SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
Lic. ERICA JARA ACUÑA
 Las loncheras escolares 
son importantes y 
necesarias para los 
niños en las etapas 
preescolar y escolar, ya 
que permiten cubrir las 
necesidades 
nutricionales, 
asegurando así un 
rendimiento óptimo en 
el centro educativo.
 Aporte de energía, ya que 
diariamente los niños 
sufren desgaste por las 
actividades desarrolladas 
durante las horas de clase, 
recreo y práctica de 
deporte. Esa pérdida de 
enegía debe ser 
recuperada con la 
lonchera 
escolar. 
 Mantener al niño alerta, 
que preste mayor atención 
en la clase y no se 
duerma.
 Las loncheras escolares contienen 
entre 250 a 300 calorías, pero que 
no reemplazan al desayuno, ni al 
almuerzo, ni comida diaria. Esta 
cantidad de calorías está de acuerdo 
a la edad, estatura y actividad física 
de niños y jóvenes.
 1 sandwich, 1 fruta y un refresco. 
Una lonchera debe ser ademas de nutritiva, 
balanceada, por lo tanto incluir todos los 
grupos básicos de alimentos. 
Se debe escoger un alimento de cada grupo.
Loncheras escolares
Loncheras escolares
FORMACIÓN ( alimentos 
formadores) 
Al ser ricos en proteínas 
favorecen el crecimiento de 
los niños actuando como 
ladrillos para el cuerpo. Son 
los lácteos, los productos 
cárnicos, el huevo, las 
semillas como el maní entre 
otros. 
HIDRATACIÓN ( agua ) 
Son importantes para evitar la 
deshidratación o el cansancio 
luego de varias horas de 
estudio. Son refrescos, 
infusiones. 
DEFENSAS ( alimentos 
reguladores) 
Al ser ricos en vitaminas y 
minerales protegen a los niños 
de enfermedades. Son frutas 
enteras o en jugo. 
ENERGÍA ( alimentos 
energéticos ) 
Son alimentos ricos en 
carbohidratos que actúan 
como combustible para el 
cuerpo. Son los cereales (pan, 
galletas, hojuelas, etc.) 
LONCHERA SALUDABLE
 Bebidas artificiales o sintéticas: 
Como gaseosas, jugos artificiales, debido a que contienen 
colorantes y azúcares causantes de problemas alergénicos y 
favorecedores de la obesidad en los niños. 
 Embutidos: 
Del tipo hot dog, salchichas, mortadelas, ya que contienen mucha 
grasa, colorantes artificiales.
Alimentos con salsa: 
Como mayonesa o alimentos muy condimentados 
debido a que ayudan a la descomposición del 
alimento. 
Alimentos Chatarra: 
Caramelos, chupetines, chicles, mashmelows, 
grajeas, gomitas,hojuelas de maíz, papas fritas, etc. 
Estos no aportan ningun valor nutricional, sólo 
aportan cantidades elevadas de Azúcares y grasa de 
tipo saturada promovedor de enfermedades
 Los alimentos escogidos deben ser de fácil digestión, 
variedad y preparación. 
 Evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente. 
 La cantidad de alimentos destinado para la lonchera 
debe ser relacionado con la edad del niño, la calidad 
nutricional del desayuno y la cantidad de horas en la 
escuela. 
 La fruta que se envía en la lonchera debe ser entera y 
con cáscara para evitar la oxidación de estas y 
aprovechar la fibra. 
 Se recomienda a la persona que prepara la lonchera la 
suma limpieza en la elaboración, así como la lonchera 
del niño.
 Se recomienda a los profesores encargados de 
los escolares, vigilar la higiene del niño antes y 
despues de comer sus loncheras, así como 
inculcar el cepillado para evitar la formación 
de caries. 
 Inclusión de servilleta de papel o tela limpia 
antes de colocar los alimentos en la lonchera. 
 Finalmente el menú de la lonchera debe ser 
atractivo, con colores variados, de 
consistencias adecuadas y que estimulen la 
masticación, ademas de ayudar a mantener la 
buena salud bucal
 Lonchera 1: 
Pan con pollo, Manzana, Limonada. 
 Lonchera 2: 
Pan con queso, Mandarina, Refresco de 
maracuyá. 
 Lonchera 3: 
Galletas saladas, Huevo duro, Refresco de 
carambola.
 Lonchera 4: 
Mazamorra a base de leche, Uvas, Refresco de cocona. 
 Lonchera 5: 
Yogurt, Plátano de isla o seda, Refresco de naranja. 
 Lonchera 6: 
Keke casero, Durazno, Leche. 
 Lonchera 7: 
Torrejitas de verduras, Plátano de isla, Refresco de 
soya.
Loncheras escolares

