SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Desarrollo del
Pensamiento Lógico-
    matemático
La matemática
puede ofrecer a los
niños maneras de
entender y apreciar
el mundo que los
rodea y enriquecer,
en vez de restringir,
sus experiencias.
Está claro que en esta sociedad cada
vez más tecnológica y global, el logro
matemático tendrá una influencia
importante en "las aspiraciones
profesionales, el papel en la sociedad y
hasta el sentido de satisfacción
personal" de los estudiantes (Malcom).

 “el aprendizaje de la matemática es
 esencial en el éxito escolar”
CONTENIDOS PARA DESARROLLAR EL
         PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO
• Organización del espacio. Iniciación a la
  geometría.

- orientarse,
- localizar,
- relacionar,     - relaciones espaciales
- comunicar,      - noción de objeto y de sus propiedades
- utlizar,        - relaciones cuantitativas y cualitativas
- reconocer,      - formas y cuerpos geométricos
- describir,
- representar
                          AUTONOMÍA
                          SATISFACCIÓN
• Propiedades y relaciones de objetos y
  colecciones

- Corresponder         - Noción de conjunto
                       - Cuantificadores
- Clasificar           - Criterios de clasificación (forma, color,
                         tamaño)
- Seriar               - Creciente y decreciente
                       - Serie
                       - Cantidades continuas y discontinuas
- Completar patrones   - Patrón o secuencia



                 AUTONOMÍA Y CREATIVIDAD
• Conocimiento de los números y la numeración.
  Habilidad operativa y cálculo .

- Producir
- Registrar
- Comunicar              - Información cuantitativa
- Anticipar              - Operaciones sencillas
- Resolver
- Utilizar
                               Creatividad
                               Autonomía
                               Seguridad

     Análisis de datos          hacia el
                                                 ALGEBRA
      Probabilidad
• Medición

- Mide
- Registra   Unidades arbitarias
- Comunica



                   UTILIZA
                   VALORA
• Organización de datos. Iniciación a la
  estadística.

- Registra              - Cuadros
- Comunica              - Esquemas
- Crea                  - Códigos




                          UTILIZA
La matemática en los años tempranos no es
una versión simple de la matemática que los
niños aprenderán más tarde.
Más bien, la enseñanza de la matemática en
la niñez temprana provee conceptos
fundamentales que son claves para entender
las ideas más formales y abstractas.
Para tener una preparación adecuada para
 la matemática que encontrarán más
 adelante, los niños pequeños necesitan:
 DESARROLLAR FLEXIBILIDAD AL
   PENSAR SOBRE NÚMEROS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
“la única manera de entender cómo
 los niños aprenden algún concepto
 es observándolos mientras están en
 el proceso de adquirirlo” (Elkin)
• Pero, ¿cómo hacerlo sin desconocer los
  peculiares procesos cognitivos, afectivos y
  sociales por los que pasa cada niño y niña
  al momento de aprender?

       TÚ LO SABES! Quizás lo olvidaste

                        Recordemos juntos...
EMPIEZA SIEMPRE POR ...
1) LAS EXPERIENCIAS DIRECTAS
          - EL CUERPO
2) UTILIZA MATERIAL CONCRETO
               Estructurado y
               No Estructurado
3) Experimenta con material
  gráfico
4) Utiliza otros recursos : la
   computadora u otros medios.
5) PARTE SIEMPRE DE LA VIDA COTIDIANA
DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS PARA
TRABAJAR CONCEPTOS MATEMÁTICOS O
CUAQUIER OTRO. Y TERMINA EN ELLA, PARA
QUE COMPRUEBEN CON SATISFACIÓN LA
UTILIDAD DE LO APRENDIDO.
"Es esencial aprender con entendimiento
para que las niñas y los niños puedan
resolver los nuevos tipos de problemas
que inevitablemente enfrentarán en el
futuro:
•Normas de proceso
•Resolución de problemas
•Razonamiento y comprobación
•Comunicación
•Conexiones y
•Representaciones”
Anima a los niños a:
 descubrir cosas que todavía no saben haciéndolos
razonar,
 formular conjeturas sobre "cómo son las cosas" y
 verificar esas conjeturas.
Trabaja con énfasis que los niños piensen por sí
mismos, en vez de repetir lo que tú quieres que
repitan.
De esta manera, los niños querrán:
comunicarse, escuchar y esclarecer su
propio modo de pensar en el proceso de
comunicarse con los demás.
El número y las operaciones

