Los Judíos
Los judíos
El término “judío”
El término “judío” es habitual en castellano para
referirse a este grupo étnico, cuya religión propia
es el judaísmo. La palabra, como es sabido, viene
del nombre de “Judá”, uno de los hijos del
patriarca bíblico Jacob, que dio además nombre a
una de las tribus de Israel en la Antigüedad; por
tanto, judío significaba, en su origen, “de la tribu
de Judá”.
El término “israelitas” también se puede
aplicar a los judíos. Significa “descendientes de
Israel”. Israel es el nombre dado en el Génesis
a Jacob, el ángel que lucha por él. A veces
solemos usar más el término para referirnos al
pueblo del Antiguo Testamento. No debe
confundirse con “israelí” que es el patronímico
del estado moderno de Israel, sea cual sea el
grupo étnico al que pertenecen.
Los judíos
El término “hebreo” será usado para designar la
lengua específica del pueblo judío desde la
Antigüedad y todo lo que tenga que ver con ella.
¿A quién se considera judío?
En el judaísmo normativo se considera judíos a los hijos
e hijas de madre judía, es decir, el judaísmo se transmite
por vía matrilineal. Los varones además, tienen que
circuncidarse, ya que la circuncisión es para los hombres
el rito de integración en la comunidad religiosa. Los hijos
e hijas nacidos de madre no judía pueden ser judíos por
conversión, no por origen, así en un matrimonio mixto,
los hijos serán judíos por origen si la madre es judía;
pero si el padre es judío y la madre no, los hijos sólo
serán judíos si se convierten.
Por otra parte en el Estado de Israel se considera
judío a cualquier persona que haya nacido de
madre judía o que se haya convertido al judaísmo,
y no sea miembro de otra religión. Esta definición
tiene efectos legales, ya que la legislación israelí
reconoce a todos los judíos el derecho a emigrar a
Israel.
No es posible determinar cuántos judíos
hay actualmente en el mundo, pues
tendríamos que preguntarnos si sólo
consideramos judío a aquel que practica la
religión judía.
Los judíos
Pero hay muchos judíos laicos, agnósticos o ateos, que
no practican ninguna religión y, sin embargo,
descienden de judíos y se consideran a sí mismos
judíos por tradición. Hay muchas personas que por
mucho que su madre sea judía, no practican el
judaísmo ni se consideran a sí mismos judíos, sino, con
mucho, de ascendencia judía.
Los judíos practicantes suelen asociarse en
comunidades o congregaciones locales, en torno a
una sinagoga en la que celebran el culto, y que
ofrece una serie de servicios religiosos, asistenciales
y educativos; el mantener la sinagoga y los servicios
comunitarios corre por cuenta de sus miembros,
que se afilian a una congregación concreta y pagan
unas cuotas para su sostenimiento.
Los judíos
Los judíos
Los judíos
Los judíos
Los judíos
Se calcula que en el mundo hay entre 14 y 15 millones
de judíos. En orden, los países que tienen más
habitantes judíos son: Estados Unidos (6 millones),
Israel (5 millones), Francia (600 mil), Rusia (500 mil)
Ucrania (400 mil), Canadá (350 mil), Reino Unido (300
mil), Argentina (250 mil) Brasil (130 mil). La ciudad
más poblada es Nueva York, donde vive alrededor de
1,7 millones de judíos.
Los judíos
Orígenes y evolución histórica del judaísmo
Como la mayoría de los pueblos de la Antigüedad, los
orígenes de los judíos no están completamente claros,
pero sin duda se trata de un pueblo que ya existía en el
siglo XIX a.C.
Abraham Sara
Isaac
Jacob
Rebeca
Lea
Bilha
Zilpa
Raquel
Rubén
Simeón
Leví
Judá
Isacar
Zabulón
Dan
Neftalí
Gad
Aser
José
Benjamín
Esaú
Genealogía de los fundadores del pueblo Judío
Genealogía de los fundadores del pueblo Judío
Tuvo 12 hijos en cuatro esposas.
De ahí provienen las 12 tribus de Israel
Roxana Hernández García. 2009
Los descendientes de Abraham heredaron la promesa
divina y consolidaron el pueblo elegido por Dios.
