SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
23
Lo más leído
29
Lo más leído
ARQUITECTO LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

BIOGRAFIA
• Luis José Antonio “Cartucho” Miró-Quesada
Garland (nacido en Lima, 1914 – Lima, 1994) fue
un destacado arquitecto peruano, docente,
periodista, crítico de arte, ensayista y sobre
todo un gran promotor del arte moderno en el
Perú. Fue catedrático en la Universidad Nacional
de Ingeniería.
• Fue un personaje trascendental para el cambio
de una sociedad arraigada en normas
académicas, orientándola hacia la modernidad y
teniendo como característica fundamental el ser
funcional, invitando a formar parte de esta
novedosa pero coherente manera de ver la
arquitectura y de formar parte de la Agrupación
Espacio (mayo, 1947).
• Falleció en 1994, a la edad de 80 años.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

PENSAMIENTO CRÍTICO

• Para Luis Miro-Quesada la modernidad significa: la
reconsideración o el replanteamiento de los condicionantes de la
arquitectura (solidez, utilidad y belleza) considerando los cambios
culturales, sociales y tecnológicos que venían cambiando la
sociedad
desde
el
siglo
XIX.

• Desde la perspectiva del espacio y la belleza, se empezaron a
proyectar espacios fluidos liberados de un centro, se rompió la
distinción interior exterior, es el nacimiento de una nueva forma
en fin de expresar la cosmovisión del mundo del siglo XX: un mundo
abierto.
• Hay una gran pluralidad en las expresiones arquitectónicas,
producto de sus distintos referentes, así como del discurso
principista y metodológico introducido por la ética funcionalista de
la forma particularmente defendida por los activos miembros de
"Espacio" pero singularmente por Luis Miró Quesada, su más
importante líder.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

REFERENTES DE DISEÑO

• Toma como referencia el trabajo hecho por Le Corbusier
en sus villas “en donde el volumen limpio y puro adquiere
un aspecto ligero debido a una serie de fenestraciones
horizontales que recorren toda la masa a la manera de la
Maison Cook.”

Le Corbusier – Villa Maison Cook

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

REFERENTES DE DISEÑO

• Otro referente es Frank Lloyd Wright y sus enseñanzas en
cuanto al uso de los materiales: “(...) La fachada
presentada como un volumen macizo y ciego presenta un
trabajo en ladrillo que acentúa su horizontalidad por unos
azulejos que refuerzan el sentido horizontal de la
construcción.”

Frank Lloyd Wright – Casa de la Cascada

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

REFERENTES DE DISEÑO

• Podemos agregar en esta parte de los referentes a la
casa Tugendhat de Mies van der Rohe, en la que el
volumen cilíndrico configura la circulación principal de la
casa conectando todos los espacios nivel por nivel.
Y también porque el interior es un espacio fluido en la que
las distintas áreas están definidas sin separaciones: MiroQuesada utiliza desniveles dentro de un mismo piso, con
lo cual no le quita el carácter de amplitud que obtiene
cada espacio; y Mies, utiliza muros cortinas y ventanales
de vidrio.

Mies Van der Rohe – Casa Tugendhat

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA (1946)

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - UBICACIÓN
N

La casa se encuentra en el distrito de
Jesús María, en la avenida Wiracocha, al
costado del lado Norte del antiguo
Hipódromo de San Felipe (Lima – Perú).
Esta localización le permitía tener vistas en
altura hacia el interior del Hipódromo, por
la
fachada
principal.
La orientación es sur-oeste, lo cual obligó a
Miro-Quesada a proteger la fachada
principal del fuerte asoleamiento de verano
y consecuentemente aprovechar la
iluminación indirecta y asoleamiento de
invierno.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FORMA

La casa está compuesta por cuatro
volúmenes: 2 paralelepípedos echados uno
sobre otro que contienen todos los
espacios amplios y fluidos; un tercer
volumen cilíndrico puesto verticalmente
que tiene en su interior a la escalera de
caracol y un cuarto bloque vertical
prismático que casi pasa desapercibido.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL
CASA WIRACOCHA - FACHADA

OBRAS
Enmarcada por dos
planos
que
sobresalen
del
muro y que
conforman
un
balcón a lo largo
de toda la cara,
con una baranda
con
líneas
horizontales.
Muro cerrado con
ladrillos caravista
hacia el exterior,
con algunas líneas
horizontales de
azulejos.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA – FUNCIÓN

1º

En el primer nivel de la casa se encuentran el comedor, la sala y un jardín. Todos ellos en
espacios continuos y fluidos, aunque definidos por desniveles en el suelo (“El tratamiento del
espacio interior se desprende de la práctica de los espacios estancos en busca de un solo
ambiente espacialmente muy fluido y dinámico, pero en el que se asegura un aislamiento visual
entre los sub-espacios”).
Con el jardín ocupando un gran área en el primer nivel, se elimina la típica zona de servicio,
colocada a un extremo y zonificada en tres pisos con menor altura a manera de
medios pisos entre los dos principales.

