Elementos de la Planificación
Didáctica
                          Diagnostico
                                          Evaluación explorativa

                             Del alumno                      Del ambiente del
                                                                   aula
                                  Evaluación
                              (Formativa sumativa)

                                                         Dimensiones
            Ejes Transversales
                                                         Indicadores

                                              Motivación
                                              Enlace

            Actividades                       Investigación
                                              Fijación
                                              Aplicación

                                             Conceptuales
            Contenidos                       Procedimentales
                                             Actitudinales
CONTENIDOS
                                    CONCEPTUALES
                                         Hacen referencia a


                                                              CONCEPTOS
   HECHOS            DATOS

  Sucesos o       Informaciones         Nociones
acontecimientos       escritas
                                                                Estructurantes       Específicos
                                         Permiten
 Por ejemplo       Por ejemplo
                                                                   Cuando              Cuando
                                     Integrar y dar un
                  Cristóbal Colón    significado.
Segunda Guerra
   Mundial                                                     Atraviesan todos    Hacen referencia
                     Aragua
                                     Reconocer clases          los contenidos de   a un contenido
   Revolución          1986          de objetos                un área.            particular de un
    Cubana
                   El valor de π     naturales,                                    área.
   Muerte de            (pi)         sociales y
    Delgado
   Chalbauld       Partes de la      culturales.                Por ejemplo
                     planta                                                          Por ejemplo
 Caída del muro
    de Berlín
                                       Por ejemplo
                                                                   Número
                                                                                     Números pares
                                          Oración                  Ser vivo
                                         gramatical                                     Animales
                                                                                      cuadrúpedos
                                        Movimiento
                                         Circular
                                         Uniforme
                                          Rectas
                                         paralelas
APRENDIZAJE DE
                 CONTENIDOS
                CONCEPTUALES
                       Que se refiere a



 Hechos o                                              Conceptos
  datos

 Puede ser                                               Debe ser

                                                       Significativo
Memorístico


Siempre ser
                  Y eso implica                         Generando                           A través de

 Faciliten la
comprensión        Identificar las         Procesos de            Procesos de       Ejemplos              Ejemplos
de conceptos      características         diferenciación         reconciliación     positivos             negativos
                  fundamentales             progresiva            integradora
                   del concepto

                         Y                   Cuando                    Cuando        Cuando               Cuando

                   Distinguir el          Los conceptos         Los conceptos       Contienen          No contienen
                   concepto de                nuevos              nuevos se          todas las              las
                      otros                 modifican o         integran a los    características     características
                    conceptos             diversifican los        conceptos       fundamentales       fundamentales
                                            conceptos           estructurantes     del concepto        del concepto
                                          estructurantes        de la persona
                                          de la persona
CONTENIDOS
                  PROCEDIMENTALES


    Hacen         Se entiende                      Pueden clasificarse en
 referencia a        como


Saber     Saber   Actuaciones                   Menos
cómo                            Generales      generales          Algorítmicos      Heurísticos
hacer     hacer   ordenadas y
                   orientadas
                    hacia la
                  consecución   Por ejemplo   Por ejemplo             Son                Son
                   de metas
                                Comprensión   Comprensión            Método y       Arte de inventar
  Por ejemplo                    de lectura    de un texto        notación en las        y crear
                                                 literario           diferentes
                                 Ubicación                          formas del
                                 espacial     Comprensión             cálculo
                                               de un texto
                                              científico en
Interpretación                                    física
de gráficos
                                              Comprensión
Síntesis de                                   de su discurso
información                                      en física
Utilización de                                 Ubicación en
un microscopio                                  una hoja...
                                                                 De componente
Salto de cuerda                               Ubicación en el       matriz y
                                                 colegio...       componente
                                                                    cognitivo
                                              Ubicación en la
                                                 localidad
                                              Ubicación en la
                                                 ciudad...
APRENDIZAJE DE
                                 CONTENIDOS
                                ACTITUDINALES


       Es un                          Ocurre cuando                                  Puede ser

Proceso      que    se            Hay cambios en las
realiza   básicamente             actitudes y en los
por la interacción con            comportamientos
otras personas
                                                                   Condicionado     Por modelos           Por
   Y se inicia con                   Generado por los                                               interiorización

El aprendizaje previo                  Procesos de
 de normas y reglas                    socialización
                                                                      Cuando          Cuando           Cuando

                                                                      Utiliza el     Reproduce         Logra la
                                                                     refuerzo y     acciones de     autonomía sin
                                                                      el castigo   modelos reales     controles
                                       Que pueden                                   o simbólicos      externos
                                         hacer




                        Énfasis en la                       Énfasis en la
                        adaptación y                   participación activa de
                      conformidad a las                   la persona en la
                     exigencias sociales                       sociedad
APRENDIZAJE DE
                       CONTENIDOS
                      ACTITUDINALES


  Deben permitir           Exige del docente           Se realiza por

Conocer la forma de        Activar, explicar y     Enseñanza directa
    realizar los         trabajar con las ideas
  procedimientos.           y procedimientos
                          previos que posee el
                                 alumno.


