2
Lo más leído
3
Lo más leído
LOS FENOMENSO SISMICOS 
Los sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son considerados 
como una de las catástrofes naturales más devastadoras y aterradoras que existen. La Tierra es 
violentamente sacudida y fracturada en cuestión de momentos, decenas o miles de personas 
pueden perder bienes, salud, seres queridos y, tal vez, la vida. Algunos sismos han llegado a 
causar miles de muertes y graves daños en áreas de miles de kilómetros cuadrados, y en 
ocasiones se recuerdan como fechas dolorosas de la historia de la humanidad. 
EL SISMOGRAFO: CONCEPTO – IMPORTANCIA 
El sismógrafo es un instrumento muy sensible que permite detectar y registrar las sacudidas 
sísmicas. Gracias a él es posible conocer su importancia, intensidad, dirección y duración. Su 
funcionamiento se basa en el principio siguiente: una gran masa colocada permanece inmóvil, 
aunque su soporte sufra una sacudida. Así pues, basta con que quede registrado en un cilindro de 
registro el gráfico de la diferencia entre el movimiento del soporte y la inercia de la masa. Los 
sismógrafos utilizan asimismo, en la investigación de la naturaleza del subsuelo terrestre.
FACTORES Y CONSECUENCIAS DE LOS 
SISMOS 
FACTORES: 
A. TECTÓNICA: Se refiere a que los sismos se 
originan por el desplazamiento de las placas que 
conforman la corteza. Las zonas más extensas de 
mayor actividad sísmica son aquellas donde también 
tienen lugar los terremotos más profundos (200 a 600 
km). De acuerdo a lo que se acaba de indicar los 
sismos de mayor intensidad están ubicados en las 
zonas más profundas donde se producen los roces 
entre las placas (zona de Beni off).Cuando las placas 
se ven sometidas a tensiones mayores a las que 
pueden resistir, permiten que éstas se fracturen para 
desprender la presión acumulada qué se extiende en ondas concéntricas, es el caso de la falla de 
San Andrés (California).La causa tectónica es la que más genera sismos, pues las zonas sísmicas 
coinciden con las zonas de impacto o roce de las placas. 
B. VOLCÁNICA: Es muy poco frecuente, pero cuando la erupción es violenta genera grandes 
sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción 
es reducido, en comparación con los de origen tectónico, que afectan grandes extensiones. 
C. HUNDIMIENTO: Cuando al interior de la corteza, se ha producido la acción erosiva de las aguas 
subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por 
ceder ante el peso de la parte superior, es esta caída 
que genera vibraciones, que en este caso sería lo que 
conocemos como sismos. Su ocurrencia es poco 
frecuente y de poca extensión. 
D. EXPLOSIONES ATÓMICAS: Las que se realizan 
como ensayos, parece que guardan relación con los 
movimientos sísmicos. Es el caso de las seis pruebas 
nucleares que realizó Francia en 1996 en el atolón de 
Mururoa, el que se ubica en el archipiélago de Tuamotu (Polinesia).
CONSECUENCIAS 
Los terremotos son sismos fuertes que ocasionan daños leves a 
severos, es decir que se perciben con intensidades sísmicas 
superiores a VI en la escala de Mercalli Modificada. 
Después de un terremoto es posible que ocurran otros sismos 
de mayor o menor magnitud que el original, que son conocidos 
como réplicas y que pueden ocasionar daños incluso mayores 
que los ocasionados durante el sismo principal. 
Las principales consecuencias son: 
DAÑO DE EDIFICACIONES: Las construcciones pueden sufrir daños leves o graves, dependiendo de la 
calidad del diseño y de la construcción. 
INCENDIOS: Se producen cuando un terremoto ocasiona cortocircuito, escapes de gas o contacto de 
combustibles con artefactos eléctricos. 
DESLIZAMIENTOS: Los sismos producen 
deslizamientos que se originan en las laderas 
inestables . 
LICUACIÓN DEL SUELO: Sucede en los suelos 
arenosos sueltos, con alto contenido de agua. Estos 
pierden su capacidad de soporte durante un sismo, lo 
cual origina el hundimiento de las edificaciones. 
CRECIENTES DE RÍOS Y QUEBRADAS; Se presentan cuando se rompen las represas y cuando los 
deslizamientos taponan el cauce de los ríos y las quebradas. 
AFECTACIÓN A LA POBLACIÓN Los daños directos e indirectos que podrían causar un terremoto y los 
eventos secundarios derivados de este podrían causar 
un numeroso número de muertos, heridos (trauma 
físico y quemados), personas atrapadas, 
desaparecidos y extraviados.