2º

En el segundo nivel se encuentran las habitaciones, junto a un espacio de usos múltiples utilizado
como lectura.

3º

La cubierta consiste en un techo jardín, el cual tiene un espacio abierto y uno semitechado para
juegos de mesa y un pequeño estar.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS
ZONA SOCIAL
1. Sala
2. Comedor
3. Estudio
Baño
ZONA DE SERVICIO

2

4

5

4. Almacén
5. Cocina
6. Garaje

1
3

6

NÚCLEO DE ESCALERAS
ÁREA VERDE

Acceso Peatonal

Acceso Vehicular

CASA WIRACOCHA
PLANTA BAJA

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS
ZONA ÍNTIMA
1. Dormitorio Principal
2. Dormitorios Secundarios
3. Sala de Lectura
Baños
ZONA DE SERVICIO

2

2

4

4. Depósito
5. Planchado

1
3

2

5

NÚCLEO DE ESCALERAS
BALCÓN

CASA WIRACOCHA
PLANTA SEGUNDO NIVEL

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS
ZONA SOCIAL
1. Juegos de Mesa
2. Juegos de Niños
3. Terraza - Jardín
ZONA DE SERVICIO

1

4. Menesteres Servicio
5. Cuarto de Servicio + SSHH

4

2

5

NÚCLEO DE ESCALERAS

3

CASA WIRACOCHA
PLANTA TECHO JARDÍN

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - ESTRUCTURA

Estructuralmente, la casa es muy rígida y
estable porque está conformada por muros con
planta curvilínea. Por otro lado, la caja de
escaleras cilíndrica no se cierra por completo,
se dobla un poco en contra de su eje trazo para
votar vigas que se conectan con los muros
medianeras que permiten una luz amplia dentro
de la edificación, además de soportar los
niveles superiores.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Fachada en el año 1988.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Fachada actual (2012).

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Vista exterior del núcleo cilíndrico que envuelve
a la escalera caracol.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Vista interior de la zona social,
mirando desde el comedor hacia
la sala.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Vista interior de la zona social,
mirando desde la sala hacia el
estudio.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

CASA WIRACOCHA - FOTOS

Vista interior de la zona social,
mirando desde la sala hacia el
comedor.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL (1954)

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - UBICACIÓN
N

El edificio se encuentra en el distrito de
Cercado de Lima, en la avenida Uruguay
355, esquina con Velarde (Lima – Perú).
El edificio está ubicado en esquina, frente a
calles de distinta jerarquía, en respuesta a
lo cual enfrenta su fachada mayor hacia el
frente principal (avenida Uruguay) con un
ingreso en esquina y una zona comercial
(restaurante), encima, seis pisos en planta
libre, uno de ellos tiene las instalaciones de
la radio con un estudio de grabaciones.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FORMA
Este es uno de los edificios de Miro Quesada mejor
logrados. No hay muchos datos acerca de la
arquitectura, ni tampoco sobre algún dato que se
hubiera podido obtener del mismo arquitecto. A
diferencia de la casa Wiracocha, y a pesar que este
edificio ganó un premio en el año 1954, no se ha
escrito mucho sobre su arquitectura, que se podría
decir, sigue vigente hasta el día de hoy.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FACHADA
Como podemos apreciar en las fotografías, manejó
paños transparentes de abrir y fijos, y los combinó
con paños opacos para ocultar las losas y el
antepecho.
El muro cortina ha sido bien trabajado, de tal forma
que oculta la estructura de vigas y columnas,
dejando un volumen limpio compuesto por vidrios.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FUNCIÓN
Está organizado en 7 pisos y 2 sótanos. El ingreso
principal se da por la Av. Uruguay, donde recibe un
hall en forma de trapecio y unos ascensores que
conectan a todas las oficinas de los pisos
superiores. En el sótano hay un auditorio, por el que
se accede por la calle Velarde. En la esquina y
frente que da hacia Uruguay se ubicaba el Café
Mónaco, concurrido en su época.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FUNCIÓN
La forma y la utilización del muro
cortina tiene una relación con la
fábrica de zapatos Fagus, uno de los
primeros encargos de Walter Gropius
pero en el caso de Radio El Sol no se
ven las columnas de la estructura.

