SlideShare una empresa de Scribd logo
Lomeli terremeto
Movimiento brusco de la Tierra
causado por la brusca liberación
de energía acumulada durante
un largo tiempo; su etimología
significa movimiento de la tierra.
 La corteza de la Tierra esta conformada
por una docena de placas de
aproximadamente 70 Km de grosor cada
una con diferentes tipos de características
físicas y químicas, estas placas tectónicas
se están acomodando en un proceso que
lleva millones de años y han ido dando
forma que hoy conocemos a las superficie
de nuestro planeta, habitualmente estos
movimientos son lentos e imperceptibles.
 Cuando el desplazamiento de las placas
es dificultado comienza a cumularse una
energía de tención que en algún
momento se liberara y una de las placas
se moverá bruscamente contra la otra
rompiéndola.
 Las zonas en que las placas ejercen esta
fuerza entre ellas se denominan fallas.
Volcán
Experimentos
nucleares
Maguas acumuladas
en represas o lagos
 El punto de profundidad de la
Tierra desde donde se libera la
energía en un terremoto.
Centro de la tierra
6.370 Km.
70 - 300 Km
Intermedio
70 Km
Superficial
Más de 300 Km
Profundo
El punto de la superficie de la
Tierra directamente sobre el
hipocentro.
La localización de la superficie
terrestre donde la intensidad del
terremoto es mayor.
 El estudio de los terremotos se le denomina
sismología y es una ciencia relativamente reciente.
XVIII los objetivos de los terremotos
eran escasos y no había una
comprensión real.
Castigos divinos
Respuestas de la Tierra al
mal comportamiento
humano
Pseudo-cientí ficas
Liberación de aire desde cavernas
presentes en las profundidades
de la Tierra
 Sismógrafo registra en
un papel la vibración de
la Tierra producida por
el sismo.
Informa la magnitud y la
duración
Superficiales
Centrales y
corporales
Registra dos tipos ondas
Ondas primarias
Ondas secundarias
 Representa la energía sísmica liberada en
cada terremoto y se basa en el registro
sismográfico.
 Es una escala que crece en forma potencial
o semilogarítmica, de manera que cada
punto de aumento de energía diez veces o
más veces mayor. Una magnitud 4 no es el
doble de 2 sino que 100 veces.
Magnitud en Esacala
Richter
Menos de 3.5
3.5 – 5.4
5.5 – 6.0
6.1 – 6.9
8 o mayor
Menos de 3.5
Efectos del terremoto
Generalmente no se siente pero es registrado
A menudo se siente, pero solo causa daños
menores
Ocasiona daños ligeros a edificios
Puede ocasionar daños severos en áreas muy
pobladas
Terremoto mayor causa grandes daños
Gran terremoto. Destrucción total a
comunidades cercanas
Lomeli terremeto
 No se basa en los registros sino en el efecto
o daño producido en la sensación percibida
por la gente.
La intensidad puede ser diferentes sitios reportados para un mismo
terremoto y dependerá
La energía del terreno
La distancia de la falla
donde se produjo el
terremoto
Como la población sintió o
dejo registros del terremoto
Las características geológicas del
material subyacente del sitio donde se
registra la intensidad y, lo mas
importante
La forma como las ondas llegan al
sitio donde se registra
Grado
I
Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones
especial favorables
Grado
II
Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo,
especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos
suspenden pueden oscilar.
Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en
los pisos de los edificios. Duración estimable.
Grado
III
Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los
interiores, pocas por el exterior, y por las noches algunas
despiertan.
Sacudida sentida por casi todo el mundo; muchos despiertan .
Sacudida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen
hacia fuera. Daños ligeros.
Grado
IV
Grado
V
Grado
VI
Advertido por todos. Las personas huyen al exterior, estimado
por personas conduciendo vehículos en movimiento.
Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno,
derrumbe parcial en estructuras débilmente construidas.
Cambio en el nivel de agua en los pozos. Perdida de control
automovilístico.
Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas.
Las vías de ferrocarril se tuercen.
Grado
VII
Grado
IX
Grado
X
Casi ninguna estructura de mampostería queda de pie.
Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Tuberías
subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terrenos amplios.
Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno.
Perturbaciones de las cotas de nivel.
Grado
XI
Grado
XII
País Fecha Magnitud Richter Ubicación epicentro
1. Chile 22/05/1960 9.5 Mw 38.2 S 72.6 W
2. Alaska 28/03/1964 9.2 Mw 61.1 N 147.5 E
3. Rusia 04/11/1952 9.0 Mw 52.74 N 159.5 E
4. Ecuador 31/01/1906 8.8 Mw 1.0 N 81.5 W
5. Alaska 09/03/1957 8.8 Mw 51.3 N 175.8 W
