11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA EL APEGO
TEMAS A TRATAR Definición de Apego Etapas del Apego Áreas Afectadas Desarrollo del Apego ¿Cómo se que un niño desarrollo el Apego? Tipos de Apego 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
EL APEGO Vinculo afectivo que el bebe establece con sus cuidadores generando una relación emocional privilegiada. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ETAPAS DEL APEGO Necesidad : Hambre, mojado, calor, etc. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ETAPAS DEL APEGO 2.  Requiere Atención : Enfado, lloro se siente molesto. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ETAPAS DEL APEGO 3.  Gratificación : Las necesidades se cubren y el bebe esta satisfecho. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ETAPAS DEL APEGO 4.  Confianza : El bebe desarrolla la confianza una vez satisfecha sus necesidades. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ETAPAS DEL APEGO Si el niño no ve cubiertas sus necesidades de forma consistente se siente desamparado, molesto, y no lograra desarrollar la confianza , llegando a provocar serios problemas en la Personalidad en varias áreas. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ÁREAS AFECTADAS Desarrollo social y conductual. Desarrollo cognitivo.  Desarrollo emocional.  Pensamiento causa-efecto.  11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
ÁREAS AFECTADAS Desarrollo de la consciencia.  Relaciones recíprocas.  Paternidad/maternidad.  Aceptación responsable  11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
DESARROLLO DEL APEGO 0- 3 meses: Preferencia general e indiferencia por las personas 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
DESARROLLO DEL APEGO 3-6 meses: Preferencia por personas conocidas sin rechazo a extraños 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
6 meses- 1 año: Preferencia por conocidos y rechazo explicito a los extraños DESARROLLO DEL APEGO 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
Pasado el año existe una mayor dependencia física de parte del niño con sus figuras de apego, excepto en situaciones percibidas como amenaza. DESARROLLO DEL APEGO 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? Existen tres puntos de vista: Conducta: Búsqueda constante de la proximidad, rechazo a la  separación.  11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? 2.  Sentimientos:  Bienestar ante la proximidad y la cercanía,  frustración ante la  Separación. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? 3.  Representación Interna: Aceptación Incondicional, Disponibilidad permanente.  11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
TIPOS DE APEGO APEGO SEGURO :  Puede confiar en la  Disponibilidad de la figura de apego hay Confianza y seguridad. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
TIPOS DE APEGO INSEGURO O AMBIVALENTE : Relación cariñosa pero poco hábil no desarrolla expectativas de protección. Se observa ansiedad persistente. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
TIPOS DE APEGO INSEGURO EVITATIVO : Relación de Impaciencia y rechazo. Se siente rechazado y distante, se protege con la evitación e inhibición 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
TIPOS DE APEGO DESORGANIZADO : Relación con ciclos de protección y desinterés. Se siente rechazado he ignorado por la figura de apego, pero necesita ese vinculo. Busca la proximidad pero le teme.  11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA FIN

Más contenido relacionado

PDF
Los fantasmas de acciòny la practica-psicomotriz por Bernard Aucouturier
PDF
Libro original de karen machover[1]
DOC
Manual-del-roth
PDF
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
DOCX
INFORME TEST DE GARABATO MOISES.docx
PPTX
Laminas duss[1]
PPTX
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
PDF
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
Los fantasmas de acciòny la practica-psicomotriz por Bernard Aucouturier
Libro original de karen machover[1]
Manual-del-roth
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
INFORME TEST DE GARABATO MOISES.docx
Laminas duss[1]
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
PDF
Triptico estimulacion-del-lenguaje
PPTX
Test de karen machover
PPT
Disciplina. un acto de amor
DOCX
Interpretación del test del bender
PDF
3 Manual CREA Inteligencia creativa (1).pdf
PDF
Test Dibujo de la Familia (manual).pdfll
PPT
Cattatconlaminas 130206115906-phpapp02
PPT
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
PDF
Test del árbol (interpretación).pdf
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Estilos de crianza
PDF
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
PPTX
Normas y-limites-ppt
DOCX
Reporte anamnesis fernanda
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
PDF
Observaciones conductuales
DOC
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
PPTX
Taller - Escuela de padres
PDF
El test del dibujo de la familia. ampliado con 103 ilustraciones
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
Triptico estimulacion-del-lenguaje
Test de karen machover
Disciplina. un acto de amor
Interpretación del test del bender
3 Manual CREA Inteligencia creativa (1).pdf
Test Dibujo de la Familia (manual).pdfll
Cattatconlaminas 130206115906-phpapp02
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Test del árbol (interpretación).pdf
Disciplina Positiva
Estilos de crianza
Taller comunicación familiar, por Vanesa Ortega
Normas y-limites-ppt
Reporte anamnesis fernanda
Taller de padres de pautas de crianza
Observaciones conductuales
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Taller - Escuela de padres
El test del dibujo de la familia. ampliado con 103 ilustraciones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Seis Grados De SeparacióN
PPTX
Presentación karen-horney
PPTX
Narcicismo
PPT
Teoria del apego
PPTX
Teoria de la personalidad karen horney
PPTX
Apego en ppt
PPTX
La teoría de la libido y el narcicismo
PPT
Teoria do apego john bowlby
PPT
Karen Horney
PPTX
Teoria del apego
PPT
John bowlby 1
PPTX
Teoria del apego
PDF
Self Ligating Brackets
PPT
PPTX
Carl gustav jung
PPTX
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
PPT
Carl Jung
PPTX
Teoría del apego J. Bowlby
PPT
10. puerperio patológico
PPTX
Teoría dela personalidad carl jung
Seis Grados De SeparacióN
Presentación karen-horney
Narcicismo
Teoria del apego
Teoria de la personalidad karen horney
Apego en ppt
La teoría de la libido y el narcicismo
Teoria do apego john bowlby
Karen Horney
Teoria del apego
John bowlby 1
Teoria del apego
Self Ligating Brackets
Carl gustav jung
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Carl Jung
Teoría del apego J. Bowlby
10. puerperio patológico
Teoría dela personalidad carl jung
Publicidad

Similar a Los Apegos (20)

PPTX
Psicopedagogía
PPTX
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
PPTX
Psicopedagogía
PPTX
Psicopedagogía
PPT
APEGO.ppt
PPT
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
PPTX
PPT
desarrollo del apego durante la infancia
PPTX
Teoría del Apego
PPTX
EL APEGO.pptx
PPTX
Medicion del apego
PPTX
Estudios de apego
PDF
Estudio de la medicion del apego
PPTX
EXPO PSICOLOGIA.pptx
PPT
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
PDF
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
PPTX
Medicion del apego en la infancia
PPTX
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
PPTX
DESARROLLO EMOCIONAL
Psicopedagogía
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
Psicopedagogía
Psicopedagogía
APEGO.ppt
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
desarrollo del apego durante la infancia
Teoría del Apego
EL APEGO.pptx
Medicion del apego
Estudios de apego
Estudio de la medicion del apego
EXPO PSICOLOGIA.pptx
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
Medicion del apego en la infancia
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
DESARROLLO EMOCIONAL

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Los Apegos

  • 1. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA EL APEGO
  • 2. TEMAS A TRATAR Definición de Apego Etapas del Apego Áreas Afectadas Desarrollo del Apego ¿Cómo se que un niño desarrollo el Apego? Tipos de Apego 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 3. EL APEGO Vinculo afectivo que el bebe establece con sus cuidadores generando una relación emocional privilegiada. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 4. ETAPAS DEL APEGO Necesidad : Hambre, mojado, calor, etc. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 5. ETAPAS DEL APEGO 2. Requiere Atención : Enfado, lloro se siente molesto. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 6. ETAPAS DEL APEGO 3. Gratificación : Las necesidades se cubren y el bebe esta satisfecho. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 7. ETAPAS DEL APEGO 4. Confianza : El bebe desarrolla la confianza una vez satisfecha sus necesidades. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 8. ETAPAS DEL APEGO Si el niño no ve cubiertas sus necesidades de forma consistente se siente desamparado, molesto, y no lograra desarrollar la confianza , llegando a provocar serios problemas en la Personalidad en varias áreas. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 9. ÁREAS AFECTADAS Desarrollo social y conductual. Desarrollo cognitivo. Desarrollo emocional. Pensamiento causa-efecto. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 10. ÁREAS AFECTADAS Desarrollo de la consciencia. Relaciones recíprocas. Paternidad/maternidad. Aceptación responsable 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 11. DESARROLLO DEL APEGO 0- 3 meses: Preferencia general e indiferencia por las personas 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 12. DESARROLLO DEL APEGO 3-6 meses: Preferencia por personas conocidas sin rechazo a extraños 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 13. 6 meses- 1 año: Preferencia por conocidos y rechazo explicito a los extraños DESARROLLO DEL APEGO 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 14. Pasado el año existe una mayor dependencia física de parte del niño con sus figuras de apego, excepto en situaciones percibidas como amenaza. DESARROLLO DEL APEGO 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 15. ¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? Existen tres puntos de vista: Conducta: Búsqueda constante de la proximidad, rechazo a la separación. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 16. ¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? 2. Sentimientos: Bienestar ante la proximidad y la cercanía, frustración ante la Separación. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 17. ¿COMO SE QUE UN NIÑO DESARROLLO EL APEGO? 3. Representación Interna: Aceptación Incondicional, Disponibilidad permanente. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 18. TIPOS DE APEGO APEGO SEGURO : Puede confiar en la Disponibilidad de la figura de apego hay Confianza y seguridad. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 19. TIPOS DE APEGO INSEGURO O AMBIVALENTE : Relación cariñosa pero poco hábil no desarrolla expectativas de protección. Se observa ansiedad persistente. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 20. TIPOS DE APEGO INSEGURO EVITATIVO : Relación de Impaciencia y rechazo. Se siente rechazado y distante, se protege con la evitación e inhibición 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 21. TIPOS DE APEGO DESORGANIZADO : Relación con ciclos de protección y desinterés. Se siente rechazado he ignorado por la figura de apego, pero necesita ese vinculo. Busca la proximidad pero le teme. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA
  • 22. 11/13/09 Cindy Bravo G., estudiante Psicopedagogia IPLA FIN