Walter Gropius – Fagus Werk

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL

OBRAS

EDIFICIO DE RADIO EL SOL - ACTUALIDAD
El edificio, como muchos, ha sufrido bastantes cambios. Ya
no se utiliza para oficinas, las plantas libres que en algún
momento se pensaron para proporcionar libertad para
organizar el espacio, ahora permiten usos como el de un
gimnasio ubicado en el quinto piso. En el cuarto piso se
ubica el Centro Cultural “El Buen Pastor” y en los otros
pisos es difícil distinguir si todavía conservan la función
inicial. En la primera planta ya no hay un café, y el letrero
ha sido retirado, así como un muro que definía la entrada y
sostenía el cartel. Ha sido reemplazado por un triplay con
letras de un instituto de sistemas, de los muchos que hay
en esta zona. Este letrero le quitó la intención del
arquitecto de retroceder la primera planta para crear un
espacio de relación con la calle. Se han instalado puertas
enrollables en todos los vanos que antes pertenecían al
café Mónaco.

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
1 ANALISIS CONCEPTUAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

BIBLIOGRAFIA

http://qotocix.wordpress.com/2011/11/03/luis-miro-quesada-garland-abriendo-paso-a-la-modernidad/
http://blog.arquitecturayciudad.com/?tag=casa-huiracocha
http://habitar-arq.blogspot.com/2011/09/casa-wiracocha.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Casa-Wiracocha-Modernidad-En-Lima/3810552.html
http://www.arqandina.com/pages/p4/p4_iti.htm
http://blog.arquitecturayciudad.com/?tag=luis-miro-quesada-garland
http://veredes.es/blog/tag/luis-miro-quesada-garland/
http://www.reocities.com/athens/3056/presentacion.htm
http://habitar-arq.blogspot.com/2011/10/edificio-radio-el-sol.html
http://blog.arquitecturayciudad.com/?p=435
http://veredes.es/blog/edificio-radio-el-sol-luis-miro-quesada-garlandlaformamodernaenlatinoamerica/

LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND

Más contenido relacionado

PPT
Los 5 Puntos / LeCorbusier
PDF
Posmodernismo
DOCX
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
PDF
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
PDF
Medidas de ladrillos
PDF
Analisis Urbano-Pueblo Libre
PPT
Estructuras de hormigón armado
PDF
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Posmodernismo
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Medidas de ladrillos
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Estructuras de hormigón armado
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edificio pacifico, fernando de osma
PPTX
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
PPTX
100 Años de la Arquitectura Peruana
PPTX
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
PDF
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
PPTX
Casona Riva Agüero
PPTX
Analisis de obras. Le Corbusier.
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PPTX
Analisis de modelo analogo lima
PPTX
Vivienda residencial
PDF
100 años de arquitectura moderna en el perú
PPT
Enrique Ciriani Suito
PPTX
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
PPT
Estrategias proyectuales
PPTX
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
PPS
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
PPTX
Análisis Urbano
Edificio pacifico, fernando de osma
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
100 Años de la Arquitectura Peruana
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
Casona Riva Agüero
Analisis de obras. Le Corbusier.
Museo guggenheim-new-york analisis
Analisis de modelo analogo lima
Vivienda residencial
100 años de arquitectura moderna en el perú
Enrique Ciriani Suito
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Estrategias proyectuales
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
Análisis Urbano
Publicidad

Similar a Arquitecto Luis Miro Quesada Garland (20)