6. Islas Kuriles 06/11/1958 8.7 Mw 44.4 N 148.6 E
7. Alaska 04/02/1965 8.7 Mw 51.3 N 178.6 E
8. India 15/08/1950 8.6 Mw 28.5 N 96.5 E
9. Argentina 11/11/1922 8.5 Mw 28.5 S 70.0 W
10. Indonesia 01/02/1938 8.5 Mw 5.25 S 130.5 E
Fecha Lugar Muertes Magnitud
23/01/1556 China, Shansi 830. 000 n/a
11/10/1737 India, Calcuta** 300.000 v/a
27/07/1976 China, Tangstan 255.000* 8.0
09/08/1138 Siria, Aleppo 230.000* n/a
22/05/1927 China, Xining 200.000 8.3
22/12/856+ Irán, Damghan 200.000 n/a
16/12/1920 China, Gansu 200.000 8.6
23/03/893+ Irán, Ardabil 150.000 n/a
01/09/1923 Japón, Kwanto 143.000 8.3
28/12/1908 Italia, Messina 70.000 a 100.000 7.5
/09/1290 China, Chihli 100.000 n/a
Fecha Lugar Muertes Magnitud
/11/1667 Caucasía Shemakha 80.000 n/a
18/11/1727 Irán, Tabriz 77.000 n/a
01/11/1755 Portugal, Lisboa 70.000 8.7
25/12/1932 China, Gansu 70.000 7.6
31/05/1970 Perú 66.000 7.8
/ /1268 Asia menor, Silicia 60.000 n/a
11/01/1693 Italia, Silicia 60.000 n/a
30/05/1935 Pakistán, Quetta 30.000 a 60.000 7.5
04/02/1783 Italia, Calabria 50.000 n/a
20/06/1990 Irán 50.000 7.7
PREDICCIONES
DE
TERREMOTOS
Es mas realista referirse a riesgo ya
que no existe una certeza mayor que
decir que en cierta zona hay una
probabilidad estadística de que se
registre un evento sísmico de
magnitud variable desconocida.
Si alguien avisara con certeza, se
producirá un terremoto en los
siguientes minutos, ¿qué ocurriría en
la población?
¿Para qué nos sirve
entonces
predecirlos?
El objetivo de asignar un grado de
riesgo no es otro que atenuar los
efectos de un terremoto. Si nosotros
nos imaginamos cual seria su peor
consecuencia podremos tomar las
precauciones adecuadas para evitar un
daño mayor.
¿Cómo determinar una zona de riesgo?
Si una zona ha sufrido muchos terremotos de gran
intensidad en el pasado, lo mas probable es que tal cosa
ocurra de nuevo.
Por en análisis geológico de la corteza terrestre. La
ubicación y el monitoreo de las fallas de la corteza terrestre
nos dan las zonas de mayor vulnerabilidad geológica.
Los modelos. La información satelital nos puede mostrar
aquellos puntos en que la corteza terrestre se esta moviendo
o esta acumulando cierta tensión.
Podríamos decir con absoluta certeza que:
Cada año hay varios millones de temblores en el mundo, el
80% de ellos ocurren en áreas despobladas.
Algunas decenas provocan daños en ciudades.
La mayoría (81%) ocurrirá dentro del “cinturón de fuego”
(Océano Pacífico y sus márgenes, comenzando por Chile,
subiendo hacia el norte por la costa sudamericana hasta
llegar a Centroamérica, México, Alaska, Japón, Filipinas,
Nueva Guinea, Islas del pacifico sur hasta Nueva Zelandia)
No existe ningún lugar que se pueda considerar libre de
temblores.
¿Qué hacer en los
terremotos?
ANTES
Revise detalladamente los posibles riesgos que
pueden existir en su hogar, en casa de amigos en
el trabajo.
En relación a la estructura del edificio, revise,
controle y refuerce el estado de aquellas partes de
las edificaciones que primero se pueden
desprender.
Enseñe a sus familiares como cortar el suministro
eléctrico de agua y gas.
Aseguren al suelo o paredes las conducciones y
bombas del gas, los objetos de gran tamaño y
peso.
Tenga un especial cuidado con la ubicación de
productos tóxicos o inflamables a fin de evitar
fugas o derrames.
Tenga a la mano una linterna, mantas o cascos
para cubrirse la cabeza.
DURANTE
Mantener la calma y extenderla a los
demás.
Manténgase alejado de ventanas,
cuadros y objetos que puedan caerse.
Protéjase debajo de algún mueble
solido, como mesas, escritorios o
camas.
Si esta en un gran edificio, no utilice los
ascensores.
Si esta en el exterior manténgase
alejado de los edificios altos, postes de
energía eléctrica, edificios dañados o
zonas de desprendimientos.
DESPUÉS
No trate de mover a los heridos, a no ser
que haya peligro de incendio, inundación.
Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las
llaves de paso y comuníquelo a la
compañía correspondiente.
No encienda artefactos de llama abierta, en
previsión de que pueda haber escapes de
gas.
Limpie urgentemente el derrame de
medicinas, pinturas y otros materiales
peligrosos.
No ande por donde haya vidrios rotos,
cables de luz, ni toque objetos metálicos
No beba agua de recipientes abiertos sin haberla
examinado.
No utilice el teléfono indebidamente ya que no será
posible su uso, solo para casos urgentes.
No ande ni circule por los caminos y carreteras
paralelas a la playa, ya que después de un terremoto
pueden producirse maremotos.
Infunda la mas absoluta confianza y calma a todas
cuantas personas tenga a su alrededor.
No propague rumores o informaciones exageradas
sobre la situaciones.
Lomeli terremeto