    Utilizar los            Presentar el          Imitación de modelos
procedimientos en         procedimiento de         escolares o de vida
  forma correcta         manera significativa           cotidiana
                           para el alumno




    Utilizar los        Exigir la verbalización   El análisis y reflexión
conocimientos para       del procedimiento        por parte del alumno
  realizar nuevos                                    de sus propias
   aprendizajes                                       acciones para
                                                  hacerlas conscientes
                                                       y voluntarias
CONTENIDOS
                                         ACTITUDINALES
                                                                                              D
                                                                                    SOLIDARIDA
                                                  Hacer referencia
                                                                                             D
                                                                                    HONESTIDA
                                                        VALORES
                                                                                         ILIDAD
                                                                               RESPONSAB

                                                      Que se                        AUTENTICID
                                                                                              AD
                                                   manifiestan en
                                                   las actitudes
                                                                                                  R
                                                                                    RESPETO AOP
                                                                                       LA VID



                Tendencias a actuar                                       Con un                      Que intervienen
                de acuerdo con una                                       carácter                     en los procesos
                valoración personal.                                     dinámico                     de aprendizaje

                Involucran componentes                                Que depende de                      Según



 Cognitivos           Afectivos          Conductuales        Informaciones     Circunstancias          El contenido
                                                                 nuevas            nuevas              de las áreas



Conocimientos        Sentimientos          Acciones           Actitudes de          Niveles de        Las relaciones
  Creencias          Preferencias         Manifiestos        otras personas         desarrollo          afectivas
                                                                                      moral             dentro del
                                                                                                          grupo
EJES TRANSVERSALES

                                         Son




Integración de todas las
actividades     educativas                                   Obedecen a problemas e
                                                             inquietudes de   nuestra
escolares basadas en la
realidad.                                                    sociedad.




                             Constituyen     fundamentos
                             para      las       prácticas
                             pedagógicas al integrar los
                             campos del SER, SABER,
                             HACER Y CONVIVIR a
                             través de los conceptos,
                             procedimientos, valores y
                             actitudes que orientan la
                             enseñanza y el aprendizaje.


Propuesta centrada en la                                     PROMUEVE: la participación
persona      desde     una                                   activa y comprometida de
perspectiva holística.                                       todos    los  actores que
                                                             intervienen en el proceso
                                                             educativo.
EJES TRANSVERSALES


                                          En la reforma curricular
                                           tiene como propósito.


                                                  Incluir

    Fortalecer        el        ser,      6 ejes curriculares en              La totalidad del diseño
    proporcionando       elementos        la    III    etapa   y              curricular:
    para la transformación de la          diversificada.
    cultura escolar; estableciendo                                            •En objetivos educativos
    un puente entre las disciplinas                                           tanto de nivel como de etapa
    y la cultura pública de la                                                y área.
    comunidad humana.                                                         •En los contenidos C.P.A. (de
                                                                              cada área).
                                                                              •En el P.P.A. y P.P.P.
                                                                              •En P.P.I. los procesos de
                                                                              enseñanza y aprendizaje.



   LENGUAJE                     DESARROLLO DEL                     TRABAJO.                      AMBIENTE.
                                 PENSAMIENTO.


                    VALORES.                                                     IDENTIDAD
                                                                                 NACIONAL.

C=CONCEPTUAL            P=PROCEDIMENTAL       A=ACTITUDINAL
EJES TRANSVERSALES

                                                    DIMENSIONES




       LENGUAJE                 VALORES                 TRABAJO               AMBIENTE                IDENTIDAD
                                                                                                      NACIONAL


                           Justificado por la       Valore al mismo       Comprende          el   Valorar y conocer el
  Comprende          el    crisis moral actual,     como actividad, y     entorno (interacción    proceso     histórico
  intercambio              se       busca      la   que    dignifica al   de los fenómenos        cultural como parte
  comunicativo y debe      dignificación del ser,   hombre con una        naturales    y   ser    integrante de la
  fundamentarse en         un         ciudad.ano    visión                humano),                identidad nacional.
  valores esenciales.      participativo            emprendedora.         interacción     que     Bajo          ciertas
                                                                          fortalezca         la   dimensiones como:
                                                                          concientización de      •soberanía
               DESARROLLO DEL                                             los recursos que
                                                                                                  •territorio
                PENSAMIENTO                                               poseemos, valores
                                                                          ambientales y el        •estado
                                                                          SABER convivir.         •folklore
       LÓGICO                            EFECTIVO
Constituido por los         Constituido por acciones que
procesos mentales que       requieren    la    combinación    de
permiten      organizar,    procesos mentales con factores
procesos transformar y      afectivos y sociales para la toma de
crear información.          decisiones y solución de problemas.
RELACIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES


                                          CAPACIDADES COGNITIVAS-INTELECTUALES
   CONTENIDOS
                                       (Procesos intelectuales, de pensamiento, conocimiento)
 CONCEPTUALES
Saber qué / Conocer                           *Conocimiento             *Análisis
PROCEDIMENTALES
 Saber cómo / Hacer




                                          CAPACIDADES COGNITIVAS-PSICOMOTRICES
                             (Habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información)
 CONCEPTUALES                            *Imitación                *Estructuración de la acción
Saber qué / Conocer




                                             CAPACIDADES COGNITIVAS-AFECTIVAS
 CONCEPTUALES
Saber qué / Conocer                       (Conocimientos, disposición a actuar, motivación)
PROCEDIMENTALES                          *Atención                 *Creencias
 Saber cómo / Hacer
  ACTITUDINALES
LA REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA

            REFORMA CURRICULAR


T
R
A
N
S          Sistema Educativo Nacional     Aprender
V
                      Niveles:               a:
E
R          •Pre-escolar                     Ser
S
           •Básica                        Conocer
A
B          •Media                          Hacer
I
           •Diversificada y Profesional   Convivir
L
I
D
A
D               Modelo Curricular
                Currículo Integrado
TIPOS DE EVALUACIÓN
     EN EL DISEÑO CURRICULAR
             I Y II ETAPA

                                             Entrevista a:
                                             representantes y alumnos



                                             Estudio de los
                                             documentos del alumno:
                                             cuadernos, historial,
                                             informes, boletines.

1   INICIO     EXPLORATIVA     ACTIVIDADES
                                             Observación de
                                             actividades realizadas
                                             por los alumnos.



                                             Registro y análisis de
                                             resultados.
TIPOS DE EVALUACIÓN
    EN EL DISEÑO CURRICULAR
            I Y II ETAPA
                                   Determina:
                                   -El trabajo que van realizando los
                                   alumnos y las actitudes personales
                                   manifestadas.
                                   -Los niveles de participación en las
                                   actividades grupales.
                                   -Los progresos experimentados individual
                                   y grupalmente y las limitaciones o
                                   dificultades.

    DEL PROCESO
2                     FORMATIVA
    DE APRENDIZAJE                 Implica:
                                   La aplicación de formas de participación:

                                   .Autoevaluación:     se   autocrítica   su
                                   proceso cognitivo.

                                   .Coevaluación: permite la participación de
                                   los compañeros a través de sus aportes
                                   relacionados con la marcha del proceso.

                                   .Heteroevaluación: permite que participen
                                   los padres y/o personas que comparten
                                   con los niños espacios de tiempo.
TIPOS DE EVALUACIÓN
    EN EL DISEÑO CURRICULAR
            I Y II ETAPA




                        Tiene por objeto conocer el grado de aprendizaje adquirido o
                        posteriorizado por cada alumno(a) al final del proceso
                        desarrollado:

                        •Los resultados obtenidos respecto a los objetivos y criterios
3   FINAL               previamente establecidos.
                        •Los criterios que han de determinar las actividades de
                        recuperación o de ampliación.
                        •Los datos sobre los que fundamentan la información al
                        alumno.
TIPOS DE EVALUACIÓN DE LA III ETAPA
DIAGNÓSTICA                                                                        FORMATIVA
                    Se efectúa al comienzo de
APRENDIZAJE         cada lapso cada unidad o                                       DEL PROCESO
                    bloque de objetivos.
   1                                                   •Es el que se realiza durante         2
                         NO SE CALIFICA                el proceso de aprendizaje,
                                                       determina el progreso del
                                                       alumno, detecta dificultades
                                                       y reorienta el aprendizaje.
                                                       •Puede hacerse a través de
                                                       pruebas           elaboradas,
                                                       trabajos            prácticos,
                                        EVALUACIÓN     observación,       entrevistas,
                                                       trabajos de investigación.

                                                             NO SE CALIFICA



              •Se realiza al finalizar cada unidad,
              bloque de objetivos, lapso.                                                   3
              •Proporciona     información  a    los
              alumnos y representantes acerca de
              los objetivos alcanzados al final del                               SUMATIVA
              curso.
              •Determina la efectividad del proceso                               (FINAL)
              de aprendizaje.

