SlideShare una empresa de Scribd logo
Expolomeli (2)
¿Qué es el cambio climático?Hace poco años, el cambio climático  era un problema que solo llamaba la tención de los científicosActualmente encontramos en distintos medios de comunicación   noticias o comentarios  “que los huracanes son cada vez más intensos, que las temporadas de lluvia son cada vez más irregulares” y muchos hechos  que le atribuyen al  cambio climático globalLos expertos han definido el cambio climático, como:“Todo cambio en el clima a través del tiempo,  resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas”Estos cambios pueden presentarse tanto en la intensidad  y distribución de las lluvias a lo largo del año como en la temperatura tanto en tierra firme  como en el mar, entre otros
Es un fenómeno ,  el cual es parcialmente  responsable de la temperatura actual de la Tierra-el otro gran factor es el sol-y nuestra distancia a élEl efecto invernaderoEntender éste fenómeno, nos permitirá comprender  cómo ocurre y qué causa el cambio climáticoEn la tierra,  la atmósfera  deja  pasar gran  cantidad de energía solar que llega y la absorbe, mientras que otra  se vuelve a emitir de regreso al espacio por la tierra  firme, los mares y los océanos
Gases que componen la atmosferaNitrógenooxígenoSon los que tienen mayor impacto en la temperatura son los llamados gases de invernaderoGases de efecto invernaderoDejan pasar  la  radiación solar casi sin obstáculo,   pero absorben y re-emiten la radiación infrarroja, es decir el calor que emiten  la superficie de la tierra , mares y océanos. Como resultado final, la superficie del planeta se calienta, debido a este “efecto invernadero”El bióxido de carbono CO2Metano  CH4óxido nitroso  N2OOzono O3Nota:Un incremento de la concentración de los GEI puede alterar el flujo natural de energía, ya que  a mayor cantidad de GEI presentes en la atmosfera, mayor  es la cantidad de calor que se absorbe y la superficie del planeta alcanza una mayor temperatura
invernadero?Los gases de efecto invernadero son los responsables del cambio climáticoLos mexicanos somos parte del problema, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a nuestras actividades diarias , a los procesos que ocurren en nuestro alrededor¿cómo contribuye México a las emisiones globales de gases de efecto  invernadero?La generación de electricidad, el consumo de combustibles fósiles, la producción de cemento para las construcciones, la producción de    alimentos que consumimos y de otros tantos bienes que necesitamosGeneran una gran cantidad  de gases de efecto invernaderoEstas actividades
Procesos IndustrialesDesechos EnergíaagriculturaEmisión nacional de gases de efecto invernadero600500400300200100O* La emisión está expresada en equivalentes de COEmisión (millones de toneladas)*
A nivel mundial, la emisión del CO2 , ha incrementado de forma directa con el consumo de combustibles fósiles , tan solo en el 2004 se emitieron alrededor de 27 millones de toneladas de  CO2EMISIÓN MUNDIAL DE BIÓXIDO DE CARBONO, 1900-1999El área de las regiones es proporcional a su emisión histórica de CO2, derivada del consumo de combustibles fósilesAntigua Unión Soviética13.7%Canadá3.8%Europa27.7.%Japón3.8%Latinoamérica3.8%China, India y Asia en desarrollo12.2%Latinoamérica3.8%África2.5%Australia1.1%
¿Existe evidencia del cambio climático ?el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático: IPCCPlantea que existen claras evidencias de que el calentamiento global   que el planeta ha registrado en los últimos 50 años pueden ser atribuidos a los efectos de las actividades humanasEl cambio más importante en el clima que los científicos han registrado y asociado al incremento de CO2 en la atmósfera es el ascenso de la temperatura, tanto de la superficie terrestre como de la marinaA  pesar de que las actividades humanas datan de varios miles de años atrás no se había generado antes el calentamiento  porque no fue sino hasta el inicio de la era industrial que la emisión de GEI se incrementó de manera significativa Nota:El año 2005 fue el más caluroso de los últimos añosDe acuerdo con el IPCC, once de los últimos 12 años (1995-2006) se encuentran entre los 12años más calientes desde 1850 y el incrementode temperatura en el periodo 1906-2005 fue de0.74°C.
