LOGISTICA EN COLOMBIA


En nuestro país a pesar de no tener los avances tecnológicos en el campo
logístico si contamos con uno de los principales recursos que pueda tener una
nación, el humano, la logística que etimológicamente quiere decir inteligencia es
lo que no sobra a nosotros.

Es gracias a esa creatividad e inteligencia que estamos incursionando en una
actividad que en nuestro país esta empezando a desarrollarse, y es por esto que
podemos ver como surgen empresas dedicadas al manejo de la carga de los
importadores y exportadores.

Toda empresa es creada con el objeto de prestar un buen servicio a sus clientes.
Es por esta razón que observamos en el mercado una gran variedad de ofertas de
servicios innovadores como por ejemplo: empresas que reciben las mercancías de
sus clientes en los puertos, las llevan a sus instalaciones, almacenan en sus
bodegas y posteriormente se distribuyen a los destinos y con las cantidades que
su cliente lo necesiten.

Pero surge una pregunta ¿Qué herramientas pueden usar estas empresas de tipo
logístico para medir su competitividad? Lo ideal son los los indicadores de
gestión, tratando de interrelacionar su desempeño como proveedores vs. La
perspectiva del cliente. A continuación damos una serie de indicadores que se
pueden usar para este fin.

               · % de lotes aceptados en recepción
ÁREA DE LOGÍSTICA

· Rotación de inventario de materias primas
· Porcentaje de lotes recibidos en plazo
· No conformidades en inventario
· Plazos de entrega de cliente
· Plazo de reacción ante pedidos de almacén
· Número de roturas de stock / plazo
· No conformidades en movimientos de almacén
· Valor de los artículos obsoletos de stock

PERSPECTIVA DEL CLIENTE
- Índice de satisfacción
- Índice de retención de cliente
- Cuota de mercado
- Rentabilidad del cliente
- Incremento de clientes
- Número de premios
- Garantías ofrecidas
- Número quejas
- Número clientes perdidos
- Imagen general
- Satisfacción en tratamiento de quejas
- Índice de fidelidad
- Ventas anuales/clientes

Estas herramientas con las innovaciones tecnológicas del momento y el
mejoramiento continuo son prendas de garantía para sostenerse en este nuevo
mercado que empieza abrirse camino en Colombia “La Logística




Logística
El éxito de la comercialización internacional y de la competitividad depende en
manera sustancial de la acertada gestión logística de la distribución física.



   •   Qué modalidad de transporte puedo utilizar para la exportación de
       mi producto a un mercado específico?

La definición del modo de transporte para exportar un producto esta ligada a
diferentes factores entre ellos: clase, valor, peso y volumen del producto; tipo de
carga; manipuleos; clase y costo de embalaje; seguridad; accesibilidad,
disponibilidad, frecuencia, rapidez y costo del modo de transporte,
adicionalmente el costo de aduana y la documentación exigida podrán incidir en
la decisión de utilizar los modos marítimos, aéreos o terrestres.
Desde Colombia existe una amplia gama de servicios marítimos y aéreos
principalmente y terrestres a Venezuela y Ecuador. El transporte para algunos
países se ve limitado por las frecuencias y los tiempos de tránsito que se toman
para llegar al destino final.

Para mayor información consulte el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport -
> Guías de País -> País seleccionado -> Logística, donde encontrará un
panorama sobre las condiciones generales de transporte para el mercado de su
interés.

También puede consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line,
en donde se relacionan los principales servicios regulares para el transporte de
carga a través de los diferentes medios de transporte.

   •   Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo,
       aéreo, terrestre) desde Colombia hasta un destino específico?
Las tarifas de transporte de carga entre dos puntos varían en función del tipo de
carga, el volumen, el modo y el equipo de transporte o unidad de carga y de la
empresa transportadora.
Para conocer con exactitud los fletes aplicables desde Colombia al destino
requerido, es recomendable que consulte directamente a la compañía
transportadora que cubre la ruta de su interés. Los Agentes de Carga y las
Compañías de Intermediación aduanera pueden también suminístrale esta
información.
Así mismo Proexport, a través del servicio de información sobre transporte
puede suministrarle fletes de referencia para los diferentes modos de transporte
en las distintas rutas internacionales en el Portal de Proexport Módulo ->
Logística On-Line

   •   ¿Cuál es el modo de transporte más apropiado para mi producto?

