LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Índice
1.
2.

1.

1.

SITUACIÓN, TERRITORIOS Y LÍMITES DE ESPAÑA.
EL RELIEVE DE ESPAÑA
2.1 La meseta central
2.2 Montañas del interior de la Meseta.
2.3 Montañas que rodean la Meseta.
2.4 Depresiones exteriores a la Meseta.
2.5 Montañas exteriores a la Meseta.
LAS COSTAS Y LAS ISLAS
3.1 La costa cantábrica.
3.2 La costa atlántica.
3.3 La costa mediterránea.
3.4 Relieve de las islas.
RELIEVE DE CASTILLA- LA MANCHA
4.1 Las zonas llanas.
4.2 Las montañas interiores.
4.3 Las montañas exteriores.
1.

SITUACIÓN, TERRITORIOS Y
LÍMITES DE ESPAÑA

España está situada en el hemisferio
Norte, al Suroeste de Europa, en la
zona templada.
TERRITORIOS DE ESPAÑA
España está formada por:
 La mayor parte de la Península Ibérica ( 17
CCAA).
 Las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla.
 El archipiélago de las Islas Baleares
( Mediterráneo ): Mallorca, Menorca, Ibiza,
Formentera y Cabrera.
 El archipiélago de las Islas Canarias ( Atlántico ):
Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife,
La Gomera, El Hierro y La Palma.
LÍMITES DE ESPAÑA

☼ Norte: mar Cantábrico, Francia y
Andorra.
☼ Oeste: océano Atlántico y
Portugal.
☼ Sur: océano Atlántico, mar
Mediterráneo y Marruecos.
☼ Este: mar Mediterráneo.
1. EL RELIEVE DE ESPAÑA
• En el centro, está la Meseta Central.
En el interior de la Meseta hay dos
cadenas montañosas:
♦ Sistema Central
♦ Montes de Toledo
• Alrededor de la Meseta hay cuatro
cordilleras:
◊ Montes de León
◊ Cordillera Cantábrica
◊ Sistema Ibérico
◊ Sierra Morena
• Fuera de la Meseta hay cinco cadenas
montañosas y dos grandes depresiones:
◊ Macizo Galaico
◊ Montes Vascos
◊ Pirineos
◊ Sistema Costero- Catalán
◊ Sistemas Béticos
• Depresión del Ebro
• Depresión del Guadalquivir
• Además, hay dos archipiélagos y los
territorios de Ceuta y Melilla, al norte
de África.
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
2.1 LA MESETA CENTRAL
Amplia llanura situada en el interior de la
Península.
▲ Tiene una altitud media de unos 600 metros.
▲ Tres de los ríos más largos de la Península la
recorren de Este a Oeste: Duero, Tajo y Guadiana
▲
▲ En ella se distinguen varias zonas: páramos,
vegas y campiñas.
▲ La Meseta se extiende por las Comunidades de
C. y León, C-LM, Madrid y Extremadura,
principalmente.
▲ En su paisaje destacan los amplios campos de
cultivo.
2.2 LAS MONTAÑAS DEL INTERIOR DE
LA MESETA.
Sistema Central.
▲
▲

▲

2

Divide la Meseta en dos: Submseta Norte y Submeseta
Sur.
Las montañas que lo forman tienen unos 2.000 m. de
altura y se agupan en sierras: Gata, Gredos y
Guadarrama.
En C-LM destacan la sierras de Ayllón ( pico del Lobo
2.262 m. ) Somosierra y San Vicente.
Montes de Toledo.