En vez de contar de memoria y
reconocer los numerales, se puede
animar a los niños a preguntar:
¿Cuántos hay? ¿Podemos averiguarlo
sin contarlos todos? ¿Cuántos
necesitamos? ¿Tenemos lo suficiente?
¿Quién tiene más? ¿Hay algunos de
sobran? ¿Qué pasa cuando quitamos
los números o los juntamos?
El álgebra

En lugar de utilizar símbolos para
representar cantidades, los niños
pueden jugar con ideas
relacionadas con la
generalización y la posibilidad de
hacer predicciones mediante la
exploración de patrones. ¿Qué
sigue? ¿Cómo lo sabes?
La geometría

Además de simplemente aprender los nombres de formas
básicas, los niños pueden descubrir:
¿En qué son similares estas formas?
¿En qué son diferentes?
¿Cuáles se acomodan?
¿Cuáles dejan espacios entre sí?
¿Qué podemos construir con estas?
¿Cuáles formas podemos hacer usando estas otras?
Para entender los principios geométricos, primero tienen
que:
- alinear los bloques para hacer formas nuevas y
- reconocer la diferencia entre un triángulo y un rectángulo.
La medición

Para entender la medición, los niños primero tienen que:
- saber qué puede medirse,
- poner las cosas en fila,
- cubrir espacios con bloques que se acomodan, y
- vertir arena o agua de un recipiente a otro.


En vez de aprender a usar primero una medida
convencional como es la regla, los niños pueden
determinar: ¿Cuál es más grande? ¿Cuál tiene más cosas?
¿Cuál es más pesado? ¿Más largo? ¿Más corto? ¿Cómo
podemos averiguarlo?
El recogimiento de datos

Los niños pueden prepararse para
representar los datos en tablas y
gráficos clasificando y organizando
objetos en grupos para ver cuál grupo
tiene más o menos. "¿Tenemos más
manzanas rojas o más verdes?"
LA MATEMÁTICA Y SU
      RELACIÓN CON OTROS
          CONTENIDOS
 La matemática también ayuda a los
  niños a entender, organizar y analizar
  sus experiencias científicas.
 Pueden experimentar las conexiones
  entre la matemática y la música al
  explorar el ritmo y los patrones.
 Vivenciar la relación entre la matemática
  y el arte al trabajar con la simetría y el
  diseño.
Las investigaciones confirman que:


“los conceptos matemáticos de los niños con
frecuencia son más sofisticados de lo que se
asumió tradicionalmente. Sin embargo, en
nuestro deseo de ayudar a los niños a
aprender contenidos, hemos de cuidarnos de
no utilizar métodos que aparentan logros de
matemática avanzada pero que en realidad
interfieren con el desarrollo del entendimiento
genuino”.
Un clásico y lindo ejemplo...
• El papá de Carlos
  sabía que su hijo de
  cuatro años había
  visitado una granja
  ese día, entonces le   “! Seguro. Viene
  preguntó: “¿Sabes de      de la tienda!
  dónde viene la
  leche?”
• Carlos contestó:
Es emocionante y hasta inspirador creer
que podemos ofrecer a los niños más
matemática de lo que hemos ofrecido en el
pasado. No debemos temer a las
expectativas aumentadas siempre que
primero miremos al niño con
respeto desde el lugar en que
se encuentra en su viaje hacia
un entendimiento matemático
más profundo.
ADEMÁS DE LA HABILIDAD COGNITIVA QUE HEMOS
DESARROLLADO HASTA EL MOMENTO ...