Todoslos elementos del ambiente tienen complejasinteracciones entre sí: alterar uno de ellos conllevaa cambios en los restantes elementos, algunasveces imperceptibles y otras muy evidentes. Cuando el cambio en el clima no ocurre gradualmente y es acelerado -por ejemplo, como el ocasionado por las actividades humanas es posible que se magnifiquen, aceleren o generen nuevos impactos. Deshielos y cambios en el nivel del marEventos extremos y alteraciones climáticasImpacto sobre diversas especies de animales  y plantas, con la posible reducción o pérdida de  poblaciones y ecosistemas ¿Qué consecuencias  enfrentamos por el cambio climático?Efectos sobre la biodiversidadHuracanes más intensos y en mayor númeroEfectos en la agricultura y pesquerías
Eventos extremos y alteraciones climáticasEn las lluvias en el país, enlas últimas décadas se aprecia una tendencia auna mayorprecipitación, principalmente en los estados del norte, mientras que en los que las lluvias dependen de lo que ocurre en elPacífico, la tendenciaparece ser en el sentido opuestoEn los últimos años se han presentado  huracanes que han  ocasionado pérdidas humanas y materiales considerables, además de  afectaciones   a los ecosistemas naturalesMientras en África se  intensificaban  las sequías , en otras partes del mundo había  reportes de lluvia y huracanes intensos
Eventos extremos y alteraciones climáticas20011991Los glaciares de los Alpes suizos perdieron un tercio de la superficie y al menos la mitad de su masaEnero2002Marzo2002Colapso de 3 240 km2 de la Plataforma Larsen B en la Península Antártica19792003Reducción del hielo en el casquete polar Ártico.
Efectos en la agricultura y pesqueríasen el año de 1998  por largos meses  padecimos un calor abrumante; ese año  fue uno de los más cálidos del siglo, tanto en México como en otras regiones del planeta disminuyeron las lluviaslo que provocó una grave sequía. En el país se perdieron más de tres millones de toneladas de maíz, además de la reducción de la producción de erizo, langosta, abulón y camarón las consecuencias económicas y sociales que tales pérdidas produjeron en las comunidades quedependían directa e indirectamente de todos esos productos.
Deshielos y cambios del nivel del marEn poco menos de 30años, se ha observado la desaparición aceleradade la capa de hielo del Ártico –cerca de 20% de susuperficie, es decir, una pérdida que equivaldría a la mitad del  territorio mexicanoEn el otropolo, en el continente Antártico, en el año 2002la plataforma Larsen B sefracturó, con lo que sedesprendió y deshizo una superficie de hielo de 3240 kilómetros cuadradosEstos deshielos afectaron al Árticoy la Antártica, y a las zonas frías ycon hielos perpetuos que se hallan en laszonasaltas de montañas y volcanesNota:Los registros actuales del cambio en el nivel delmar en algunos sitios del planeta –doscientosaños de registros en Ámsterdam (Holanda), Brest(Francia) y Swinoujscie (Polonia) – confirman laelevación acelerada del nivel del mar durante elsiglo XX  losglaciares de los Alpes suizos perdieron un terciode su superficie y al menos la mitad de su masa
en el periodo 1850-1980. Durante el verano delaño 2003 se perdió 10% de la masa del glaciarpermanente.
 Los científicos han calculado que,para el año 2050, 75% de los glaciares de losAlpes podríadesaparecer.
En México tambiénexisten glaciares y se encuentran en las zonasaltas del Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Pico deOrizabaEfectos sobre la biodiversidadpuedenobligarlas  a desplazarse hacia sitios enlos que encuentren condiciones que les permitansobrevivir. Sin embargo, existen especies que pueden migrar por limitaciones de movimiento, fisiológicas o conductuales,el cambio climático tiene efectosadversos sobre muchas especies de plantas yanimales,DATO:Las partes bajas de las montañas y volcanes han aumentado su temperatura y las especies alpinas que dependen para sobrevivir de bajas temperaturas presentes en las partes altas, han migrado hacia altitudes cada vez mayores para encontrar los habitad adecuados para sobrevivirEsto conduce en muchos casos a una reducción de sus áreas de distribución, poniendo a muchas de ellas en un inminente peligro de extinción
Tuvalu: un país que desaparece.
 ¿Te imaginas un país preparándose para desaparecer?Esto ya ocurre en Tuvalu. Esta nación, localizada en el pacifico entre Australia y Hawái esta formada por pequeñas islas.
En los últimos años se ha plateado la necesidad de evacuar a los habitantes hacia otros paises,ya que el aumento del nivel del más significa un riesgo importante para la vida y la salud de los habitantes.  En el 2002, nueva Zelanda acoge a 75 personas anualmente. Sin embargo, esto es insuficiente, ya que la población es de alrededor de 11 mil personas. “Deuda ecológica”Ante esta situación, los habitantes de Tuvalu se preguntan si serán alguna vez compensados por la perdida de su país.
