Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Metodología de la  Investigación Profesor: Juan Carlos Arango 02-2011
Proyecto: Logística inversa en las empresas  del sector lácteo del Norte de  Antioquia Liz Elith Buelvas P. Paula Andrea Echeverri R.  Laura Fontalvo R. Camilo Vásquez R.
 
PREGUNTA, HIPOTESIS Y  OBJETIVO GENERAL
Pregunta ¿Será ventajosa la aplicación del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia? Hipótesis Ventajas de la aplicación del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia. http://knuckleballsblog.com/2011/07/wwyd-what-would-you-do/question-mark/ 2 de Diciembre de 2011; 16: 36
Objetivo general Analizar las ventajas que tiene la aplicación de las actividades del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo, ubicadas en el Norte del departamento de Antioquia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar el proceso de logística inversa con que cuentan algunas de las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia.     http://genesoboleski.blogspot.com/2010/04/on-your-marks-get-set.html 2 de diciembre de 2011; 08:18
Establecer los actores que sirvan como base al buen desarrollo de la logística inversa en las pymes del sector lácteo. Identificar las ventajas de la aplicación de un buen desarrollo del proceso de logística inversa en empresas del sector lácteo. http://datingafterfortyeight.blogspot.com/2011/08/are-you-romance-scam-target.html 2 de Diciembre de 2011; 8:00am
JUSTIFICACIÓN
http://sanandresdecuerquia-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=1903422 1 de Diciembre de 2011; 14 : 3 4
La logística inversa permite la realización de procesos de recolección, reutilización de los empaques, residuos, devoluciones, etc. con el fin de mejorar los procesos en la cadena de abastecimiento y reducir el problema de la contaminación. http://blog.orientaronline.com.ar/?p=813 2 de Diciembre de 2011 ; 9:22 am
ANTECEDENTES
Sector lácteo del Norte de Antioquia Antecedentes Política de competitividad Promover el mejoramiento de la industria láctea Esquemas de integración de productores y peq. procesadores Para generar Economías de escala Fortalecer Alianzas productivas y de cooperación. Principales aportantes de esta industria Sin embargo No se ven beneficiados de esta, como sí se ven los grandes productores que maximizan sus ganancias a costa de los pequeños. Frágil Responde sensiblemente a los cambios de la estructura del mercado. No tiene ningún poder de negociación frente a los jugadores de mayor fortaleza. Requiere Esfuerzo de doble vía Invertir en su mejoramiento interno. Es imperativo que se dedique externamente a buscar mecanismos de representación. Se ha catalogado como Elemento clave para los negocios. Esta es una cultura que se ha ido adoptando lentamente, y en la actualidad existen empresas que aún no la implementan. Sin embargo  Mediante CONPES PYMES Logística inversa
MARCO CONCEPTUAL
EMPRESAS LÁCTEAS DEL NORTE DE ANTIOQUIA relación con la logística inversa GRANDE EMPRESA aplicación MEDIANA EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA COLANTA LÁCTEOS EL GALÁN LÁCTEOS BETANIA COLQUESOS QUESERA LA MARGARITA aplicación aplicación aplicación No la aplica Leche dañada > queso industrial Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas  Excedentes > pulverización Leche mala > aguamaza Cooperativa codexin > desechos industriales Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas  Leche mala > aguamaza Venta desechos industriales Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas  Suero de leche > abono de la tierra Leche mala > aguamaza Venta desechos industriales
Ventajas
TIPO DE ESTUDIO
 
