
PPS
Espana eres unica (version1)
DOCX
Las mayitas copia
PPT
CañO Cris[1]. .Pps
DOCX
Turismo natural
PPS
Cult6 maravillas mundo
PPTX
Parque Natural De Peñalara
PDF
Mi huacamochal querido
PPT
Diversidad biologica de la region lambayeque
DOCX
guia de aprendizaje 2
PPT
Jucar
PPTX
7 lagos de argentina
PPTX
diapositiva de la ruta del sol
Recursos Naturales De La Region Lambayeque
Ruta del arroz
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
Rio guadiana(1)
La albufera de valencia (remitido por josé antonio grau y colgado el 27 de ju...
Rio jucar
Evaluación de la pesquerí coruñesa
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
Espana eres unica (version1)
Las mayitas copia
CañO Cris[1]. .Pps
Turismo natural
Cult6 maravillas mundo
Parque Natural De Peñalara
Mi huacamochal querido
Diversidad biologica de la region lambayeque
guia de aprendizaje 2
Jucar
7 lagos de argentina
diapositiva de la ruta del sol
Publicidad

Similar a llanura jeimy (20)

PPT
HUASTECA POTOSINA **Mary**
PPT
Mexico Presentacion
PPT
Mexico Presentacion
PPT
Mexico Presentacion
PPT
Mexico Presentacion
PPS
PPS
Caño Cristal
PPS
Caño cristal
PPTX
Bellezas naturales de chiapas
DOCX
Lugares turísticos del ecuador
PPTX
Departamento del caqueta copia
PPTX
El departamento de la guajira
PPTX
El departamento de la guajira
PPTX
El departamento de la guajira
PPTX
El departamento de la guajira
PPTX
El departamento de la guajira
PPTX
Turismo en lara
PPTX
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
PPTX
Tamaulipas
HUASTECA POTOSINA **Mary**
Mexico Presentacion
Mexico Presentacion
Mexico Presentacion
Mexico Presentacion
Caño Cristal
Caño cristal
Bellezas naturales de chiapas
Lugares turísticos del ecuador
Departamento del caqueta copia
El departamento de la guajira
El departamento de la guajira
El departamento de la guajira
El departamento de la guajira
El departamento de la guajira
Turismo en lara
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Tamaulipas
Publicidad

llanura jeimy

  • 2. VILLAVICENCIO A 94 Km. de Bogotá, Villavicencio, la capital del Meta tiene como atractivos turísticos el monumento de Cristo Rey. Muy cerca de allí se encuentra Jardín Botánico, de los Parques de la Vida, los Fundadores, Infantil, del Hacha, Sikuani, la Llanura y Las Malocas, La Hacienda de Catama, la Plazuela de los Centauros, el Museo de las Aves, el río Guatiquía , la glorieta la Grama con su fuente luminosa, el Bioparque Los Ocarros, donde se puede encontrar toda la fauna y la flora del pie de monte llanero, ubicado en la vía al municipio de Restrepo.
  • 3. PARQUE LOS OCARROS El Ocarro es un armadillo que corre a grandes velocidades por las sabanas del Meta y Vichada. Es un animal tranquilo que se alimenta de cieno y de las ramas de algunos árboles que también crecen por la zona de los llanos orientales tan rica en fauna y flora.
  • 4. CAÑO CRISTALES Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.
  • 5. INDIO ACOSTADO SAN JUAN DE ARAMA Milenario guardián que custodia la entrada a la Serranía de la Macarena, se puede apreciar en toda su magnitud una vez se asciende al Mirador de Belllavista. Esta es una formación rocosa de pendientes escarpadas y de cima extensa y plana, donde la figura de su aparente rostro lo conforman una serie de farallones que se ven de forma más detallada cuando se asciende a la cuchilla del Tablazo en el sector de la Recebera.
  • 6. OMBLIGO DE COLOMBIA Puerto López Gracias a la ubicación geográfica donde se encuentra puerto López, no solo se le conoce como el ombligo de Colombia, sino que además se dice que es la “capital fluvial”, debido a que el ingreso a este municipio también se puede hacer por el río Meta, un sitio para pescar y que hace parte importante de su economía.Uno de los paisajes más bellos en donde podrá realizar actividades como caminatas ecológicas o bañarse en los ríos que pasan por estas tierras es el Parque Nacional Natural Yucao.
  • 8. EL COLEO El coleo es un deporte que tiene un origen emparentado con la ganadería en Colombia y Venezuela desde mediados del siglo XVI. Con la formación de hatos ganaderos, era muy común atrapar a los toros que se escapaban de la manada, atrapándolos por el rabo hasta derribarlos. El coleo se establece como práctica del hombre de los llanos hacia 1780.
  • 9. VISITA EL LLANO… UNA VISTA UNICA CON UNA INMENSA DE FLORA Y FAUNA QUE TE DESLUMBRARA…..