Los osos polares de bahía de Hudson, en los limites australes de América del norte, no cubren por completo sus necesidades nutricionales, ya que el periodo en el cazan focas anualmente se ha reducido.
En 1998, 16% de los arrecifes coralinos del mundo se decoloraron o murió como consecuencia del incremento de temperatura.
¿Cómo será el clima del futuro? Es por eso que se han realizado investigaciones para comprender los cambios tanto climáticos, biológicos y sociales. ¿Cuáles serán las consecuencias de su alteración en nuestro país y en el planeta entero?
En el mundo en el 2007 la atención del mundo se dirigió al IPCC, que presento un avance del cuarto informe de Evaluación del panel intergubernamental sobre el cambio climático. El IPCC planteo que si no se adoptaran las políticas necesarias para reducir al mínimo las causas del cambio climático principalmente la emisión de gases de efecto invernadero en el año 2010 la concentración global de bióxido de carbono será entre 540 y 970 por millón
Los cambios de precipitación provocaran inundaciones en algunos sitios y sequias en otros.
En México Se prevé un incremento de la frecuencia de sequias en el norte del país, mientras que en la región sur espera que llueva menos que lo que se registra hoy día. A pesar de que el norte del país ha presentado mas lluvias en la ultimas décadas.
Por la explotación del agua , principalmente en la región noroeste del país y en la cuenca del valle de México.La disponibilidad de agua entre los años 2020 y 2030 puede disminuir 10% respecto a lo que se tenia en el año 2000.
El área natural de distribución del pavón podría disminuir drásticamente en un escenario de cambio climático.El pavón es una especie en peligro de extinción y que solo se encuentra en los bosques mesófilos de montaña de México y Guatemala , también cambiaria significante su distribución.
Hagamos conciencia de la magnitud del problema que nos afecta ya hoy día y de que estamos a tiempo de prevenir los peores escenarios.¿Qué esta haciendo la sociedad para frenar el cambio climático?México a impulsado distintas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como otras enfocadas a la reducción de emisiones de GEI.
Entre estas medidas se encuentra la elaboración de sus inventarios nacionales de emisiones, así como diversos programas en los sectores forestales y energéticos. otra de las acciones emprendedoras por México es la elaboración de la estrategia nacional de cambio climático (ENACC) que impulsa la reducción de nuestra emisiones y el desarrollo de proyectos para prevenir, evitar, minimizar y crear capacidad nacionales y locales de adaptación a los efectos del cambio climático. Con el fin de hacer mas accesible la información referente al cambio climático.
OZONO¿Un escudo en el cielo? La capa de ozono.
Expolomeli (2)
Expolomeli (2)
Puede ser “Bueno” o “Malo” dependiendo de dónde se encuentre.Cerca de la superficie terrestre , podemos respirarlo, lo que ocasiona enfermedades respiratorias.¿El ozono es un contaminante que ocasiona daños a la salud?Arriba de la superficie en la atmosfera , donde forma la capa de ozono , funciona como filtro  para los rayos UV.B
¿Existe un agujero en la capa de ozono?No se trata de un agujero , pero si de un adelgazamiento  importante  de esta capa que permite el paso de una cantidad de radiación ultravioleta mayor a la normal.¿cómo se puede saber que la capa de ozono se puede estar adelgazando?Los científicos  lo miden como la cantidad  de ozono presente en una columna imaginaria  de aire que se extiende desde la superficie terrestre  hacia las partes altas de la atmosfera. El grosor se expresa en unidades Dobson (UD)A nivel del mar ya 0°C2 200 unidades Dobson medirán 2mm de grosor.
Las (SAO) se emplean en la refrigeración , aire acondicionado así como en la fabricación  de unicel, aerosoles y extintores.
Una molécula de cloro o de bromo puede destruir hasta cien mil moléculas de ozono.
La superficie cubierta por el agujero de ozono  en el año 2003 abarco una superficie ligeramente más grande  que la equivalente a Norteamérica.Septiembre 24,2002Septiembre 24,2003Septiembre 22,2004Septiembre 242006
El adelgazamiento de la capa de ozono permite que llegue a la superficie de nuestro planeta una mayor cantidad de radiación UV-B. La exposición moderada a esta radiación no presenta una situación peligrosa  cuando aumentan los niveles  de exposición  se pueden producir efectos perjudiciales para la salud humana, los animales, las plantas, los microorganismos , y algunos productos (plásticos, materiales de construcción). Consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono En los seres humanos y en general los animales , la exposición prolongada a la radiación UV.B puede provocar daños en los ojos, el debilitamientos inmunológico cáncer y piel.La radiación tiene efectos adversos en las plantas, destacando afectaciones en su crecimiento y fotosíntesis en su crecimiento y fotosíntesis, puede haber alteraciones  en los organismos  jóvenes  de especies de peces, cangrejos.