Posteriormente Jacob se trasladó con sus hijos a vivir a
Egipto, donde los egipcios esclavizaron a sus
descendientes.
Moisés, un joven educado en la corte del faraón,
recibió el mandato divino de sacar a los judíos de
Egipto y guiarlos a la tierra prometida; es decir, de
vuelta a Canaán, si bien, antes de alcanzarla debieron
errar 4 años por el desierto de Sinaí y sólo pudieron
asentarse en ella tras una serie de guerras con los
cananeos.
Durante el período de errar por el desierto Moisés
recibió de Dios la Torá, que es un conjunto de textos
revelados considerados la base de la religión judía y
que los israelitas transportaban dentro del Arca de la
Alianza.
Los judíos
Los judíos
Los judíos
Los judíos
Los judíos debieron ser en su origen un pueblo
semítico, seminómada, dedicado al pastoreo de
ganado menor, en cuyo seno se desarrolló una
diferencia cultural que lo distinguía de los demás
pueblos: fueron el único pueblo monoteísta. Por
eso, fue el escenario ideal para que naciera el Dios
único.
Durante los siglos XII y XI a.C los israelitas no tuvieron
un poder político unificado, debieron estar gobernados
por carismáticos líderes locales. El libro de los Jueces es
una recopilación de los fragmentos de textos
correspondientes a los jueces de Israel. Ese fue un
período de muchas guerras por las constantes
incursiones de pueblos como los amonitas y moabitas,
así como la invasión de los pueblos del mar.
Los pueblos del mar eran pueblos que habitaban las
islas del Mediterráneo (etruscos, sículos, dánaos) que
fueron desplazados de sus pueblos por otros grupos.
Algunos de esos pueblos se establecieron en la costa de
Canaán, donde formaron el reino filisteo, término que
luego se transcribió por Pilistim y más adelante por
Palestina.
Más adelante se dio el gobierno de los reyes: Saúl,
David, que estableció la capital en Jerusalén,
Salomón, que construyó el Primer Templo en
Jerusalén; desde ese momento Jerusalén fue
considerado como centro administrativo del Pueblo de
Israel. Jerusalén fue el primero en recibir el reino en
herencia y de él lo heredaron sus sucesores.
¿Dónde radica la unión entre los judíos y su pasado?
Lo que une a los judíos no es una creencia sino una
historia: el profundo sentido de un origen común, un
pasado compartido y un destino compartido. Aunque los
ashkenazíes reconozcan una historia que tiene lugar en
Polonia y en Alemania, mientras que los sefardíes
contemplan un pasado que se desarrolla en España y
Portugal, ashkenazíes y sefardíes miran más allá, a una
experiencia compartida más antigua que hace que unos y
otros formen parte de un solo pueblo. Por disperso que
este pueblo esté por los continentes del mundo, sigue
habiendo u profundo sentimiento de unidad que ha sido
fortalecido por la “recogida de exiliados” en el Estado de
Israel.
¿Qué diferencias hay entre Judaísmo y Cristianismo?
La comparación entre judaísmo y cristianismo en este aspecto
pone de relieve la diferencia entre ellos.
El cristianismo es una fe, y la historia del cristianismo es la
historia de esa fe en su difusión desde sus modestos comienzos
en Oriente Medio, merced a los esfuerzos de los misioneros por
iluminar los corazones de los distintos pueblos del mundo, y
todos los creyentes cristianos de los diferentes países
constituyen juntos la gran comunidad de fe que es la Iglesia
Cristiana.
Los judíos son un pueblo, y su historia cuenta cómo,
desde unos comienzos igualmente modestos en
Oriente Medio, el pueblo creció, sobre todo merced
a un incremento natural, y se extendió por todo el
mundo por medio de la emigración voluntaria o
impuesta.
Si esa dispersión es algo bueno o malo es materia de
debate, pero hay una firme creencia en que al final
de la historia el pueblo disperso se reunirá en el
suelo de su tierra ancestral, la Tierra de Israel.
¿Cómo influye la destrucción del templo en el concepto
de nación judía?
El concepto de nación que prevaleció en torno a la
época de la destrucción del Templo tenía sus raíces en
las sagradas esrituras. El judaísmo era una religión de
tradición escrita; se confiaba a la casta de los escribas
la copia, el estudio y la enseñanza de los escritos
antiguos. Además de los libros que componen la Biblia
de los judíos hoy en día, había diversos “libros
externos”, y todos ellos comparten más o menos la
misma concepción de los judíos como nación elegida
por Dios y diferenciada de las demás naciones para ser
su pueblo especial.
