Los subtituladores (aficionados)
y el aprendizaje colaborativo
de lenguas extranjeras
Dra. Patricia Álvarez Sánchez
patriciaalvarezsanchez@gmail.com
https://uma.academia.edu/PatriciaAlvarezSánchez
Temas a tratar
1. Relación entre las prácticas de TAV y la competencia en L2
2. Interés académico y de investigación y realidad en el aula
3. Ventajas e inconvenientes del ejercicio de subtitulación
4. El funsubbing o la subtitulación de aficionado.
5. Amara
6. Conclusión
1. Plurilingüismo
Objetivos de la política de multilingüismo de la Unión Europea
1. Proteger la diversidad lingüística (24 idiomas + 60 minoritarios)
2. Fomentar el aprendizaje de lenguas mediante del método AICLE
(Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras )
2.1 Aprovechar el potencial de los subtítulos para incentivar el
aprendizaje de idiomas
2. Prácticas TAV en Europa
Mapa de prácticas de traducción audiovisu
al
Mapa de conocimiento de una o varias L2
1) Población analfabeta por dificultades de acceso a la educación
Por ejemplo: www.bookbox.com
2) Población inmigrante desconocedora del idioma del país de acogida
3) Población que aún no ha accedido a la educación reglada.
Así, Gottlieb señala: “subtitles are now the primary reason that children want
to learn how to read in Denmark”
Otras aplicaciones…
- No existe especialización en Traducción.
- Creciente interés, por ej. el proyecto LeVis,
gracias al cual se ha creado el programa
LvS (Learning via Subtitling).
http://clipflair.net
- En España hay varios investigadores:
Jorge Díaz Cintas
Lupe Romero
Noa Tavalán Zanón (premio)
Olga Torres
2. Estado de la cuestión
1) Carácter lúdico y fascinación por las nuevas tecnologías
2) Se pueden llevar a cabo siguiendo varias metodologías de enseñanza
de idiomas: comunicativa, multimodal, enfoque por tareas…
3) El alumnado es centro de su aprendizaje: ritmo, contenidos, agrupación
etc.
4) Exposición al lenguaje oral
5) Aprendizaje de otros contenidos socioculturales
3. Ventajas
- Aulas informáticas
- Inexistente formación para el profesorado.
- El alumnado debe familiarizarse con el software de subtitulación y algunas
normas básicas.
- Los materiales audiovisuales no están clasificados por niveles, algunos se
ofrecen en registros que no resultan apropiados.
- Los resultados no a corto plazo.
Inconvenientes
Sin embargo, pocos docentes en España se han aventurado a ponerlas en
práctica en su metodología.
Las razones son varias:
1) Normativas rígidas y temporalmente muy ajustadas.
2) Métodos didácticos no recogen esta opción.
3) Docentes no reciben formación específica.
Resultado
4. Funsubbing
1) En Italia, dos comunidades de subtituladores entusiastas: Itasca
y Subsfactory
2) Turquía: funsubbers introducen series coreanas y cambian la demanda del
público.
3) China: los funsubbers ofrecen materiales censurados o participan de la
censura ofreciendo versiones manipuladas.
4) Croacia: los funsubbers se adhieren al grupo y mejoran su competencia en
la segunda lengua.
5) España: proyecto realizado por la UNED (2013).
Comunidades
https://amara.org/ https://argenteam.net/
Ejemplos
Al ser un ejercicio personalizado, el alumnado adapta su ritmo.
1) COMPRENSIÓN LECTORA
- Según Vanderplank, es más fácil comprender material audiovisual que textos
escritos porque la decodificación del significado es más sencillo al existir una imagen.
2) APRENDIZAJE
- Según Ruipérez, es más fácil retener la información que procesamos a través de
varios sentidos. De hecho, Thorne y Williams refieren que en cursos de subtitulación,
el alumnado aprende párrafos enteros sin ningún esfuerzo.
- Además, en el caso de la subtitulación, esta información ha de cambiarse de un
código auditivo a uno escrito (procesarse).
5. Ventajas y competencias
3) VOCABULARIO
- Aprende el vocabulario de un contexto comunicativo real e interioriza su
pronunciación. Este vocabulario está contextualizado.
4) PRONUNCIACIÓN
- Gracias a la escucha repetitiva se puede mejorar la producción oral.
Krashen explica: “we acquire spoken fluency not by practising and talking but by
understanding input, by listening and reading”.
Ventajas y competencias
5) TRADUCCIÓN
- Al realizar la traducción (doblaje/subtitulación), aprende que no existe la
unidireccionalidad entre idiomas.
- En el ejercicio de subtitulación, mejora su capacidad de síntesis.
6) EXPRESIÓN ESCRITA (EN EJ. SUBTITULACIÓN)
- Mejora su expresión escrita en su lengua materna: puntuación, ortografía etc.
- Aprende a transmitir un mensaje de forma clara, coherente y concisa.
Ventajas y competencias
7) APRENDER A APRENDER
- Al revisar su traducción, tiene la oportunidad de autocorregir el resultado.
- Además, vuelve a afianzar los conocimientos y destrezas adquiridas.
8) CAMBIAR HÁBITOS
- Se puede compartir el resultado con otros alumnos de la clase, fomentando el
consumo de subtítulos.
Ventajas y competencias
6. Conclusión
• La subtitulación como ejercicio de aprendizaje lingüístico
parece tener gran potencial didáctico y de autoaprendizaje.
• Los programas de acceso libre facilitan los ejercicios.
• Las entornos de funsubbers son prueba de que se pueden
superar los obstáculos y mejorar la competencia en la
segunda lengua gracias a la práctica de la subtitulación.
• Recordemos:
• www.bookbox.com
• www.clipflair.net
• www.amara.org/
• www.argenteam.net/
GRACIAS
Patricia Álvarez Sánchez
Universidad de Málaga
patriciaalvarezsanchez@gmail.com
https://uma.academia.edu/PatriciaAlvarez
Sánchez