¿México es responsable del agujero de ozono?INDUSTRIASChina es el principal consumidor de SA en el año de 2004  consumió cerca de 60% de total mundial –México también construye con la emisión  de estas sustancia AGRICULTURACASASSustancias Agotadoras de Ozono En el año de 2004, México contribuyó con alrededor de 2.7% del consumo mundial de SAO
CFC: SON EMPLEADOS EN LA REFRIGERACIÓN CON ALREDEDOR DE 50% DEL CONSUMO TOTALHCFC, USADOS EN LA REFRIGERACIÓN  CONSTITUYEN 225 DEL CONSUMO TOTAL Y EL PROMURO DE METILO  UTILIZANDO EN PLAGUICIDAS REPRESENTA 25%.EN MÉXICO, EL CONSUMO DE SAO EL CONSUMO TOTAL DE SAO EN MÉXICO HA SDISMINUIDO DE MANERA CONSTANTE : EN 2005 FUE 73% MENOR QUE EL REPORTADO PARA 1989.
¿Qué hacemos en México y en el mundo?DISMINUIR EL CONSUMO DE SAO SUSTANCIASYTECNOLOGÍAS ALTERNATIVASESTRATEGIAADOPATAR MEDIDAS COMUNIDAD INDIVIDUAL  Y ALREDEDOR DE LA FAMILIA GRUPOS DE AMIGOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Más contenido relacionado

PPTX
Cambio Climatico Global
PPT
Cambio climático
PPT
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
PPT
El cambio climático
PPT
Ea cambios climaticos presentacion
PPTX
Marian gurrola
PPT
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Global
Cambio climático
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
El cambio climático
Ea cambios climaticos presentacion
Marian gurrola
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)

La actualidad más candente (17)

DOCX
PPTX
CONTAMINACIÓN
PDF
Presentación cambio climático
PPTX
Cambios climaticos.
PPT
Cmc cambio climático completo
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Cambio climático y ozono
DOCX
Ensayo de calentamiento global
PPTX
Cambios climaticos pp
DOCX
Causas de los cambios climáticos
PPTX
Cambio climático
PDF
El cambio climático a nivel mundial
PPTX
El cambio climático
PPTX
Causas y consecuencias del cambio climatico
PDF
100medioambiente
PPTX
Calentamiento global
DOCX
El cambio climático
CONTAMINACIÓN
Presentación cambio climático
Cambios climaticos.
Cmc cambio climático completo
Cambio climatico
Cambio climático y ozono
Ensayo de calentamiento global
Cambios climaticos pp
Causas de los cambios climáticos
Cambio climático
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático
Causas y consecuencias del cambio climatico
100medioambiente
Calentamiento global
El cambio climático
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Principale Mentalité des Bons Leaders
PDF
Bilan sri premier semestre 2011
PDF
Photomeuble2010
DOC
1er campeonato nacional de tango danza1
PDF
La revolucion francesa
PPTX
Les outils de partage
PPT
Évolution ou révolution
PPTX
Complicaciones por uso, abuso y dependencia a tabaco
PPT
Ines google sync-2012
ODP
Vero
ODP
ZONE présenté au concours BoostYourCode
PDF
Rapport de conférence sur la télémédecine en Tunisie
PPS
Bonneannee2011
PPT
Fase ii planificacion
PPTX
Le cycledelavis
PPTX
Da Vinci, inventor
PPT
Lorenzo luzurriaga
PDF
Carta de Senador Roger Pinto a Bolivia
PPS
Ponts de paris ng2011
PPT
2 mars agenda
La Principale Mentalité des Bons Leaders
Bilan sri premier semestre 2011
Photomeuble2010
1er campeonato nacional de tango danza1
La revolucion francesa
Les outils de partage
Évolution ou révolution
Complicaciones por uso, abuso y dependencia a tabaco
Ines google sync-2012
Vero
ZONE présenté au concours BoostYourCode
Rapport de conférence sur la télémédecine en Tunisie
Bonneannee2011
Fase ii planificacion
Le cycledelavis
Da Vinci, inventor
Lorenzo luzurriaga
Carta de Senador Roger Pinto a Bolivia
Ponts de paris ng2011
2 mars agenda
Publicidad

Similar a Expolomeli (2) (20)

PPTX
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
PPT
Evidencias del Cambio climático
PPTX
Lomeli exposicion
DOCX
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
PPTX
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
PPT
Cambio Climatico
PPTX
Marian gurrola
PPT
EL CAMBIO CLIMATICO
PPS
La Vida Que Nos Espera
PPTX
Cuidado del medio ambiente
DOCX
Cambio climático y calentamiento global
PPTX
Deshielo
DOCX
Ensayo lenguaje (1)
PPT
Cambio Climático Efecto Invernadero
PDF
El clima no es un juego
PDF
21231 1.cuaderno 6_clima
DOCX
Practica de word chavi
DOCX
Cambio climático
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
Evidencias del Cambio climático
