SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos y máquinas Pablo Aragonés Ardila 3º E.S.O. C Febrero 2008
Palancas La palanca es una máquina simple. Es una máquina porque multiplica la fuerza y simple porque tiene pocos elementos: Una barra y un punto de apoyo.
Tipos de palanca Según la posición de la fuerza, de la resistencia y de la posición del punto de apoyo, tenemos 3 tipos de palancas: Palanca de 1 er   grado Palanca de 2º grado Palanca de 3 er  grado
Poleas y polipastos Polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde entra una cuerda o correa. Si se combinan (formando un polipasto) se divide la fuerza Necesaria.
Torno Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, para levantar más peso con menos esfuerzo.
Plano inclinado, cuña, tornillo El plano inclinado es una rampa que sirve para subir objetos con menos esfuerzo. La cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular   a la base se transmite multiplicada a las caras de la cuña. El tornillo es un plano inclinado enrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión, y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Cada filete se introduce en el material con poco esfuerzo.
Mecanismos de transmisión Cuando arrancamos un coche, el motor debe transmitir el movimiento a las ruedas, que se hace con mecanismos de transmisión. Los más importantes son: Transmisión por engranajes Transmisión por correa Transmisión por cadena y catalina
Transmisión por engranajes Para que dos ruedas con dientes engranen entre sí, el tamaño de las mismas debe ser el mismo. El nº de dientes de un engranaje se representa con la letra Z.  La rapidez de giro de los engranajes se mide en RPM (Revoluciones Por Minuto) El nº de dientes de un engranaje por su velocidad angular es igual al número de dientes de la rueda con la que engrana por la velocidad angular a la que se mueve.
Transmisión por correa Es un mecanismo compuesto de una correa que conduce el movimiento de una polea a otra. Las hendiduras de ambas poleas tienen el mismo tamaño y la correa entre ambas debe tener la tensión adecuada para que se transmita el movimiento.  La transmisión por correas es más silenciosa que la transmisión por engranajes, pero la correa puede patinar cuando quieres transmitir mucho esfuerzo. Sin embargo, a veces esto puede ser positivo porque la correa absorbe las frenadas o los acelerones del motor.
Transmisión por cadena, tornillo sin fin / rueda Transmisión por cadena: Es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruedas dentadas. Tornillo sin fin y rueda: Es otra forma de transmisión de movimientos,, pero entre ejes que son perpendiculares entre sí. La rosca del tornillo engrana con los dientes del engranaje. Cada vuelta del tornillo la rueda dentada avanza un diente. Para que la rueda dentada dé una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas veces como dientes tiene el engranaje. El sistema no funciona a la inversa, la rueda no puede mover al tornillo porque se bloquea.
Relación de transmisión Cuando se transmite un movimiento, también se transmite energía, y esta se puede usar en elevar una carga, o en mover otro mecanismo a más o menos velocidad.  La relación de transmisión es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven. La velocidad motriz es la del elemento que acciona el mecanismo, y la conducida, la del elemento que recibe el movimiento. Por ejemplo, en el caso del tornillo sin fin y rueda, el tornillo es el elemento motriz, y la rueda, el conducido. Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que el sistema es multiplicador de velocidad. Si la velocidad conducida es menos que la motriz, se dice que el sistema es reductor de velocidad.
Trenes de mecanismos Sistema de transmisión reductor Tren de poleas Tren de engranajes
Mecanismos de transformación Piñón cremallera Husillo-tuerca  Biela-manivela Excéntrica Cigüeñal Leva
Mecanismos de transformación de movimiento circular a alternativo Biela-manivela: Mecanismo compuesto de dos barras articuladas, de forma que una gira y la otra se desplaza por una guía. Excéntrica: Convierte el movimiento circular en alternativo y viceversa. Cigüeñal: Transforma simultáneamente un movimiento de giro en varios movimientos alternativos. Leva y seguidor: La leva transforma un movimiento de giro en un movimiento lineal alternativo.
Máquinas térmicas Existen dos tipos de máquinas térmicas: Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor, como en el caso de una máquina de vapor. Combustión interna: El combustible se quema dentro, como en el motor de un coche.
Combustión externa: máquina de vapor La máquina de vapor se utiliza en trenes, barcos de vapor y máquinas que sustituyeron el trabajo manual. Aparecieron multitud de nuevos empleos, con lo que emergió la clase social obrera.
Combustión interna: Motor de cuatro tiempos El motor de combustión interna más utilizado es el motor de cuatro tiempos.  Admisión. Compresión. Explosión. Escape.
Motor de dos tiempos Motor más sencillo que se usa por ejemplo en cortadoras de  césped. Compresión-explosión Escape-compresión
Motores para volar Principio de acción y reacción Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuanta más velocidad de salida tengan los gases producidos por la combustión (vapor de agua) más velocidad tendrá el cohete.
Motores de aviones Turborreactor, turbofan y turbohélice. Tienen una turbina compresora y se utilizan fundamentalmente en aviones comerciales. Estatorreactor y pulsorreactor: No llevan turbina y se utilizan sobre todo en aviones experimentales no comerciales.

