SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Caballos Laura Cortina 1ºBach. B
Inglés     Horse Francés     Cheval Griego     ìππος Portugués     Cavalo Italiano     Cavallo Árabe     حصان   Valenciano    Cavall Alemán     Pferd Latín     Caballus
C l a s i f i c a c i ó n  c i e n t í f i c a Reino     Animalia Filo     Chordata Clase     Mammalia Orden     Perissodactyla Familia     Equidae Género     Equus Especie     E. caballus
O r i g e n Proviene de América del Norte, donde habitó hace 55 millones de años el  eohippus . Las malas condiciones climatológicas y la época glaciar, hicieron que el  equus  huyera de Norteamérica y se instalase en las estepas asiáticas .  Uno de los padres genéticos del caballo actual es el caballo de Przewalski. En la actualidad sólo existen 300 ejemplares de caballos Przewalski y todos ellos viven en cautividad.  Los romanos fueron una de las civilizaciones que más importancia le concedió a la cría del caballo.  En la actualidad, el caballo se ha convertido en la raza equina más popular, en detrimento de mulos y asnos. Los aficionados a la doma y la hípica pueden disfrutar de numerosas razas de caballos de gran belleza.
R a z a s Caballo andaluz o español Akal-Teké  Albino  Appaloosa Arabe  Árabe-Shagva  Árabe-portuguesa  Asturcón  Aveliñéz  Azteca  Bardigiano Bereber Buckskin  Budvonny  Caballo de los Murques  Caballo de pura raza gallega Chilote Chileno  Colombiano  Caballo Costarricense de Paso  Criolla  Darashouri  Don  Dülmener Wildperd  Falabella Francés de silla Freiberg FrisónGelder Gotland Haflinger Hannoveriano Holstein Iberoamericano Irish Cob Irish Hunter Islandés Jaca navarra Karabakh Kustanair  Konik Lipizzano Lokai Losino Lusitano  Caballo marismeño Mongol Morgan horse Mustang Nonius Oldenburgues Palomino Paso Fino Peruano de Paso Percherón Piebald Pinto Pottoka Petramo Przewalski Quarter Horse Caballo de las retuertas Salernitano San Fratelano Shetland Pony Silla Americano Tennessee Walking Horse Tersk Tinker Torik Trakehner Ucraniano Waler
Bardigiano Budyonny  Frisón Haflinger Islandés Paso Fino Percherón Shetland Pony  Pinto
E s t r u c t u r a  ó s e a Aumento de su tamaño (extremidades).  El cubito y radio se han fusionado, al igual que con la tibia y el peroné. Los huesos de la cabeza son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo.  La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior.  Tienen un mínimo de 36 dientes (12 incisivos y 24 malares), ya que la mayoría de los machos cuentan además con 4 caninos.  La columna vertebral está compuesta por 51 vértebras.
R e p r o d u c c i ó n Alcanza la madurez sexual a los 4 años.  La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una única cría . Los caballos domésticos tienen dificultades en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario que un hombre dirija el miembro del caballo a la hora de fecundar a la hembra.
S u e ñ o Un caballo adulto puede dormir de cuatro a catorce horas diarias, (en bloques de media hora).  Los caballos pueden echar un sueño ligero de pie, debido a que pueden bloquear la articulación de la barbilla y no sostienen su peso con los músculos.  Para dormir profundamente necesitan tumbarse por completo.  Cuando los caballos viven en libertad no duermen todos a la vez, sino que mientras unos descansan otros permanecen alerta para dar la voz de alarma si apareciera un depredador.
M i t o l o g í a Pegaso nacido del encuentro entre Poseidón, (dios griego del mar y de los caballos) y Medusa, (una de las tres Gorgonas).  Cuando Perseo, mitad dios por tener a Zeus como padre, acabó con su vida tras una lucha cruenta, Pegaso nació del cuello de la Gorgona, al igual que su hermano, el gigante Crisaor. En un vuelo que hizo hacia el Olimpo, Pegaso llegó al palacio de Zeus quien le confió una misión.  Muchos intentaron atraparlo, aunque siempre sin éxito. Sin embargo, para Belerofonte, atrapar a Pegaso fue una obsesión.  Belerofonte fue al prado  preferido de Pegaso  donde lo encontró y cuando se le  acercó se dejó montar sin resistirse.  Una vez logrado su objetivo, Pegaso, se convirtió en una gran  ayuda para Belerofonte. Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montado en Pegaso, hasta que le obligo a subir hasta el Olimpo.  Desde entonces, Pegaso se quedó en los establos del Olimpo  y se convirtió en el medio de transporte del trueno y el rayo de Zeus.  Luego se convirtió en la constelación.
C o n s t e l a c i ó n
Atenea y Pegaso
Naciendo Pegaso
Pegaso
Fin