Lomeli exposicion
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambio Climatico
Marian gurrola
EL CAMBIO CLIMATICO
La Vida Que Nos Espera
Cuidado del medio ambiente
Cambio climático y calentamiento global
Deshielo
Ensayo lenguaje (1)
Cambio Climático Efecto Invernadero
El clima no es un juego
21231 1.cuaderno 6_clima
Practica de word chavi
Cambio climático
Calentamiento global
Calentamiento global

Más de César Salazar Robles (16)

PPTX
Qué es un ciclón
PPTX
Qué es un ciclón
PPTX
Ci clons y anticiclnes
PPTX
Lomeli terremeto
PPTX
Ci clons y anticiclnes
PPTX
Cuidado del medio ambiente ciclones
PPTX
Ciclones y anticiclones
PPTX
PPTX
Terremotos (ady y j carlos)
PPTX
Ciclones y anticiclones
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Qué es un ciclón
Qué es un ciclón
Ci clons y anticiclnes
Lomeli terremeto
Ci clons y anticiclnes
Cuidado del medio ambiente ciclones
Ciclones y anticiclones
Terremotos (ady y j carlos)
Ciclones y anticiclones
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
Cambio climatico

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Expolomeli (2)

  • 2. ¿Qué es el cambio climático?Hace poco años, el cambio climático era un problema que solo llamaba la tención de los científicosActualmente encontramos en distintos medios de comunicación noticias o comentarios “que los huracanes son cada vez más intensos, que las temporadas de lluvia son cada vez más irregulares” y muchos hechos que le atribuyen al cambio climático globalLos expertos han definido el cambio climático, como:“Todo cambio en el clima a través del tiempo, resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas”Estos cambios pueden presentarse tanto en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo del año como en la temperatura tanto en tierra firme como en el mar, entre otros
  • 3. Es un fenómeno , el cual es parcialmente responsable de la temperatura actual de la Tierra-el otro gran factor es el sol-y nuestra distancia a élEl efecto invernaderoEntender éste fenómeno, nos permitirá comprender cómo ocurre y qué causa el cambio climáticoEn la tierra, la atmósfera deja pasar gran cantidad de energía solar que llega y la absorbe, mientras que otra se vuelve a emitir de regreso al espacio por la tierra firme, los mares y los océanos
  • 4. Gases que componen la atmosferaNitrógenooxígenoSon los que tienen mayor impacto en la temperatura son los llamados gases de invernaderoGases de efecto invernaderoDejan pasar la radiación solar casi sin obstáculo, pero absorben y re-emiten la radiación infrarroja, es decir el calor que emiten la superficie de la tierra , mares y océanos. Como resultado final, la superficie del planeta se calienta, debido a este “efecto invernadero”El bióxido de carbono CO2Metano CH4óxido nitroso N2OOzono O3Nota:Un incremento de la concentración de los GEI puede alterar el flujo natural de energía, ya que a mayor cantidad de GEI presentes en la atmosfera, mayor es la cantidad de calor que se absorbe y la superficie del planeta alcanza una mayor temperatura
  • 5. invernadero?Los gases de efecto invernadero son los responsables del cambio climáticoLos mexicanos somos parte del problema, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a nuestras actividades diarias , a los procesos que ocurren en nuestro alrededor¿cómo contribuye México a las emisiones globales de gases de efecto invernadero?La generación de electricidad, el consumo de combustibles fósiles, la producción de cemento para las construcciones, la producción de alimentos que consumimos y de otros tantos bienes que necesitamosGeneran una gran cantidad de gases de efecto invernaderoEstas actividades
  • 6. Procesos IndustrialesDesechos EnergíaagriculturaEmisión nacional de gases de efecto invernadero600500400300200100O* La emisión está expresada en equivalentes de COEmisión (millones de toneladas)*
  • 7. A nivel mundial, la emisión del CO2 , ha incrementado de forma directa con el consumo de combustibles fósiles , tan solo en el 2004 se emitieron alrededor de 27 millones de toneladas de CO2EMISIÓN MUNDIAL DE BIÓXIDO DE CARBONO, 1900-1999El área de las regiones es proporcional a su emisión histórica de CO2, derivada del consumo de combustibles fósilesAntigua Unión Soviética13.7%Canadá3.8%Europa27.7.%Japón3.8%Latinoamérica3.8%China, India y Asia en desarrollo12.2%Latinoamérica3.8%África2.5%Australia1.1%