                SU PROPÓSITO DE CALIFICAR Y
                       CERTIFICAR
PLAN DE TRABAJO



      ¿CUÁNDO?
     No.          ¿QUÉ?              ¿CÓMO?                                   ¿PARA QUÉ?                     ¿CON QUÉ?
    Clase S FECHA CONCEPTUAL         PROCEDIMENTAL                            ACTITUDINAL                    RECURSOS
    T P                              HABILIDADES, ESTRATEGIAS TÉCNICAS        (ACTITUDES, VALORES, NORMAS)
            Del:

           Al:




IDOS CONCEPTUALES              CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                CONTENIDOS ACTITUDINALES

       Enumera                 Aplica          Maneja                    Aprecia         Permite
       Expresa                 Confecciona     Observa                   Acepta          Respeta
       Reconoce                Construye       Planifica                 Atiende         Se esfuerza
       Relaciona               Compone         Practica                  Cumple          Se interesa
       Recuerda                Crea            Prueba                    Comparte        Tolera
a      Representa              Demuestra       Recoge                    Es sensible a   Toma conciencia
       Señala                  Ejecuta         Representa                Estima          Tiende a valorar
       Sostiene                Elabora         Realiza                   Interioriza
                               Experimenta     Registra
                               Identifica      Simula
                               Inventa         Utiliza
Mediante la utilización de verbos que, en dicha formación suelen ser comúnmente utilizados



                                   CONFLUYEN
                                               Para una evaluación o planificación

     ¿QUE ENSEÑAMOS?                ¿CÓMO ENSEÑAMOS?                     ¿PARA QUE ENSEÑAMOS?

       (1) CONCEPTUALES             (2) PROCEDIMENTALES                     (3) ACTITUDINALES
     HECHOS, CONCEPTOS Y                 HABILIDADES,                      ACTITUDES, VALORES,
           PRINCIPIOS.             ESTRATEGIAS, TÉCNICAS.                        NORMAS.
   (SABER, DECIR, DECLARAR)
                                       SABER, HACER Y                         SABER SER, ESTAR
                                       TRANSFORMAR                               Y VALORAR




                                  CONTENIDOS                                         P.P.A.
PLAN DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

 ¿CUÁNDO?
                                                                     TIPOS   POND.
             ¿QUÉ EVALUAR?             ¿CÓMO EVALUAR?
HORA                                                                                 OBSERVACION
     S FECHA Conceptos, ideas nociones,Con instrumentos y técnicas
T P          habilidades, destrezas.
       Del:

        Al:

        Del:

        Al:

        Del:

        Al:
¿CUÁNDO?
                                                                          TIPOS            POND.
                   ¿QUÉ EVALUAR?             ¿CÓMO EVALUAR?
      HORA                                                                                            OBSERVACION
           S FECHA Conceptos, ideas nociones,Con instrumentos y técnicas
                                                                         D F S F
       T P         habilidades, destrezas.
             Del:

                Al:



      ¿QUÉ EVALUAR?                   ¿CÓMO EVALUAR?                  ¿CUÁNDO EVALUAR?               ¿PARA QUE EVALUAR?
•En el alumno: experiencias      •Tareas de investigación,          Durante todo el proceso de     Para tomar decisiones:
previas.                         solución    de     problemas,      enseñanza y aprendizaje.
                                 exposiciones.                                                     •Al inicio del proceso, sobre
•Las competencias de las                                                                           la planificación de los
áreas académicas con el          •Actividades continuas como                                       procesos de enseñanza y
aprender a SER-CONOCER-          DEBATES,          DIÁLOGOS,                                       evaluación.
HACER y CONVIVIR.                DINÁMICAS DE GRUPO.
                                                                                                   •Durante el proceso en
•En      el    docente:     la   •Producciones        de      los                                  relación con las acciones a
participación pedagógica en      alumnos: escritas, artísticas,                                    seguir, para la orientación,
los procesos de enseñanza y      dramatizaciones.                                                  retroalimentación           y
aprendizaje.                                                                                       continuidad del mismo.
                                 •La observación: lista de
•La       adecuación       del   cotejo, registro anecdótico,                                      •Al final de promoción del
curriculum a la realidad.        registro descriptivo, diario de                                   alumno CON QUE EVALUA.
                                 clase.
•En      los     padres      y                                                                     •Con los instrumentos de
representantes:             la   •Análisis   de     producción:                                    evaluación.
participación        y      el   resúmenes,           expresión
compromiso.                      corporal,        producciones
                                 plásticas.
•Del P.P.A.: los alcances y la
planificación               al   •Técnicas alternativas como
mejoramiento.                    mapas       de      conceptos,
                                 portafolio.