La definición del modo de transporte para exportar un producto, esta ligado a
entre otros factores:
Tipo de producto a exportar
Peso del producto
Volumen de la carga,
Valor del producto y del embarque,
Punto de origen y punto de destino solicitado por el comprador,
Tipo de empaque y embalaje,
Requerimientos del comprador en cuanto a frecuencia, rapidez, disponibilidad y
accesibilidad en los diferentes modos de transporte.
Es importante señalar que cada modo de transporte tiene su caracterización
propia; por ejemplo, el transporte aéreo no es adecuado para cargas masivas ni el
marítimo para cargas urgentes.

Vea más información en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line .

   •   ¿Qué empresas de transporte aéreo, marítimo o terrestre puedo
       utilizar para llevar mis productos a X destino?

Debe especificar origen y destino

Consulte servicios desde puertos y aeropuertos colombianos. en transporte
marítimo o aéreo, enpuede consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística
On-Line, en donde se relacionan los principales servicios regulares para el
transporte de carga desde los puertos y aeropuertos colombianos a los puertos y
aeropuertos comerciales más importantes del mundo.

   •   ¿Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo,
       aéreo, terrestre) desde Colombia hasta X destino?
En el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport -> Guías de País -> País
seleccionado -> Logística, podrá encontrar un marco referencial de las tarifas de
transporte aéreo y marítimo para cada país.

   •   ¿Qué son los INCOTERMS?

Son los términos de compra y venta internacional (International Commerce
Terms) que establecen las responsabilidades y obligaciones de las partes que
intervienen en la operación.

Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción
comercial:

1. La entrega de la Mercancía
2. Transferencia de Riesgos
3. Distribución de Gastos
4. Trámites documentales

Mayor información del tema se puede encontrar en el Portal de Proexport
Módulo -> Cómo Exportar -> Guías General

   •   ¿Cuál es el mejor término de venta para negociar con mi comprador
       en el exterior?

Depende de un sinnúmero de factores tales como:

las exigencias del comprador
la experiencia de la empresa en exportaciones,
la capacidad del exportador para coordinar la cadena logística y la práctica
comercial, entre otros.

Es fundamental que los exportadores se familiaricen con los Incoterms, sus
riesgos, responsabilidades y costos. Pueden ser consultados enel Portal de
Proexport Módulo -> Logística On-Line.

   •   ¿Cómo selecciono a mi embarcador, agente o intermediario?

Los empresarios deberán seleccionarlos teniendo en cuenta aspectos tales como:

Referencias de otros usuarios
Cubrimiento con oficinas propias o representantes en el exterior
Volumen de ventas y estabilidad financiera
Especialidad en sus operaciones internacionales
Sistemas de información y seguimiento de carga.

   •   ¿Qué agente de carga y que SIA me recomiendan?
Es muy difícil recomendar empresas en particular por cuanto cada una de ellas
puede tener una caracterización especial, fortalezas, debilidades y conceptos
discímeles entre sus mismos clientes. Proexport no hace recomendaciones
particulares sobre ningún prestatario de servicio.

Para facilitar los contactos consulte los directorios en la Página el Portal de
Proexport Módulo -> Logística On-Line.

   •   ¿Cuánta carga puedo enviar en un contenedor marítimo?