1

▲ Están en el centro de la Submeseta Sur.
▲ Formados por sierras de escasa altura y de cumbres
redondeadas.
▲ Separan los valles del río Tajo y del Guadiana.
▲ Destacan:
Sierra de Guadalupe ( pico Villuercas máx. altura con 1603
m. ).
En C-LM destacan las Sierras de Calderina, Los Yébenes y
Altamira. Pico del Rocigalgo con 1.447 m. ( Cabañeros).
2.3 LAS MONTAÑAS QUE RODEAN LA
MESETA.
▲Montes de León, al noroeste.
Formados por montañas de unos
2.000 m. , como el monte Teleno.
Unen Castilla y León con Galicia.
▲ Cordillera Cantábrica, al
norte.
Separa Castilla y León de Asturias y
Cantabria.
Está formada por sierras de cumbres
altas y agrestes, como los picos de
Europa y Torre Cerredo.
▲ Sistema Ibérico,

al este.
Es un conjunto de sierras alineadas con alturas en
torno a 2.000 m., como la sierra del Moncayo.
Se extiende por C. y León, La Rioja, Aragón, C-LM y
La Comunidad Valenciana.
En C-LM destaca la Sierra de Albarracín, Sierra
Ministra y la Serranía de Cuenca. Cerro de San
Felipe 1.839 m.
3
▲Sierra Morena,

al sur.
Está formada por un conjunto de sierras poco
elevadas, menos de 1.300 m.
Apenas hay valles, lo que dificulta las
comunicaciones entre la Meseta y Andalucía.
En C-LM destacan las Sierras de Calatrava, Alcudia
y Madrona. Pico Bañuelas 1.323 m.
4
2.4 LAS DEPRESIONES EXTERIORES A
LA MESETA.
Son terrenos llanos y de poca altitud,
recorridos y rodeados de montañas.
En estas depresiones destacan los
campos de cultivo.
░ Depresión del Ebro, al
noroeste.
Tiene forma triangular. Está recorrida
por el río Ebro y rodeada de los
Pirineos, el Sistema Ibérico, el
Sistema Costero- Catalán y el mar
Mediterráneo.
░ Depresión del
Guadalquivir, al suroeste.
También tiene forma triangular. Esta
recorrida por el río Guadalquivir y
rodeada por los Sistemas Béticos,
Sierra Morena y el océano Atlántico.
2.5 LAS MONTAÑAS EXTERIORES A LA
MESETA.
Son montañas que no están en
contacto con la Meseta.
▲Macizo Galaico, al noroeste, en
Galicia.
Formado por montañas de poca altitud
y cumbres redondeadas. La mayor
altura es de Cabeza de Manzaneda,
con 1.778 m.
▲Montes Vascos, al norte, entre el
País Vasco y Navarra.
Tienen escasa altitud y cumbres
picudas, como el pico Aitzkorri, que
tiene 1.544 m.
▲ Pirineos, al norte. Separan España de
Francia.
Se extienden por Navarra, Aragón y Cataluña.
Forman una cordillera muy larga que va desde el
mar Cantábrico al mar Mediterráneo.
Montañas elevadas, en torno a los 3.000 m… Pico
más alto: Aneto, 3.404m.
▲Sistema Costero- Catalán, al
noroeste.
Está formado por dos cadenas
montañosas paralelas a la costa
mediterránea.
Destaca el Turó de I`Home con
1.712 m.
▲ Sistemas Béticos, al sureste.
Se extienden por Andalucía, C-LM, Región de Murcia y
Comunidad Valenciana.
Están formados por dos cordilleras:
La Cordillera Penibética, paralela a la costa andaluza, con
los picos más altos de la Península: Mulhacén 3.482 m. y
Veleta 3.398 m.
La Cordillera Subbética , está en el interior y tiene alturas
en torno a los 2.000 m.
En C-LM destacan las sierras de Alcaraz y Segura. Alto de
Almenaras 1.797 m.
3.LAS COSTAS Y LAS
ISLAS
Las costas de
España están
bañadas por
el mar
Cantábrico,
el mar
Mediterráneo
y el océano
Atlántico.
3.1 LA COSTA CANTÁBRICA
Es alta y rocosa.
Se extiende desde Francia hasta la Punta de
Estaca de Bares.
Baña las costas del País vasco, Cantabria,
Asturias y Galicia.
Accidentes más destacados: cabo Matxitxako,
Golfo de Vizcaya, cabo de Ajo, cabo de Peñas, ría
de Avilés y Punta de Estaca de Bares.
3.2 LA COSTA ATLÁNTICA
Es una costa muy variada. En ella se distinguen tres zonas:
Costa gallega. Desde Punta de Estaca de Bares hasta la
desembocadura del río Miño.
Es alta, rocosa y recortada, con muchos entrantes y salientes
de mar. Destacan: cabos de Finisterre y Ortegal y rías de
Arosa y Vigo.
Costa andaluza. Desde
Portugal hasta el estrecho de
Gibraltar.
Es baja, arenosa y llana, con playas
amplias, marismas y dunas.
Destacan: golfo de Cádiz, cabo de
Trafalgar y punta de Tarifa.
Costa canaria. Tenerife y Gran
Canaria: costas rocosas al norte y
arenosas al sur.
Isla del oeste: costas altas y rocosas.
Isla del este: costas bajas.
3.3LA COSTA MEDITERRÁNEA.
Es la costa más larga de España y en ella se distinguen cuatro
zonas:
Costa mediterránea de Andalucía.
Amplias zonas llanas, como las playas de Málaga que
alterna con acantilados, como el cabo de Gata.
Costa de la Región de Murcia y de la
Comunidad Valenciana.
Es baja y arenosa, aunque tiene zonas rocosas, como el
cabo de Palos y el de la Nao. Golfo de Valencia.
Costa catalana y la costa balear.
Alternan costas altas y rocosas, como el cabo de
Credus, con costas bajas y arenosas.
Costa de Ceuta y Melilla.
Ceuta: baja y recortada.
Melilla: alta y rocosa.
3.4 EL RELIEVE DE LAS ISLAS.
Islas Baleares:
Al este de la Península, en el mar Mediterráneo.
Están formadas por cinco islas: Mallorca, Ibiza, Menorca,
Formentera y Cabrera, y algunos islotes.
Mallorca es la isla más grande y la más montañosa. En ella
destaca la sierra de Tramuntana.
Islas Canarias:
Al oeste de África, en el océano Atlántico.
Son siete islas: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife,
Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y algunos islotes.
Tienen un relieve volcánico (se formaron a partir de lava de
los volcanes).
Relieve muy montañoso. Teide 3.718 m. (Tenerife) pico
más alto de España.
4.RELIEVE DE CASTILLA- LA
MANCHA
Castilla- La Mancha está en la mitad
sur de la Península Ibérica. En su
territorio se distinguen llanuras y
cadenas montañosas.
4.1 LAS ZONAS LLANAS.
▬ Forman parte de la Submeseta Sur.
▬ Las principales llanuras son:
▬ La Mancha: Es la mayor llanura de la
Península Ibérica.
Ocupa gran parte de las provincias de
Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo.
▬