“Como amabas a Abraham, lo llevaste a un lado una
noche secretamente y le mostraste todo hasta el fin del
tiempo, hiciste un pacto duradero con él y le prometiste
que nunca abandonarías a sus hijos. Le diste a Isaac, y a
Isaac le diste a Jacob y Esaú. Hiciste de Jacob tu
heredero, pero aborreciste a Esaú; de modo que Jacob se
convirtió en un gran pueblo.
“…Sacaste a este pueblo de Egipto y los llevaste al Monte
Sinaí. Abriste el cielo y sacudiste la tierra, hiciste que el
mundo se detuviese y que los abismos se estremecieran,
arrojaste el universo a un torbellino y tu gloria atravesó
las cuatro puertas del fuego, el terremoto, la tempestad
y el hielo para dar la Torá a Jacob y las enseñanzas a los
hijos de Israel”. (Apocalispsis de Esdras).
¿Cómo surgió Judea?
Un momento clave en la historia judía fue la conquista
romana de la ciudad santa de Jerusalén el año 70 de la
era cristiana. El Templo se quemó por completo y
mataron o vendieron como esclavos a decenas de miles
de judíos. La Tierra de Israel se convirtió en la provincia
romana de Judea perdiendo los últimos vestigios de su
autonomía política.
Para los sionistas, ese es el comienzo de siglos de
exilio que no terminaron hasta 1948 con la
declaración del Estado de Israel. Para los judíos
tradicionales fue una señal de desagrado divino
por los pecados de la gente, y se añadió la
siguiente declaración a la liturgia de la sinagoga en
un punto en el que se mencionan los solemnes
sacrificios que ordena la Torá: “pero por culpa de
nuestros pecados hemos sido exiliados de nuestra
tierra y se nos ha trasladado muy lejos de nuestro
país, y somos incapaces de cumplir con nuestros
deberes en tu casa elegida…”
Por terrible que fuera ese jorbán o destrucción, no es
correcto verlo como el comienzo de la Diáspora. Esta se
remonta al menos al primer jorbán de 586 a.C., año en
que el templo due destruido por los babilonios y muchos
cautivos fueron conducidos a Babilonia. Aunque 70 años
después el templo fue reconstruido bajo dominio persa,
los libros posteriores de la Biblia están profundamente
marcados por a experiencia del exilio. De hecho la época
que siguió a la destrucción romana probablemente se
supuso que habría un retorno y una reconstrucción al
cabo de una o dos generaciones, al igual que había
ocurrido la primera vez.
La Diáspora Judía
Al dejar de existir el templo, que era el lugar de
culto y el centro espiritual y político, y al
marchar al exilio buena parte de la población
judía, ganaron importancia las comunidades
judías y el culto sinagogal. Desapareció la casta
sacerdotal que había tenido poder religioso y
político, quedando los rabinos como guías de la
comunidad, que no son sacerdotes, sino
hombres considerados sabios y justos,
formados para ser maestros de la ley.
BOLSA PARA GUARDAR EL KIPA Y EL TALIT
Bolsa hecha en terciopelo con un candelabro
de siete brazos bordado para preservar el
kipá o yamulke, que es un pequeño gorrito
que se colocan los judíos varones en la
cabeza de uso obligatorio en los lugares de
culto o celebraciones; también en esta bolsa
se guarda el talit (katan o gadol) que es un
manto en forma de chal empleado en los
servicios religiosos, este chal se suele colocar
siempre durante el día, a excepción del
oficiante que lo lleva también por la noche.
Cuando el judío se cubre con el talit procura
que el ribete superior quede siempre afuera
porque no está permitido colocar el talit del
revés, esa prenda es para el judío el ropaje
visible de la responsabilidad.