DISEÑO DE FUENTES
http://aniizzgirl.blogspot.com/ http://paosangu.bligoo.com.co/entrevista 1 de Diciembre de 2011; 10:20am
El análisis de la función de la logística inversa está en gran parte  basado en la evaluación  y la observación tanto documental como del  proceso. -- Realizar recomendaciones de una gestión logística eficaz  con base en el análisis, para lograr una mejora en el proceso logístico en beneficio de las organizaciones. http://tecnicasdeplaneacion-lupiss.blogspot.com/2010/07/42-analisis-de-puestos.html 1 de Diciembre de 2011; 10:45am
DISEÑO DE VARIABLES
Teniendo como base la pregunta de investigación y la hipótesis del proyecto de investigación: Se puede ver claramente que se trabaja con dos variables:  La Logística Inversa, y el costo de su utilización y la competitividad que genera . http://smartwoldnat.wordpress.com/page/3/ 1 de Diciembre de 2011; 13:00
DISEÑO TÉCNICAS E  INSTRUMENTOS
Conjunto de procedimientos y herramientas que nos permite recoger, analizar, generar y presentar información pertinente para el desarrollo del proyecto, permitiendo que el investigador pueda registrar los datos sobre las variables de interés, y de esta manera poder tanto estandarizar como cuantificar los datos. http://www.tiendanube.com/blog/medir-ventas-tienda-virtual 1 de Diciembre de 2011; 13:40
El análisis se ejecutará con datos cualitativos y cuantitativos, de tal manera  que se obtengan asemejar los puntos de interés de los investigadores. Los  puntos a  tratar de la metodología que van de guía para el desarrollo del plan que acceda implementar un programa de logística  inversa será por medio de cinco pasos.
 
 
Bibliografía Balli, B. (2010).  La Logística Reversa o Inversa, Aporte al Control de Devoluciones y Residuos en la Gestión de la Cadena de Abastecimiento . Recuperado de:  http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Archivos/la%20logistica%20reversa%20o%20inversa%20basilio%20balli.pdf Banco de la república. (s.f.).  Mercados verdes.  Recuperado de:  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo65.htm Bañegil, T. M. & Lacoba, S. R. (2010). Sistemas de logística inversa en la empresa.  Revista D-O, N° 31.  Recuperado de:  http://www.revistadyo.es/index.php/dyo/article/viewFile/114/114 Carrión, A. (2007). Gestión de calidad en logística.  Zona logística, N°34 , 45 – 51. Departamento nacional de planeación. (2010, Noviembre). Recuperado de:  http://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/1150021300000.pdf  
Dekker, R. Bloemhof, J. Mallidis, L. (2011).  Operations Research for Green Logistics – An Overview of Aspects, Issues, Contributions and challenges .  Recuperado de:  http://repub.eur.nl/res/pub/25819/EI2011-30.pdf     Echeverri, L. (2010). Inserción del mercadeo verde en prácticas empresariales en Colombia (casos de estudio).  Revista Luna Azul, N° 31.  Recuperado de:  http://200.21.104.25/lunazul/downloads/Lunazul31_09.pdf   Guide J.R, D R.  Wassenhove, L N. (2010, enero).  The Evolution of Closed-Loop Supply Chain Research.   Recuperado de:  http://orforum.blog.informs.org/files/2009/03/clsc.pdf   Ministerio de comercio, industria y turismo. (2009).  Mercados Verdes, producción más limpia.  Recuperado de:  http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Convocatoria/ConvocatoriaR2/17Anexo-j-MercadosVerdes.pdf Mojica, F.J. & Trujillo, R. & Castellanos, D. & Bernal, N.  (2007).  Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico de la cadena láctea Colombiana.  Bogotá, D.C., Colombia: Giro Editores Ltda. Nawawi, A. Hasnan, k. Ahmad Bareduan, S. (2011, julio).  The Application of RFID Technology to Capture and Record Product and Process Data for Reverse Logistics Sorting Activity .  Recuperado de:  http://eprints.uthm.edu.my/1987/1/Azli_Nawawi_FKMP_(_QIR2011).pdf  
Red láctea. (1999).  Acuerdo de competitividad de la cadena láctea Colombiana.  Recuperado de:  http://www.redlactea.org/documentos/acuerdo%20competitividad.pdf Saldarriaga, D. L. (2009). Medición del desempeño en logística.  Zona logística ,  N°46,  22  –  27. Serrano, G. (2005, mayo).  Estado de avance del acuerdo nacional de competitividad de la cadena láctea Colombiana.  Recuperado de:  http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/archivos/FILE_EVENTOSENTI/FILE_EVENTOSENTI10432.pdf Spens, K. Wisner, J. (2011,junio).  A study of supply chain management practices in Finlandia and the United States .  Recuperado de:  http://journal.oscm-forum.org/file/Vol%202%20No%202%20paper%202.pdf   Paksoy, T. Ozceylan E. Wilhelm Weber, G. (2011, junio).  A multi objective model for optimization of a green supply chain network .  Recuperado de:  http://www3.iam.metu.edu.tr/iam/images/6/62/NG-O35.pdf   Palacio, O. (2001, Mayo).  Acuerdo de competitividad de la cadena láctea de Antioquia.  Serie competitividad, volumen (20). Recuperado de:  http://www.establo.info/Documentos/Acuerdo%20Lacteo%20Regional%20Antioquia.pdf  
[email_address] Contacto:
 