Más contenido relacionado

PDF
Contents fce and explanation
PPT
Proyecto bilingue
PDF
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lenguas extranjeras
PDF
Tipos actividades lenguas_extranjeras
PPTX
El análisis contrastivo
PDF
Diplomado español L2 clase 5
PDF
Diplomado español L2 clase 4
Contents fce and explanation
Proyecto bilingue
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lenguas extranjeras
Tipos actividades lenguas_extranjeras
El análisis contrastivo
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 4

La actualidad más candente (18)

PDF
Diplomado español L2 clase 3
PPTX
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
PDF
Inglés en pregrado, grado y postgrado
 
PDF
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
PPTX
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
PDF
Programas Frances
PDF
Diplomado español L2 clase 6
PPT
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
PPTX
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
DOCX
Introducción a fonética y fonología del español floresta
PPT
Niveles C y su implantación en Andalucía
PDF
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
PPT
Planeacion linguistica en colombia
PDF
clase 5 guión
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje
PDF
Lengua modulo 4(1)
Diplomado español L2 clase 3
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
Inglés en pregrado, grado y postgrado
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
Programas Frances
Diplomado español L2 clase 6
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Niveles C y su implantación en Andalucía
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Planeacion linguistica en colombia
clase 5 guión
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Lengua modulo 4(1)
Publicidad

Similar a Los funsubbers (20)