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Terremoto
PPTX
PPT
PPT de física
PPTX
Terremotos (ady y j carlos)
PPTX
Sismos
PDF
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
DOCX
Teoria, Sismo
Terremoto
PPT de física
Terremotos (ady y j carlos)
Sismos
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Teoria, Sismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
PPTX
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
PPSX
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
PPT
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
DOCX
Los terremotos en el múndo
PPTX
Movimientos sísmicos
PPTX
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
PDF
Cartilla terremotos bgta
PPT
Los sismos
PPTX
Los sismos
PPS
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
PPT
Curso breve
DOC
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
PPTX
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
PPTX
Los volcanes
DOC
Guía n 3 efectos movimiento de placas
PDF
Folleto de volcanes
PPT
Volcanes y terremotos
PPTX
Vulcanismo y sismicidad
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
Los terremotos en el múndo
Movimientos sísmicos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Cartilla terremotos bgta
Los sismos
Los sismos
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Curso breve
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Los volcanes
Guía n 3 efectos movimiento de placas
Folleto de volcanes
Volcanes y terremotos
Vulcanismo y sismicidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mesurer son influence sur internet: Cap-Com 09
PPT
Sfsic14 140604-hachour szoniecky
PPTX
Mecanno 2012
PDF
Le quali online nouvelles opportunités
PDF
Rhône : Liste des mesures rentée 2012
PDF
Libreria ronald jimenez
DOC
Práctica de word
PPTX
#Bac2014 Festival du Off Physique
PPTX
La mantenida de valledupar
PPT
La moderación en doc tic
PDF
Coopérer, verbe infini?
PPS
Marseille Sous La Neige
PPT
Llibres Batxillerat
PPTX
atatat
PDF
Ciudades sustentable
PPTX
L’utilisation des TIC pour l’agriculture dans le Mécanisme pour un Développem...
PDF
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
PPT
01 inspire intervention_siglr
Mesurer son influence sur internet: Cap-Com 09
Sfsic14 140604-hachour szoniecky
Mecanno 2012
Le quali online nouvelles opportunités
Rhône : Liste des mesures rentée 2012
Libreria ronald jimenez
Práctica de word
#Bac2014 Festival du Off Physique
La mantenida de valledupar
La moderación en doc tic
Coopérer, verbe infini?
Marseille Sous La Neige
Llibres Batxillerat
atatat
Ciudades sustentable
L’utilisation des TIC pour l’agriculture dans le Mécanisme pour un Développem...
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
01 inspire intervention_siglr
Publicidad