  • 8. ¿Existe evidencia del cambio climático ?el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático: IPCCPlantea que existen claras evidencias de que el calentamiento global que el planeta ha registrado en los últimos 50 años pueden ser atribuidos a los efectos de las actividades humanasEl cambio más importante en el clima que los científicos han registrado y asociado al incremento de CO2 en la atmósfera es el ascenso de la temperatura, tanto de la superficie terrestre como de la marinaA pesar de que las actividades humanas datan de varios miles de años atrás no se había generado antes el calentamiento porque no fue sino hasta el inicio de la era industrial que la emisión de GEI se incrementó de manera significativa Nota:El año 2005 fue el más caluroso de los últimos añosDe acuerdo con el IPCC, once de los últimos 12 años (1995-2006) se encuentran entre los 12años más calientes desde 1850 y el incrementode temperatura en el periodo 1906-2005 fue de0.74°C.
  • 9. Todoslos elementos del ambiente tienen complejasinteracciones entre sí: alterar uno de ellos conllevaa cambios en los restantes elementos, algunasveces imperceptibles y otras muy evidentes. Cuando el cambio en el clima no ocurre gradualmente y es acelerado -por ejemplo, como el ocasionado por las actividades humanas es posible que se magnifiquen, aceleren o generen nuevos impactos. Deshielos y cambios en el nivel del marEventos extremos y alteraciones climáticasImpacto sobre diversas especies de animales y plantas, con la posible reducción o pérdida de poblaciones y ecosistemas ¿Qué consecuencias enfrentamos por el cambio climático?Efectos sobre la biodiversidadHuracanes más intensos y en mayor númeroEfectos en la agricultura y pesquerías
  • 10. Eventos extremos y alteraciones climáticasEn las lluvias en el país, enlas últimas décadas se aprecia una tendencia auna mayorprecipitación, principalmente en los estados del norte, mientras que en los que las lluvias dependen de lo que ocurre en elPacífico, la tendenciaparece ser en el sentido opuestoEn los últimos años se han presentado huracanes que han ocasionado pérdidas humanas y materiales considerables, además de afectaciones a los ecosistemas naturalesMientras en África se intensificaban las sequías , en otras partes del mundo había reportes de lluvia y huracanes intensos
  • 11. Eventos extremos y alteraciones climáticas20011991Los glaciares de los Alpes suizos perdieron un tercio de la superficie y al menos la mitad de su masaEnero2002Marzo2002Colapso de 3 240 km2 de la Plataforma Larsen B en la Península Antártica19792003Reducción del hielo en el casquete polar Ártico.
  • 12. Efectos en la agricultura y pesqueríasen el año de 1998 por largos meses padecimos un calor abrumante; ese año fue uno de los más cálidos del siglo, tanto en México como en otras regiones del planeta disminuyeron las lluviaslo que provocó una grave sequía. En el país se perdieron más de tres millones de toneladas de maíz, además de la reducción de la producción de erizo, langosta, abulón y camarón las consecuencias económicas y sociales que tales pérdidas produjeron en las comunidades quedependían directa e indirectamente de todos esos productos.
  • 13. Deshielos y cambios del nivel del marEn poco menos de 30años, se ha observado la desaparición aceleradade la capa de hielo del Ártico –cerca de 20% de susuperficie, es decir, una pérdida que equivaldría a la mitad del territorio mexicanoEn el otropolo, en el continente Antártico, en el año 2002la plataforma Larsen B sefracturó, con lo que sedesprendió y deshizo una superficie de hielo de 3240 kilómetros cuadradosEstos deshielos afectaron al Árticoy la Antártica, y a las zonas frías ycon hielos perpetuos que se hallan en laszonasaltas de montañas y volcanesNota:Los registros actuales del cambio en el nivel delmar en algunos sitios del planeta –doscientosaños de registros en Ámsterdam (Holanda), Brest(Francia) y Swinoujscie (Polonia) – confirman laelevación acelerada del nivel del mar durante elsiglo XX losglaciares de los Alpes suizos perdieron un terciode su superficie y al menos la mitad de su masa
  • 14. en el periodo 1850-1980. Durante el verano delaño 2003 se perdió 10% de la masa del glaciarpermanente.