Más contenido relacionado

PPT
El Caballo
DOCX
El mundo de los caballos
PPTX
Equinos , zootecnia
PPT
Razas de caballos
PPT
Caballos, Carolina Nóvoa 1ºB.
PPTX
Las razas de caballos
PDF
équidos o equinos
PDF
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
El Caballo
El mundo de los caballos
Equinos , zootecnia
Razas de caballos
Caballos, Carolina Nóvoa 1ºB.
Las razas de caballos
équidos o equinos
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo

La actualidad más candente (20)

PPT
Caballos y sus caracteristicas
ODP
Presentacion de caballos
PPTX
Los caballos
PPTX
Razas de equinos
ODP
El caballo y sus razas
PPTX
RAZAS DE EQUINOS
ODP
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
PPTX
Razas de caballos
PPT
El Toro
PPT
PRESENTACIÓN CABALLOS
PPT
El caballo
PPTX
Daniel equinos
PPTX
equinos 2.pptx
PPTX
PPTX
Caballos
PPTX
Razas de caballos
PPTX
Razas Mas Comunes en Equinos
PPT
Distintas Razas De Caballo
PPT
Caballos
Caballos y sus caracteristicas
Presentacion de caballos
Los caballos
Razas de equinos
El caballo y sus razas
RAZAS DE EQUINOS
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Razas de caballos
El Toro
PRESENTACIÓN CABALLOS
El caballo
Daniel equinos
equinos 2.pptx
Caballos
Razas de caballos
Razas Mas Comunes en Equinos
Distintas Razas De Caballo
Caballos
Publicidad

Similar a Los Caballoss (20)

PPTX
PPTX
los caballos
PPTX
Presentaciã³n1[1]
PPTX
Juliana aristizabal
DOCX
Proyecto1
PPTX
Los caballos información muy interesante
DOCX
El caballo
PPTX
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
PPSX
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
PPT
ANIMALES_DOMÉSTICOS especialidad conquistadores.ppt
PPTX
Medicina Veterinaria ( Equinos)
PPTX
Equus ferus caballus
PPTX
Los caballos
PPTX
Historia del caballo
PDF
El caballo
PPTX
El caballo
PPTX
El caballo
PDF
historia del caballo
PPT
CABALLETES
los caballos
Presentaciã³n1[1]
Juliana aristizabal
Proyecto1
Los caballos información muy interesante
El caballo
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
ANIMALES_DOMÉSTICOS especialidad conquistadores.ppt
Medicina Veterinaria ( Equinos)
Equus ferus caballus
Los caballos
Historia del caballo
El caballo
El caballo
El caballo
historia del caballo
CABALLETES
Publicidad