Similar a Lomeli terremeto (20)

PPTX
Terremoto: arianna y diana iveth
PPTX
Los Terremotos
PPT
Manual de emergencia de EHEA
PPTX
Terremoto..
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PPTX
Desastres naturales
PPT
Terremotos y tsunamis
PPTX
PPTX
Terremotos
PPTX
Terremotos
 
PPTX
terremotos
PPT
Sismologia
PPTX
Terremoto angel y_azalia
PPTX
Teremotos
PPTX
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
DOCX
Terremotos5 a
DOCX
Terremotos5 a
DOCX
Terremoto
PPTX
Sismos sociales
Terremoto: arianna y diana iveth
Los Terremotos
Manual de emergencia de EHEA
Terremoto..
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09
Desastres naturales
Terremotos y tsunamis
Terremotos
Terremotos
 
terremotos
Sismologia
Terremoto angel y_azalia
Teremotos
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
Terremotos5 a
Terremotos5 a
Terremoto
Sismos sociales

Más de César Salazar Robles (17)

PPTX
Qué es un ciclón
PPTX
Qué es un ciclón
PPTX
Ci clons y anticiclnes
PPTX
Ci clons y anticiclnes
PPTX
Cuidado del medio ambiente ciclones
PPTX
Ciclones y anticiclones
PPTX
Ciclones y anticiclones
PPTX
Lomeli exposicion
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Expolomeli (2)
PPTX
Cambio climático y ozono
PPTX
Qué es un ciclón
Qué es un ciclón
Ci clons y anticiclnes
Ci clons y anticiclnes
Cuidado del medio ambiente ciclones
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
Lomeli exposicion
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
Cambio climatico
Expolomeli (2)
Cambio climático y ozono