PPTX
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
PPTX
Herramientas para subtitular en la clase de lengua extranjera. (Noa Talaván)
PDF
Jordi Palacios subtitulación tfm
PPT
ALAC y el desarrollo de la comprensión oral y la competencia cultural
PPTX
La traducción audiovisual como recurso en la enseñanza de inglés específico
PDF
Uso de DotSub
PPTX
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
PPTX
Traducción y enseñanza de lenguas. Una relación posible
PPTX
15. teresa carchenilla
PPT
Calllistening&Culture
PDF
ClipFlair formación
PPTX
Videofor all presentation Spanish
DOC
Quiénes somos
DOC
La subtitulación en la traducción audiovisual
PDF
Referencias TFM
PPT
Subtitulación
PPT
Aprende inglés con el uso de la tecnología
PPTX
El aprendizaje-del-idioma-francés-en-jóvenes-
PDF
Aprender idiomas desde casa
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Herramientas para subtitular en la clase de lengua extranjera. (Noa Talaván)
Jordi Palacios subtitulación tfm
ALAC y el desarrollo de la comprensión oral y la competencia cultural
La traducción audiovisual como recurso en la enseñanza de inglés específico
Uso de DotSub
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
Traducción y enseñanza de lenguas. Una relación posible
15. teresa carchenilla
Calllistening&Culture
ClipFlair formación
Videofor all presentation Spanish
Quiénes somos
La subtitulación en la traducción audiovisual
Referencias TFM
Subtitulación
Aprende inglés con el uso de la tecnología
El aprendizaje-del-idioma-francés-en-jóvenes-
Aprender idiomas desde casa
Publicidad

Más de Patricia Álvarez Sánchez (20)

PDF
Guía para afrontar TFG en Traducción UMA.pdf
PPTX
Juego de rol.pptx
PPTX
Presentación traducción feminista.pptx
PPTX
TAV accesible.pptx
PPTX
Presentación traducción feminista.pptx
PDF
Creación léxica e ideosincrasia Congreso
PPTX
Errores en la escritura
PPT
Akkusativ und Dativ
PPTX
Gamification jerez
PPT
Essen und trinken
PPT
Einkaufen in Deutschland
PPT
Personen beschreiben
PPTX
Eaclals Conference
PPT
Umweltwortschatz
PPTX
Persönlichkeiten
PPT
La forme passive
PPTX
PPT
Akkusat und dativ
PPT
Guía para afrontar TFG en Traducción UMA.pdf
Juego de rol.pptx
Presentación traducción feminista.pptx
TAV accesible.pptx
Presentación traducción feminista.pptx
Creación léxica e ideosincrasia Congreso
Errores en la escritura
Akkusativ und Dativ
Gamification jerez
Essen und trinken
Einkaufen in Deutschland
Personen beschreiben
Eaclals Conference
Umweltwortschatz
Persönlichkeiten
La forme passive
Akkusat und dativ