Los Caballoss

  • 1. Los Caballos Laura Cortina 1ºBach. B
  • 2. Inglés  Horse Francés  Cheval Griego  ìππος Portugués  Cavalo Italiano  Cavallo Árabe  حصان Valenciano  Cavall Alemán  Pferd Latín  Caballus
  • 3. C l a s i f i c a c i ó n c i e n t í f i c a Reino  Animalia Filo  Chordata Clase  Mammalia Orden  Perissodactyla Familia  Equidae Género  Equus Especie  E. caballus
  • 4. O r i g e n Proviene de América del Norte, donde habitó hace 55 millones de años el eohippus . Las malas condiciones climatológicas y la época glaciar, hicieron que el equus huyera de Norteamérica y se instalase en las estepas asiáticas . Uno de los padres genéticos del caballo actual es el caballo de Przewalski. En la actualidad sólo existen 300 ejemplares de caballos Przewalski y todos ellos viven en cautividad. Los romanos fueron una de las civilizaciones que más importancia le concedió a la cría del caballo. En la actualidad, el caballo se ha convertido en la raza equina más popular, en detrimento de mulos y asnos. Los aficionados a la doma y la hípica pueden disfrutar de numerosas razas de caballos de gran belleza.
  • 5. R a z a s Caballo andaluz o español Akal-Teké Albino Appaloosa Arabe Árabe-Shagva Árabe-portuguesa Asturcón Aveliñéz Azteca Bardigiano Bereber Buckskin Budvonny Caballo de los Murques Caballo de pura raza gallega Chilote Chileno Colombiano Caballo Costarricense de Paso Criolla Darashouri Don Dülmener Wildperd Falabella Francés de silla Freiberg FrisónGelder Gotland Haflinger Hannoveriano Holstein Iberoamericano Irish Cob Irish Hunter Islandés Jaca navarra Karabakh Kustanair Konik Lipizzano Lokai Losino Lusitano Caballo marismeño Mongol Morgan horse Mustang Nonius Oldenburgues Palomino Paso Fino Peruano de Paso Percherón Piebald Pinto Pottoka Petramo Przewalski Quarter Horse Caballo de las retuertas Salernitano San Fratelano Shetland Pony Silla Americano Tennessee Walking Horse Tersk Tinker Torik Trakehner Ucraniano Waler
  • 6. Bardigiano Budyonny Frisón Haflinger Islandés Paso Fino Percherón Shetland Pony Pinto
  • 7. E s t r u c t u r a ó s e a Aumento de su tamaño (extremidades). El cubito y radio se han fusionado, al igual que con la tibia y el peroné. Los huesos de la cabeza son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. Tienen un mínimo de 36 dientes (12 incisivos y 24 malares), ya que la mayoría de los machos cuentan además con 4 caninos. La columna vertebral está compuesta por 51 vértebras.
  • 8. R e p r o d u c c i ó n Alcanza la madurez sexual a los 4 años. La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una única cría . Los caballos domésticos tienen dificultades en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario que un hombre dirija el miembro del caballo a la hora de fecundar a la hembra.
  • 9. S u e ñ o Un caballo adulto puede dormir de cuatro a catorce horas diarias, (en bloques de media hora). Los caballos pueden echar un sueño ligero de pie, debido a que pueden bloquear la articulación de la barbilla y no sostienen su peso con los músculos. Para dormir profundamente necesitan tumbarse por completo. Cuando los caballos viven en libertad no duermen todos a la vez, sino que mientras unos descansan otros permanecen alerta para dar la voz de alarma si apareciera un depredador.
  • 10. M i t o l o g í a Pegaso nacido del encuentro entre Poseidón, (dios griego del mar y de los caballos) y Medusa, (una de las tres Gorgonas). Cuando Perseo, mitad dios por tener a Zeus como padre, acabó con su vida tras una lucha cruenta, Pegaso nació del cuello de la Gorgona, al igual que su hermano, el gigante Crisaor. En un vuelo que hizo hacia el Olimpo, Pegaso llegó al palacio de Zeus quien le confió una misión. Muchos intentaron atraparlo, aunque siempre sin éxito. Sin embargo, para Belerofonte, atrapar a Pegaso fue una obsesión. Belerofonte fue al prado preferido de Pegaso donde lo encontró y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Una vez logrado su objetivo, Pegaso, se convirtió en una gran ayuda para Belerofonte. Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montado en Pegaso, hasta que le obligo a subir hasta el Olimpo. Desde entonces, Pegaso se quedó en los establos del Olimpo y se convirtió en el medio de transporte del trueno y el rayo de Zeus. Luego se convirtió en la constelación.
  • 11. C o n s t e l a c i ó n
  • 15. Fin