PPTX
Le corbusier
PPTX
Casa tassel
PPT
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
PPTX
Proyecto bachillerato excelencia
PPTX
ACTIVIDAD 2 - ARQUITECTURA MODERNA.pptx
PPTX
PRINCIPALES ARQUITECTOS MARISABEL SALCEDO (1).pptx
PDF
La vivienda contemporánea
PDF
La vivienda contemporánea
PPTX
Philip Johnson
PDF
5. le corbusier, estilo internacional
PPT
Arquitectura del s.xx
PPTX
Obras del maximalismo
PPTX
Posmodernismooo
PDF
Estilo internacional.pdf
PPT
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
PPTX
Sesión 9.- La Arquitectura de Vanguardia
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PDF
antecedentes proyecto.pdf
PPT
Le Corbusier
Le corbusier
Casa tassel
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Proyecto bachillerato excelencia
ACTIVIDAD 2 - ARQUITECTURA MODERNA.pptx
PRINCIPALES ARQUITECTOS MARISABEL SALCEDO (1).pptx
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
Philip Johnson
5. le corbusier, estilo internacional
Arquitectura del s.xx
Obras del maximalismo
Posmodernismooo
Estilo internacional.pdf
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Sesión 9.- La Arquitectura de Vanguardia
Modernismo y postmodernismo
antecedentes proyecto.pdf
Le Corbusier
Publicidad

Más de Nataluchi (11)

PDF
Revista AU (Arquitectura y Urbanismo) 2007
PDF
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
PDF
El Croquis - Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 1995-2000
PDF
Revista arqs de madrid
PDF
Arq chile marzo 2004
PDF
Metropoli y paisaje rizoma
PDF
Habitar el presente ciudad
PDF
Sanaa en sueños - AV Monografias
PDF
Dbook - Análisis 64 proyectos de vivienda colectiva
PDF
Atlas: Unitéhab+habitat67
PDF
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Revista AU (Arquitectura y Urbanismo) 2007
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
El Croquis - Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 1995-2000
Revista arqs de madrid
Arq chile marzo 2004
Metropoli y paisaje rizoma
Habitar el presente ciudad
Sanaa en sueños - AV Monografias
Dbook - Análisis 64 proyectos de vivienda colectiva
Atlas: Unitéhab+habitat67
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland

Arquitecto Luis Miro Quesada Garland

  • 1. ARQUITECTO LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND
  • 2. 1 ANALISIS CONCEPTUAL BIOGRAFIA • Luis José Antonio “Cartucho” Miró-Quesada Garland (nacido en Lima, 1914 – Lima, 1994) fue un destacado arquitecto peruano, docente, periodista, crítico de arte, ensayista y sobre todo un gran promotor del arte moderno en el Perú. Fue catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería. • Fue un personaje trascendental para el cambio de una sociedad arraigada en normas académicas, orientándola hacia la modernidad y teniendo como característica fundamental el ser funcional, invitando a formar parte de esta novedosa pero coherente manera de ver la arquitectura y de formar parte de la Agrupación Espacio (mayo, 1947). • Falleció en 1994, a la edad de 80 años. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 3. 1 ANALISIS CONCEPTUAL PENSAMIENTO CRÍTICO • Para Luis Miro-Quesada la modernidad significa: la reconsideración o el replanteamiento de los condicionantes de la arquitectura (solidez, utilidad y belleza) considerando los cambios culturales, sociales y tecnológicos que venían cambiando la sociedad desde el siglo XIX. • Desde la perspectiva del espacio y la belleza, se empezaron a proyectar espacios fluidos liberados de un centro, se rompió la distinción interior exterior, es el nacimiento de una nueva forma en fin de expresar la cosmovisión del mundo del siglo XX: un mundo abierto. • Hay una gran pluralidad en las expresiones arquitectónicas, producto de sus distintos referentes, así como del discurso principista y metodológico introducido por la ética funcionalista de la forma particularmente defendida por los activos miembros de "Espacio" pero singularmente por Luis Miró Quesada, su más importante líder. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 4. 1 ANALISIS CONCEPTUAL REFERENTES DE DISEÑO • Toma como referencia el trabajo hecho por Le Corbusier en sus villas “en donde el volumen limpio y puro adquiere un aspecto ligero debido a una serie de fenestraciones horizontales que recorren toda la masa a la manera de la Maison Cook.” Le Corbusier – Villa Maison Cook LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 5. 1 ANALISIS CONCEPTUAL REFERENTES DE DISEÑO • Otro referente es Frank Lloyd Wright y sus enseñanzas en cuanto al uso de los materiales: “(...) La fachada presentada como un volumen macizo y ciego presenta un trabajo en ladrillo que acentúa su horizontalidad por unos azulejos que refuerzan el sentido horizontal de la construcción.” Frank Lloyd Wright – Casa de la Cascada LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 6. 1 ANALISIS CONCEPTUAL REFERENTES DE DISEÑO • Podemos agregar en esta parte de los referentes a la casa Tugendhat de Mies van der Rohe, en la que el volumen cilíndrico configura la circulación principal de la casa conectando todos los espacios nivel por nivel. Y también porque el interior es un espacio fluido en la que las distintas áreas están definidas sin separaciones: MiroQuesada utiliza desniveles dentro de un mismo piso, con lo cual no le quita el carácter de amplitud que obtiene cada espacio; y Mies, utiliza muros cortinas y ventanales de vidrio. Mies Van der Rohe – Casa Tugendhat LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 7. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA (1946) LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 8. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - UBICACIÓN N La casa se encuentra en el distrito de Jesús María, en la avenida Wiracocha, al costado del lado Norte del antiguo Hipódromo de San Felipe (Lima – Perú). Esta localización le permitía tener vistas en altura hacia el interior del Hipódromo, por la fachada principal. La orientación es sur-oeste, lo cual obligó a Miro-Quesada a proteger la fachada principal del fuerte asoleamiento de verano y consecuentemente aprovechar la iluminación indirecta y asoleamiento de invierno. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 9. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FORMA La casa está compuesta por cuatro volúmenes: 2 paralelepípedos echados uno sobre otro que contienen todos los espacios amplios y fluidos; un tercer volumen cilíndrico puesto verticalmente que tiene en su interior a la escalera de caracol y un cuarto bloque vertical prismático que casi pasa desapercibido. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 10. 1 ANALISIS CONCEPTUAL CASA WIRACOCHA - FACHADA OBRAS Enmarcada por dos planos que sobresalen del muro y que conforman un balcón a lo largo de toda la cara, con una baranda con líneas horizontales. Muro cerrado con ladrillos caravista hacia el exterior, con algunas líneas horizontales de azulejos. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 11. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA – FUNCIÓN 1º En el primer nivel de la casa se encuentran el comedor, la sala y un jardín. Todos ellos en espacios continuos y fluidos, aunque definidos por desniveles en el suelo (“El tratamiento del espacio interior se desprende de la práctica de los espacios estancos en busca de un solo ambiente espacialmente muy fluido y dinámico, pero en el que se asegura un aislamiento visual entre los sub-espacios”). Con el jardín ocupando un gran área en el primer nivel, se elimina la típica zona de servicio, colocada a un extremo y zonificada en tres pisos con menor altura a manera de medios pisos entre los dos principales. 2º En el segundo nivel se encuentran las habitaciones, junto a un espacio de usos múltiples utilizado como lectura. 3º La cubierta consiste en un techo jardín, el cual tiene un espacio abierto y uno semitechado para juegos de mesa y un pequeño estar. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 12. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS ZONA SOCIAL 1. Sala 2. Comedor 3. Estudio Baño ZONA DE SERVICIO 2 4 5 4. Almacén 5. Cocina 6. Garaje 1 3 6 NÚCLEO DE ESCALERAS ÁREA VERDE Acceso Peatonal Acceso Vehicular CASA WIRACOCHA PLANTA BAJA LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 13. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS ZONA ÍNTIMA 1. Dormitorio Principal 2. Dormitorios Secundarios 3. Sala de Lectura Baños ZONA DE SERVICIO 2 2 4 4. Depósito 5. Planchado 1 3 2 5 NÚCLEO DE ESCALERAS BALCÓN CASA WIRACOCHA PLANTA SEGUNDO NIVEL LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 14. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS ZONA SOCIAL 1. Juegos de Mesa 2. Juegos de Niños 3. Terraza - Jardín ZONA DE SERVICIO 1 4. Menesteres Servicio 5. Cuarto de Servicio + SSHH 4 2 5 NÚCLEO DE ESCALERAS 3 CASA WIRACOCHA PLANTA TECHO JARDÍN LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 15. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - ESTRUCTURA Estructuralmente, la casa es muy rígida y estable porque está conformada por muros con planta curvilínea. Por otro lado, la caja de escaleras cilíndrica no se cierra por completo, se dobla un poco en contra de su eje trazo para votar vigas que se conectan con los muros medianeras que permiten una luz amplia dentro de la edificación, además de soportar los niveles superiores. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 16. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Fachada en el año 1988. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 17. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Fachada actual (2012). LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 18. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Vista exterior del núcleo cilíndrico que envuelve a la escalera caracol. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 19. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Vista interior de la zona social, mirando desde el comedor hacia la sala. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 20. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Vista interior de la zona social, mirando desde la sala hacia el estudio. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 21. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS CASA WIRACOCHA - FOTOS Vista interior de la zona social, mirando desde la sala hacia el comedor. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 22. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL (1954) LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 23. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - UBICACIÓN N El edificio se encuentra en el distrito de Cercado de Lima, en la avenida Uruguay 355, esquina con Velarde (Lima – Perú). El edificio está ubicado en esquina, frente a calles de distinta jerarquía, en respuesta a lo cual enfrenta su fachada mayor hacia el frente principal (avenida Uruguay) con un ingreso en esquina y una zona comercial (restaurante), encima, seis pisos en planta libre, uno de ellos tiene las instalaciones de la radio con un estudio de grabaciones. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 24. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FORMA Este es uno de los edificios de Miro Quesada mejor logrados. No hay muchos datos acerca de la arquitectura, ni tampoco sobre algún dato que se hubiera podido obtener del mismo arquitecto. A diferencia de la casa Wiracocha, y a pesar que este edificio ganó un premio en el año 1954, no se ha escrito mucho sobre su arquitectura, que se podría decir, sigue vigente hasta el día de hoy. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 25. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FACHADA Como podemos apreciar en las fotografías, manejó paños transparentes de abrir y fijos, y los combinó con paños opacos para ocultar las losas y el antepecho. El muro cortina ha sido bien trabajado, de tal forma que oculta la estructura de vigas y columnas, dejando un volumen limpio compuesto por vidrios. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 26. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FUNCIÓN Está organizado en 7 pisos y 2 sótanos. El ingreso principal se da por la Av. Uruguay, donde recibe un hall en forma de trapecio y unos ascensores que conectan a todas las oficinas de los pisos superiores. En el sótano hay un auditorio, por el que se accede por la calle Velarde. En la esquina y frente que da hacia Uruguay se ubicaba el Café Mónaco, concurrido en su época. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 27. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - FUNCIÓN La forma y la utilización del muro cortina tiene una relación con la fábrica de zapatos Fagus, uno de los primeros encargos de Walter Gropius pero en el caso de Radio El Sol no se ven las columnas de la estructura. Walter Gropius – Fagus Werk LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 28. 1 ANALISIS CONCEPTUAL OBRAS EDIFICIO DE RADIO EL SOL - ACTUALIDAD El edificio, como muchos, ha sufrido bastantes cambios. Ya no se utiliza para oficinas, las plantas libres que en algún momento se pensaron para proporcionar libertad para organizar el espacio, ahora permiten usos como el de un gimnasio ubicado en el quinto piso. En el cuarto piso se ubica el Centro Cultural “El Buen Pastor” y en los otros pisos es difícil distinguir si todavía conservan la función inicial. En la primera planta ya no hay un café, y el letrero ha sido retirado, así como un muro que definía la entrada y sostenía el cartel. Ha sido reemplazado por un triplay con letras de un instituto de sistemas, de los muchos que hay en esta zona. Este letrero le quitó la intención del arquitecto de retroceder la primera planta para crear un espacio de relación con la calle. Se han instalado puertas enrollables en todos los vanos que antes pertenecían al café Mónaco. LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND
  • 29. 1 ANALISIS CONCEPTUAL • • • • • • • • • • • BIBLIOGRAFIA http://qotocix.wordpress.com/2011/11/03/luis-miro-quesada-garland-abriendo-paso-a-la-modernidad/ http://blog.arquitecturayciudad.com/?tag=casa-huiracocha http://habitar-arq.blogspot.com/2011/09/casa-wiracocha.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Casa-Wiracocha-Modernidad-En-Lima/3810552.html http://www.arqandina.com/pages/p4/p4_iti.htm http://blog.arquitecturayciudad.com/?tag=luis-miro-quesada-garland http://veredes.es/blog/tag/luis-miro-quesada-garland/ http://www.reocities.com/athens/3056/presentacion.htm http://habitar-arq.blogspot.com/2011/10/edificio-radio-el-sol.html http://blog.arquitecturayciudad.com/?p=435 http://veredes.es/blog/edificio-radio-el-sol-luis-miro-quesada-garlandlaformamodernaenlatinoamerica/ LUIS MIRÓ-QUESADA GARLAND