La Alcarria: Es un
extenso páramo cortado por
valles de numerosos ríos.
Está situada entre Guadalajara
y al noroeste de Cuenca.

▬ Campo de Montiel: Es
una llanura situada a 1.000 m.
de altitud.
Está entre Albacete y Ciudad
Real.
▬ La Sagra: Es una llanura
con suaves lomas.
Está al noroeste de las
provincias de Toledo.
4.2 LA MONTAÑAS
INTERIORES.
En el interior de Castilla- La Mancha se distinguen dos
cadenas montañosas:
▲ Montes de Toledo. Situados en el centro de la
Comunidad. (Ver relieve de España).
▲ Campo de Calatrava. Formado por sierras de
poca altura y por antiguos volcanes.
Se encuentra en el centro y en el Sur de la provincia de
Ciudad Real.
4.3 LAS MONTAÑAS
EXTERIORES.
El territorio de C-LM está
rodeado por cuatro
sistemas montañosos:
▲ Sistema Central. 2
Al norte. (ver relieve de
España).
▲ Sistema Ibérico. 3
Al este. (ver relieve de
España).
▲ Sierra Morena. 4 En
el sur. Separa C-LM de
Andalucía. (ver relieve
de España).
▲ Cordillera
Subbética. 5 Al
sureste. (ver relieve de
España).
Hecho por: Lorena Gómez Sevillano de 5ºB.