Lomeli terremeto

  • 2. Movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo; su etimología significa movimiento de la tierra.
  • 3.  La corteza de la Tierra esta conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 Km de grosor cada una con diferentes tipos de características físicas y químicas, estas placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando forma que hoy conocemos a las superficie de nuestro planeta, habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles.
  • 4.  Cuando el desplazamiento de las placas es dificultado comienza a cumularse una energía de tención que en algún momento se liberara y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola.  Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas.
  • 6.  El punto de profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Centro de la tierra 6.370 Km. 70 - 300 Km Intermedio 70 Km Superficial Más de 300 Km Profundo
  • 7. El punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. La localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor.
  • 8.  El estudio de los terremotos se le denomina sismología y es una ciencia relativamente reciente. XVIII los objetivos de los terremotos eran escasos y no había una comprensión real. Castigos divinos Respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano Pseudo-cientí ficas Liberación de aire desde cavernas presentes en las profundidades de la Tierra
  • 9.  Sismógrafo registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo. Informa la magnitud y la duración Superficiales Centrales y corporales Registra dos tipos ondas Ondas primarias Ondas secundarias
  • 10.  Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.  Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento de energía diez veces o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2 sino que 100 veces.
  • 11. Magnitud en Esacala Richter Menos de 3.5 3.5 – 5.4 5.5 – 6.0 6.1 – 6.9 8 o mayor Menos de 3.5 Efectos del terremoto Generalmente no se siente pero es registrado A menudo se siente, pero solo causa daños menores Ocasiona daños ligeros a edificios Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas Terremoto mayor causa grandes daños Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas
  • 13.  No se basa en los registros sino en el efecto o daño producido en la sensación percibida por la gente.
  • 14. La intensidad puede ser diferentes sitios reportados para un mismo terremoto y dependerá La energía del terreno La distancia de la falla donde se produjo el terremoto Como la población sintió o dejo registros del terremoto Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la intensidad y, lo mas importante La forma como las ondas llegan al sitio donde se registra
  • 15. Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especial favorables Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspenden pueden oscilar. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos de los edificios. Duración estimable. Grado III
  • 16. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, pocas por el exterior, y por las noches algunas despiertan. Sacudida sentida por casi todo el mundo; muchos despiertan . Sacudida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia fuera. Daños ligeros. Grado IV Grado V Grado VI
  • 17. Advertido por todos. Las personas huyen al exterior, estimado por personas conduciendo vehículos en movimiento. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno, derrumbe parcial en estructuras débilmente construidas. Cambio en el nivel de agua en los pozos. Perdida de control automovilístico. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas. Las vías de ferrocarril se tuercen. Grado VII Grado IX Grado X
  • 18. Casi ninguna estructura de mampostería queda de pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terrenos amplios. Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel. Grado XI Grado XII
  • 19. País Fecha Magnitud Richter Ubicación epicentro 1. Chile 22/05/1960 9.5 Mw 38.2 S 72.6 W 2. Alaska 28/03/1964 9.2 Mw 61.1 N 147.5 E 3. Rusia 04/11/1952 9.0 Mw 52.74 N 159.5 E 4. Ecuador 31/01/1906 8.8 Mw 1.0 N 81.5 W 5. Alaska 09/03/1957 8.8 Mw 51.3 N 175.8 W 6. Islas Kuriles 06/11/1958 8.7 Mw 44.4 N 148.6 E 7. Alaska 04/02/1965 8.7 Mw 51.3 N 178.6 E 8. India 15/08/1950 8.6 Mw 28.5 N 96.5 E 9. Argentina 11/11/1922 8.5 Mw 28.5 S 70.0 W 10. Indonesia 01/02/1938 8.5 Mw 5.25 S 130.5 E
  • 20. Fecha Lugar Muertes Magnitud 23/01/1556 China, Shansi 830. 000 n/a 11/10/1737 India, Calcuta** 300.000 v/a 27/07/1976 China, Tangstan 255.000* 8.0 09/08/1138 Siria, Aleppo 230.000* n/a 22/05/1927 China, Xining 200.000 8.3 22/12/856+ Irán, Damghan 200.000 n/a 16/12/1920 China, Gansu 200.000 8.6 23/03/893+ Irán, Ardabil 150.000 n/a 01/09/1923 Japón, Kwanto 143.000 8.3 28/12/1908 Italia, Messina 70.000 a 100.000 7.5 /09/1290 China, Chihli 100.000 n/a
  • 21. Fecha Lugar Muertes Magnitud /11/1667 Caucasía Shemakha 80.000 n/a 18/11/1727 Irán, Tabriz 77.000 n/a 01/11/1755 Portugal, Lisboa 70.000 8.7 25/12/1932 China, Gansu 70.000 7.6 31/05/1970 Perú 66.000 7.8 / /1268 Asia menor, Silicia 60.000 n/a 11/01/1693 Italia, Silicia 60.000 n/a 30/05/1935 Pakistán, Quetta 30.000 a 60.000 7.5 04/02/1783 Italia, Calabria 50.000 n/a 20/06/1990 Irán 50.000 7.7
  • 23. Es mas realista referirse a riesgo ya que no existe una certeza mayor que decir que en cierta zona hay una probabilidad estadística de que se registre un evento sísmico de magnitud variable desconocida. Si alguien avisara con certeza, se producirá un terremoto en los siguientes minutos, ¿qué ocurriría en la población?
  • 24. ¿Para qué nos sirve entonces predecirlos?
  • 25. El objetivo de asignar un grado de riesgo no es otro que atenuar los efectos de un terremoto. Si nosotros nos imaginamos cual seria su peor consecuencia podremos tomar las precauciones adecuadas para evitar un daño mayor.
  • 26. ¿Cómo determinar una zona de riesgo? Si una zona ha sufrido muchos terremotos de gran intensidad en el pasado, lo mas probable es que tal cosa ocurra de nuevo. Por en análisis geológico de la corteza terrestre. La ubicación y el monitoreo de las fallas de la corteza terrestre nos dan las zonas de mayor vulnerabilidad geológica. Los modelos. La información satelital nos puede mostrar aquellos puntos en que la corteza terrestre se esta moviendo o esta acumulando cierta tensión.
  • 27. Podríamos decir con absoluta certeza que: Cada año hay varios millones de temblores en el mundo, el 80% de ellos ocurren en áreas despobladas. Algunas decenas provocan daños en ciudades. La mayoría (81%) ocurrirá dentro del “cinturón de fuego” (Océano Pacífico y sus márgenes, comenzando por Chile, subiendo hacia el norte por la costa sudamericana hasta llegar a Centroamérica, México, Alaska, Japón, Filipinas, Nueva Guinea, Islas del pacifico sur hasta Nueva Zelandia) No existe ningún lugar que se pueda considerar libre de temblores.
  • 28. ¿Qué hacer en los terremotos?
  • 29. ANTES Revise detalladamente los posibles riesgos que pueden existir en su hogar, en casa de amigos en el trabajo. En relación a la estructura del edificio, revise, controle y refuerce el estado de aquellas partes de las edificaciones que primero se pueden desprender. Enseñe a sus familiares como cortar el suministro eléctrico de agua y gas. Aseguren al suelo o paredes las conducciones y bombas del gas, los objetos de gran tamaño y peso. Tenga un especial cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables a fin de evitar fugas o derrames. Tenga a la mano una linterna, mantas o cascos para cubrirse la cabeza.
  • 30. DURANTE Mantener la calma y extenderla a los demás. Manténgase alejado de ventanas, cuadros y objetos que puedan caerse. Protéjase debajo de algún mueble solido, como mesas, escritorios o camas. Si esta en un gran edificio, no utilice los ascensores. Si esta en el exterior manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica, edificios dañados o zonas de desprendimientos.
  • 31. DESPUÉS No trate de mover a los heridos, a no ser que haya peligro de incendio, inundación. Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compañía correspondiente. No encienda artefactos de llama abierta, en previsión de que pueda haber escapes de gas. Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos. No ande por donde haya vidrios rotos, cables de luz, ni toque objetos metálicos
  • 32. No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado. No utilice el teléfono indebidamente ya que no será posible su uso, solo para casos urgentes. No ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un terremoto pueden producirse maremotos. Infunda la mas absoluta confianza y calma a todas cuantas personas tenga a su alrededor. No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situaciones.