La bolsa que aquí presentamos contiene
dichas prendas de culto y lleva un
cordoncillo para fruncir el cierre. Año 1933
Ref. P03080064
Los judíos

Más contenido relacionado

PPT
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
PPTX
Los viajes misioneros de pablo
PPSX
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
PDF
El primer viaje de Pablo y Bernabé
PPT
Primeros concilios y herejías
PDF
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PPTX
Los Profetas
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Los viajes misioneros de pablo
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Primeros concilios y herejías
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
Los Profetas

La actualidad más candente (20)

PPT
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
PPTX
Reyes y profetas
PPT
PDF
La iglesia perseguida 1
PPT
Historia de la salvación_Víctor.f
PDF
línea del tiempo Biblia
PPTX
VIAJES MISIONES DE PABLO
PDF
Mapas bíblicos
PDF
Rut estudio inductivo de la biblia
PPTX
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
PPTX
Historia de la salvacion
PPTX
PPTX
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
PPSX
La historia de los mártires
PDF
La iglesia imperial
PPTX
Cronología Israel
PPSX
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
PPTX
La iglesia primitiva
PPT
Profetas menores
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS PROFETAS
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
Reyes y profetas
La iglesia perseguida 1
Historia de la salvación_Víctor.f
línea del tiempo Biblia
VIAJES MISIONES DE PABLO
Mapas bíblicos
Rut estudio inductivo de la biblia
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
Historia de la salvacion
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
La historia de los mártires
La iglesia imperial
Cronología Israel
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
La iglesia primitiva
Profetas menores
CLASIFICACIÓN DE LOS PROFETAS
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPT
Judaismo
PPTX
Religion de judaismo
PPT
Judaismo
PPT
Tema 6. campos de concentración
PPTX
El holocausto
PPS
El judaismo
PPTX
Judaismo para niños
Judaismo
Religion de judaismo
Judaismo
Tema 6. campos de concentración
El holocausto
El judaismo
Judaismo para niños
Publicidad

Similar a Los judíos (20)

PPT
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
PDF
AIN - 10 - 06 - PREGUNTA - UN ISRAELITA, UN JUDÍO, JUDÍO-MESIÁNICOS, NAZARENO...
PDF
PDF
CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCIVILIZACION HEBREOS.pdf
PPTX
Trabajo Tierra Santa
PDF
10-03-PYR- PREGUNTA - UN ISRAELITA, UN JUDÍO, JUDÍO-MESIÁNICOS, NAZARENOS, ET...
PDF
7 sesion
PDF
6. judaísmo
PPTX
El judaismo y algunas creencias.
PPT
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
PPTX
Hebreos (2) (2).pptx
PPTX
Hebreos.pptx
PPTX
Pueblo judío
PDF
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
PDF
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
PPT
Cultura judía
PPT
Cultura judía
PPT
Cultura judía
PPTX
Prehistoria del período Neotestamentario.pptx
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
AIN - 10 - 06 - PREGUNTA - UN ISRAELITA, UN JUDÍO, JUDÍO-MESIÁNICOS, NAZARENO...
CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCIVILIZACION HEBREOS.pdf
Trabajo Tierra Santa
10-03-PYR- PREGUNTA - UN ISRAELITA, UN JUDÍO, JUDÍO-MESIÁNICOS, NAZARENOS, ET...
7 sesion
6. judaísmo
El judaismo y algunas creencias.
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
Hebreos (2) (2).pptx
Hebreos.pptx
Pueblo judío
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
Cultura judía
Cultura judía
Cultura judía
Prehistoria del período Neotestamentario.pptx

Más de Tochy (20)

PDF
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
PDF
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
PPTX
Mahatma gandhi
PDF
Plan de mercadeo_ucopy
PPTX
áLbum fotográfico
PPTX
Cultura moche
PPTX
Cultura Chimu
PPTX
Trabajo de historia viaje a trujillo
PPTX
Album Cultura Chimu
PPTX
Cajamarca
ODP
Power point sobre Cajamarca
PPTX
Cajamarca
PPTX
Barreto creación del estado de israel
PPTX
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
PPTX
La medicina en la edad moderna ruiz
PPTX
Tratado de versalles
PPTX
Revolución cubana mónica juárez
PPTX
Moda en la i guerra mundial
PPTX
El tratado de versalles
PPTX
Año de la fe
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Mahatma gandhi
Plan de mercadeo_ucopy
áLbum fotográfico
Cultura moche
Cultura Chimu
Trabajo de historia viaje a trujillo
Album Cultura Chimu
Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Cajamarca
Barreto creación del estado de israel
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
La medicina en la edad moderna ruiz
Tratado de versalles
Revolución cubana mónica juárez
Moda en la i guerra mundial
El tratado de versalles
Año de la fe

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Los judíos

  • 3. El término “judío” El término “judío” es habitual en castellano para referirse a este grupo étnico, cuya religión propia es el judaísmo. La palabra, como es sabido, viene del nombre de “Judá”, uno de los hijos del patriarca bíblico Jacob, que dio además nombre a una de las tribus de Israel en la Antigüedad; por tanto, judío significaba, en su origen, “de la tribu de Judá”.