Las características de los contenedores marítimos con base en rango, peso y
volumen total por tipo de equipo:

CONTENEDOR: 20 PIES
PESO: 18-22 TON (RANGO)
VOLUMEN: 33.2-33.7 M3 (RANGO)
DIMENSIONES INTERNAS
LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x5.900x2.390 METROS

CONTENEDOR: 40 PIES
PESO: 26-27 TON (RANGO)
VOLUMEN: 66.4-68.8 M3 (RANGO)
DIMENSIONES INTERNAS
LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x12.030x2390 METROS

CONTENEDOR: 20 PIES REFRIGERADO
PESO: 21-27 TON (RANGO)
VOLUMEN: 27-28 M3 (RANGO)
DIMENSIONES INTERNAS
LARGO x ANCHO x ALTO: 2.285x5.450x2.260 METROS

CONTENEDOR: 40 PIES REFRIGERADO
PESO: 26-29 TON (RANGO)
VOLUMEN: 58-64 M3 (RANGO)
DIMENSIONES INTERNAS
LARGO x ANCHO x ALTO: 2.285x11.570x2.250 METROS

CONTENEDOR: 40 PIES HIGH CUBE
PESO 26.4 TON (RANGO)
VOLUMEN: 76 M3 (RANGO)
DIMENSIONES INTERNAS
LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x12.030x2.695 METROS

   •   ¿Cuál es el agente marítimo en Colombia de X naviera?
En el Portal de Proexport Módulo -> Logística On Line. Se encuentran los
agentes de servicio regular, si no se encuentran allí es probable que esta línea no
tenga servicios regulares por ello se recomienda consultar la página
www.dimar.mil.co

   •   ¿Qué tipo de apoyo ofrece Proexport para el transporte de
       exportación ?

Actualmente proexport ofrece apoyo a los exportadores en:

1.Reducción de Tarifas para envíos de muestras:

Alianza entre Proexport Colombia y diferentes empresas de Courrier, para
exportadores vinculados a los diferentes programas de Proexport: Expopyme,
Planes Exportadores y Proyectos especiales, pueden acceder a tarifas
preferenciales para el envío de muestras sin valor comercial, exportaciones
pequeñas y envíos urgentes. Las tarifas y condiciones se encuentran en el Portal
de Proexport Módulo -> Logística On Line

2. Mecanismo de Compensación al Transporte: Es un estimulo otorgado por
Proexport Colombia para promover las exportaciones hacia países que no
cuenten con servicios de transporte directo, regular e idóneo, contribuyendo con
parte del pago de los fletes.

Mayor información en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On Line


3. Información: La subdirección de Logística de Exportación presta apoyo a los
exportadores con información en materia de oferta de servicios, directorios, links
de interés y novedades por modalidad de transporte. Información que usted
podrá consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística Online.

   •   ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para enviar muestras al
       exterior y cuanto cuesta?

Depende de varios factores como, tamaño, características de la carga, normas
aduaneras en origen y destino.
Para que el envío de muestras no resulte oneroso para las compañías, se
recomienda que el exportador analice, las posibilidades de enviarlo bajo la
modalidad de courier o carga.
De igual manera el valor de cada envío varía de acuerdo con el destino, peso y
volumen.

   •   ¿A que se denomina carga consolidada?
Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o
mercancías de varios exportadores para ser transportadas a un destino específico.

   •   ¿Qué opciones de transporte marítimo puedo lograr cuando tengo
       que exportar volúmenes pequeños e inferiores a un contenedor?

Puede acudir a los servicios de consolidadores o conocidos también como:
N.V.O.C.C. o Transportador no operador de naves o a servicios de carga suelta
que ofrecen algunas navieras.

Si requiere un origen y destino específico consulte en el Portal de Proexport
Módulo -> Intelexport -> Guías de País -> País seleccionado -> Logística, en la
base de datos de Oferta de Servicios de Transporte Marítimo, desde Colombia y
ubiquen los servicios denominados N.V.O.

   •   ¿Cuál es el empaque más apropiado para mi producto?

Debe responder a las necesidades específicas de cada producto y mercado. Sin
embargo, hay varios factores a tener en cuenta antes de seleccionar el Sistema
óptimo.


a) PROTECCION
b) PRESENTACION
c) CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD TECNICA Y AMBIENTAL
Antes de diseñar un empaque, es necesario investigar en el mercado de destino,
las restricciones técnicas y ambientales

   •   ¿Debo asegurar siempre mi carga?