Más contenido relacionado

DOC
Sistema indic. de gestión de inventarios
DOCX
Mobiliario de almacén
PPT
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
PPTX
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
PDF
Pruebas kuder c (respuestas)
DOCX
Mapa de procesos logístico
PDF
Proyecto peluches ti adoro
PPTX
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
Sistema indic. de gestión de inventarios
Mobiliario de almacén
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
Pruebas kuder c (respuestas)
Mapa de procesos logístico
Proyecto peluches ti adoro
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN

La actualidad más candente (20)

PPTX
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN
PDF
Estudio de mercado
DOCX
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
PPTX
Canales de Distribución Fisica
PPTX
Elaboración del Arbol de Problemas
PDF
6 organizacion dpto compras
PDF
Encuesta servicio plaza vea
PPTX
ANÁLISIS FODA - Yogures
PPTX
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PPTX
Modelo de negocio canvas
DOCX
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
PPT
Bembos1
PPTX
Direccion Estrategica
PPTX
La importancia de las ventas en las grandes empresas
PDF
Listado de Indicadores Infraestructura: Ejemplos
DOC
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
DOCX
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
DOCX
Analisis foda-supermercado
PDF
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN
Estudio de mercado
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Canales de Distribución Fisica
Elaboración del Arbol de Problemas
6 organizacion dpto compras
Encuesta servicio plaza vea
ANÁLISIS FODA - Yogures
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Modelo de negocio canvas
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Bembos1
Direccion Estrategica
La importancia de las ventas en las grandes empresas
Listado de Indicadores Infraestructura: Ejemplos
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Analisis foda-supermercado
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
La Logística Inversa
PPTX
Logistica Inversa
PPT
Logistica inversa
PPTX
La importancia de la logística en la empresa
PPTX
Logística inversa
PPTX
Logística inversa
PPT
Logística Inversa
PPTX
Logistica inversa
PPT
Logistica Inversa
PPT
Importancia De La Logistica
PDF
11. logistica inversa y verde. high logistics
PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
La Logística Inversa
Logistica Inversa
Logistica inversa
La importancia de la logística en la empresa
Logística inversa
Logística inversa
Logística Inversa
Logistica inversa
Logistica Inversa
Importancia De La Logistica
11. logistica inversa y verde. high logistics
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Publicidad

Similar a Logistica inversa (20)

PPTX
Guiulian - Levi Presentacion tesis borrador (1).pptx
PPTX
Resumen proyectos sgr rc
DOCX
Proyecto de base de dato
PDF
Políticas públicas para la alimentación en México
 
PDF
Negocios verdes en colombia 2015
PPT
20091029 Corpoica
PPT
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
PPT
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
PPTX
Retos-para-la-reactivación.pptx
DOCX
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
PDF
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
PPT
PDF
Cadena café
DOCX
Simulaciòn de una cadena de abastecimiento
PDF
Evaluacion de Proyectos
PDF
Guia de negocios organicos sp
PPTX
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
PPTX
Presentación CIAgua
Guiulian - Levi Presentacion tesis borrador (1).pptx
Resumen proyectos sgr rc
Proyecto de base de dato
Políticas públicas para la alimentación en México
 
Negocios verdes en colombia 2015
20091029 Corpoica
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Retos-para-la-reactivación.pptx
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Dialnet-AnalisisDeCicloDeVidaEnElSectorAgricola-4927155.pdf
Cadena café
Simulaciòn de una cadena de abastecimiento
Evaluacion de Proyectos
Guia de negocios organicos sp
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Presentación CIAgua