Más contenido relacionado

PPTX
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPT
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
PPT
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
PPT
El relieve de españa
PPT
Relieve y costas página 102 107
PPT
Tema 9 El relieve en España
PPT
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
PPT
6 andrés. relieve de españa y de c lm
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
El relieve de españa
Relieve y costas página 102 107
Tema 9 El relieve en España
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
6 andrés. relieve de españa y de c lm

La actualidad más candente (16)

PPT
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
PPT
Presentación de alex del relieve
PPT
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPTX
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPT
Geografia españa
PPT
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPTX
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPT
Relieve de españa álvaro 6º a
PPT
GABRIELA. EL RELIEVE DE ESPAÑA Y DE C-LM
ODP
Tema 6
PPTX
Relieve, rios y clima de españa
PPTX
El relieve de españa de claudia garcía
PPT
El relieve de españa adrián
PDF
Resumen relieve
PPT
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
PPTX
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Presentación de alex del relieve
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Geografia españa
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Relieve de españa álvaro 6º a
GABRIELA. EL RELIEVE DE ESPAÑA Y DE C-LM
Tema 6
Relieve, rios y clima de españa
El relieve de españa de claudia garcía
El relieve de españa adrián
Resumen relieve
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Los ríos de España y Cantabria
PPSX
El relieve de España 4ºPrimaria
PPTX
Presentación relieve España
PPTX
Ciclo del agua naturaleza
PPT
Bob esponja y los invertebrados
PPTX
Economía de guyana
Los ríos de España y Cantabria
El relieve de España 4ºPrimaria
Presentación relieve España
Ciclo del agua naturaleza
Bob esponja y los invertebrados
Economía de guyana
Publicidad

Similar a LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM (20)

PPT
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
PPT
Relieve y costas página 102 107 hecho por mi
PPT
Relieve y costas página 102 107 hecho por mi
PPT
El relieve de españa
PPT
PPT
PPTX
Repaso de Geografía Física de España
PPT
ODP
Tema 9 conocimiento del medio 6º
PPT
El relieve de España
PPTX
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPTX
El relieve (2)
ODP
Conocimiento el relieve de españa
ODP
Conocimiento el relieve de españa
ODP
Conocimiento el relieve de españa
PPTX
Relieve de españa
PPTX
Relieve de españa
PPT
Relieve de españa. M y A
PDF
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Relieve y costas página 102 107 hecho por mi
Relieve y costas página 102 107 hecho por mi
El relieve de españa
Repaso de Geografía Física de España
Tema 9 conocimiento del medio 6º
El relieve de España
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
El relieve (2)
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
Relieve de españa
Relieve de españa
Relieve de españa. M y A
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)

Más de sjesonseca56a (20)

PPTX
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPTX
SAMUEL. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPT
Día del Libro. Marta
PPT
Día del libro. Alberto
PPT
Día del libro. Laura
PPT
Día del Libro. Iñaki
PPT
Día del Libro. Mario
PPT
Día del Libro. Cristian
PPT
Día del Libro. Ángel
PPT
Día del Libro. Iñaki
PPT
Día del Libro. Míriam
PPT
Día del Libro. Marta
PPT
Día del Libro. Esperanza
PPT
Día del Libro. Karen
PPT
Día del libro. Alberto
PPT
Día del Libro. Inés
PPT
DÍA DEL LIBRO
PPT
Día del Libro. Alejandra
PPT
Día del Libro. Sandra
PPT
Día del Libro. Ernesto
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
SAMUEL. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Día del Libro. Marta
Día del libro. Alberto
Día del libro. Laura
Día del Libro. Iñaki
Día del Libro. Mario
Día del Libro. Cristian
Día del Libro. Ángel
Día del Libro. Iñaki
Día del Libro. Míriam
Día del Libro. Marta
Día del Libro. Esperanza
Día del Libro. Karen
Día del libro. Alberto
Día del Libro. Inés
DÍA DEL LIBRO
Día del Libro. Alejandra
Día del Libro. Sandra
Día del Libro. Ernesto