Se recomienda a los exportadores tomar el seguro para amparar las eventuales
pérdidas o daños que puedan causarse a la carga durante su tránsito desde el
origen hasta el destino final.

En condiciones normales es necesario asegurar las mercancías contra los diversos
riesgos que pueden afectarlas durante su traslado de un lugar a otro y, por
extensión, durante determinados períodos (estancias), o situaciones (carga y
descarga), relacionados con el hecho de transporte.

   •   ¿Qué factores debo tener en cuenta para la contratación del
       transporte internacional de carga?

Ante todo debe haber establecido, si el termino de venta (Incoterm) negociado
incluye el transporte internacional.
Los factores básicos con el agente seleccionado son:
Selección del modo y la empresa transportadora más adecuada.
Condiciones del servicio ofrecido: (Fecha, Ruta, Costos, tiempo, etc.), con el
agente.
Diligenciamiento del contrato de transporte en forma preliminar
Liquidación de los fletes por parte del transportador y/o agente.
Preparación de la carga para el transporte (Embalaje, Marcado, Etiquetado,
Unitarización, Seguro).
Alistamiento de los soportes documentales que requiere la exportación, el
transportador y/o la importación.
Entrega de la carga al transportador en el sitio acordado, junto con los
documentos requeridos y perfeccionamiento del contrato.
Pago de Fletes.

Más contenido relacionado

DOCX
Logistica en colombia[2][1]
DOC
Contexto de la logistica en colombia
PDF
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
DOCX
Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico...
PPTX
Logistica de distribucion
DOCX
Logistica en colombia
DOC
21010101301
DOCX
Logistica en colombia
Logistica en colombia[2][1]
Contexto de la logistica en colombia
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico...
Logistica de distribucion
Logistica en colombia
21010101301
Logistica en colombia

La actualidad más candente (20)

DOCX
rLogistica en colombia[2][1]
PDF
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
PDF
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
PDF
Operadores logísticos en venezuela
DOC
Logistica en colombia !! icontc !
PDF
GEOL300319P -S1 ALFARO
DOC
Logistica en colombia
PDF
GEOL190519P - S1 M.T
PPTX
Caracterizacion de la logistica en Colombia
PDF
Administracion logistica
DOC
Solucion taller noel
DOCX
Proyecto de aula v semestre
PPTX
Introducción a la distribución física internacional
PDF
GEOL190519P - S6 J.,M
PDF
GEOL190118P - S1
DOC
Informe logistica colombiana !![1]
DOC
Entrevista
PPTX
Mercado de los 3PL (Provedores de Servicios Logisticos)
PPT
Logistica Y Dfi Sesion I
rLogistica en colombia[2][1]
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
Operadores logísticos en venezuela
Logistica en colombia !! icontc !
GEOL300319P -S1 ALFARO
Logistica en colombia
GEOL190519P - S1 M.T
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Administracion logistica
Solucion taller noel
Proyecto de aula v semestre
Introducción a la distribución física internacional
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190118P - S1
Informe logistica colombiana !![1]
Entrevista
Mercado de los 3PL (Provedores de Servicios Logisticos)
Logistica Y Dfi Sesion I
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
PPSX
Foda logistica s.d.a.chile
PPSX
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
PPTX
Fortalezas y debilidades de la logística
PPTX
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
DOCX
Proexport
PPTX
matriz-foda-empresa-de-transporte
PDF
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
DOCX
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
PPTX
Linea del tiempo logistic 3
PPTX
Como nació la logistica
PPSX
Evolucion de la logistica
PPT
Historia de la logística
PPT
Competencias profesionales docentes
PDF
Wss G Project 4
PPT
Worst and Best Practices in der Barrierefreiheit
PPTX
PDF
Künstler engagieren sich für die Arctic 30
PPT
Webschool Intermediaire
PDF
PROJET ASSOCIATIF
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Foda logistica s.d.a.chile
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Fortalezas y debilidades de la logística
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Proexport
matriz-foda-empresa-de-transporte
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Linea del tiempo logistic 3
Como nació la logistica
Evolucion de la logistica
Historia de la logística
Competencias profesionales docentes
Wss G Project 4
Worst and Best Practices in der Barrierefreiheit
Künstler engagieren sich für die Arctic 30
Webschool Intermediaire
PROJET ASSOCIATIF
Publicidad