  • 15. Los científicos han calculado que,para el año 2050, 75% de los glaciares de losAlpes podríadesaparecer.
  • 16. En México tambiénexisten glaciares y se encuentran en las zonasaltas del Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Pico deOrizabaEfectos sobre la biodiversidadpuedenobligarlas a desplazarse hacia sitios enlos que encuentren condiciones que les permitansobrevivir. Sin embargo, existen especies que pueden migrar por limitaciones de movimiento, fisiológicas o conductuales,el cambio climático tiene efectosadversos sobre muchas especies de plantas yanimales,DATO:Las partes bajas de las montañas y volcanes han aumentado su temperatura y las especies alpinas que dependen para sobrevivir de bajas temperaturas presentes en las partes altas, han migrado hacia altitudes cada vez mayores para encontrar los habitad adecuados para sobrevivirEsto conduce en muchos casos a una reducción de sus áreas de distribución, poniendo a muchas de ellas en un inminente peligro de extinción
  • 17. Tuvalu: un país que desaparece.
  • 18. ¿Te imaginas un país preparándose para desaparecer?Esto ya ocurre en Tuvalu. Esta nación, localizada en el pacifico entre Australia y Hawái esta formada por pequeñas islas.
  • 19. En los últimos años se ha plateado la necesidad de evacuar a los habitantes hacia otros paises,ya que el aumento del nivel del más significa un riesgo importante para la vida y la salud de los habitantes. En el 2002, nueva Zelanda acoge a 75 personas anualmente. Sin embargo, esto es insuficiente, ya que la población es de alrededor de 11 mil personas. “Deuda ecológica”Ante esta situación, los habitantes de Tuvalu se preguntan si serán alguna vez compensados por la perdida de su país.
  • 20. Los osos polares de bahía de Hudson, en los limites australes de América del norte, no cubren por completo sus necesidades nutricionales, ya que el periodo en el cazan focas anualmente se ha reducido.
  • 21. En 1998, 16% de los arrecifes coralinos del mundo se decoloraron o murió como consecuencia del incremento de temperatura.
  • 22. ¿Cómo será el clima del futuro? Es por eso que se han realizado investigaciones para comprender los cambios tanto climáticos, biológicos y sociales. ¿Cuáles serán las consecuencias de su alteración en nuestro país y en el planeta entero?
  • 23. En el mundo en el 2007 la atención del mundo se dirigió al IPCC, que presento un avance del cuarto informe de Evaluación del panel intergubernamental sobre el cambio climático. El IPCC planteo que si no se adoptaran las políticas necesarias para reducir al mínimo las causas del cambio climático principalmente la emisión de gases de efecto invernadero en el año 2010 la concentración global de bióxido de carbono será entre 540 y 970 por millón
  • 24. Los cambios de precipitación provocaran inundaciones en algunos sitios y sequias en otros.
  • 25. En México Se prevé un incremento de la frecuencia de sequias en el norte del país, mientras que en la región sur espera que llueva menos que lo que se registra hoy día. A pesar de que el norte del país ha presentado mas lluvias en la ultimas décadas.
  • 26. Por la explotación del agua , principalmente en la región noroeste del país y en la cuenca del valle de México.La disponibilidad de agua entre los años 2020 y 2030 puede disminuir 10% respecto a lo que se tenia en el año 2000.
  • 27. El área natural de distribución del pavón podría disminuir drásticamente en un escenario de cambio climático.El pavón es una especie en peligro de extinción y que solo se encuentra en los bosques mesófilos de montaña de México y Guatemala , también cambiaria significante su distribución.
  • 28. Hagamos conciencia de la magnitud del problema que nos afecta ya hoy día y de que estamos a tiempo de prevenir los peores escenarios.¿Qué esta haciendo la sociedad para frenar el cambio climático?México a impulsado distintas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como otras enfocadas a la reducción de emisiones de GEI.
  • 29. Entre estas medidas se encuentra la elaboración de sus inventarios nacionales de emisiones, así como diversos programas en los sectores forestales y energéticos. otra de las acciones emprendedoras por México es la elaboración de la estrategia nacional de cambio climático (ENACC) que impulsa la reducción de nuestra emisiones y el desarrollo de proyectos para prevenir, evitar, minimizar y crear capacidad nacionales y locales de adaptación a los efectos del cambio climático. Con el fin de hacer mas accesible la información referente al cambio climático.
  • 30. OZONO¿Un escudo en el cielo? La capa de ozono.