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM

  • 2. Índice 1. 2. 1. 1. SITUACIÓN, TERRITORIOS Y LÍMITES DE ESPAÑA. EL RELIEVE DE ESPAÑA 2.1 La meseta central 2.2 Montañas del interior de la Meseta. 2.3 Montañas que rodean la Meseta. 2.4 Depresiones exteriores a la Meseta. 2.5 Montañas exteriores a la Meseta. LAS COSTAS Y LAS ISLAS 3.1 La costa cantábrica. 3.2 La costa atlántica. 3.3 La costa mediterránea. 3.4 Relieve de las islas. RELIEVE DE CASTILLA- LA MANCHA 4.1 Las zonas llanas. 4.2 Las montañas interiores. 4.3 Las montañas exteriores.
  • 3. 1. SITUACIÓN, TERRITORIOS Y LÍMITES DE ESPAÑA España está situada en el hemisferio Norte, al Suroeste de Europa, en la zona templada.
  • 4. TERRITORIOS DE ESPAÑA España está formada por:  La mayor parte de la Península Ibérica ( 17 CCAA).  Las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla.  El archipiélago de las Islas Baleares ( Mediterráneo ): Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.  El archipiélago de las Islas Canarias ( Atlántico ): Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.
  • 5. LÍMITES DE ESPAÑA ☼ Norte: mar Cantábrico, Francia y Andorra. ☼ Oeste: océano Atlántico y Portugal. ☼ Sur: océano Atlántico, mar Mediterráneo y Marruecos. ☼ Este: mar Mediterráneo.
  • 6. 1. EL RELIEVE DE ESPAÑA • En el centro, está la Meseta Central. En el interior de la Meseta hay dos cadenas montañosas: ♦ Sistema Central ♦ Montes de Toledo
  • 7. • Alrededor de la Meseta hay cuatro cordilleras: ◊ Montes de León ◊ Cordillera Cantábrica ◊ Sistema Ibérico ◊ Sierra Morena
  • 8. • Fuera de la Meseta hay cinco cadenas montañosas y dos grandes depresiones: ◊ Macizo Galaico ◊ Montes Vascos ◊ Pirineos ◊ Sistema Costero- Catalán ◊ Sistemas Béticos • Depresión del Ebro • Depresión del Guadalquivir
  • 9. • Además, hay dos archipiélagos y los territorios de Ceuta y Melilla, al norte de África.
  • 11. 2.1 LA MESETA CENTRAL Amplia llanura situada en el interior de la Península. ▲ Tiene una altitud media de unos 600 metros. ▲ Tres de los ríos más largos de la Península la recorren de Este a Oeste: Duero, Tajo y Guadiana ▲
  • 12. ▲ En ella se distinguen varias zonas: páramos, vegas y campiñas. ▲ La Meseta se extiende por las Comunidades de C. y León, C-LM, Madrid y Extremadura, principalmente. ▲ En su paisaje destacan los amplios campos de cultivo.
  • 13. 2.2 LAS MONTAÑAS DEL INTERIOR DE LA MESETA. Sistema Central. ▲ ▲ ▲ 2 Divide la Meseta en dos: Submseta Norte y Submeseta Sur. Las montañas que lo forman tienen unos 2.000 m. de altura y se agupan en sierras: Gata, Gredos y Guadarrama. En C-LM destacan la sierras de Ayllón ( pico del Lobo 2.262 m. ) Somosierra y San Vicente.
  • 14. Montes de Toledo. 1 ▲ Están en el centro de la Submeseta Sur. ▲ Formados por sierras de escasa altura y de cumbres redondeadas. ▲ Separan los valles del río Tajo y del Guadiana. ▲ Destacan: Sierra de Guadalupe ( pico Villuercas máx. altura con 1603 m. ). En C-LM destacan las Sierras de Calderina, Los Yébenes y Altamira. Pico del Rocigalgo con 1.447 m. ( Cabañeros).
  • 15. 2.3 LAS MONTAÑAS QUE RODEAN LA MESETA. ▲Montes de León, al noroeste. Formados por montañas de unos 2.000 m. , como el monte Teleno. Unen Castilla y León con Galicia.