Logistica inversa

  • 1. Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Metodología de la Investigación Profesor: Juan Carlos Arango 02-2011
  • 2. Proyecto: Logística inversa en las empresas del sector lácteo del Norte de Antioquia Liz Elith Buelvas P. Paula Andrea Echeverri R. Laura Fontalvo R. Camilo Vásquez R.
  • 3.  
  • 4. PREGUNTA, HIPOTESIS Y OBJETIVO GENERAL
  • 5. Pregunta ¿Será ventajosa la aplicación del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia? Hipótesis Ventajas de la aplicación del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia. http://knuckleballsblog.com/2011/07/wwyd-what-would-you-do/question-mark/ 2 de Diciembre de 2011; 16: 36
  • 6. Objetivo general Analizar las ventajas que tiene la aplicación de las actividades del proceso de logística inversa en las pymes del sector lácteo, ubicadas en el Norte del departamento de Antioquia.
  • 8. Analizar el proceso de logística inversa con que cuentan algunas de las pymes del sector lácteo del Norte de Antioquia.     http://genesoboleski.blogspot.com/2010/04/on-your-marks-get-set.html 2 de diciembre de 2011; 08:18
  • 9. Establecer los actores que sirvan como base al buen desarrollo de la logística inversa en las pymes del sector lácteo. Identificar las ventajas de la aplicación de un buen desarrollo del proceso de logística inversa en empresas del sector lácteo. http://datingafterfortyeight.blogspot.com/2011/08/are-you-romance-scam-target.html 2 de Diciembre de 2011; 8:00am
  • 12. La logística inversa permite la realización de procesos de recolección, reutilización de los empaques, residuos, devoluciones, etc. con el fin de mejorar los procesos en la cadena de abastecimiento y reducir el problema de la contaminación. http://blog.orientaronline.com.ar/?p=813 2 de Diciembre de 2011 ; 9:22 am
  • 14. Sector lácteo del Norte de Antioquia Antecedentes Política de competitividad Promover el mejoramiento de la industria láctea Esquemas de integración de productores y peq. procesadores Para generar Economías de escala Fortalecer Alianzas productivas y de cooperación. Principales aportantes de esta industria Sin embargo No se ven beneficiados de esta, como sí se ven los grandes productores que maximizan sus ganancias a costa de los pequeños. Frágil Responde sensiblemente a los cambios de la estructura del mercado. No tiene ningún poder de negociación frente a los jugadores de mayor fortaleza. Requiere Esfuerzo de doble vía Invertir en su mejoramiento interno. Es imperativo que se dedique externamente a buscar mecanismos de representación. Se ha catalogado como Elemento clave para los negocios. Esta es una cultura que se ha ido adoptando lentamente, y en la actualidad existen empresas que aún no la implementan. Sin embargo Mediante CONPES PYMES Logística inversa
  • 16. EMPRESAS LÁCTEAS DEL NORTE DE ANTIOQUIA relación con la logística inversa GRANDE EMPRESA aplicación MEDIANA EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA COLANTA LÁCTEOS EL GALÁN LÁCTEOS BETANIA COLQUESOS QUESERA LA MARGARITA aplicación aplicación aplicación No la aplica Leche dañada > queso industrial Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas Excedentes > pulverización Leche mala > aguamaza Cooperativa codexin > desechos industriales Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas Leche mala > aguamaza Venta desechos industriales Suero de leche > abono de la tierra canastas plásticas Suero de leche > abono de la tierra Leche mala > aguamaza Venta desechos industriales
  • 19.  
  • 22. El análisis de la función de la logística inversa está en gran parte basado en la evaluación y la observación tanto documental como del proceso. -- Realizar recomendaciones de una gestión logística eficaz con base en el análisis, para lograr una mejora en el proceso logístico en beneficio de las organizaciones. http://tecnicasdeplaneacion-lupiss.blogspot.com/2010/07/42-analisis-de-puestos.html 1 de Diciembre de 2011; 10:45am
  • 24. Teniendo como base la pregunta de investigación y la hipótesis del proyecto de investigación: Se puede ver claramente que se trabaja con dos variables: La Logística Inversa, y el costo de su utilización y la competitividad que genera . http://smartwoldnat.wordpress.com/page/3/ 1 de Diciembre de 2011; 13:00