Más contenido relacionado

PPT
los mecanismos
PPT
MECANISMOS
ODP
Valeria
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos Tema 3
PPT
maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos Cele
los mecanismos
MECANISMOS
Valeria
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
Mecanismos Tema 3
maquinas y mecanismos
Mecanismos Cele

La actualidad más candente (14)

ODP
Simona
ODP
Luisa y juan
PPT
Mecanismos y maquinas
PPT
Engranajes
PPT
Diapositiva de los mecanismos
PPT
Maquinas y mecanismos
PPTX
Transmisión mecanica
PPT
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
PPT
mecanismos y maquinas
PPT
Mecanismos y máquinas
PPT
Máquinas y mecanismos
ODP
Jkcg
PPT
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
PPT
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Simona
Luisa y juan
Mecanismos y maquinas
Engranajes
Diapositiva de los mecanismos
Maquinas y mecanismos
Transmisión mecanica
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
mecanismos y maquinas
Mecanismos y máquinas
Máquinas y mecanismos
Jkcg
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Maquinas simples
PPTX
La palanca
PPTX
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
PPTX
Maquinas simples y compuestas
ODP
Maquinas simples
PPT
Meecanismos Y Maaquinas
PPTX
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
PPTX
Tornillos
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPTX
Plano Inclinado
PPTX
Plano inclinado
PDF
Factor camion
PPT
Exposicion Tuercas Y Tornillos
PPT
Palanca
PPTX
Tornillos
PPTX
Diapositivas de máquinas simples
PPT
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PPT
Máquinas Simples presentación
PPT
palanca y polea
Maquinas simples
La palanca
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples
Meecanismos Y Maaquinas
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Tornillos
Diapositiva- Maquinas Simples
Plano Inclinado
Plano inclinado
Factor camion
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Palanca
Tornillos
Diapositivas de máquinas simples
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
Máquinas Simples presentación
palanca y polea
Publicidad

Similar a mecanismos (20)

PPT
Mecanismos y máquinas
PPT
máquinas y mecanismos
PPT
tema 3
PPT
Los mecanismos
PPT
maquinas y mecanismos
ODP
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
PPT
Máquinas y mecanismos
PPT
maria y el tema 3
PPT
Mecanismoss
ODP
Vanesa Dominguez
ODP
Vanes Domínguez
PPT
Mecanismos
PPT
máquinas y mecanismos
PPT
mecanismos
PPT
los mecanismos
PPT
Mecanismos
PPT
Máquinas y Mecanismos
ODP
Antonio y Umair
PPT
Tema 3
PPT
mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
máquinas y mecanismos
tema 3
Los mecanismos
maquinas y mecanismos
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
Máquinas y mecanismos
maria y el tema 3
Mecanismoss
Vanesa Dominguez
Vanes Domínguez
Mecanismos
máquinas y mecanismos
mecanismos
los mecanismos
Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
Antonio y Umair
Tema 3
mecanismos y máquinas