                                                               P.P.A.


                                     PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es una situación didactica
DOCX
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
PPT
Didáctica objeto de estudio
DOCX
Mapa conceptual pei
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPT
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
PPT
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Qué es una situación didactica
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Didáctica objeto de estudio
Mapa conceptual pei
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
Toma de Decisiones en una Institución Educativa

La actualidad más candente (20)

DOC
Formato de planificación docente
PPTX
Enfoque curricular por competencias
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
DOCX
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
PDF
La gestión institucional
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
PPTX
Contenidos curriculares
PPTX
Currículo Nulo
PPTX
Planificacion educativa
PPTX
Principios pedagógicos
DOCX
Comprencion lectora piaget
PPS
Niveles de concreción curricular
DOCX
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
PPTX
El acto didactico
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
DOCX
cuadro comparativo de gestión
DOCX
Los saberes docentes
DOC
Ensayo estrategias de aprendizaje.
PPTX
Dimensión institucional
Formato de planificación docente
Enfoque curricular por competencias
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Estructura Organizacional De una Institución Educativa.
La gestión institucional
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Contenidos curriculares
Currículo Nulo
Planificacion educativa
Principios pedagógicos
Comprencion lectora piaget
Niveles de concreción curricular
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
El acto didactico
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
cuadro comparativo de gestión
Los saberes docentes
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Dimensión institucional
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
DOCX
Mapa conceptual de planeacion
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PDF
Estrategia de planificación eje temático MINERD
PDF
Mapa conceptual elementos de planeacion
PPT
Planificacion escolar
DOCX
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
DOCX
Mapa de la planificación educativa.
DOCX
planificación administrativa eductiva
PPT
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
PDF
Planificacion clase 1
PPTX
PUBLICIDAD II GLENNY
PPTX
Portafolios diseño recursos
PDF
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
PDF
How to Teach 21st Century Skills with Technology
PPT
Mapa de conceptos de transversalidad
PDF
02 sombrero wolf
DOC
Jean piaget
PDF
Secuencia ronquidos
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual de planeacion
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
elementos o componentes de la planificacion
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Mapa conceptual elementos de planeacion
Planificacion escolar
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Mapa de la planificación educativa.
planificación administrativa eductiva
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Planificacion clase 1
PUBLICIDAD II GLENNY
Portafolios diseño recursos
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
How to Teach 21st Century Skills with Technology
Mapa de conceptos de transversalidad
02 sombrero wolf
Jean piaget
Secuencia ronquidos
Publicidad

Similar a Elementos de la Planificacion (20)

PPTX
Propósito y contenidos de aprendizaje
PPS
Estrategias didácticas y evaluación
PPS
Estrategias didácticas y evaluación
PPS
Estrategias didácticas y evaluación
PPS
4. actualizado taller de evaluación
PPTX
Crespo rismery
PPT
Competencia 1
PPTX
Rismery creatividad
PPTX
Crespo rismery
PPTX
Crespo rismery
PPTX
Rismery creatividad
PPTX
Organizadores gráficos herramientaas.18 de julio
DOCX
Verbos cesar coll 2011
PPTX
Propiedades de los objetos
PDF
Presentacion Principal Taller Por Competencias
PDF
Presentacionprincipaltallerporcompetencias
PPT
Weaitafea 100421081602-phpapp01 -
DOCX
Taxonomia de bloom
PDF
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
PPTX
Rismery creatividad
Propósito y contenidos de aprendizaje
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
4. actualizado taller de evaluación
Crespo rismery
Competencia 1
Rismery creatividad
Crespo rismery
Crespo rismery
Rismery creatividad
Organizadores gráficos herramientaas.18 de julio
Verbos cesar coll 2011
Propiedades de los objetos
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacionprincipaltallerporcompetencias
Weaitafea 100421081602-phpapp01 -
Taxonomia de bloom
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
Rismery creatividad

Más de Joselyn Castañeda (20)

PPT
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
PPT
Métodos cualitativos noviembre 2006
PPT
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
PPTX
Administracion y el presupuesto
PPT
Tipos y diseños de investigacion
PPTX
Adminsitracion de efectivo
PPTX
Planificacion normativa
PPTX
Sistema presupuestario
PPTX
Teoria organizacional
PDF
Escuela d emocratica
PPTX
PPTX
Web 2.0 y jimdo
PPTX
Conservación ambiental (infografia)
DOC
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
DOC
Rompecabezas (triptico)
DOCX
Seguro de personas (dictico)
DOCX
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
DOC
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
DOCX
Pueblo (triptico)
PPTX
Marco legal de la administración tributaria
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Métodos cualitativos noviembre 2006
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Administracion y el presupuesto
Tipos y diseños de investigacion
Adminsitracion de efectivo
Planificacion normativa
Sistema presupuestario
Teoria organizacional
Escuela d emocratica
Web 2.0 y jimdo
Conservación ambiental (infografia)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Rompecabezas (triptico)
Seguro de personas (dictico)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Pueblo (triptico)
Marco legal de la administración tributaria