DEBEMOS DESARROLLAR LA HABILIDAD
PSICOMOTORA PARA EL ACTO GRAFO DE
ESCRIBIR EL NUMERAL

                       Veamos...
Para escribir números o letras
necesitamos haber desarrollado ...
• ACTIVIDADES              • ACTIVIDADES
  PRENSORAS                       DE
                             DESARROLLO
- Picar                        DIGITAL

- Recortar con los dedos
 o rasgar                    - Modelar
- Recortar con tijera        - Retorder
- Ensartar y Enhebrar          - Plegar
- Bordar
• ACTIVIDADES GRÁFICAS

- Puntear
- Hacer grafismos
- Contornear
- Bordear
- Colorear
- Calcar
- Dibujar libremente y pintar
- Copiar modelos sin y con líneas, en hoja cuadriculada.
CUATRO SABIOS CONSEJOS
• Procura un ambiente cálido, seguro,
  estable y cómodo para las niñas y los
  niños
• Acompáñalos, estimúlalos y apoya sus
  acciones y el desarrollo de su lenguaje.
• Motívalos a elegir y a tomar decisiones.
• Estimula su capacidad de resolver sus
  propios problemas y a hacer cosas por sí
  mismos.

Más contenido relacionado

PPTX
Material didáctico de matemáticas
PPTX
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
PPTX
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
PDF
Iniciación al número
PPTX
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
PPT
Funcion simbolica inicial
PPT
Rincones de aprendizaje
Material didáctico de matemáticas
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
Iniciación al número
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Funcion simbolica inicial
Rincones de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Rincon de construccion
PPT
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
PPTX
Método frobeliano
PPTX
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
PPTX
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
PPT
Noción de orden "correspondencia"
PPTX
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
PPSX
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
PPTX
Las hermanas agazzi
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
PPTX
Técnicas grafoplastica
PPTX
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
PDF
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
PPTX
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
PPTX
Educación inicial
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
PPTX
Rincones de aprendizaje
PPTX
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
PPTX
Literatura infantil
PPTX
Rincon de construccion
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
Método frobeliano
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Noción de orden "correspondencia"
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Las hermanas agazzi
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafoplastica
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Educación inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Rincones de aprendizaje
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Literatura infantil
Publicidad

Similar a Logico matemático (20)

PPTX
Expo Opd 3final
PPTX
Expo Opd 3final
PPTX
Expo Opd 3final
PPTX
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
3. Pensamiento Matematico
PPT
Exposicion; Pensamiento matematico
PPT
pensamiento matematico
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
DOCX
Tarea juan
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
PPTX
Pensamiento matemático
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
3. Pensamiento Matematico
Exposicion; Pensamiento matematico
pensamiento matematico
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Tarea juan
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Pensamiento matemático
Publicidad

Más de Alfredo Rayme (13)

PPTX
Resiliencia centro raym
PPTX
Las historietas
PPSX
La piedra
PPSX
Problemas de aprendizaje y neuroeducación
PPT
Prevenir el abuso en menores
PPT
Padres que promueven desarrollo en sus hijos
PPTX
Respeto
PPTX
Tutoría
PPT
La Disciplina En El Proceso De Identidad De
PPT
Plan Nacional De Emergencia Educativa
PPT
Problemas De Aprendizaje
PPT
Tutoria Y Desarrollo Humano
PPT
Presentacion De Tesis
Resiliencia centro raym
Las historietas
La piedra
Problemas de aprendizaje y neuroeducación
Prevenir el abuso en menores
Padres que promueven desarrollo en sus hijos
Respeto
Tutoría
La Disciplina En El Proceso De Identidad De
Plan Nacional De Emergencia Educativa
Problemas De Aprendizaje
Tutoria Y Desarrollo Humano
Presentacion De Tesis