  • 4. El término “israelitas” también se puede aplicar a los judíos. Significa “descendientes de Israel”. Israel es el nombre dado en el Génesis a Jacob, el ángel que lucha por él. A veces solemos usar más el término para referirnos al pueblo del Antiguo Testamento. No debe confundirse con “israelí” que es el patronímico del estado moderno de Israel, sea cual sea el grupo étnico al que pertenecen.
  • 6. El término “hebreo” será usado para designar la lengua específica del pueblo judío desde la Antigüedad y todo lo que tenga que ver con ella.
  • 7. ¿A quién se considera judío? En el judaísmo normativo se considera judíos a los hijos e hijas de madre judía, es decir, el judaísmo se transmite por vía matrilineal. Los varones además, tienen que circuncidarse, ya que la circuncisión es para los hombres el rito de integración en la comunidad religiosa. Los hijos e hijas nacidos de madre no judía pueden ser judíos por conversión, no por origen, así en un matrimonio mixto, los hijos serán judíos por origen si la madre es judía; pero si el padre es judío y la madre no, los hijos sólo serán judíos si se convierten.
  • 8. Por otra parte en el Estado de Israel se considera judío a cualquier persona que haya nacido de madre judía o que se haya convertido al judaísmo, y no sea miembro de otra religión. Esta definición tiene efectos legales, ya que la legislación israelí reconoce a todos los judíos el derecho a emigrar a Israel.
  • 9. No es posible determinar cuántos judíos hay actualmente en el mundo, pues tendríamos que preguntarnos si sólo consideramos judío a aquel que practica la religión judía.
  • 11. Pero hay muchos judíos laicos, agnósticos o ateos, que no practican ninguna religión y, sin embargo, descienden de judíos y se consideran a sí mismos judíos por tradición. Hay muchas personas que por mucho que su madre sea judía, no practican el judaísmo ni se consideran a sí mismos judíos, sino, con mucho, de ascendencia judía.
  • 12. Los judíos practicantes suelen asociarse en comunidades o congregaciones locales, en torno a una sinagoga en la que celebran el culto, y que ofrece una serie de servicios religiosos, asistenciales y educativos; el mantener la sinagoga y los servicios comunitarios corre por cuenta de sus miembros, que se afilian a una congregación concreta y pagan unas cuotas para su sostenimiento.
  • 18. Se calcula que en el mundo hay entre 14 y 15 millones de judíos. En orden, los países que tienen más habitantes judíos son: Estados Unidos (6 millones), Israel (5 millones), Francia (600 mil), Rusia (500 mil) Ucrania (400 mil), Canadá (350 mil), Reino Unido (300 mil), Argentina (250 mil) Brasil (130 mil). La ciudad más poblada es Nueva York, donde vive alrededor de 1,7 millones de judíos.
  • 20. Orígenes y evolución histórica del judaísmo Como la mayoría de los pueblos de la Antigüedad, los orígenes de los judíos no están completamente claros, pero sin duda se trata de un pueblo que ya existía en el siglo XIX a.C.
  • 21. Abraham Sara Isaac Jacob Rebeca Lea Bilha Zilpa Raquel Rubén Simeón Leví Judá Isacar Zabulón Dan Neftalí Gad Aser José Benjamín Esaú Genealogía de los fundadores del pueblo Judío Genealogía de los fundadores del pueblo Judío Tuvo 12 hijos en cuatro esposas. De ahí provienen las 12 tribus de Israel Roxana Hernández García. 2009
  • 22. Los descendientes de Abraham heredaron la promesa divina y consolidaron el pueblo elegido por Dios. Posteriormente Jacob se trasladó con sus hijos a vivir a Egipto, donde los egipcios esclavizaron a sus descendientes.