Más contenido relacionado

PPT
Terremotos power point
DOCX
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
PPTX
Sismos & Terremotos
PPTX
Puntos calientes (hot spot)
PPT
Terremotos
DOCX
Geosinclinal
PDF
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
PPT
Procesos de la Erosión y la Denudación
Terremotos power point
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismos & Terremotos
Puntos calientes (hot spot)
Terremotos
Geosinclinal
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Procesos de la Erosión y la Denudación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema11 energía interna tierra
PDF
Prospeccion geofisica. metodos
PPTX
PDF
Sismicidad y terremotos
PPS
Pliegues geológicos
PDF
Origen de las rocas sedimentarias
DOCX
Sistemas morfoclimáticos
PPTX
Tipos de pliegues
PDF
Fallas geologicas informe
DOCX
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
PDF
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
DOCX
Rocas igneas
PPTX
Aguas oceánicas
PDF
Formulas de sismologia
PPTX
Geologia accion geologica de aguas super.
PPTX
Cartografía de estructuras geológicas
PPTX
Red hidrográfica.
PPTX
Placas tectonicas presentacion
PDF
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
PPTX
Fuerzas Internas de la Tierra
Tema11 energía interna tierra
Prospeccion geofisica. metodos
Sismicidad y terremotos
Pliegues geológicos
Origen de las rocas sedimentarias
Sistemas morfoclimáticos
Tipos de pliegues
Fallas geologicas informe
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
Rocas igneas
Aguas oceánicas
Formulas de sismologia
Geologia accion geologica de aguas super.
Cartografía de estructuras geológicas
Red hidrográfica.
Placas tectonicas presentacion
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Fuerzas Internas de la Tierra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
PPTX
Fenomenos del fuego
PDF
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
PDF
movimiento armónico simple
PPT
Propiedades ondulatorias de la materia
DOC
Factores bióticos y abioticos
DOC
Procesos endogenos i exogenos
DOCX
Cultura Chimú
PDF
Guia de fisica colegio
DOCX
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
PPTX
Fenómenos del vulcanismo
DOCX
Movimientos periodicos
PPTX
El origen de los sismos
DOCX
Movimiento periódico
PPS
Relieve, formacion
DOCX
Historia del rock and roll
PPTX
Cultura Chimú
DOCX
Suelos expansivos
PPT
La intervenciòn.
PDF
Los climas de América
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
Fenomenos del fuego
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
movimiento armónico simple
Propiedades ondulatorias de la materia
Factores bióticos y abioticos
Procesos endogenos i exogenos
Cultura Chimú
Guia de fisica colegio
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Fenómenos del vulcanismo
Movimientos periodicos
El origen de los sismos
Movimiento periódico
Relieve, formacion
Historia del rock and roll
Cultura Chimú
Suelos expansivos
La intervenciòn.
Los climas de América
Publicidad

Similar a LOS FENOMENOS SISMICOS (20)

PPT
Terremotos y tsunamis
DOCX
Terremoto
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PPTX
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
DOCX
Triptico de sismo ciencia y ambiente doc
PPTX
Terremotos diapositivas
PPTX
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
PDF
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PPT
Triangulo de vida
DOCX
Terremotos
PPS
Catástrofes naturales2
PPS
Catástrofes naturales
PPT
Son naturales las catástrofes 2009 10
PPTX
Sismos
PDF
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Terremotos y tsunamis
Terremoto
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
Triptico de sismo ciencia y ambiente doc
Terremotos diapositivas
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
Triangulo de vida
Terremotos
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales
Son naturales las catástrofes 2009 10
Sismos
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