  • 16. ▲ Cordillera Cantábrica, al norte. Separa Castilla y León de Asturias y Cantabria. Está formada por sierras de cumbres altas y agrestes, como los picos de Europa y Torre Cerredo.
  • 17. ▲ Sistema Ibérico, al este. Es un conjunto de sierras alineadas con alturas en torno a 2.000 m., como la sierra del Moncayo. Se extiende por C. y León, La Rioja, Aragón, C-LM y La Comunidad Valenciana. En C-LM destaca la Sierra de Albarracín, Sierra Ministra y la Serranía de Cuenca. Cerro de San Felipe 1.839 m. 3
  • 18. ▲Sierra Morena, al sur. Está formada por un conjunto de sierras poco elevadas, menos de 1.300 m. Apenas hay valles, lo que dificulta las comunicaciones entre la Meseta y Andalucía. En C-LM destacan las Sierras de Calatrava, Alcudia y Madrona. Pico Bañuelas 1.323 m. 4
  • 19. 2.4 LAS DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA. Son terrenos llanos y de poca altitud, recorridos y rodeados de montañas. En estas depresiones destacan los campos de cultivo.
  • 20. ░ Depresión del Ebro, al noroeste. Tiene forma triangular. Está recorrida por el río Ebro y rodeada de los Pirineos, el Sistema Ibérico, el Sistema Costero- Catalán y el mar Mediterráneo.
  • 21. ░ Depresión del Guadalquivir, al suroeste. También tiene forma triangular. Esta recorrida por el río Guadalquivir y rodeada por los Sistemas Béticos, Sierra Morena y el océano Atlántico.
  • 22. 2.5 LAS MONTAÑAS EXTERIORES A LA MESETA. Son montañas que no están en contacto con la Meseta.
  • 23. ▲Macizo Galaico, al noroeste, en Galicia. Formado por montañas de poca altitud y cumbres redondeadas. La mayor altura es de Cabeza de Manzaneda, con 1.778 m.
  • 24. ▲Montes Vascos, al norte, entre el País Vasco y Navarra. Tienen escasa altitud y cumbres picudas, como el pico Aitzkorri, que tiene 1.544 m.
  • 25. ▲ Pirineos, al norte. Separan España de Francia. Se extienden por Navarra, Aragón y Cataluña. Forman una cordillera muy larga que va desde el mar Cantábrico al mar Mediterráneo. Montañas elevadas, en torno a los 3.000 m… Pico más alto: Aneto, 3.404m.
  • 26. ▲Sistema Costero- Catalán, al noroeste. Está formado por dos cadenas montañosas paralelas a la costa mediterránea. Destaca el Turó de I`Home con 1.712 m.
  • 27. ▲ Sistemas Béticos, al sureste. Se extienden por Andalucía, C-LM, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Están formados por dos cordilleras: La Cordillera Penibética, paralela a la costa andaluza, con los picos más altos de la Península: Mulhacén 3.482 m. y Veleta 3.398 m. La Cordillera Subbética , está en el interior y tiene alturas en torno a los 2.000 m. En C-LM destacan las sierras de Alcaraz y Segura. Alto de Almenaras 1.797 m.
  • 28. 3.LAS COSTAS Y LAS ISLAS Las costas de España están bañadas por el mar Cantábrico, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
  • 29. 3.1 LA COSTA CANTÁBRICA Es alta y rocosa. Se extiende desde Francia hasta la Punta de Estaca de Bares. Baña las costas del País vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Accidentes más destacados: cabo Matxitxako, Golfo de Vizcaya, cabo de Ajo, cabo de Peñas, ría de Avilés y Punta de Estaca de Bares.