  • 23. Moisés, un joven educado en la corte del faraón, recibió el mandato divino de sacar a los judíos de Egipto y guiarlos a la tierra prometida; es decir, de vuelta a Canaán, si bien, antes de alcanzarla debieron errar 4 años por el desierto de Sinaí y sólo pudieron asentarse en ella tras una serie de guerras con los cananeos.
  • 24. Durante el período de errar por el desierto Moisés recibió de Dios la Torá, que es un conjunto de textos revelados considerados la base de la religión judía y que los israelitas transportaban dentro del Arca de la Alianza.
  • 29. Los judíos debieron ser en su origen un pueblo semítico, seminómada, dedicado al pastoreo de ganado menor, en cuyo seno se desarrolló una diferencia cultural que lo distinguía de los demás pueblos: fueron el único pueblo monoteísta. Por eso, fue el escenario ideal para que naciera el Dios único.
  • 30. Durante los siglos XII y XI a.C los israelitas no tuvieron un poder político unificado, debieron estar gobernados por carismáticos líderes locales. El libro de los Jueces es una recopilación de los fragmentos de textos correspondientes a los jueces de Israel. Ese fue un período de muchas guerras por las constantes incursiones de pueblos como los amonitas y moabitas, así como la invasión de los pueblos del mar.
  • 31. Los pueblos del mar eran pueblos que habitaban las islas del Mediterráneo (etruscos, sículos, dánaos) que fueron desplazados de sus pueblos por otros grupos. Algunos de esos pueblos se establecieron en la costa de Canaán, donde formaron el reino filisteo, término que luego se transcribió por Pilistim y más adelante por Palestina.
  • 32. Más adelante se dio el gobierno de los reyes: Saúl, David, que estableció la capital en Jerusalén, Salomón, que construyó el Primer Templo en Jerusalén; desde ese momento Jerusalén fue considerado como centro administrativo del Pueblo de Israel. Jerusalén fue el primero en recibir el reino en herencia y de él lo heredaron sus sucesores.
  • 33. ¿Dónde radica la unión entre los judíos y su pasado? Lo que une a los judíos no es una creencia sino una historia: el profundo sentido de un origen común, un pasado compartido y un destino compartido. Aunque los ashkenazíes reconozcan una historia que tiene lugar en Polonia y en Alemania, mientras que los sefardíes contemplan un pasado que se desarrolla en España y Portugal, ashkenazíes y sefardíes miran más allá, a una experiencia compartida más antigua que hace que unos y otros formen parte de un solo pueblo. Por disperso que este pueblo esté por los continentes del mundo, sigue habiendo u profundo sentimiento de unidad que ha sido fortalecido por la “recogida de exiliados” en el Estado de Israel.
  • 34. ¿Qué diferencias hay entre Judaísmo y Cristianismo? La comparación entre judaísmo y cristianismo en este aspecto pone de relieve la diferencia entre ellos. El cristianismo es una fe, y la historia del cristianismo es la historia de esa fe en su difusión desde sus modestos comienzos en Oriente Medio, merced a los esfuerzos de los misioneros por iluminar los corazones de los distintos pueblos del mundo, y todos los creyentes cristianos de los diferentes países constituyen juntos la gran comunidad de fe que es la Iglesia Cristiana.
  • 35. Los judíos son un pueblo, y su historia cuenta cómo, desde unos comienzos igualmente modestos en Oriente Medio, el pueblo creció, sobre todo merced a un incremento natural, y se extendió por todo el mundo por medio de la emigración voluntaria o impuesta. Si esa dispersión es algo bueno o malo es materia de debate, pero hay una firme creencia en que al final de la historia el pueblo disperso se reunirá en el suelo de su tierra ancestral, la Tierra de Israel.
  • 36. ¿Cómo influye la destrucción del templo en el concepto de nación judía? El concepto de nación que prevaleció en torno a la época de la destrucción del Templo tenía sus raíces en las sagradas esrituras. El judaísmo era una religión de tradición escrita; se confiaba a la casta de los escribas la copia, el estudio y la enseñanza de los escritos antiguos. Además de los libros que componen la Biblia de los judíos hoy en día, había diversos “libros externos”, y todos ellos comparten más o menos la misma concepción de los judíos como nación elegida por Dios y diferenciada de las demás naciones para ser su pueblo especial.