Similar a Logistica en colombia (20)

DOC
Logistica en colombia terminado
PPT
logística en transporte
PDF
Toma_decision_eleccion_optima_cadena_dfi_logistica_comercio_internacional_doo...
PDF
Presentacion costos exportacion.pdf
PDF
Tic y logistica
PPT
Tic y logistica (1)
PPTX
Logistica internacional 1
PPT
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 2): Logística para el exp...
PDF
Modos, operadores y gestión eficiente de transporte internacional
PPTX
Como exportar en colombia
PPTX
Presentacion freight forwarder
PPTX
logistica internacional.
DOCX
RA 50014 Logistica en colombia
PDF
Importacion y exportacion
PDF
Logística y cadena de suministros Unidad 4
PPTX
TEMA 3 DISTRIBUCION PRECIOS Y CANALES INTERNACIONALES.pptx
PPT
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
PPTX
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
DOC
Ra 21010101301 contexto de la logistica en colombia
PDF
Operador logistico
Logistica en colombia terminado
logística en transporte
Toma_decision_eleccion_optima_cadena_dfi_logistica_comercio_internacional_doo...
Presentacion costos exportacion.pdf
Tic y logistica
Tic y logistica (1)
Logistica internacional 1
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 2): Logística para el exp...
Modos, operadores y gestión eficiente de transporte internacional
Como exportar en colombia
Presentacion freight forwarder
logistica internacional.
RA 50014 Logistica en colombia
Importacion y exportacion
Logística y cadena de suministros Unidad 4
TEMA 3 DISTRIBUCION PRECIOS Y CANALES INTERNACIONALES.pptx
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Ra 21010101301 contexto de la logistica en colombia
Operador logistico

Más de valeria (20)

DOCX
Tarea modos de transporte
DOCX
Sen
DOCX
Hortalizas.....
DOC
Guia naturaleza de los objetos
PPTX
Las medidas de seguridad[1]
DOCX
Guía%20 ii%20manejar[1]
DOC
Sena valeee dkfjdkls
DOCX
Guía ii manejar
DOC
Sena valeee dkfjdkls
DOCX
Trabajo de mejoramiento vale
PPTX
Medidas de seguridad diaposena
DOCX
Escrito sena
DOCX
Escrito sena
DOCX
Preguntas...sena
DOCX
Taller nuevo
DOCX
plano
DOCX
Tecnicas de venta 1
DOCX
SEDI
DOCX
Sena 3
DOCX
Fotos etibas
Tarea modos de transporte
Sen
Hortalizas.....
Guia naturaleza de los objetos
Las medidas de seguridad[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]
Sena valeee dkfjdkls
Guía ii manejar
Sena valeee dkfjdkls
Trabajo de mejoramiento vale
Medidas de seguridad diaposena
Escrito sena
Escrito sena
Preguntas...sena
Taller nuevo
plano
Tecnicas de venta 1
SEDI
Sena 3
Fotos etibas

Último (20)

DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...

