Los  Mecanismos Realizado por: ana candelaria losada enriquez
Palancas La palanca es una máquina simple. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza. La fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su brazo.
Tipos de palancas Primer grado  :el punto de apoyo esta entre la resistencia y la fuerza. Segundo grado  : la resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza. Tercer grado : la fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia. También están las articuladas.
Poleas y polipastos La  polea  es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o correa. Un  polipasto  es un conjunto de poleas combinadas de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza. Un  torno  es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo.
Plano inclinado, cuña y tornillo El  plano inclinado  es una rampa que sirve para elevar cargas con menos esfuerzos. La  cuña  es un plano inclinado doble. El  tornillo  es un plano inclinado, pero enrollado sobre un tornillo.
Mecanismos de transmisión Los mas importantes son: Transmisión por engranajes : son ruedas que tienen dientes y se engarzan unos con otros. Transmisión por correa : la correa conduce el movimiento de una polea a otra. Transmisión por cadena y catalina  : los eslabones de una cadena se acoplan a los dientes de una rueda.
Tornillo sin fin y rueda La rosca del tornillo se engrana con los dientes del engranaje. Para que la rueda dentada dé una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas veces como dientes tiene el engranaje.
Relación de motriz La relación de transmisión es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven y se representa por r. La velocidad motriz es la del elemento que acciona la conducida, la del elemento que recibe el movimiento.
Trenes de mecanismos Sistema de transmisión reductor : para unir un sistema de poleas a un sistema de engranajes, es necesario que una polea y un engranaje esten en el mismo eje y giren a la misma velocidad. Tren de poleas : cuando queremos reducir la velocidad de un motor se puede hacer con varias poleas unidas con correa. Tren de engranajes : si queremos aumentar la velocidad de un mecanismo se utilizan varios engranajes acoplados.
Mecanismos de transformación Piñón cremallera y husillo-tuerca :  transforma el movimiento circular en lineal o el circular en lineal. Biela-manivela, excéntrica, cigüeñal y leva : transforma el movimiento circular en alternativo.
Las máquinas térmicas Pueden ser de 2 tipos: De  combustión externa : el combustible se quema fuera del motor. De  combustión interna : el combustible se quema dentro del motor. Hay 2 tipos de motores: El  motor de cuatro tiempos : se utiliza en los motores de los coches. Se llama así porque tiene cuatro fases: admisión, compresión, explosión y escape El  motor de dos tiempo : Se utiliza en el motor de las motos al igual que el de cuatro tiempos tiene que admitir combustible, comprimirlo, explotar y expulsar los gases pero en solo en 2 fases en un solo cilindro.
Motores para volar Principio de acción reacción: es como si jugaras a los bolos que al tirar el bolo te vas hacia atrás eso es por tu haces fuerza sobre la pelota y la bola a su vez la hace sobre ti en sentido contrario. A estas fuerzas se les llama  acción y reacción Cohete : es un reactor que lleva en un tanque el combustible y en otro el comburente, normalmente el oxígeno.
Motores de aviones Turborreactor, turbofan y turbohélice : tienen una turbina compresora y se utilizan fundamentalmente en los aviones comerciales. Estatorreactor y pulsorreactor : no llevan turbina y se utilizan en aviones experimentales no comerciales
Fin

Más contenido relacionado

PPT
MECANISMOS
PPT
mecanismos
ODP
makinas y mekanismos
PPT
mecanismos y maquinas
ODP
Luisa y juan
PPT
LALALA SILA
ODP
Simona
ODP
Valeria
MECANISMOS
mecanismos
makinas y mekanismos
mecanismos y maquinas
Luisa y juan
LALALA SILA
Simona
Valeria

La actualidad más candente (18)

PPT
Tema :3 Mecanismos y máquinas
PPT
Mecanismos Tema 3
PPT
Mecanismos y maquinas
PPT
Máquinas y Mecanismos
PDF
Mecanismos y Maquinas
ODP
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
PPT
Mecanismoss
PPT
Diapositiva de los mecanismos
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
Tema 3
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos Cele
ODP
Mecanismos
PPT
Meecanismos Y Maaquinas
PPT
Tema 3 Tecnologia
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos Y MáQuinas
PPT
Máquinas y mecanismos
Tema :3 Mecanismos y máquinas
Mecanismos Tema 3
Mecanismos y maquinas
Máquinas y Mecanismos
Mecanismos y Maquinas
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
Mecanismoss
Diapositiva de los mecanismos
maquinas y mecanismos
Tema 3
maquinas y mecanismos
Mecanismos Cele
Mecanismos
Meecanismos Y Maaquinas
Tema 3 Tecnologia
maquinas y mecanismos
Mecanismos Y MáQuinas
Máquinas y mecanismos
Publicidad

Similar a los mecanismos (20)