  • 37. “Como amabas a Abraham, lo llevaste a un lado una noche secretamente y le mostraste todo hasta el fin del tiempo, hiciste un pacto duradero con él y le prometiste que nunca abandonarías a sus hijos. Le diste a Isaac, y a Isaac le diste a Jacob y Esaú. Hiciste de Jacob tu heredero, pero aborreciste a Esaú; de modo que Jacob se convirtió en un gran pueblo.
  • 38. “…Sacaste a este pueblo de Egipto y los llevaste al Monte Sinaí. Abriste el cielo y sacudiste la tierra, hiciste que el mundo se detuviese y que los abismos se estremecieran, arrojaste el universo a un torbellino y tu gloria atravesó las cuatro puertas del fuego, el terremoto, la tempestad y el hielo para dar la Torá a Jacob y las enseñanzas a los hijos de Israel”. (Apocalispsis de Esdras).
  • 39. ¿Cómo surgió Judea? Un momento clave en la historia judía fue la conquista romana de la ciudad santa de Jerusalén el año 70 de la era cristiana. El Templo se quemó por completo y mataron o vendieron como esclavos a decenas de miles de judíos. La Tierra de Israel se convirtió en la provincia romana de Judea perdiendo los últimos vestigios de su autonomía política.
  • 40. Para los sionistas, ese es el comienzo de siglos de exilio que no terminaron hasta 1948 con la declaración del Estado de Israel. Para los judíos tradicionales fue una señal de desagrado divino por los pecados de la gente, y se añadió la siguiente declaración a la liturgia de la sinagoga en un punto en el que se mencionan los solemnes sacrificios que ordena la Torá: “pero por culpa de nuestros pecados hemos sido exiliados de nuestra tierra y se nos ha trasladado muy lejos de nuestro país, y somos incapaces de cumplir con nuestros deberes en tu casa elegida…”
  • 41. Por terrible que fuera ese jorbán o destrucción, no es correcto verlo como el comienzo de la Diáspora. Esta se remonta al menos al primer jorbán de 586 a.C., año en que el templo due destruido por los babilonios y muchos cautivos fueron conducidos a Babilonia. Aunque 70 años después el templo fue reconstruido bajo dominio persa, los libros posteriores de la Biblia están profundamente marcados por a experiencia del exilio. De hecho la época que siguió a la destrucción romana probablemente se supuso que habría un retorno y una reconstrucción al cabo de una o dos generaciones, al igual que había ocurrido la primera vez.
  • 42. La Diáspora Judía Al dejar de existir el templo, que era el lugar de culto y el centro espiritual y político, y al marchar al exilio buena parte de la población judía, ganaron importancia las comunidades judías y el culto sinagogal. Desapareció la casta sacerdotal que había tenido poder religioso y político, quedando los rabinos como guías de la comunidad, que no son sacerdotes, sino hombres considerados sabios y justos, formados para ser maestros de la ley.
  • 43. BOLSA PARA GUARDAR EL KIPA Y EL TALIT Bolsa hecha en terciopelo con un candelabro de siete brazos bordado para preservar el kipá o yamulke, que es un pequeño gorrito que se colocan los judíos varones en la cabeza de uso obligatorio en los lugares de culto o celebraciones; también en esta bolsa se guarda el talit (katan o gadol) que es un manto en forma de chal empleado en los servicios religiosos, este chal se suele colocar siempre durante el día, a excepción del oficiante que lo lleva también por la noche. Cuando el judío se cubre con el talit procura que el ribete superior quede siempre afuera porque no está permitido colocar el talit del revés, esa prenda es para el judío el ropaje visible de la responsabilidad. La bolsa que aquí presentamos contiene dichas prendas de culto y lleva un cordoncillo para fruncir el cierre. Año 1933 Ref. P03080064

Notas del editor

  • #26: Ejemplar de la Torá
  • #27: Uno de los supuestos modelos del Arca de la Alianza
  • #28: Dimensiones del Arca de la Alianza según la revelación en que se indicó su construcción.
  • #29: Extracto de película donde se muestra la supuesta verdadera Arca de la Alianza