Elementos de la Planificacion

  • 1. Elementos de la Planificación Didáctica Diagnostico Evaluación explorativa Del alumno Del ambiente del aula Evaluación (Formativa sumativa) Dimensiones Ejes Transversales Indicadores Motivación Enlace Actividades Investigación Fijación Aplicación Conceptuales Contenidos Procedimentales Actitudinales
  • 2. CONTENIDOS CONCEPTUALES Hacen referencia a CONCEPTOS HECHOS DATOS Sucesos o Informaciones Nociones acontecimientos escritas Estructurantes Específicos Permiten Por ejemplo Por ejemplo Cuando Cuando Integrar y dar un Cristóbal Colón significado. Segunda Guerra Mundial Atraviesan todos Hacen referencia Aragua Reconocer clases los contenidos de a un contenido Revolución 1986 de objetos un área. particular de un Cubana El valor de π naturales, área. Muerte de (pi) sociales y Delgado Chalbauld Partes de la culturales. Por ejemplo planta Por ejemplo Caída del muro de Berlín Por ejemplo Número Números pares Oración Ser vivo gramatical Animales cuadrúpedos Movimiento Circular Uniforme Rectas paralelas
  • 3. APRENDIZAJE DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Que se refiere a Hechos o Conceptos datos Puede ser Debe ser Significativo Memorístico Siempre ser Y eso implica Generando A través de Faciliten la comprensión Identificar las Procesos de Procesos de Ejemplos Ejemplos de conceptos características diferenciación reconciliación positivos negativos fundamentales progresiva integradora del concepto Y Cuando Cuando Cuando Cuando Distinguir el Los conceptos Los conceptos Contienen No contienen concepto de nuevos nuevos se todas las las otros modifican o integran a los características características conceptos diversifican los conceptos fundamentales fundamentales conceptos estructurantes del concepto del concepto estructurantes de la persona de la persona
  • 4. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Hacen Se entiende Pueden clasificarse en referencia a como Saber Saber Actuaciones Menos cómo Generales generales Algorítmicos Heurísticos hacer hacer ordenadas y orientadas hacia la consecución Por ejemplo Por ejemplo Son Son de metas Comprensión Comprensión Método y Arte de inventar Por ejemplo de lectura de un texto notación en las y crear literario diferentes Ubicación formas del espacial Comprensión cálculo de un texto científico en Interpretación física de gráficos Comprensión Síntesis de de su discurso información en física Utilización de Ubicación en un microscopio una hoja... De componente Salto de cuerda Ubicación en el matriz y colegio... componente cognitivo Ubicación en la localidad Ubicación en la ciudad...
  • 5. APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ACTITUDINALES Es un Ocurre cuando Puede ser Proceso que se Hay cambios en las realiza básicamente actitudes y en los por la interacción con comportamientos otras personas Condicionado Por modelos Por Y se inicia con Generado por los interiorización El aprendizaje previo Procesos de de normas y reglas socialización Cuando Cuando Cuando Utiliza el Reproduce Logra la refuerzo y acciones de autonomía sin el castigo modelos reales controles Que pueden o simbólicos externos hacer Énfasis en la Énfasis en la adaptación y participación activa de conformidad a las la persona en la exigencias sociales sociedad
  • 6. APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ACTITUDINALES Deben permitir Exige del docente Se realiza por Conocer la forma de Activar, explicar y Enseñanza directa realizar los trabajar con las ideas procedimientos. y procedimientos previos que posee el alumno. Utilizar los Presentar el Imitación de modelos procedimientos en procedimiento de escolares o de vida forma correcta manera significativa cotidiana para el alumno Utilizar los Exigir la verbalización El análisis y reflexión conocimientos para del procedimiento por parte del alumno realizar nuevos de sus propias aprendizajes acciones para hacerlas conscientes y voluntarias
  • 7. CONTENIDOS ACTITUDINALES D SOLIDARIDA Hacer referencia D HONESTIDA VALORES ILIDAD RESPONSAB Que se AUTENTICID AD manifiestan en las actitudes R RESPETO AOP LA VID Tendencias a actuar Con un Que intervienen de acuerdo con una carácter en los procesos valoración personal. dinámico de aprendizaje Involucran componentes Que depende de Según Cognitivos Afectivos Conductuales Informaciones Circunstancias El contenido nuevas nuevas de las áreas Conocimientos Sentimientos Acciones Actitudes de Niveles de Las relaciones Creencias Preferencias Manifiestos otras personas desarrollo afectivas moral dentro del grupo