  • 30. 3.2 LA COSTA ATLÁNTICA Es una costa muy variada. En ella se distinguen tres zonas: Costa gallega. Desde Punta de Estaca de Bares hasta la desembocadura del río Miño. Es alta, rocosa y recortada, con muchos entrantes y salientes de mar. Destacan: cabos de Finisterre y Ortegal y rías de Arosa y Vigo.
  • 31. Costa andaluza. Desde Portugal hasta el estrecho de Gibraltar. Es baja, arenosa y llana, con playas amplias, marismas y dunas. Destacan: golfo de Cádiz, cabo de Trafalgar y punta de Tarifa.
  • 32. Costa canaria. Tenerife y Gran Canaria: costas rocosas al norte y arenosas al sur. Isla del oeste: costas altas y rocosas. Isla del este: costas bajas.
  • 33. 3.3LA COSTA MEDITERRÁNEA. Es la costa más larga de España y en ella se distinguen cuatro zonas: Costa mediterránea de Andalucía. Amplias zonas llanas, como las playas de Málaga que alterna con acantilados, como el cabo de Gata. Costa de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana. Es baja y arenosa, aunque tiene zonas rocosas, como el cabo de Palos y el de la Nao. Golfo de Valencia.
  • 34. Costa catalana y la costa balear. Alternan costas altas y rocosas, como el cabo de Credus, con costas bajas y arenosas. Costa de Ceuta y Melilla. Ceuta: baja y recortada. Melilla: alta y rocosa.
  • 35. 3.4 EL RELIEVE DE LAS ISLAS. Islas Baleares: Al este de la Península, en el mar Mediterráneo. Están formadas por cinco islas: Mallorca, Ibiza, Menorca, Formentera y Cabrera, y algunos islotes. Mallorca es la isla más grande y la más montañosa. En ella destaca la sierra de Tramuntana.
  • 36. Islas Canarias: Al oeste de África, en el océano Atlántico. Son siete islas: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y algunos islotes. Tienen un relieve volcánico (se formaron a partir de lava de los volcanes). Relieve muy montañoso. Teide 3.718 m. (Tenerife) pico más alto de España.
  • 37. 4.RELIEVE DE CASTILLA- LA MANCHA Castilla- La Mancha está en la mitad sur de la Península Ibérica. En su territorio se distinguen llanuras y cadenas montañosas.
  • 38. 4.1 LAS ZONAS LLANAS. ▬ Forman parte de la Submeseta Sur. ▬ Las principales llanuras son: ▬ La Mancha: Es la mayor llanura de la Península Ibérica. Ocupa gran parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo.
  • 39. ▬ La Alcarria: Es un extenso páramo cortado por valles de numerosos ríos. Está situada entre Guadalajara y al noroeste de Cuenca. ▬ Campo de Montiel: Es una llanura situada a 1.000 m. de altitud. Está entre Albacete y Ciudad Real. ▬ La Sagra: Es una llanura con suaves lomas. Está al noroeste de las provincias de Toledo.
  • 40. 4.2 LA MONTAÑAS INTERIORES. En el interior de Castilla- La Mancha se distinguen dos cadenas montañosas: ▲ Montes de Toledo. Situados en el centro de la Comunidad. (Ver relieve de España). ▲ Campo de Calatrava. Formado por sierras de poca altura y por antiguos volcanes. Se encuentra en el centro y en el Sur de la provincia de Ciudad Real.
  • 41. 4.3 LAS MONTAÑAS EXTERIORES. El territorio de C-LM está rodeado por cuatro sistemas montañosos: ▲ Sistema Central. 2 Al norte. (ver relieve de España). ▲ Sistema Ibérico. 3 Al este. (ver relieve de España). ▲ Sierra Morena. 4 En el sur. Separa C-LM de Andalucía. (ver relieve de España). ▲ Cordillera Subbética. 5 Al sureste. (ver relieve de España).
  • 42. Hecho por: Lorena Gómez Sevillano de 5ºB.