Más contenido relacionado

PPTX
Lonchera saludable
PPT
Lonchera nutritiva
PPTX
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
PPT
Loncherassaludables
PDF
Hábitos alimentarios saludables
PPTX
Loncheras Nutritivas
PDF
Lonchera Pre-Escolar
PPSX
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
Lonchera saludable
Lonchera nutritiva
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncherassaludables
Hábitos alimentarios saludables
Loncheras Nutritivas
Lonchera Pre-Escolar
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
PPTX
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
PPTX
Lonchera escolar
PDF
Lonchera nutritiva, 2014
PPTX
Nutrición en niños de 0 a 5
PPT
NUTRICION INFANTIL
PDF
Alimentacion saludable
PPTX
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
PPTX
Alimentación saludable para niños
PPTX
Loncheras nutritivas consideraciones.
PPTX
Alimentación complementaria
PPTX
Nutrición en el preescolar (b)
PPTX
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
PPTX
La comida chatarra
PPTX
Alimentación y nutrición para padres
DOCX
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
PPT
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
PPT
alimentacion saludable en el niño
PPTX
Alimentación saludable adolescentes
PPT
Proyecto loncheras 2011
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Lonchera escolar
Lonchera nutritiva, 2014
Nutrición en niños de 0 a 5
NUTRICION INFANTIL
Alimentacion saludable
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
Alimentación saludable para niños
Loncheras nutritivas consideraciones.
Alimentación complementaria
Nutrición en el preescolar (b)
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
La comida chatarra
Alimentación y nutrición para padres
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
alimentacion saludable en el niño
Alimentación saludable adolescentes
Proyecto loncheras 2011
Publicidad

Similar a Loncheras escolares (20)

PPT
Lonchera escolar
PPT
Lonchera escolar
PPT
Loncheras saludables
PPTX
Formula para un buen refrigerio
PPTX
Loncheranadyfatima 160107035313
PDF
LONCHERA-ESCOLAR. PUESTO DE SALUD FLORIDA.pdf
PDF
maestros (1).pdf
PPTX
Lonchera
PPT
PPTX
Lonchera saludables futura schools
DOCX
Loncheras y mochilas escolares
DOCX
Sesion obe 7 lonchera
PDF
VidaSana11.pdf
PPTX
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
PPT
Lonchera Nutritiva Escolar
PPT
Nutri lonchera escolar
PPT
NUTRI lonchera escolar
PPTX
Exposicon de taller de puericultura
PPTX
la alimentacion
PPTX
Lonchera Escolar por Priscila Puertas
Lonchera escolar
Lonchera escolar
Loncheras saludables
Formula para un buen refrigerio
Loncheranadyfatima 160107035313
LONCHERA-ESCOLAR. PUESTO DE SALUD FLORIDA.pdf
maestros (1).pdf
Lonchera
Lonchera saludables futura schools
Loncheras y mochilas escolares
Sesion obe 7 lonchera
VidaSana11.pdf
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
Lonchera Nutritiva Escolar
Nutri lonchera escolar
NUTRI lonchera escolar
Exposicon de taller de puericultura
la alimentacion
Lonchera Escolar por Priscila Puertas
Publicidad

Último (20)

PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Historia de la conservación de los alimentos
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Proceso de excreción en la digestión humana
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx

Loncheras escolares

  • 2.  Las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en las etapas preescolar y escolar, ya que permiten cubrir las necesidades nutricionales, asegurando así un rendimiento óptimo en el centro educativo.
  • 3.  Aporte de energía, ya que diariamente los niños sufren desgaste por las actividades desarrolladas durante las horas de clase, recreo y práctica de deporte. Esa pérdida de enegía debe ser recuperada con la lonchera escolar.  Mantener al niño alerta, que preste mayor atención en la clase y no se duerma.
  • 4.  Las loncheras escolares contienen entre 250 a 300 calorías, pero que no reemplazan al desayuno, ni al almuerzo, ni comida diaria. Esta cantidad de calorías está de acuerdo a la edad, estatura y actividad física de niños y jóvenes.
  • 5.  1 sandwich, 1 fruta y un refresco. Una lonchera debe ser ademas de nutritiva, balanceada, por lo tanto incluir todos los grupos básicos de alimentos. Se debe escoger un alimento de cada grupo.
  • 8. FORMACIÓN ( alimentos formadores) Al ser ricos en proteínas favorecen el crecimiento de los niños actuando como ladrillos para el cuerpo. Son los lácteos, los productos cárnicos, el huevo, las semillas como el maní entre otros. HIDRATACIÓN ( agua ) Son importantes para evitar la deshidratación o el cansancio luego de varias horas de estudio. Son refrescos, infusiones. DEFENSAS ( alimentos reguladores) Al ser ricos en vitaminas y minerales protegen a los niños de enfermedades. Son frutas enteras o en jugo. ENERGÍA ( alimentos energéticos ) Son alimentos ricos en carbohidratos que actúan como combustible para el cuerpo. Son los cereales (pan, galletas, hojuelas, etc.) LONCHERA SALUDABLE
  • 9.  Bebidas artificiales o sintéticas: Como gaseosas, jugos artificiales, debido a que contienen colorantes y azúcares causantes de problemas alergénicos y favorecedores de la obesidad en los niños.  Embutidos: Del tipo hot dog, salchichas, mortadelas, ya que contienen mucha grasa, colorantes artificiales.
  • 10. Alimentos con salsa: Como mayonesa o alimentos muy condimentados debido a que ayudan a la descomposición del alimento. Alimentos Chatarra: Caramelos, chupetines, chicles, mashmelows, grajeas, gomitas,hojuelas de maíz, papas fritas, etc. Estos no aportan ningun valor nutricional, sólo aportan cantidades elevadas de Azúcares y grasa de tipo saturada promovedor de enfermedades
  • 11.  Los alimentos escogidos deben ser de fácil digestión, variedad y preparación.  Evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente.  La cantidad de alimentos destinado para la lonchera debe ser relacionado con la edad del niño, la calidad nutricional del desayuno y la cantidad de horas en la escuela.  La fruta que se envía en la lonchera debe ser entera y con cáscara para evitar la oxidación de estas y aprovechar la fibra.  Se recomienda a la persona que prepara la lonchera la suma limpieza en la elaboración, así como la lonchera del niño.
  • 12.  Se recomienda a los profesores encargados de los escolares, vigilar la higiene del niño antes y despues de comer sus loncheras, así como inculcar el cepillado para evitar la formación de caries.  Inclusión de servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera.  Finalmente el menú de la lonchera debe ser atractivo, con colores variados, de consistencias adecuadas y que estimulen la masticación, ademas de ayudar a mantener la buena salud bucal
  • 13.  Lonchera 1: Pan con pollo, Manzana, Limonada.  Lonchera 2: Pan con queso, Mandarina, Refresco de maracuyá.  Lonchera 3: Galletas saladas, Huevo duro, Refresco de carambola.
  • 14.  Lonchera 4: Mazamorra a base de leche, Uvas, Refresco de cocona.  Lonchera 5: Yogurt, Plátano de isla o seda, Refresco de naranja.  Lonchera 6: Keke casero, Durazno, Leche.  Lonchera 7: Torrejitas de verduras, Plátano de isla, Refresco de soya.