  • 8. EJES TRANSVERSALES Son Integración de todas las actividades educativas Obedecen a problemas e inquietudes de nuestra escolares basadas en la realidad. sociedad. Constituyen fundamentos para las prácticas pedagógicas al integrar los campos del SER, SABER, HACER Y CONVIVIR a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Propuesta centrada en la PROMUEVE: la participación persona desde una activa y comprometida de perspectiva holística. todos los actores que intervienen en el proceso educativo.
  • 9. EJES TRANSVERSALES En la reforma curricular tiene como propósito. Incluir Fortalecer el ser, 6 ejes curriculares en La totalidad del diseño proporcionando elementos la III etapa y curricular: para la transformación de la diversificada. cultura escolar; estableciendo •En objetivos educativos un puente entre las disciplinas tanto de nivel como de etapa y la cultura pública de la y área. comunidad humana. •En los contenidos C.P.A. (de cada área). •En el P.P.A. y P.P.P. •En P.P.I. los procesos de enseñanza y aprendizaje. LENGUAJE DESARROLLO DEL TRABAJO. AMBIENTE. PENSAMIENTO. VALORES. IDENTIDAD NACIONAL. C=CONCEPTUAL P=PROCEDIMENTAL A=ACTITUDINAL
  • 10. EJES TRANSVERSALES DIMENSIONES LENGUAJE VALORES TRABAJO AMBIENTE IDENTIDAD NACIONAL Justificado por la Valore al mismo Comprende el Valorar y conocer el Comprende el crisis moral actual, como actividad, y entorno (interacción proceso histórico intercambio se busca la que dignifica al de los fenómenos cultural como parte comunicativo y debe dignificación del ser, hombre con una naturales y ser integrante de la fundamentarse en un ciudad.ano visión humano), identidad nacional. valores esenciales. participativo emprendedora. interacción que Bajo ciertas fortalezca la dimensiones como: concientización de •soberanía DESARROLLO DEL los recursos que •territorio PENSAMIENTO poseemos, valores ambientales y el •estado SABER convivir. •folklore LÓGICO EFECTIVO Constituido por los Constituido por acciones que procesos mentales que requieren la combinación de permiten organizar, procesos mentales con factores procesos transformar y afectivos y sociales para la toma de crear información. decisiones y solución de problemas.
  • 11. RELACIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES CAPACIDADES COGNITIVAS-INTELECTUALES CONTENIDOS (Procesos intelectuales, de pensamiento, conocimiento) CONCEPTUALES Saber qué / Conocer *Conocimiento *Análisis PROCEDIMENTALES Saber cómo / Hacer CAPACIDADES COGNITIVAS-PSICOMOTRICES (Habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información) CONCEPTUALES *Imitación *Estructuración de la acción Saber qué / Conocer CAPACIDADES COGNITIVAS-AFECTIVAS CONCEPTUALES Saber qué / Conocer (Conocimientos, disposición a actuar, motivación) PROCEDIMENTALES *Atención *Creencias Saber cómo / Hacer ACTITUDINALES
  • 12. LA REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA REFORMA CURRICULAR T R A N S Sistema Educativo Nacional Aprender V Niveles: a: E R •Pre-escolar Ser S •Básica Conocer A B •Media Hacer I •Diversificada y Profesional Convivir L I D A D Modelo Curricular Currículo Integrado
  • 13. TIPOS DE EVALUACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR I Y II ETAPA Entrevista a: representantes y alumnos Estudio de los documentos del alumno: cuadernos, historial, informes, boletines. 1 INICIO EXPLORATIVA ACTIVIDADES Observación de actividades realizadas por los alumnos. Registro y análisis de resultados.
  • 14. TIPOS DE EVALUACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR I Y II ETAPA Determina: -El trabajo que van realizando los alumnos y las actitudes personales manifestadas. -Los niveles de participación en las actividades grupales. -Los progresos experimentados individual y grupalmente y las limitaciones o dificultades. DEL PROCESO 2 FORMATIVA DE APRENDIZAJE Implica: La aplicación de formas de participación: .Autoevaluación: se autocrítica su proceso cognitivo. .Coevaluación: permite la participación de los compañeros a través de sus aportes relacionados con la marcha del proceso. .Heteroevaluación: permite que participen los padres y/o personas que comparten con los niños espacios de tiempo.