Logistica en colombia

  • 1. LOGISTICA EN COLOMBIA En nuestro país a pesar de no tener los avances tecnológicos en el campo logístico si contamos con uno de los principales recursos que pueda tener una nación, el humano, la logística que etimológicamente quiere decir inteligencia es lo que no sobra a nosotros. Es gracias a esa creatividad e inteligencia que estamos incursionando en una actividad que en nuestro país esta empezando a desarrollarse, y es por esto que podemos ver como surgen empresas dedicadas al manejo de la carga de los importadores y exportadores. Toda empresa es creada con el objeto de prestar un buen servicio a sus clientes. Es por esta razón que observamos en el mercado una gran variedad de ofertas de servicios innovadores como por ejemplo: empresas que reciben las mercancías de sus clientes en los puertos, las llevan a sus instalaciones, almacenan en sus bodegas y posteriormente se distribuyen a los destinos y con las cantidades que su cliente lo necesiten. Pero surge una pregunta ¿Qué herramientas pueden usar estas empresas de tipo logístico para medir su competitividad? Lo ideal son los los indicadores de gestión, tratando de interrelacionar su desempeño como proveedores vs. La perspectiva del cliente. A continuación damos una serie de indicadores que se pueden usar para este fin. · % de lotes aceptados en recepción ÁREA DE LOGÍSTICA · Rotación de inventario de materias primas · Porcentaje de lotes recibidos en plazo · No conformidades en inventario · Plazos de entrega de cliente · Plazo de reacción ante pedidos de almacén · Número de roturas de stock / plazo · No conformidades en movimientos de almacén · Valor de los artículos obsoletos de stock PERSPECTIVA DEL CLIENTE - Índice de satisfacción - Índice de retención de cliente - Cuota de mercado - Rentabilidad del cliente - Incremento de clientes - Número de premios - Garantías ofrecidas - Número quejas - Número clientes perdidos
  • 2. - Imagen general - Satisfacción en tratamiento de quejas - Índice de fidelidad - Ventas anuales/clientes Estas herramientas con las innovaciones tecnológicas del momento y el mejoramiento continuo son prendas de garantía para sostenerse en este nuevo mercado que empieza abrirse camino en Colombia “La Logística Logística El éxito de la comercialización internacional y de la competitividad depende en manera sustancial de la acertada gestión logística de la distribución física. • Qué modalidad de transporte puedo utilizar para la exportación de mi producto a un mercado específico? La definición del modo de transporte para exportar un producto esta ligada a diferentes factores entre ellos: clase, valor, peso y volumen del producto; tipo de carga; manipuleos; clase y costo de embalaje; seguridad; accesibilidad, disponibilidad, frecuencia, rapidez y costo del modo de transporte, adicionalmente el costo de aduana y la documentación exigida podrán incidir en la decisión de utilizar los modos marítimos, aéreos o terrestres. Desde Colombia existe una amplia gama de servicios marítimos y aéreos principalmente y terrestres a Venezuela y Ecuador. El transporte para algunos países se ve limitado por las frecuencias y los tiempos de tránsito que se toman para llegar al destino final. Para mayor información consulte el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport - > Guías de País -> País seleccionado -> Logística, donde encontrará un panorama sobre las condiciones generales de transporte para el mercado de su interés. También puede consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line, en donde se relacionan los principales servicios regulares para el transporte de carga a través de los diferentes medios de transporte. • Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo, aéreo, terrestre) desde Colombia hasta un destino específico?
  • 3. Las tarifas de transporte de carga entre dos puntos varían en función del tipo de carga, el volumen, el modo y el equipo de transporte o unidad de carga y de la empresa transportadora. Para conocer con exactitud los fletes aplicables desde Colombia al destino requerido, es recomendable que consulte directamente a la compañía transportadora que cubre la ruta de su interés. Los Agentes de Carga y las Compañías de Intermediación aduanera pueden también suminístrale esta información. Así mismo Proexport, a través del servicio de información sobre transporte puede suministrarle fletes de referencia para los diferentes modos de transporte en las distintas rutas internacionales