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

mecanismos

  • 1. Mecanismos y máquinas Pablo Aragonés Ardila 3º E.S.O. C Febrero 2008
  • 2. Palancas La palanca es una máquina simple. Es una máquina porque multiplica la fuerza y simple porque tiene pocos elementos: Una barra y un punto de apoyo.
  • 3. Tipos de palanca Según la posición de la fuerza, de la resistencia y de la posición del punto de apoyo, tenemos 3 tipos de palancas: Palanca de 1 er grado Palanca de 2º grado Palanca de 3 er grado
  • 4. Poleas y polipastos Polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde entra una cuerda o correa. Si se combinan (formando un polipasto) se divide la fuerza Necesaria.
  • 5. Torno Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, para levantar más peso con menos esfuerzo.
  • 6. Plano inclinado, cuña, tornillo El plano inclinado es una rampa que sirve para subir objetos con menos esfuerzo. La cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite multiplicada a las caras de la cuña. El tornillo es un plano inclinado enrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión, y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Cada filete se introduce en el material con poco esfuerzo.
  • 7. Mecanismos de transmisión Cuando arrancamos un coche, el motor debe transmitir el movimiento a las ruedas, que se hace con mecanismos de transmisión. Los más importantes son: Transmisión por engranajes Transmisión por correa Transmisión por cadena y catalina
  • 8. Transmisión por engranajes Para que dos ruedas con dientes engranen entre sí, el tamaño de las mismas debe ser el mismo. El nº de dientes de un engranaje se representa con la letra Z. La rapidez de giro de los engranajes se mide en RPM (Revoluciones Por Minuto) El nº de dientes de un engranaje por su velocidad angular es igual al número de dientes de la rueda con la que engrana por la velocidad angular a la que se mueve.
  • 9. Transmisión por correa Es un mecanismo compuesto de una correa que conduce el movimiento de una polea a otra. Las hendiduras de ambas poleas tienen el mismo tamaño y la correa entre ambas debe tener la tensión adecuada para que se transmita el movimiento. La transmisión por correas es más silenciosa que la transmisión por engranajes, pero la correa puede patinar cuando quieres transmitir mucho esfuerzo. Sin embargo, a veces esto puede ser positivo porque la correa absorbe las frenadas o los acelerones del motor.
  • 10. Transmisión por cadena, tornillo sin fin / rueda Transmisión por cadena: Es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruedas dentadas. Tornillo sin fin y rueda: Es otra forma de transmisión de movimientos,, pero entre ejes que son perpendiculares entre sí. La rosca del tornillo engrana con los dientes del engranaje. Cada vuelta del tornillo la rueda dentada avanza un diente. Para que la rueda dentada dé una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas veces como dientes tiene el engranaje. El sistema no funciona a la inversa, la rueda no puede mover al tornillo porque se bloquea.
  • 11. Relación de transmisión Cuando se transmite un movimiento, también se transmite energía, y esta se puede usar en elevar una carga, o en mover otro mecanismo a más o menos velocidad. La relación de transmisión es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven. La velocidad motriz es la del elemento que acciona el mecanismo, y la conducida, la del elemento que recibe el movimiento. Por ejemplo, en el caso del tornillo sin fin y rueda, el tornillo es el elemento motriz, y la rueda, el conducido. Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que el sistema es multiplicador de velocidad. Si la velocidad conducida es menos que la motriz, se dice que el sistema es reductor de velocidad.
  • 12. Trenes de mecanismos Sistema de transmisión reductor Tren de poleas Tren de engranajes
  • 13. Mecanismos de transformación Piñón cremallera Husillo-tuerca Biela-manivela Excéntrica Cigüeñal Leva
  • 14. Mecanismos de transformación de movimiento circular a alternativo Biela-manivela: Mecanismo compuesto de dos barras articuladas, de forma que una gira y la otra se desplaza por una guía. Excéntrica: Convierte el movimiento circular en alternativo y viceversa. Cigüeñal: Transforma simultáneamente un movimiento de giro en varios movimientos alternativos. Leva y seguidor: La leva transforma un movimiento de giro en un movimiento lineal alternativo.
  • 15. Máquinas térmicas Existen dos tipos de máquinas térmicas: Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor, como en el caso de una máquina de vapor. Combustión interna: El combustible se quema dentro, como en el motor de un coche.
  • 16. Combustión externa: máquina de vapor La máquina de vapor se utiliza en trenes, barcos de vapor y máquinas que sustituyeron el trabajo manual. Aparecieron multitud de nuevos empleos, con lo que emergió la clase social obrera.
  • 17. Combustión interna: Motor de cuatro tiempos El motor de combustión interna más utilizado es el motor de cuatro tiempos. Admisión. Compresión. Explosión. Escape.
  • 18. Motor de dos tiempos Motor más sencillo que se usa por ejemplo en cortadoras de césped. Compresión-explosión Escape-compresión
  • 19. Motores para volar Principio de acción y reacción Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuanta más velocidad de salida tengan los gases producidos por la combustión (vapor de agua) más velocidad tendrá el cohete.
  • 20. Motores de aviones Turborreactor, turbofan y turbohélice. Tienen una turbina compresora y se utilizan fundamentalmente en aviones comerciales. Estatorreactor y pulsorreactor: No llevan turbina y se utilizan sobre todo en aviones experimentales no comerciales.