  • 33. Puede ser “Bueno” o “Malo” dependiendo de dónde se encuentre.Cerca de la superficie terrestre , podemos respirarlo, lo que ocasiona enfermedades respiratorias.¿El ozono es un contaminante que ocasiona daños a la salud?Arriba de la superficie en la atmosfera , donde forma la capa de ozono , funciona como filtro para los rayos UV.B
  • 34. ¿Existe un agujero en la capa de ozono?No se trata de un agujero , pero si de un adelgazamiento importante de esta capa que permite el paso de una cantidad de radiación ultravioleta mayor a la normal.¿cómo se puede saber que la capa de ozono se puede estar adelgazando?Los científicos lo miden como la cantidad de ozono presente en una columna imaginaria de aire que se extiende desde la superficie terrestre hacia las partes altas de la atmosfera. El grosor se expresa en unidades Dobson (UD)A nivel del mar ya 0°C2 200 unidades Dobson medirán 2mm de grosor.
  • 35. Las (SAO) se emplean en la refrigeración , aire acondicionado así como en la fabricación de unicel, aerosoles y extintores.
  • 36. Una molécula de cloro o de bromo puede destruir hasta cien mil moléculas de ozono.
  • 37. La superficie cubierta por el agujero de ozono en el año 2003 abarco una superficie ligeramente más grande que la equivalente a Norteamérica.Septiembre 24,2002Septiembre 24,2003Septiembre 22,2004Septiembre 242006
  • 38. El adelgazamiento de la capa de ozono permite que llegue a la superficie de nuestro planeta una mayor cantidad de radiación UV-B. La exposición moderada a esta radiación no presenta una situación peligrosa cuando aumentan los niveles de exposición se pueden producir efectos perjudiciales para la salud humana, los animales, las plantas, los microorganismos , y algunos productos (plásticos, materiales de construcción). Consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono En los seres humanos y en general los animales , la exposición prolongada a la radiación UV.B puede provocar daños en los ojos, el debilitamientos inmunológico cáncer y piel.La radiación tiene efectos adversos en las plantas, destacando afectaciones en su crecimiento y fotosíntesis en su crecimiento y fotosíntesis, puede haber alteraciones en los organismos jóvenes de especies de peces, cangrejos.
  • 39. ¿México es responsable del agujero de ozono?INDUSTRIASChina es el principal consumidor de SA en el año de 2004 consumió cerca de 60% de total mundial –México también construye con la emisión de estas sustancia AGRICULTURACASASSustancias Agotadoras de Ozono En el año de 2004, México contribuyó con alrededor de 2.7% del consumo mundial de SAO
  • 40. CFC: SON EMPLEADOS EN LA REFRIGERACIÓN CON ALREDEDOR DE 50% DEL CONSUMO TOTALHCFC, USADOS EN LA REFRIGERACIÓN CONSTITUYEN 225 DEL CONSUMO TOTAL Y EL PROMURO DE METILO UTILIZANDO EN PLAGUICIDAS REPRESENTA 25%.EN MÉXICO, EL CONSUMO DE SAO EL CONSUMO TOTAL DE SAO EN MÉXICO HA SDISMINUIDO DE MANERA CONSTANTE : EN 2005 FUE 73% MENOR QUE EL REPORTADO PARA 1989.
  • 41. ¿Qué hacemos en México y en el mundo?DISMINUIR EL CONSUMO DE SAO SUSTANCIASYTECNOLOGÍAS ALTERNATIVASESTRATEGIAADOPATAR MEDIDAS COMUNIDAD INDIVIDUAL Y ALREDEDOR DE LA FAMILIA GRUPOS DE AMIGOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 42. “Modifiquemos nuestro comportamiento, emprendamos acciones para preservar y cuidar nuestro planeta, “no esperemos que otros cambien , recordemos que el cambio empieza por uno mismo”Conclusiónes erróneo pensar que son otros los que generan los problemas ambientales y que por lo tanto no está en nuestras manos la solución.Debemos tomar conciencia de las consecuencias de nuestro comportamiento individual sobre el entorno.Cada uno de nosotros dependemos y pertenecemos a nuestro entorno, así que debemos sentirnos responsables de su uso y mantenimiento, ya que los problemas ambientales existentes no solo deterioran a nuestro planeta sino también nuestra calidad de vida, así que:
  • 43. Coordinador: : J. Manuel Lomelí VázquezINTEGRANTES:Dulce María Catalán Hernández Dhapne Vanely Pineda CalderónCitlaly Durán GuillermoE.N.R.E.T.I.C.