Logico matemático

  • 2. La matemática puede ofrecer a los niños maneras de entender y apreciar el mundo que los rodea y enriquecer, en vez de restringir, sus experiencias.
  • 3. Está claro que en esta sociedad cada vez más tecnológica y global, el logro matemático tendrá una influencia importante en "las aspiraciones profesionales, el papel en la sociedad y hasta el sentido de satisfacción personal" de los estudiantes (Malcom). “el aprendizaje de la matemática es esencial en el éxito escolar”
  • 4. CONTENIDOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO • Organización del espacio. Iniciación a la geometría. - orientarse, - localizar, - relacionar, - relaciones espaciales - comunicar, - noción de objeto y de sus propiedades - utlizar, - relaciones cuantitativas y cualitativas - reconocer, - formas y cuerpos geométricos - describir, - representar AUTONOMÍA SATISFACCIÓN
  • 5. • Propiedades y relaciones de objetos y colecciones - Corresponder - Noción de conjunto - Cuantificadores - Clasificar - Criterios de clasificación (forma, color, tamaño) - Seriar - Creciente y decreciente - Serie - Cantidades continuas y discontinuas - Completar patrones - Patrón o secuencia AUTONOMÍA Y CREATIVIDAD
  • 6. • Conocimiento de los números y la numeración. Habilidad operativa y cálculo . - Producir - Registrar - Comunicar - Información cuantitativa - Anticipar - Operaciones sencillas - Resolver - Utilizar Creatividad Autonomía Seguridad Análisis de datos hacia el ALGEBRA Probabilidad
  • 7. • Medición - Mide - Registra Unidades arbitarias - Comunica UTILIZA VALORA
  • 8. • Organización de datos. Iniciación a la estadística. - Registra - Cuadros - Comunica - Esquemas - Crea - Códigos UTILIZA
  • 9. La matemática en los años tempranos no es una versión simple de la matemática que los niños aprenderán más tarde. Más bien, la enseñanza de la matemática en la niñez temprana provee conceptos fundamentales que son claves para entender las ideas más formales y abstractas.
  • 10. Para tener una preparación adecuada para la matemática que encontrarán más adelante, los niños pequeños necesitan: DESARROLLAR FLEXIBILIDAD AL PENSAR SOBRE NÚMEROS
  • 12. “la única manera de entender cómo los niños aprenden algún concepto es observándolos mientras están en el proceso de adquirirlo” (Elkin)
  • 13. • Pero, ¿cómo hacerlo sin desconocer los peculiares procesos cognitivos, afectivos y sociales por los que pasa cada niño y niña al momento de aprender? TÚ LO SABES! Quizás lo olvidaste Recordemos juntos...
  • 14. EMPIEZA SIEMPRE POR ... 1) LAS EXPERIENCIAS DIRECTAS - EL CUERPO
  • 15. 2) UTILIZA MATERIAL CONCRETO Estructurado y No Estructurado
  • 16. 3) Experimenta con material gráfico
  • 17. 4) Utiliza otros recursos : la computadora u otros medios.
  • 18. 5) PARTE SIEMPRE DE LA VIDA COTIDIANA DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS PARA TRABAJAR CONCEPTOS MATEMÁTICOS O CUAQUIER OTRO. Y TERMINA EN ELLA, PARA QUE COMPRUEBEN CON SATISFACIÓN LA UTILIDAD DE LO APRENDIDO.
  • 19. "Es esencial aprender con entendimiento para que las niñas y los niños puedan resolver los nuevos tipos de problemas que inevitablemente enfrentarán en el futuro: •Normas de proceso •Resolución de problemas •Razonamiento y comprobación •Comunicación •Conexiones y •Representaciones”
  • 20. Anima a los niños a:  descubrir cosas que todavía no saben haciéndolos razonar,  formular conjeturas sobre "cómo son las cosas" y  verificar esas conjeturas. Trabaja con énfasis que los niños piensen por sí mismos, en vez de repetir lo que tú quieres que repitan. De esta manera, los niños querrán: comunicarse, escuchar y esclarecer su propio modo de pensar en el proceso de comunicarse con los demás.