LOS FENOMENOS SISMICOS

  • 1. LOS FENOMENSO SISMICOS Los sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son considerados como una de las catástrofes naturales más devastadoras y aterradoras que existen. La Tierra es violentamente sacudida y fracturada en cuestión de momentos, decenas o miles de personas pueden perder bienes, salud, seres queridos y, tal vez, la vida. Algunos sismos han llegado a causar miles de muertes y graves daños en áreas de miles de kilómetros cuadrados, y en ocasiones se recuerdan como fechas dolorosas de la historia de la humanidad. EL SISMOGRAFO: CONCEPTO – IMPORTANCIA El sismógrafo es un instrumento muy sensible que permite detectar y registrar las sacudidas sísmicas. Gracias a él es posible conocer su importancia, intensidad, dirección y duración. Su funcionamiento se basa en el principio siguiente: una gran masa colocada permanece inmóvil, aunque su soporte sufra una sacudida. Así pues, basta con que quede registrado en un cilindro de registro el gráfico de la diferencia entre el movimiento del soporte y la inercia de la masa. Los sismógrafos utilizan asimismo, en la investigación de la naturaleza del subsuelo terrestre.
  • 2. FACTORES Y CONSECUENCIAS DE LOS SISMOS FACTORES: A. TECTÓNICA: Se refiere a que los sismos se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza. Las zonas más extensas de mayor actividad sísmica son aquellas donde también tienen lugar los terremotos más profundos (200 a 600 km). De acuerdo a lo que se acaba de indicar los sismos de mayor intensidad están ubicados en las zonas más profundas donde se producen los roces entre las placas (zona de Beni off).Cuando las placas se ven sometidas a tensiones mayores a las que pueden resistir, permiten que éstas se fracturen para desprender la presión acumulada qué se extiende en ondas concéntricas, es el caso de la falla de San Andrés (California).La causa tectónica es la que más genera sismos, pues las zonas sísmicas coinciden con las zonas de impacto o roce de las placas. B. VOLCÁNICA: Es muy poco frecuente, pero cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido, en comparación con los de origen tectónico, que afectan grandes extensiones. C. HUNDIMIENTO: Cuando al interior de la corteza, se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior, es esta caída que genera vibraciones, que en este caso sería lo que conocemos como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión. D. EXPLOSIONES ATÓMICAS: Las que se realizan como ensayos, parece que guardan relación con los movimientos sísmicos. Es el caso de las seis pruebas nucleares que realizó Francia en 1996 en el atolón de Mururoa, el que se ubica en el archipiélago de Tuamotu (Polinesia).
  • 3. CONSECUENCIAS Los terremotos son sismos fuertes que ocasionan daños leves a severos, es decir que se perciben con intensidades sísmicas superiores a VI en la escala de Mercalli Modificada. Después de un terremoto es posible que ocurran otros sismos de mayor o menor magnitud que el original, que son conocidos como réplicas y que pueden ocasionar daños incluso mayores que los ocasionados durante el sismo principal. Las principales consecuencias son: DAÑO DE EDIFICACIONES: Las construcciones pueden sufrir daños leves o graves, dependiendo de la calidad del diseño y de la construcción. INCENDIOS: Se producen cuando un terremoto ocasiona cortocircuito, escapes de gas o contacto de combustibles con artefactos eléctricos. DESLIZAMIENTOS: Los sismos producen deslizamientos que se originan en las laderas inestables . LICUACIÓN DEL SUELO: Sucede en los suelos arenosos sueltos, con alto contenido de agua. Estos pierden su capacidad de soporte durante un sismo, lo cual origina el hundimiento de las edificaciones. CRECIENTES DE RÍOS Y QUEBRADAS; Se presentan cuando se rompen las represas y cuando los deslizamientos taponan el cauce de los ríos y las quebradas. AFECTACIÓN A LA POBLACIÓN Los daños directos e indirectos que podrían causar un terremoto y los eventos secundarios derivados de este podrían causar un numeroso número de muertos, heridos (trauma físico y quemados), personas atrapadas, desaparecidos y extraviados.