SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cientificos2
Los cientificos2
Los cientificos2
Los cientificos2
CIENTÍFICOS PERUANOS
Nació en Tibaya Arequipa el 02 de julio de 1874. Sus padres fueron:
    Pedro Paulet y Antonia Mostajo y Quiroz.
    Estudió en el colegio del Padre Duhamel, Ingresó a la Universidad de
    San Agustín donde estudió en las facultades de Letras y Ciencia. A
    Paulet le gustaba la ciencia y el arte.
    El gobierno le entrega una beca para seguir estudios de Ingeniería y
    Arquitectura, también estudió Química aplicada en la universidad de
    Paris.
    En el año 1900 fue Cónsul en París.
    En 1904 es llamado para fundar la Escuela de Artes y Oficios que dirigió
    por 6 años.

    En 1910 Dedica la edición del 7 de diciembre de la revista “Ilustración
    Peruana” a reportar la construcción que ocurrió en el año 1908 del
    primer monoplano peruano. Este monoplano tenía una envergadura de
    36 pies. Se casa en Bruselas con la señorita Luisa Wilquet con quien
    tuvo siete hijos. Es nombrado Cónsul del Perú en Amsterdam - Holanda.

    En 1945 fallece en Buenos Aires – Argentina.
Aportes:
•     La girándula.-Este motor funcionaba mediante la combustión de una mezcla de gasolina y
      peróxido de nitrógeno.
•     El motor a reacción.-fue hecho con una aleación de hacer. Consiste en una combinación de
      cámara de combustión de forma cónica de unos 10 centímetros de diámetro en la base
•     El avión torpedo.-Diseñado en 1902, es propulsado por una batería de cohetes montados en un   6
      ala pivotante que le permitía despliegues verticales que giraban hacia atrás para un vuelo
• Pedro Paulet dedicó su vida a intentar alcanzar su sueño de
  llegar al espacio.
• Fue un sabio por descubrir los principios de la astronáutica.
• Fue un buen ser humano al rechazar la oferta para fabricar misiles
  de guerra para los nazis.
• Fue un gran patriota al perder mucho dinero al no querer cambiar
  de nacionalidad.




                                                                       7
•   Nació en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857.
•   Sus padres fueron: Baltazar Carrión y Dolores García.
•   Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal en el colegio de
    Nuestra Señora de Guadalupe en Lima.
•   Estudió medicina en la Universidad Mayor de San Marcos, con notable
    éxito.
•   Durante sus estudios, sintió inquietud por conocer dos enfermedades de
    algunos valles centrales peruanos: La Fiebre de la Oroya y la Verruga
    Peruana.
•   El 27 de agosto de 1885 solicitó al doctor Emaristo M. Chávez que le
    hiciera la inoculación de la sangre de una tumoración verrugosa del
    enfermo Carmen Paredes, internado en el hospital 2 de mayo de Lima.
•   A los 21 días sintió los primeros síntomas.
•   En estado de agonía, fue trasladado al Maison de Santé.
•   Murió el 05 de Octubre, esa fecha es recordada como el día de la
    medicina peruana.




                                                                             8
• Carrión fue perseverante, honesto y su vida la dedicó enteramente a
  su profesión.

• El nombre de Carrión no solo pasó a ser un símbolo de la nación
  peruana, sino también de la medicina latinoamericana y de la
  infectología mundial.




                                                                   9
•   Julio César Tello Rojas fue un destacado médico y arqueólogo peruano.
•   Es considerado el padre de la arqueología peruana.
•   Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de
    Arqueología Peruana.
•   Sus padres fueron : Julián Tello García y María Asunción Rojas Erques.
•   En 1900 ingresó a la facultad de Medicina de la Universidad Nacional
    Mayor de San Marcos, donde fue condiscípulo de un hijo del ilustre
    tradicionista don Ricardo Palma.
•   En 1906 ofreció su primera conferencia en torno a unos cráneos
    prehistóricos desenterrados en tumbas prehispánicas de Yauyos.
•   Gracias a una beca concedida por el primer gobierno de Augusto B.
                                                                                 A los 67 años de edad, se
    Leguía viajó a los Estados Unidos para realizar estudios de postgrado en
                                                                                 le detectó cáncer a los
    la Universidad de Harvard.
                                                                                 ganglios, falleciendo en el
•   A su retorno al Perú en 1913 comenzó su labor arqueológica
                                                                                 hospital Arzobispo Loayza,
    acompañando a su maestro Alex Hrdlicka en sus investigaciones por los
                                                                                 dejando un valioso legado
    valles de la costa central.
                                                                                 cultural. Fue sepultado en
•   Empezó a recorrer todo el país con el fin de realizar trabajos de campo,
                                                                                 los jardines del Museo
    haciendo valiosas investigaciones en torno a las culturas precolombinas. A
                                                                                 Nacional de Arqueología y
    él debemos la identificación de la antigüedad y difusión de la Cultura
                                                                                 Antropología       en    la
    Chavín (1919) y el descubrimiento de la necrópolis de Paracas (1925);
                                                                                 Magdalena Vieja, que
    asimismo, las excavaciones en el extenso valle del Santa (1926 y 1934) y
                                                                                 desde 1992 adoptó el
    en el alto valle del Marañón (1934 y 1937); en Huánuco Viejo y Kotosh
                                                                                 nombre        de     Museo
    (1935); en el valle del Urubamba (1942) y en sitios diversos de los
                                                                                 Nacional de Arqueología,
    departamentos de Lima, Arequipa, Cuzco y Puno, que le permitieron
                                                                                 Antropología e Historia de
    formular su propia apreciación sobre el proceso civilizatorio del Perú
                                                                                 Pueblo Libre.
    antiguo.                                                                                              10
• Julio C. Tello fue un gran arqueólogo, y
  contribuyo al descubrimiento y estudio de
  muchas culturas peruanas.
• Destacó en sus estudios logrando estudiar en las
  mas privilegiadas universidades, por lo que es
  muy experimentado.




                                                11
•   Nació en Arequipa el 26 de septiembre de 1892.
•   Sus padres fueron: Juan Ramón Delgado y Luisa Espinoza.
•   Estudió secundaria en el Colegio Nacional de la Independencia.
•   Estudió ciencias naturales en la universidad de San Agustín en Arequipa y se
    graduó en 1914.
•   En 1912 estudió en la facultad de medicina de San Fernando
•   Se graduó de doctor en 1920 y en 1923 se graduó de doctor en Ciencias
    Naturales
•    En 1918 inició su carrera de docente en la universidad de San Marcos, donde
    fue catedrático de Patología general. Desde 1930 y por largos años
    siguientes, fue docente en la facultad de Psquiatra.
•   Fue catedrático de Biología general en la facultad de ciencias y Psicología
    General.
•   Junto a Óscar J. Trelles, creo la Revista de Neuro-psiquiatría (1938)
•   Trabajó en el Larco Herrera, donde desarrolló su investigación clínica y
    terapéutica, llegando a publicar cerca de 400 artículos y una veintena de
    libros.
•   Introdujo en el Perú el primer fármaco antipsicótico, la clorpromazina, en 1953
    un año después de su aparición en Francia.
•   Fue uno de los 31 psiquiatras fundadores en Zürich del Collegium
    Internationale Neuro-Psychopharmacologicum (CINP) en 1957.
•   A partir de los 70 años Honorio Delgado fue retirándose de los escenarios de
    su vida pública e institucional, y de sus suscripciones a las revistas del exterior
    que le eran gratas y que acompañaban su intimidad.
•   Falleció en la ciudad de Lima, el 28 de noviembre de 1969.
                                                                                          12
• Fue un científico que se preocupó mucho de formular
  debidamente sus juicios. Es por eso su interés de buscar y
  cuidar la expresión precisa.

• Fue muy inteligente y perseverante , le gustaba aprender
  cada día más y esas ganas las mantuvo durante toda su
  existencia, es un ejemplo que debemos seguir.




                                                          13
•   Nació el 3 de agosto de 1850 en Túcume, departamento de
    Lambayeque-Perú.
•   Sus padres fueron Ruperto Villareal y Manuela Villareal.
•   A los 14 años fue cajero de una empresa de algodón.
•   A los 20 años obtuvo el título de profesor.
•   Dirigió la escuela oficial de Túcume de 1870 a 1874
•   Dirigió un colegio de instrucción media entre 1875 y 1876 en la
    ciudad de Lambayeque.
•   Entre 1876 y 1877 tuvo bajo su cargo una escuela primaria en
    Lambayeque.
•   A la edad de 23 años, descubrió el método para elevar un polinomio a
    una potencia cualquiera. Este gran descubrimiento fue llamado
    Polinomio Villareal y resulta mas fácil y práctico que el método del
    binomio de Newton.
•   Falleció de derrame cerebral el el balneario limeño de Barranco el 3
    de enero de 1923.




                                                                           14
• Federico Villareal se esforzó mucho para lograr
  todo lo que hizo como importantes estudios y
  descubrimientos, lo que resalta su talento y
  perseverancia.
• Se ganó la vida estudiando y fue muy
  inteligente.




                                                15
CIENTÍFICOS EXTRANJEROS
•   Nació el 14 de marza de 1879 en Alemania.
•   Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después
    suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más
    importante del siglo XX.
•   En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina
    de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial.
•   En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló
    por completo el concepto de gravedad.
•   En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar
    confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue
    idolatrado por la prensa.[3] Einstein se convirtió en un icono popular de la
    ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos
    científicos.
•   Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia
    diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia
    en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
•   Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la
    fuerza gravitatoria y la electromagnética. Murió en Princeton, Nueva
    Jersey, el 18 de abril de 1955.
•   Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba
    atómica», abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el
    sionismo.
•   Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente
    científico por la revista Time.
•   Murió el 17 de abril de 1955.
                                                                                   17
• Fue un gran científico gracias a todos sus
  descubrimientos      y     su      inteligencia,
  destacando la teoría de la relatividad.
• Fue muy astuto y perseverante para lograr lo
  que quería.
• Lo admiro porque fue un genio.




                                                     18
•   Sir Isaac Newton nació a de enero de 1643 en Inglaterra.
•   Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor
    de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los
    Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las
    bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
•    Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la
    naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático.
•   Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el
    espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es
    inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido
    postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la
    posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de
    una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los
    objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el
    aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas.
•   Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley
    sobre la viscosidad.
•   Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el
    movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos
    celestes son las mismas.
•   Murió el 31 de marzo de 1727.




                                                                                        19
• Fue un gran científico que dedicó toda su
  vida a investigar y revelar misterios de la
  naturaleza y también fue un pionero de la
  mecánica de fluidos, creando una ley sobre
  la viscosidad.




                                                20
•   Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico y pionero en los estudios e
    la electricidad, nació en Como – Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745.
•   A los 7 años falleció el padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su
    educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de
    su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar
    ciencias.
•   Recibió una educación básica de características humanistas, pero al llegar a la
    enseñanza superior optó por una formación científica.
•   En 1773 Volta contrajo matrimonio con Teresa Peregrini, con la que tuvo tres
    hijos.
•   En el año 1774 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como.
•   En 1775, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con
    la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo,
    pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez,
    producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un
    dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad
    a otros objetos, y que genera electricidad estática.
•   Entre los años 1776 y 1778, se dedicó a la química, descubriendo y aislando
    el gas de metano.
•   En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos
    metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de
    corriente eléctrica En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar
    con metales únicamente, y concluyó de que el tejido muscular animal no era
    necesario para producir corriente eléctrica.
•   Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal
    Society londinense en 1800 y se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el
    crédito de éste.                                                                    21
•   Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816,
• Fue un gran inventor que inventó un gran
  avance que en la actualidad nosotros lo
  usamos muy seguido: La pila eléctrica que
  hasta la actualidad lo usamos en muchos
  juguetes y aparatos.




                                              22
•   Alexander Fleming nació en Lochfield (Escocia) el 6 de agosto de 1881.
•   Cuando tenía 14 años, se trasladó a Londres, donde estudió medicina.
•   Su labor científica se realizó en la Escuela de Medicina St. Mary, de la
    Universidad de Londres. En este hospital trabajó en el departamento de
    inoculaciones dedicado a la mejora y fabricación de vacunas y sueros.
•   Fleming descubrió la penicilina el año 1928, cuando observó que el
    crecimiento de unas bacterias del género Staphylococcus era inhibido por
    un moho Penicillium que había contaminado accidentalmente la placa de
    cultivo. Fleming llamó penicilina la sustancia antibacteriana producida por el
    moho Penicillium.
•   Fleming abandonó el estudio de la penicilina para investigar la lisozima,
    sustancia que le pareció más prometedora,. Ésta era una enzima
    antibacteriana presente en las secreciones mucosas.. Afortunadamente,
    Chain y Florey continuaron estudiando la penicilina, ensayando clínicamente
    su eficacia en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Al final de
    la Segunda Guerra Mundial, un gran número de soldados heridos de las
    tropas aliadas salvaron sus vidas gracies a la penicilina.
•   Fleming, Chain y Florey recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina
    el año 1945.
•   Alexander Fleming murió en 1955 en Londres – Inglaterra a los 74 años.




                                                                                     23
Alexander Fleming es uno de los científicos
más famosos del mundo, debido a su
descubrimiento de la penicilina ya que fue el
primer antibiótico utilizado en grandes
cantidades para tratar infecciones bacterianas,
permitiendo salvar millones de vidas.




                                                  24
•   Nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, Ohio, Estados Unidos.
•   A los siete años se mudó a Michigan donde comenzó a ir a la escuela
    primaria de la que fue expulsado tres veces, dado que lo consideraban un
    retrasado. Sufría de una sordera fruto de escarlatina infantil. Su madre,
    que era maestra de grado, asume la educación de Edison.
•   En 1859 a los 12 años consigue trabajo como canillita vendiendo diarios
    para el Gran Train Railroad.
•   En 1862 a los quince años de edad publicó el semanario el “Grand Trunk
    Herald”. Y trabaja en varias ciudades como operador de telégrafos.
•   En 1876 construyó un laboratorio de investigación, en el que inventó
    el micrófono de granos de carbón para el teléfono, así como el fonógrafo y
    una lámpara de incandescencia con filamento de carbón y equipada con
    un casquillo, que lleva su nombre. También se le debe
    el perfeccionamiento del telégrafo y el descubrimiento (1883) del efecto
    Edison, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una
    placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente.
•   Murió en West Orange el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años. En
    homenaje póstumo fueron apagadas las luces de varias ciudades durante
    un minuto.




                                                                                 25
Considero que fue una de las más importantes
mentes inventoras del siglo XX, y admiro su
perseverancia y tenacidad ya que de un simple
entretenimiento de niño logró crear una gran
empresa.




                                                26
27

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt maria reiche
PPTX
Dipo de-chimu
PPS
PPT
La Cultura Chimú;
DOCX
PRECURSOR TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA.docx
PPTX
Cultura inca
PPTX
Viajes de pizarro
DOC
Cultura chimu
Ppt maria reiche
Dipo de-chimu
La Cultura Chimú;
PRECURSOR TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA.docx
Cultura inca
Viajes de pizarro
Cultura chimu

La actualidad más candente (20)

PDF
Calendario tinta
PPT
Imperio inca
PDF
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
PPTX
Aportes culturales
DOCX
Cultura Chimú
PPTX
Cultura chavin
PPTX
Machu picchu
PPT
La caida del tahuantinsuyo
PPTX
Cerámica moche
PPTX
Religión Incaica
PDF
Infografía de la cultura mochica
PPTX
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
PDF
Los incas
PPT
Las líneas de Nazca Perú
PPTX
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
DOCX
cultura paracas.docx
PPTX
Lugares turisticos del perú
PPTX
Abraham valdelomar
PPT
Calendario tinta
Imperio inca
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
Aportes culturales
Cultura Chimú
Cultura chavin
Machu picchu
La caida del tahuantinsuyo
Cerámica moche
Religión Incaica
Infografía de la cultura mochica
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
Los incas
Las líneas de Nazca Perú
Manifestaciones culturales del tahuantinsuyo
cultura paracas.docx
Lugares turisticos del perú
Abraham valdelomar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
DOCX
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
 
PDF
101razonesdelperu
PDF
Algebra Notes Factor and Simplify Quadratics
PDF
Modulo3 caso-practico
PPT
Sesion paracas term
PPTX
PPTX
Culturaparaca
PPT
Héroes, personajes ilustres y valores cívicos
PPSX
Cultura paracas
DOCX
Paracas triptico
 
PPTX
PPTX
Paracas
PDF
la artesania
PDF
Federico villareal
PPT
Cultura Paracas
PDF
Evolución de la ciencia
PPT
Cultura Paracas
PPT
Cultura Chavin -I
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
 
101razonesdelperu
Algebra Notes Factor and Simplify Quadratics
Modulo3 caso-practico
Sesion paracas term
Culturaparaca
Héroes, personajes ilustres y valores cívicos
Cultura paracas
Paracas triptico
 
Paracas
la artesania
Federico villareal
Cultura Paracas
Evolución de la ciencia
Cultura Paracas
Cultura Chavin -I
Publicidad

Similar a Los cientificos2 (20)

PPT
Francisco Huerta Rendón
PPTX
Trabajo hombre de ciencia
PDF
Presentación Café Científico La ciencia en Chile: historia, política y rol so...
PPTX
PPT CIENCIAS NATURALES 2.0.pptx
PPTX
BIOGRAFIA-MAX-UHLE historia del perú diapositivas escolares
DOCX
Revista
DOCX
Revista Personajes
PDF
PDF
Mi antiguo perú ensayo
PDF
Mendoza, Laura - Museo arqueológico (1).pdf
PPTX
Museo de Ciencias Naturales de la plata
PDF
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
PDF
Antropologia argentina
PDF
Universidad de especialidades turísticas
PPTX
Manuel tamayo moller...
PDF
Infografía Alexander von Humboldt. Diseñopdf
DOCX
Don pedro carbo noboa
Francisco Huerta Rendón
Trabajo hombre de ciencia
Presentación Café Científico La ciencia en Chile: historia, política y rol so...
PPT CIENCIAS NATURALES 2.0.pptx
BIOGRAFIA-MAX-UHLE historia del perú diapositivas escolares
Revista
Revista Personajes
Mi antiguo perú ensayo
Mendoza, Laura - Museo arqueológico (1).pdf
Museo de Ciencias Naturales de la plata
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
Antropologia argentina
Universidad de especialidades turísticas
Manuel tamayo moller...
Infografía Alexander von Humboldt. Diseñopdf
Don pedro carbo noboa

Más de Teresa Obregon Toribio (11)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DOCX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
DOCX
Registro de compras PERU
DOCX
Importación de Cerámicas de Chulucanas
PPTX
DOCX
DOCX
Imperio carolingio
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras PERU
Importación de Cerámicas de Chulucanas
Imperio carolingio

Los cientificos2

  • 6. Nació en Tibaya Arequipa el 02 de julio de 1874. Sus padres fueron: Pedro Paulet y Antonia Mostajo y Quiroz. Estudió en el colegio del Padre Duhamel, Ingresó a la Universidad de San Agustín donde estudió en las facultades de Letras y Ciencia. A Paulet le gustaba la ciencia y el arte. El gobierno le entrega una beca para seguir estudios de Ingeniería y Arquitectura, también estudió Química aplicada en la universidad de Paris. En el año 1900 fue Cónsul en París. En 1904 es llamado para fundar la Escuela de Artes y Oficios que dirigió por 6 años. En 1910 Dedica la edición del 7 de diciembre de la revista “Ilustración Peruana” a reportar la construcción que ocurrió en el año 1908 del primer monoplano peruano. Este monoplano tenía una envergadura de 36 pies. Se casa en Bruselas con la señorita Luisa Wilquet con quien tuvo siete hijos. Es nombrado Cónsul del Perú en Amsterdam - Holanda. En 1945 fallece en Buenos Aires – Argentina. Aportes: • La girándula.-Este motor funcionaba mediante la combustión de una mezcla de gasolina y peróxido de nitrógeno. • El motor a reacción.-fue hecho con una aleación de hacer. Consiste en una combinación de cámara de combustión de forma cónica de unos 10 centímetros de diámetro en la base • El avión torpedo.-Diseñado en 1902, es propulsado por una batería de cohetes montados en un 6 ala pivotante que le permitía despliegues verticales que giraban hacia atrás para un vuelo
  • 7. • Pedro Paulet dedicó su vida a intentar alcanzar su sueño de llegar al espacio. • Fue un sabio por descubrir los principios de la astronáutica. • Fue un buen ser humano al rechazar la oferta para fabricar misiles de guerra para los nazis. • Fue un gran patriota al perder mucho dinero al no querer cambiar de nacionalidad. 7
  • 8. Nació en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857. • Sus padres fueron: Baltazar Carrión y Dolores García. • Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal en el colegio de Nuestra Señora de Guadalupe en Lima. • Estudió medicina en la Universidad Mayor de San Marcos, con notable éxito. • Durante sus estudios, sintió inquietud por conocer dos enfermedades de algunos valles centrales peruanos: La Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana. • El 27 de agosto de 1885 solicitó al doctor Emaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación de la sangre de una tumoración verrugosa del enfermo Carmen Paredes, internado en el hospital 2 de mayo de Lima. • A los 21 días sintió los primeros síntomas. • En estado de agonía, fue trasladado al Maison de Santé. • Murió el 05 de Octubre, esa fecha es recordada como el día de la medicina peruana. 8
  • 9. • Carrión fue perseverante, honesto y su vida la dedicó enteramente a su profesión. • El nombre de Carrión no solo pasó a ser un símbolo de la nación peruana, sino también de la medicina latinoamericana y de la infectología mundial. 9
  • 10. Julio César Tello Rojas fue un destacado médico y arqueólogo peruano. • Es considerado el padre de la arqueología peruana. • Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. • Sus padres fueron : Julián Tello García y María Asunción Rojas Erques. • En 1900 ingresó a la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue condiscípulo de un hijo del ilustre tradicionista don Ricardo Palma. • En 1906 ofreció su primera conferencia en torno a unos cráneos prehistóricos desenterrados en tumbas prehispánicas de Yauyos. • Gracias a una beca concedida por el primer gobierno de Augusto B. A los 67 años de edad, se Leguía viajó a los Estados Unidos para realizar estudios de postgrado en le detectó cáncer a los la Universidad de Harvard. ganglios, falleciendo en el • A su retorno al Perú en 1913 comenzó su labor arqueológica hospital Arzobispo Loayza, acompañando a su maestro Alex Hrdlicka en sus investigaciones por los dejando un valioso legado valles de la costa central. cultural. Fue sepultado en • Empezó a recorrer todo el país con el fin de realizar trabajos de campo, los jardines del Museo haciendo valiosas investigaciones en torno a las culturas precolombinas. A Nacional de Arqueología y él debemos la identificación de la antigüedad y difusión de la Cultura Antropología en la Chavín (1919) y el descubrimiento de la necrópolis de Paracas (1925); Magdalena Vieja, que asimismo, las excavaciones en el extenso valle del Santa (1926 y 1934) y desde 1992 adoptó el en el alto valle del Marañón (1934 y 1937); en Huánuco Viejo y Kotosh nombre de Museo (1935); en el valle del Urubamba (1942) y en sitios diversos de los Nacional de Arqueología, departamentos de Lima, Arequipa, Cuzco y Puno, que le permitieron Antropología e Historia de formular su propia apreciación sobre el proceso civilizatorio del Perú Pueblo Libre. antiguo. 10
  • 11. • Julio C. Tello fue un gran arqueólogo, y contribuyo al descubrimiento y estudio de muchas culturas peruanas. • Destacó en sus estudios logrando estudiar en las mas privilegiadas universidades, por lo que es muy experimentado. 11
  • 12. Nació en Arequipa el 26 de septiembre de 1892. • Sus padres fueron: Juan Ramón Delgado y Luisa Espinoza. • Estudió secundaria en el Colegio Nacional de la Independencia. • Estudió ciencias naturales en la universidad de San Agustín en Arequipa y se graduó en 1914. • En 1912 estudió en la facultad de medicina de San Fernando • Se graduó de doctor en 1920 y en 1923 se graduó de doctor en Ciencias Naturales • En 1918 inició su carrera de docente en la universidad de San Marcos, donde fue catedrático de Patología general. Desde 1930 y por largos años siguientes, fue docente en la facultad de Psquiatra. • Fue catedrático de Biología general en la facultad de ciencias y Psicología General. • Junto a Óscar J. Trelles, creo la Revista de Neuro-psiquiatría (1938) • Trabajó en el Larco Herrera, donde desarrolló su investigación clínica y terapéutica, llegando a publicar cerca de 400 artículos y una veintena de libros. • Introdujo en el Perú el primer fármaco antipsicótico, la clorpromazina, en 1953 un año después de su aparición en Francia. • Fue uno de los 31 psiquiatras fundadores en Zürich del Collegium Internationale Neuro-Psychopharmacologicum (CINP) en 1957. • A partir de los 70 años Honorio Delgado fue retirándose de los escenarios de su vida pública e institucional, y de sus suscripciones a las revistas del exterior que le eran gratas y que acompañaban su intimidad. • Falleció en la ciudad de Lima, el 28 de noviembre de 1969. 12
  • 13. • Fue un científico que se preocupó mucho de formular debidamente sus juicios. Es por eso su interés de buscar y cuidar la expresión precisa. • Fue muy inteligente y perseverante , le gustaba aprender cada día más y esas ganas las mantuvo durante toda su existencia, es un ejemplo que debemos seguir. 13
  • 14. Nació el 3 de agosto de 1850 en Túcume, departamento de Lambayeque-Perú. • Sus padres fueron Ruperto Villareal y Manuela Villareal. • A los 14 años fue cajero de una empresa de algodón. • A los 20 años obtuvo el título de profesor. • Dirigió la escuela oficial de Túcume de 1870 a 1874 • Dirigió un colegio de instrucción media entre 1875 y 1876 en la ciudad de Lambayeque. • Entre 1876 y 1877 tuvo bajo su cargo una escuela primaria en Lambayeque. • A la edad de 23 años, descubrió el método para elevar un polinomio a una potencia cualquiera. Este gran descubrimiento fue llamado Polinomio Villareal y resulta mas fácil y práctico que el método del binomio de Newton. • Falleció de derrame cerebral el el balneario limeño de Barranco el 3 de enero de 1923. 14
  • 15. • Federico Villareal se esforzó mucho para lograr todo lo que hizo como importantes estudios y descubrimientos, lo que resalta su talento y perseverancia. • Se ganó la vida estudiando y fue muy inteligente. 15
  • 17. Nació el 14 de marza de 1879 en Alemania. • Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX. • En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. • En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. • En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.[3] Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. • Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. • Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Murió en Princeton, Nueva Jersey, el 18 de abril de 1955. • Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el sionismo. • Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time. • Murió el 17 de abril de 1955. 17
  • 18. • Fue un gran científico gracias a todos sus descubrimientos y su inteligencia, destacando la teoría de la relatividad. • Fue muy astuto y perseverante para lograr lo que quería. • Lo admiro porque fue un genio. 18
  • 19. Sir Isaac Newton nació a de enero de 1643 en Inglaterra. • Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. • Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático. • Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. • Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. • Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. • Murió el 31 de marzo de 1727. 19
  • 20. • Fue un gran científico que dedicó toda su vida a investigar y revelar misterios de la naturaleza y también fue un pionero de la mecánica de fluidos, creando una ley sobre la viscosidad. 20
  • 21. Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico y pionero en los estudios e la electricidad, nació en Como – Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745. • A los 7 años falleció el padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar ciencias. • Recibió una educación básica de características humanistas, pero al llegar a la enseñanza superior optó por una formación científica. • En 1773 Volta contrajo matrimonio con Teresa Peregrini, con la que tuvo tres hijos. • En el año 1774 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. • En 1775, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática. • Entre los años 1776 y 1778, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano. • En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y concluyó de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. • Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense en 1800 y se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste. 21 • Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816,
  • 22. • Fue un gran inventor que inventó un gran avance que en la actualidad nosotros lo usamos muy seguido: La pila eléctrica que hasta la actualidad lo usamos en muchos juguetes y aparatos. 22
  • 23. Alexander Fleming nació en Lochfield (Escocia) el 6 de agosto de 1881. • Cuando tenía 14 años, se trasladó a Londres, donde estudió medicina. • Su labor científica se realizó en la Escuela de Medicina St. Mary, de la Universidad de Londres. En este hospital trabajó en el departamento de inoculaciones dedicado a la mejora y fabricación de vacunas y sueros. • Fleming descubrió la penicilina el año 1928, cuando observó que el crecimiento de unas bacterias del género Staphylococcus era inhibido por un moho Penicillium que había contaminado accidentalmente la placa de cultivo. Fleming llamó penicilina la sustancia antibacteriana producida por el moho Penicillium. • Fleming abandonó el estudio de la penicilina para investigar la lisozima, sustancia que le pareció más prometedora,. Ésta era una enzima antibacteriana presente en las secreciones mucosas.. Afortunadamente, Chain y Florey continuaron estudiando la penicilina, ensayando clínicamente su eficacia en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un gran número de soldados heridos de las tropas aliadas salvaron sus vidas gracies a la penicilina. • Fleming, Chain y Florey recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina el año 1945. • Alexander Fleming murió en 1955 en Londres – Inglaterra a los 74 años. 23
  • 24. Alexander Fleming es uno de los científicos más famosos del mundo, debido a su descubrimiento de la penicilina ya que fue el primer antibiótico utilizado en grandes cantidades para tratar infecciones bacterianas, permitiendo salvar millones de vidas. 24
  • 25. Nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, Ohio, Estados Unidos. • A los siete años se mudó a Michigan donde comenzó a ir a la escuela primaria de la que fue expulsado tres veces, dado que lo consideraban un retrasado. Sufría de una sordera fruto de escarlatina infantil. Su madre, que era maestra de grado, asume la educación de Edison. • En 1859 a los 12 años consigue trabajo como canillita vendiendo diarios para el Gran Train Railroad. • En 1862 a los quince años de edad publicó el semanario el “Grand Trunk Herald”. Y trabaja en varias ciudades como operador de telégrafos. • En 1876 construyó un laboratorio de investigación, en el que inventó el micrófono de granos de carbón para el teléfono, así como el fonógrafo y una lámpara de incandescencia con filamento de carbón y equipada con un casquillo, que lleva su nombre. También se le debe el perfeccionamiento del telégrafo y el descubrimiento (1883) del efecto Edison, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente. • Murió en West Orange el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años. En homenaje póstumo fueron apagadas las luces de varias ciudades durante un minuto. 25
  • 26. Considero que fue una de las más importantes mentes inventoras del siglo XX, y admiro su perseverancia y tenacidad ya que de un simple entretenimiento de niño logró crear una gran empresa. 26
  • 27. 27