  • 15. TIPOS DE EVALUACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR I Y II ETAPA Tiene por objeto conocer el grado de aprendizaje adquirido o posteriorizado por cada alumno(a) al final del proceso desarrollado: •Los resultados obtenidos respecto a los objetivos y criterios 3 FINAL previamente establecidos. •Los criterios que han de determinar las actividades de recuperación o de ampliación. •Los datos sobre los que fundamentan la información al alumno.
  • 16. TIPOS DE EVALUACIÓN DE LA III ETAPA DIAGNÓSTICA FORMATIVA Se efectúa al comienzo de APRENDIZAJE cada lapso cada unidad o DEL PROCESO bloque de objetivos. 1 •Es el que se realiza durante 2 NO SE CALIFICA el proceso de aprendizaje, determina el progreso del alumno, detecta dificultades y reorienta el aprendizaje. •Puede hacerse a través de pruebas elaboradas, trabajos prácticos, EVALUACIÓN observación, entrevistas, trabajos de investigación. NO SE CALIFICA •Se realiza al finalizar cada unidad, bloque de objetivos, lapso. 3 •Proporciona información a los alumnos y representantes acerca de los objetivos alcanzados al final del SUMATIVA curso. •Determina la efectividad del proceso (FINAL) de aprendizaje. SU PROPÓSITO DE CALIFICAR Y CERTIFICAR
  • 17. PLAN DE TRABAJO ¿CUÁNDO? No. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? ¿CON QUÉ? Clase S FECHA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS T P HABILIDADES, ESTRATEGIAS TÉCNICAS (ACTITUDES, VALORES, NORMAS) Del: Al: IDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Enumera Aplica Maneja Aprecia Permite Expresa Confecciona Observa Acepta Respeta Reconoce Construye Planifica Atiende Se esfuerza Relaciona Compone Practica Cumple Se interesa Recuerda Crea Prueba Comparte Tolera a Representa Demuestra Recoge Es sensible a Toma conciencia Señala Ejecuta Representa Estima Tiende a valorar Sostiene Elabora Realiza Interioriza Experimenta Registra Identifica Simula Inventa Utiliza
  • 18. Mediante la utilización de verbos que, en dicha formación suelen ser comúnmente utilizados CONFLUYEN Para una evaluación o planificación ¿QUE ENSEÑAMOS? ¿CÓMO ENSEÑAMOS? ¿PARA QUE ENSEÑAMOS? (1) CONCEPTUALES (2) PROCEDIMENTALES (3) ACTITUDINALES HECHOS, CONCEPTOS Y HABILIDADES, ACTITUDES, VALORES, PRINCIPIOS. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS. NORMAS. (SABER, DECIR, DECLARAR) SABER, HACER Y SABER SER, ESTAR TRANSFORMAR Y VALORAR CONTENIDOS P.P.A.
  • 19. PLAN DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN ¿CUÁNDO? TIPOS POND. ¿QUÉ EVALUAR? ¿CÓMO EVALUAR? HORA OBSERVACION S FECHA Conceptos, ideas nociones,Con instrumentos y técnicas T P habilidades, destrezas. Del: Al: Del: Al: Del: Al:
  • 20. ¿CUÁNDO? TIPOS POND. ¿QUÉ EVALUAR? ¿CÓMO EVALUAR? HORA OBSERVACION S FECHA Conceptos, ideas nociones,Con instrumentos y técnicas D F S F T P habilidades, destrezas. Del: Al: ¿QUÉ EVALUAR? ¿CÓMO EVALUAR? ¿CUÁNDO EVALUAR? ¿PARA QUE EVALUAR? •En el alumno: experiencias •Tareas de investigación, Durante todo el proceso de Para tomar decisiones: previas. solución de problemas, enseñanza y aprendizaje. exposiciones. •Al inicio del proceso, sobre •Las competencias de las la planificación de los áreas académicas con el •Actividades continuas como procesos de enseñanza y aprender a SER-CONOCER- DEBATES, DIÁLOGOS, evaluación. HACER y CONVIVIR. DINÁMICAS DE GRUPO. •Durante el proceso en •En el docente: la •Producciones de los relación con las acciones a participación pedagógica en alumnos: escritas, artísticas, seguir, para la orientación, los procesos de enseñanza y dramatizaciones. retroalimentación y aprendizaje. continuidad del mismo. •La observación: lista de •La adecuación del cotejo, registro anecdótico, •Al final de promoción del curriculum a la realidad. registro descriptivo, diario de alumno CON QUE EVALUA. clase. •En los padres y •Con los instrumentos de representantes: la •Análisis de producción: evaluación. participación y el resúmenes, expresión compromiso. corporal, producciones plásticas. •Del P.P.A.: los alcances y la planificación al •Técnicas alternativas como mejoramiento. mapas de conceptos, portafolio. P.P.A. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN