2
Lo más leído
6
Lo más leído
LOS EXTRANJERISMOS
• DEFINICIÓN
• EJEMPLOS
• EXTRANJERISMOS INNECESARIOS.
• EXTRANJERISMOS NECESARIOS
• ANGLICISMOS
• GALICISMOS
• ARABISMOS
• Lic. Jorge Castillo
LOS EXTRANJERISMOS
• Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que
un determinado idioma toma de otra lengua extranjera.
Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae
de otra.
Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado
extranjerismos provenientes de varios países.
La utilización de palabras que originalmente provienen de otro
idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas
que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen
foráneo.
Ejemplos de extranjerismos
empleados en la lengua española.
• A capella: locución propia del italiano utilizada generalmente
para indicar que una canción se canta o debe cantarse sin
acompañamiento instrumental.
Bulevar: proviene del francés y significa vía pública.
• Club: proviene del inglés y significa aquella sociedad fundada
por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a
actividades de distinta especie.
Parquin : También del inglés, usada para designar un lugar de
estacionamiento.
• Extranjerismos innecesarios o superfluos.
El Diccionario panhispánico de dudas define este tipo de
extranjerismos como aquellos que tiene su término equivalente
en el español, por lo cual se torna innecesario el uso del
extranjerismo.
•
Ejemplos:
Backstage: su equivalente es entre bambalinas.
Email: correo electrónico.
La Real Academia Española desaconseja el uso de este tipo de
extranjerismos ya que existen palabras que significan lo mismo
en español.
• Extranjerismos necesarios:
Son aquellas palabras foráneas para los cuales actualmente no
existe un equivalente en el castellano.
• O bien, estos términos equivalentes se vuelven difíciles de
establecer.
El Diccionario panhispánico de dudas lo divide en dos grupos:
1.Con escritura y pronunciación originales: Son las palabras que
mantienen su ortografía original. Los mismos deben escribirse
siempre en letra cursiva para indicar de esa forma su origen
extranjero.
Ejemplos:
Blues: Un determinado estilo de música.
Software: Aunque su equivalente podría ser el de programa
informático, el uso de sofware se halla muy extendido.
• Anglicismos.
Los anglicismos son palabras que provienen o tienen su origen
en el idioma inglés. Constituye actualmente uno de los
extranjerismos con más influencia en el español actual.
Ejemplos de anglicismos:
Bluetooth: dispositivo que permite la transferencia de datos sin
necesidad de utilizar cables
Chat: conversación, charla.
Golf: deporte.
Look: Imagen, apariencia
Net: red.
Premiere: estreno de alguna obra.
• Galicismos.
Los galicismos son palabras que provienen o tiene su origen en
el francés. En la lengua española existe una gran variedad de
anglicanismo que han sido plenamente incorporados.
• Ejemplos de galicismos
Beige: de color castaño claro (equivalente en español: beis)
capó: Cubierta del motor del automóvil.
Chef: Jefe de cocina
Élite: grupo selecto de personas
• Arabismos.
• Los arabismos son palabras que derivan de la lengua árabe.
• Ejemplos de arabismos:
Adalid: un caudillo militar.
Albahaca: Un especie de planta.
Albañil: oficial de albañilería .

Más contenido relacionado

PDF
Préstamos y extranjerismos
PPTX
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
PPTX
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
PPTX
Esquema arboreo
PPTX
Los extranjerismos
PPTX
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PPT
Formación de palabras
PPTX
Formación de palabras
Préstamos y extranjerismos
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Esquema arboreo
Los extranjerismos
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
Formación de palabras
Formación de palabras

La actualidad más candente (20)

PPSX
Uso de la y y ll
PPTX
PPTX
Palabras compuestas y parasinteticas
PPT
Barbarismos
DOCX
Literatura precolombina mapa conceptual..
PPT
la oracion y sus partes
PPT
Determinantes
PPT
Origen del idioma español
PPT
Unidad 2 las variedades de la lengua
PPTX
Biografía y Autobiografia
PPTX
Concepto y características de la noticia
PPTX
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
PPTX
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
PDF
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
PPTX
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
PDF
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
PDF
286 actividades de repaso sobre el verbo
Uso de la y y ll
Palabras compuestas y parasinteticas
Barbarismos
Literatura precolombina mapa conceptual..
la oracion y sus partes
Determinantes
Origen del idioma español
Unidad 2 las variedades de la lengua
Biografía y Autobiografia
Concepto y características de la noticia
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
286 actividades de repaso sobre el verbo
Publicidad

Similar a Los extranjerismos (20)

PPTX
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
PPT
Ambito linguistico y social
PPTX
Soci.profin
PPT
El mundo y sus lenguajes
PPTX
Galicismos
PPTX
Practica 6 unidad didactica
PPT
Presentacion_tema1.ppt jwjejjejdjdjfbfnfjj
PPT
Multilinguismo en el perú
PPT
La situación lingüistica del español actual
PPTX
5.vocales
PPT
Extranjerismos
PPT
Extranjerismos
PPT
Extranjerismos
PPT
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
PPTX
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
PPTX
C1 Conceptos básicos de la Lengua nivel Ipptx
PPT
Expresion_oral_y_escrita que es y sus características
PPTX
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
PDF
laspalabrasextranjeras-130424123014-phpapp02.pdf
PPT
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Ambito linguistico y social
Soci.profin
El mundo y sus lenguajes
Galicismos
Practica 6 unidad didactica
Presentacion_tema1.ppt jwjejjejdjdjfbfnfjj
Multilinguismo en el perú
La situación lingüistica del español actual
5.vocales
Extranjerismos
Extranjerismos
Extranjerismos
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
C1 Conceptos básicos de la Lengua nivel Ipptx
Expresion_oral_y_escrita que es y sus características
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
laspalabrasextranjeras-130424123014-phpapp02.pdf
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
Publicidad

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Los extranjerismos

  • 1. LOS EXTRANJERISMOS • DEFINICIÓN • EJEMPLOS • EXTRANJERISMOS INNECESARIOS. • EXTRANJERISMOS NECESARIOS • ANGLICISMOS • GALICISMOS • ARABISMOS • Lic. Jorge Castillo
  • 2. LOS EXTRANJERISMOS • Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera. Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra. Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países. La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.
  • 3. Ejemplos de extranjerismos empleados en la lengua española. • A capella: locución propia del italiano utilizada generalmente para indicar que una canción se canta o debe cantarse sin acompañamiento instrumental. Bulevar: proviene del francés y significa vía pública. • Club: proviene del inglés y significa aquella sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie. Parquin : También del inglés, usada para designar un lugar de estacionamiento.
  • 4. • Extranjerismos innecesarios o superfluos. El Diccionario panhispánico de dudas define este tipo de extranjerismos como aquellos que tiene su término equivalente en el español, por lo cual se torna innecesario el uso del extranjerismo. • Ejemplos: Backstage: su equivalente es entre bambalinas. Email: correo electrónico. La Real Academia Española desaconseja el uso de este tipo de extranjerismos ya que existen palabras que significan lo mismo en español.
  • 5. • Extranjerismos necesarios: Son aquellas palabras foráneas para los cuales actualmente no existe un equivalente en el castellano. • O bien, estos términos equivalentes se vuelven difíciles de establecer. El Diccionario panhispánico de dudas lo divide en dos grupos: 1.Con escritura y pronunciación originales: Son las palabras que mantienen su ortografía original. Los mismos deben escribirse siempre en letra cursiva para indicar de esa forma su origen extranjero. Ejemplos: Blues: Un determinado estilo de música. Software: Aunque su equivalente podría ser el de programa informático, el uso de sofware se halla muy extendido.
  • 6. • Anglicismos. Los anglicismos son palabras que provienen o tienen su origen en el idioma inglés. Constituye actualmente uno de los extranjerismos con más influencia en el español actual. Ejemplos de anglicismos: Bluetooth: dispositivo que permite la transferencia de datos sin necesidad de utilizar cables Chat: conversación, charla. Golf: deporte. Look: Imagen, apariencia Net: red. Premiere: estreno de alguna obra.
  • 7. • Galicismos. Los galicismos son palabras que provienen o tiene su origen en el francés. En la lengua española existe una gran variedad de anglicanismo que han sido plenamente incorporados. • Ejemplos de galicismos Beige: de color castaño claro (equivalente en español: beis) capó: Cubierta del motor del automóvil. Chef: Jefe de cocina Élite: grupo selecto de personas
  • 8. • Arabismos. • Los arabismos son palabras que derivan de la lengua árabe. • Ejemplos de arabismos: Adalid: un caudillo militar. Albahaca: Un especie de planta. Albañil: oficial de albañilería .