en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line • ¿Cuál es el modo de transporte más apropiado para mi producto? La definición del modo de transporte para exportar un producto, esta ligado a entre otros factores: Tipo de producto a exportar Peso del producto Volumen de la carga, Valor del producto y del embarque, Punto de origen y punto de destino solicitado por el comprador, Tipo de empaque y embalaje, Requerimientos del comprador en cuanto a frecuencia, rapidez, disponibilidad y accesibilidad en los diferentes modos de transporte. Es importante señalar que cada modo de transporte tiene su caracterización propia; por ejemplo, el transporte aéreo no es adecuado para cargas masivas ni el marítimo para cargas urgentes. Vea más información en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line . • ¿Qué empresas de transporte aéreo, marítimo o terrestre puedo utilizar para llevar mis productos a X destino? Debe especificar origen y destino Consulte servicios desde puertos y aeropuertos colombianos. en transporte marítimo o aéreo, enpuede consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line, en donde se relacionan los principales servicios regulares para el transporte de carga desde los puertos y aeropuertos colombianos a los puertos y aeropuertos comerciales más importantes del mundo. • ¿Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo, aéreo, terrestre) desde Colombia hasta X destino?
  • 4. En el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport -> Guías de País -> País seleccionado -> Logística, podrá encontrar un marco referencial de las tarifas de transporte aéreo y marítimo para cada país. • ¿Qué son los INCOTERMS? Son los términos de compra y venta internacional (International Commerce Terms) que establecen las responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación. Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción comercial: 1. La entrega de la Mercancía 2. Transferencia de Riesgos 3. Distribución de Gastos 4. Trámites documentales Mayor información del tema se puede encontrar en el Portal de Proexport Módulo -> Cómo Exportar -> Guías General • ¿Cuál es el mejor término de venta para negociar con mi comprador en el exterior? Depende de un sinnúmero de factores tales como: las exigencias del comprador la experiencia de la empresa en exportaciones, la capacidad del exportador para coordinar la cadena logística y la práctica comercial, entre otros. Es fundamental que los exportadores se familiaricen con los Incoterms, sus riesgos, responsabilidades y costos. Pueden ser consultados enel Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line. • ¿Cómo selecciono a mi embarcador, agente o intermediario? Los empresarios deberán seleccionarlos teniendo en cuenta aspectos tales como: Referencias de otros usuarios Cubrimiento con oficinas propias o representantes en el exterior Volumen de ventas y estabilidad financiera Especialidad en sus operaciones internacionales Sistemas de información y seguimiento de carga. • ¿Qué agente de carga y que SIA me recomiendan?
  • 5. Es muy difícil recomendar empresas en particular por cuanto cada una de ellas puede tener una caracterización especial, fortalezas, debilidades y conceptos discímeles entre sus mismos clientes. Proexport no hace recomendaciones particulares sobre ningún prestatario de servicio. Para facilitar los contactos consulte los directorios en la Página el Portal de Proexport Módulo -> Logística On-Line. • ¿Cuánta carga puedo enviar en un contenedor marítimo? Las características de los contenedores marítimos con base en rango, peso y volumen total por tipo de equipo: CONTENEDOR: 20 PIES PESO: 18-22 TON (RANGO) VOLUMEN: 33.2-33.7 M3 (RANGO) DIMENSIONES INTERNAS LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x5.900x2.390 METROS CONTENEDOR: 40 PIES PESO: 26-27 TON (RANGO) VOLUMEN: 66.4-68.8 M3 (RANGO) DIMENSIONES INTERNAS LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x12.030x2390 METROS CONTENEDOR: 20 PIES REFRIGERADO PESO: 21-27 TON (RANGO) VOLUMEN: 27-28 M3 (RANGO) DIMENSIONES INTERNAS LARGO x ANCHO x ALTO: 2.285x5.450x2.260 METROS CONTENEDOR: 40 PIES REFRIGERADO PESO: 26-29 TON (RANGO) VOLUMEN: 58-64 M3 (RANGO) DIMENSIONES INTERNAS LARGO x ANCHO x ALTO: 2.285x11.570x2.250 METROS CONTENEDOR: 40 PIES HIGH CUBE PESO 26.4 TON (RANGO) VOLUMEN: 76 M3 (RANGO) DIMENSIONES INTERNAS LARGO x ANCHO x ALTO: 2.352x12.030x2.695 METROS • ¿Cuál es el agente marítimo en Colombia de X naviera?