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Los funsubbers

  • 1. Los subtituladores (aficionados) y el aprendizaje colaborativo de lenguas extranjeras Dra. Patricia Álvarez Sánchez patriciaalvarezsanchez@gmail.com https://uma.academia.edu/PatriciaAlvarezSánchez
  • 2. Temas a tratar 1. Relación entre las prácticas de TAV y la competencia en L2 2. Interés académico y de investigación y realidad en el aula 3. Ventajas e inconvenientes del ejercicio de subtitulación 4. El funsubbing o la subtitulación de aficionado. 5. Amara 6. Conclusión
  • 3. 1. Plurilingüismo Objetivos de la política de multilingüismo de la Unión Europea 1. Proteger la diversidad lingüística (24 idiomas + 60 minoritarios) 2. Fomentar el aprendizaje de lenguas mediante del método AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras ) 2.1 Aprovechar el potencial de los subtítulos para incentivar el aprendizaje de idiomas
  • 4. 2. Prácticas TAV en Europa Mapa de prácticas de traducción audiovisu al Mapa de conocimiento de una o varias L2
  • 5. 1) Población analfabeta por dificultades de acceso a la educación Por ejemplo: www.bookbox.com 2) Población inmigrante desconocedora del idioma del país de acogida 3) Población que aún no ha accedido a la educación reglada. Así, Gottlieb señala: “subtitles are now the primary reason that children want to learn how to read in Denmark” Otras aplicaciones…
  • 6. - No existe especialización en Traducción. - Creciente interés, por ej. el proyecto LeVis, gracias al cual se ha creado el programa LvS (Learning via Subtitling). http://clipflair.net - En España hay varios investigadores: Jorge Díaz Cintas Lupe Romero Noa Tavalán Zanón (premio) Olga Torres 2. Estado de la cuestión
  • 7. 1) Carácter lúdico y fascinación por las nuevas tecnologías 2) Se pueden llevar a cabo siguiendo varias metodologías de enseñanza de idiomas: comunicativa, multimodal, enfoque por tareas… 3) El alumnado es centro de su aprendizaje: ritmo, contenidos, agrupación etc. 4) Exposición al lenguaje oral 5) Aprendizaje de otros contenidos socioculturales 3. Ventajas
  • 8. - Aulas informáticas - Inexistente formación para el profesorado. - El alumnado debe familiarizarse con el software de subtitulación y algunas normas básicas. - Los materiales audiovisuales no están clasificados por niveles, algunos se ofrecen en registros que no resultan apropiados. - Los resultados no a corto plazo. Inconvenientes
  • 9. Sin embargo, pocos docentes en España se han aventurado a ponerlas en práctica en su metodología. Las razones son varias: 1) Normativas rígidas y temporalmente muy ajustadas. 2) Métodos didácticos no recogen esta opción. 3) Docentes no reciben formación específica. Resultado
  • 11. 1) En Italia, dos comunidades de subtituladores entusiastas: Itasca y Subsfactory 2) Turquía: funsubbers introducen series coreanas y cambian la demanda del público. 3) China: los funsubbers ofrecen materiales censurados o participan de la censura ofreciendo versiones manipuladas. 4) Croacia: los funsubbers se adhieren al grupo y mejoran su competencia en la segunda lengua. 5) España: proyecto realizado por la UNED (2013). Comunidades
  • 13. Al ser un ejercicio personalizado, el alumnado adapta su ritmo. 1) COMPRENSIÓN LECTORA - Según Vanderplank, es más fácil comprender material audiovisual que textos escritos porque la decodificación del significado es más sencillo al existir una imagen. 2) APRENDIZAJE - Según Ruipérez, es más fácil retener la información que procesamos a través de varios sentidos. De hecho, Thorne y Williams refieren que en cursos de subtitulación, el alumnado aprende párrafos enteros sin ningún esfuerzo. - Además, en el caso de la subtitulación, esta información ha de cambiarse de un código auditivo a uno escrito (procesarse). 5. Ventajas y competencias
  • 14. 3) VOCABULARIO - Aprende el vocabulario de un contexto comunicativo real e interioriza su pronunciación. Este vocabulario está contextualizado. 4) PRONUNCIACIÓN - Gracias a la escucha repetitiva se puede mejorar la producción oral. Krashen explica: “we acquire spoken fluency not by practising and talking but by understanding input, by listening and reading”. Ventajas y competencias
  • 15. 5) TRADUCCIÓN - Al realizar la traducción (doblaje/subtitulación), aprende que no existe la unidireccionalidad entre idiomas. - En el ejercicio de subtitulación, mejora su capacidad de síntesis. 6) EXPRESIÓN ESCRITA (EN EJ. SUBTITULACIÓN) - Mejora su expresión escrita en su lengua materna: puntuación, ortografía etc. - Aprende a transmitir un mensaje de forma clara, coherente y concisa. Ventajas y competencias
  • 16. 7) APRENDER A APRENDER - Al revisar su traducción, tiene la oportunidad de autocorregir el resultado. - Además, vuelve a afianzar los conocimientos y destrezas adquiridas. 8) CAMBIAR HÁBITOS - Se puede compartir el resultado con otros alumnos de la clase, fomentando el consumo de subtítulos. Ventajas y competencias
  • 17. 6. Conclusión • La subtitulación como ejercicio de aprendizaje lingüístico parece tener gran potencial didáctico y de autoaprendizaje. • Los programas de acceso libre facilitan los ejercicios. • Las entornos de funsubbers son prueba de que se pueden superar los obstáculos y mejorar la competencia en la segunda lengua gracias a la práctica de la subtitulación. • Recordemos: • www.bookbox.com • www.clipflair.net • www.amara.org/ • www.argenteam.net/
  • 18. GRACIAS Patricia Álvarez Sánchez Universidad de Málaga patriciaalvarezsanchez@gmail.com https://uma.academia.edu/PatriciaAlvarez Sánchez