  • 25. DISEÑO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
  • 26. Conjunto de procedimientos y herramientas que nos permite recoger, analizar, generar y presentar información pertinente para el desarrollo del proyecto, permitiendo que el investigador pueda registrar los datos sobre las variables de interés, y de esta manera poder tanto estandarizar como cuantificar los datos. http://www.tiendanube.com/blog/medir-ventas-tienda-virtual 1 de Diciembre de 2011; 13:40
  • 27. El análisis se ejecutará con datos cualitativos y cuantitativos, de tal manera que se obtengan asemejar los puntos de interés de los investigadores. Los puntos a tratar de la metodología que van de guía para el desarrollo del plan que acceda implementar un programa de logística inversa será por medio de cinco pasos.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. Bibliografía Balli, B. (2010). La Logística Reversa o Inversa, Aporte al Control de Devoluciones y Residuos en la Gestión de la Cadena de Abastecimiento . Recuperado de: http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Archivos/la%20logistica%20reversa%20o%20inversa%20basilio%20balli.pdf Banco de la república. (s.f.). Mercados verdes. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo65.htm Bañegil, T. M. & Lacoba, S. R. (2010). Sistemas de logística inversa en la empresa. Revista D-O, N° 31. Recuperado de: http://www.revistadyo.es/index.php/dyo/article/viewFile/114/114 Carrión, A. (2007). Gestión de calidad en logística. Zona logística, N°34 , 45 – 51. Departamento nacional de planeación. (2010, Noviembre). Recuperado de: http://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/1150021300000.pdf  
  • 31. Dekker, R. Bloemhof, J. Mallidis, L. (2011). Operations Research for Green Logistics – An Overview of Aspects, Issues, Contributions and challenges . Recuperado de: http://repub.eur.nl/res/pub/25819/EI2011-30.pdf   Echeverri, L. (2010). Inserción del mercadeo verde en prácticas empresariales en Colombia (casos de estudio). Revista Luna Azul, N° 31. Recuperado de: http://200.21.104.25/lunazul/downloads/Lunazul31_09.pdf Guide J.R, D R. Wassenhove, L N. (2010, enero). The Evolution of Closed-Loop Supply Chain Research. Recuperado de: http://orforum.blog.informs.org/files/2009/03/clsc.pdf Ministerio de comercio, industria y turismo. (2009). Mercados Verdes, producción más limpia. Recuperado de: http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Convocatoria/ConvocatoriaR2/17Anexo-j-MercadosVerdes.pdf Mojica, F.J. & Trujillo, R. & Castellanos, D. & Bernal, N. (2007). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico de la cadena láctea Colombiana. Bogotá, D.C., Colombia: Giro Editores Ltda. Nawawi, A. Hasnan, k. Ahmad Bareduan, S. (2011, julio). The Application of RFID Technology to Capture and Record Product and Process Data for Reverse Logistics Sorting Activity . Recuperado de: http://eprints.uthm.edu.my/1987/1/Azli_Nawawi_FKMP_(_QIR2011).pdf  
  • 32. Red láctea. (1999). Acuerdo de competitividad de la cadena láctea Colombiana. Recuperado de: http://www.redlactea.org/documentos/acuerdo%20competitividad.pdf Saldarriaga, D. L. (2009). Medición del desempeño en logística. Zona logística , N°46, 22 – 27. Serrano, G. (2005, mayo). Estado de avance del acuerdo nacional de competitividad de la cadena láctea Colombiana. Recuperado de: http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/archivos/FILE_EVENTOSENTI/FILE_EVENTOSENTI10432.pdf Spens, K. Wisner, J. (2011,junio). A study of supply chain management practices in Finlandia and the United States . Recuperado de: http://journal.oscm-forum.org/file/Vol%202%20No%202%20paper%202.pdf Paksoy, T. Ozceylan E. Wilhelm Weber, G. (2011, junio). A multi objective model for optimization of a green supply chain network . Recuperado de: http://www3.iam.metu.edu.tr/iam/images/6/62/NG-O35.pdf Palacio, O. (2001, Mayo). Acuerdo de competitividad de la cadena láctea de Antioquia. Serie competitividad, volumen (20). Recuperado de: http://www.establo.info/Documentos/Acuerdo%20Lacteo%20Regional%20Antioquia.pdf  
  • 34.