  • 6. En el Portal de Proexport Módulo -> Logística On Line. Se encuentran los agentes de servicio regular, si no se encuentran allí es probable que esta línea no tenga servicios regulares por ello se recomienda consultar la página www.dimar.mil.co • ¿Qué tipo de apoyo ofrece Proexport para el transporte de exportación ? Actualmente proexport ofrece apoyo a los exportadores en: 1.Reducción de Tarifas para envíos de muestras: Alianza entre Proexport Colombia y diferentes empresas de Courrier, para exportadores vinculados a los diferentes programas de Proexport: Expopyme, Planes Exportadores y Proyectos especiales, pueden acceder a tarifas preferenciales para el envío de muestras sin valor comercial, exportaciones pequeñas y envíos urgentes. Las tarifas y condiciones se encuentran en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On Line 2. Mecanismo de Compensación al Transporte: Es un estimulo otorgado por Proexport Colombia para promover las exportaciones hacia países que no cuenten con servicios de transporte directo, regular e idóneo, contribuyendo con parte del pago de los fletes. Mayor información en el Portal de Proexport Módulo -> Logística On Line 3. Información: La subdirección de Logística de Exportación presta apoyo a los exportadores con información en materia de oferta de servicios, directorios, links de interés y novedades por modalidad de transporte. Información que usted podrá consultar el Portal de Proexport Módulo -> Logística Online. • ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para enviar muestras al exterior y cuanto cuesta? Depende de varios factores como, tamaño, características de la carga, normas aduaneras en origen y destino. Para que el envío de muestras no resulte oneroso para las compañías, se recomienda que el exportador analice, las posibilidades de enviarlo bajo la modalidad de courier o carga. De igual manera el valor de cada envío varía de acuerdo con el destino, peso y volumen. • ¿A que se denomina carga consolidada?
  • 7. Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o mercancías de varios exportadores para ser transportadas a un destino específico. • ¿Qué opciones de transporte marítimo puedo lograr cuando tengo que exportar volúmenes pequeños e inferiores a un contenedor? Puede acudir a los servicios de consolidadores o conocidos también como: N.V.O.C.C. o Transportador no operador de naves o a servicios de carga suelta que ofrecen algunas navieras. Si requiere un origen y destino específico consulte en el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport -> Guías de País -> País seleccionado -> Logística, en la base de datos de Oferta de Servicios de Transporte Marítimo, desde Colombia y ubiquen los servicios denominados N.V.O. • ¿Cuál es el empaque más apropiado para mi producto? Debe responder a las necesidades específicas de cada producto y mercado. Sin embargo, hay varios factores a tener en cuenta antes de seleccionar el Sistema óptimo. a) PROTECCION b) PRESENTACION c) CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD TECNICA Y AMBIENTAL Antes de diseñar un empaque, es necesario investigar en el mercado de destino, las restricciones técnicas y ambientales • ¿Debo asegurar siempre mi carga? Se recomienda a los exportadores tomar el seguro para amparar las eventuales pérdidas o daños que puedan causarse a la carga durante su tránsito desde el origen hasta el destino final. En condiciones normales es necesario asegurar las mercancías contra los diversos riesgos que pueden afectarlas durante su traslado de un lugar a otro y, por extensión, durante determinados períodos (estancias), o situaciones (carga y descarga), relacionados con el hecho de transporte. • ¿Qué factores debo tener en cuenta para la contratación del transporte internacional de carga? Ante todo debe haber establecido, si el termino de venta (Incoterm) negociado incluye el transporte internacional. Los factores básicos con el agente seleccionado son: Selección del modo y la empresa transportadora más adecuada.
  • 8. Condiciones del servicio ofrecido: (Fecha, Ruta, Costos, tiempo, etc.), con el agente. Diligenciamiento del contrato de transporte en forma preliminar Liquidación de los fletes por parte del transportador y/o agente. Preparación de la carga para el transporte (Embalaje, Marcado, Etiquetado, Unitarización, Seguro). Alistamiento de los soportes documentales que requiere la exportación, el transportador y/o la importación. Entrega de la carga al transportador en el sitio acordado, junto con los documentos requeridos y perfeccionamiento del contrato. Pago de Fletes.