PPT
Mecanismos
PPT
Mecanismos por Macarena
 
PPT
Máquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos y máquinas
ODP
Vanesa Dominguez
ODP
Vanes Domínguez
PPT
Máquinas y Mecanismos
PPT
Mecanismos
PPT
mecanismos
PPT
Mecanismos Y MáQuinas
ODP
Noemí y Ana Belén
PPT
maria y el tema 3
PPT
tema 3
PPT
maquinas y mecanismos
ODP
Javier jiménez y mohamed ezzizaoui
PPT
Mecanismos y máquinas
PPT
maquinas
PPT
Mecanismos y máquinas.
ODP
Antonio y Umair
ODP
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
Mecanismos
Mecanismos por Macarena
 
Máquinas y mecanismos
Mecanismos y máquinas
Vanesa Dominguez
Vanes Domínguez
Máquinas y Mecanismos
Mecanismos
mecanismos
Mecanismos Y MáQuinas
Noemí y Ana Belén
maria y el tema 3
tema 3
maquinas y mecanismos
Javier jiménez y mohamed ezzizaoui
Mecanismos y máquinas
maquinas
Mecanismos y máquinas.
Antonio y Umair
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
Publicidad

Más de ana_huelin (7)

PPT
hinduismo y budismo
ODP
resumen tema 2
ODP
judaismo e islamismo
PPT
los plasticos(no he podido subir otro)
PPT
1 primer trimestre
PPT
1 primer trimestre
ODP
trabajo de tecnologia
hinduismo y budismo
resumen tema 2
judaismo e islamismo
los plasticos(no he podido subir otro)
1 primer trimestre
1 primer trimestre
trabajo de tecnologia

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo

los mecanismos

  • 1. Los Mecanismos Realizado por: ana candelaria losada enriquez
  • 2. Palancas La palanca es una máquina simple. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza. La fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su brazo.
  • 3. Tipos de palancas Primer grado :el punto de apoyo esta entre la resistencia y la fuerza. Segundo grado : la resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza. Tercer grado : la fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia. También están las articuladas.
  • 4. Poleas y polipastos La polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o correa. Un polipasto es un conjunto de poleas combinadas de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza. Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo.
  • 5. Plano inclinado, cuña y tornillo El plano inclinado es una rampa que sirve para elevar cargas con menos esfuerzos. La cuña es un plano inclinado doble. El tornillo es un plano inclinado, pero enrollado sobre un tornillo.
  • 6. Mecanismos de transmisión Los mas importantes son: Transmisión por engranajes : son ruedas que tienen dientes y se engarzan unos con otros. Transmisión por correa : la correa conduce el movimiento de una polea a otra. Transmisión por cadena y catalina : los eslabones de una cadena se acoplan a los dientes de una rueda.
  • 7. Tornillo sin fin y rueda La rosca del tornillo se engrana con los dientes del engranaje. Para que la rueda dentada dé una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas veces como dientes tiene el engranaje.
  • 8. Relación de motriz La relación de transmisión es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven y se representa por r. La velocidad motriz es la del elemento que acciona la conducida, la del elemento que recibe el movimiento.
  • 9. Trenes de mecanismos Sistema de transmisión reductor : para unir un sistema de poleas a un sistema de engranajes, es necesario que una polea y un engranaje esten en el mismo eje y giren a la misma velocidad. Tren de poleas : cuando queremos reducir la velocidad de un motor se puede hacer con varias poleas unidas con correa. Tren de engranajes : si queremos aumentar la velocidad de un mecanismo se utilizan varios engranajes acoplados.
  • 10. Mecanismos de transformación Piñón cremallera y husillo-tuerca : transforma el movimiento circular en lineal o el circular en lineal. Biela-manivela, excéntrica, cigüeñal y leva : transforma el movimiento circular en alternativo.
  • 11. Las máquinas térmicas Pueden ser de 2 tipos: De combustión externa : el combustible se quema fuera del motor. De combustión interna : el combustible se quema dentro del motor. Hay 2 tipos de motores: El motor de cuatro tiempos : se utiliza en los motores de los coches. Se llama así porque tiene cuatro fases: admisión, compresión, explosión y escape El motor de dos tiempo : Se utiliza en el motor de las motos al igual que el de cuatro tiempos tiene que admitir combustible, comprimirlo, explotar y expulsar los gases pero en solo en 2 fases en un solo cilindro.
  • 12. Motores para volar Principio de acción reacción: es como si jugaras a los bolos que al tirar el bolo te vas hacia atrás eso es por tu haces fuerza sobre la pelota y la bola a su vez la hace sobre ti en sentido contrario. A estas fuerzas se les llama acción y reacción Cohete : es un reactor que lleva en un tanque el combustible y en otro el comburente, normalmente el oxígeno.
  • 13. Motores de aviones Turborreactor, turbofan y turbohélice : tienen una turbina compresora y se utilizan fundamentalmente en los aviones comerciales. Estatorreactor y pulsorreactor : no llevan turbina y se utilizan en aviones experimentales no comerciales
  • 14. Fin