  • 21. El número y las operaciones En vez de contar de memoria y reconocer los numerales, se puede animar a los niños a preguntar: ¿Cuántos hay? ¿Podemos averiguarlo sin contarlos todos? ¿Cuántos necesitamos? ¿Tenemos lo suficiente? ¿Quién tiene más? ¿Hay algunos de sobran? ¿Qué pasa cuando quitamos los números o los juntamos?
  • 22. El álgebra En lugar de utilizar símbolos para representar cantidades, los niños pueden jugar con ideas relacionadas con la generalización y la posibilidad de hacer predicciones mediante la exploración de patrones. ¿Qué sigue? ¿Cómo lo sabes?
  • 23. La geometría Además de simplemente aprender los nombres de formas básicas, los niños pueden descubrir: ¿En qué son similares estas formas? ¿En qué son diferentes? ¿Cuáles se acomodan? ¿Cuáles dejan espacios entre sí? ¿Qué podemos construir con estas? ¿Cuáles formas podemos hacer usando estas otras? Para entender los principios geométricos, primero tienen que: - alinear los bloques para hacer formas nuevas y - reconocer la diferencia entre un triángulo y un rectángulo.
  • 24. La medición Para entender la medición, los niños primero tienen que: - saber qué puede medirse, - poner las cosas en fila, - cubrir espacios con bloques que se acomodan, y - vertir arena o agua de un recipiente a otro. En vez de aprender a usar primero una medida convencional como es la regla, los niños pueden determinar: ¿Cuál es más grande? ¿Cuál tiene más cosas? ¿Cuál es más pesado? ¿Más largo? ¿Más corto? ¿Cómo podemos averiguarlo?
  • 25. El recogimiento de datos Los niños pueden prepararse para representar los datos en tablas y gráficos clasificando y organizando objetos en grupos para ver cuál grupo tiene más o menos. "¿Tenemos más manzanas rojas o más verdes?"
  • 26. LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS  La matemática también ayuda a los niños a entender, organizar y analizar sus experiencias científicas.  Pueden experimentar las conexiones entre la matemática y la música al explorar el ritmo y los patrones.  Vivenciar la relación entre la matemática y el arte al trabajar con la simetría y el diseño.
  • 27. Las investigaciones confirman que: “los conceptos matemáticos de los niños con frecuencia son más sofisticados de lo que se asumió tradicionalmente. Sin embargo, en nuestro deseo de ayudar a los niños a aprender contenidos, hemos de cuidarnos de no utilizar métodos que aparentan logros de matemática avanzada pero que en realidad interfieren con el desarrollo del entendimiento genuino”.
  • 28. Un clásico y lindo ejemplo... • El papá de Carlos sabía que su hijo de cuatro años había visitado una granja ese día, entonces le “! Seguro. Viene preguntó: “¿Sabes de de la tienda! dónde viene la leche?” • Carlos contestó:
  • 29. Es emocionante y hasta inspirador creer que podemos ofrecer a los niños más matemática de lo que hemos ofrecido en el pasado. No debemos temer a las expectativas aumentadas siempre que primero miremos al niño con respeto desde el lugar en que se encuentra en su viaje hacia un entendimiento matemático más profundo.
  • 30. ADEMÁS DE LA HABILIDAD COGNITIVA QUE HEMOS DESARROLLADO HASTA EL MOMENTO ... DEBEMOS DESARROLLAR LA HABILIDAD PSICOMOTORA PARA EL ACTO GRAFO DE ESCRIBIR EL NUMERAL Veamos...
  • 31. Para escribir números o letras necesitamos haber desarrollado ... • ACTIVIDADES • ACTIVIDADES PRENSORAS DE DESARROLLO - Picar DIGITAL - Recortar con los dedos o rasgar - Modelar - Recortar con tijera - Retorder - Ensartar y Enhebrar - Plegar - Bordar
  • 32. • ACTIVIDADES GRÁFICAS - Puntear - Hacer grafismos - Contornear - Bordear - Colorear - Calcar - Dibujar libremente y pintar - Copiar modelos sin y con líneas, en hoja cuadriculada.
  • 33. CUATRO SABIOS CONSEJOS • Procura un ambiente cálido, seguro, estable y cómodo para las niñas y los niños • Acompáñalos, estimúlalos y apoya sus acciones y el desarrollo de su lenguaje. • Motívalos a elegir y a tomar decisiones. • Estimula su capacidad de resolver sus propios problemas y a hacer cosas por sí mismos.