Se denominan máquinas a ciertos
aparatos o dispositivos que se utilizan
para transformar o compensar una
fuerza resistente o levantar un peso
en condiciones más favorables. La
rueda, la palanca, la polea simple, el
tornillo, el plano inclinado, el
polipasto, el torno y la cuña son
algunas máquinas simples.
* MAQUINAS SIMPLES
MAQUINAS SIMPLES
Durante estos años, en clase de tecnología hemos
nombrado la rueda como una de las máquinas
simples (junto con el plano inclinado, palancas,
poleas, cuña, tornillo...) que forma parte
de innumerables mecanismos.
Por sus aplicaciones en el transporte y como
componente fundamental de multitud de máquinas,
simple y complejas, la rueda constituye sin duda
alguna de uno de los inventos fundamentales en la
historia de la humanidad.
una polea forma parte de las
denominadas máquinas simples. Está
formada por una rueda móvil alrededor de
un eje, que presenta un canal en su
circunferencia. Por esa garganta atraviesa
una cuerda, en cuyos extremos accionan
la resistencia y la potencia.
* Poleas
Esta polea se emplea para tres utilidades
básicas: Transformar un movimiento lineal
continuo en otro de igual tipo, pero de
diferente dirección o sentido; reducir el
rozamiento de las cuerdas en los cambios
de dirección y obtener un movimiento
giratorio a partir de uno lineal continuo. Las
dos primeras son consecuencia una de la
otra y la tercera es muy poco empleada.
*
La polea móvil no es otra cosa que una
polea de gancho conectada a una cuerda
que tiene uno de sus extremos anclado a
un punto fijo y el otro (extremo móvil)
conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un
sistema armadura-eje que les permite
permanecer unidas a la carga y arrastrarla
en su movimiento (al tirar de la cuerda la
polea se mueve arrastrando la carga).
*Polea móvil
Es una combinación de poleas fijas y
móviles recorridas por una sola cuerda que
tiene uno de sus extremos anclado a un
punto fijo.
En este mecanismo la ganancia mecánica y
el desplazamiento de la carga van en
función inversa: cuanto mayor sea la
ganacia conseguida menor será el
desplazamiento.
*Polipasto
*
Se define a la palanca
como una barra rígida
apoyada en un punto
sobre la cual se aplica
una fuerza pequeña
para obtener una gran
fuerza en el otro
extremo.
*PALANCAS DE PRIMER
GENERO
*PALANCA DE PRIMER GRADO:
aquí, el punto de apoyo se sitúa
entre la potencia y la resistencia.
En esta clase de palanca la
primera suele ser menor que la
segunda, pero sólo cuando
aminora la velocidad transferida
al objeto y el trayecto recorrido
por la resistencia. Podemos
señalar como ejemplos a
una tijera, una catapulta, una
barrera y/o una tenaza.
La palanca de segundo grado permite
situar la carga (R, resistencia) entre
el fulcro y el esfuerzo (P, potencia).
Con esto se consigue que el brazo de
potencia siempre será mayor que el de
resistencia (BP>BR) y, en consecuencia,
el esfuerzo menor que la carga (P<R).
Este tipo de palancas siempre tiene
ganancia mecánica.
*
*
*Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a
aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer.
*Este tipo de palanca parece difícil de encontrar
como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo
humano es un buen ejemplo de este caso, y
cualquier articulación es de este tipo, también
otro ejemplo lo tenemos al levantar una
cuchara con sopa o el tenedor con los
tallarines, una corchetera funciona también
aplicando una palanca de este tipo.

Más contenido relacionado

PPS
Elipse presentacion
DOCX
Formacion de imagenes
PPT
ECUACIONES DE LA ELIPSE
PPT
PDF
Microscopio.pdf
PDF
Vectores 1º bach
PPTX
La elipse
PDF
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Elipse presentacion
Formacion de imagenes
ECUACIONES DE LA ELIPSE
Microscopio.pdf
Vectores 1º bach
La elipse
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
07 energía potencial y conservación de la energía
PPTX
Dinámica Rotacional
PPTX
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
PPTX
Conicas . . . Evolución Histórica
DOCX
Problemas de Electrostatica
DOCX
Aplicación de las funciones polinomiales
PPTX
Tema Estática
PDF
46 optica i test
PPT
leyes de newton y trabajo
PDF
04 fisica - conservacion energia trabajo
PPTX
Segunda condición de equilibrio
PDF
Funciones especiales, exponencial y logaritmica
PDF
Convexas completo
PPTX
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
PDF
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
PPTX
Origen números imaginarios
ODP
Continuidad-discontinuidad y limites de una funcion
PDF
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
PDF
Trabajo, energia y potencia problemas
07 energía potencial y conservación de la energía
Dinámica Rotacional
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Conicas . . . Evolución Histórica
Problemas de Electrostatica
Aplicación de las funciones polinomiales
Tema Estática
46 optica i test
leyes de newton y trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajo
Segunda condición de equilibrio
Funciones especiales, exponencial y logaritmica
Convexas completo
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
Origen números imaginarios
Continuidad-discontinuidad y limites de una funcion
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Trabajo, energia y potencia problemas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La palanca
PPT
mecanismos
PPTX
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
ODP
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples y compuestas
PPTX
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
PPTX
Tornillos
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPTX
Plano inclinado
PPTX
Plano Inclinado
PPT
Exposicion Tuercas Y Tornillos
PPT
Palanca
PPTX
Tornillos
PPTX
Diapositivas de máquinas simples
PPT
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PPT
Máquinas Simples presentación
PPT
palanca y polea
PPT
Palancas[1]
PPT
Maquinas Simples
La palanca
mecanismos
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
Maquinas simples
Maquinas simples y compuestas
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Tornillos
Diapositiva- Maquinas Simples
Plano inclinado
Plano Inclinado
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Palanca
Tornillos
Diapositivas de máquinas simples
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
Máquinas Simples presentación
palanca y polea
Palancas[1]
Maquinas Simples
Publicidad

Similar a Maquinas simples (20)

PPTX
Maquinas & mecanismos
PPTX
Maquinas & mecanismos
PDF
Apunte maquinas simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Presentación1 mecanicas luisa
PPTX
Presentación1 mecanicas luisa
PPTX
Las maquinas simples
PPTX
Carlos hernandez
PPTX
Tecnologia e informatica
PPTX
Maquinas y mecanismos
PPTX
Las palancas, pololeas y engranajes
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Maquinas simples.
PPT
Palancas
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPTX
Operadores mecanicos
DOCX
Maquinas simples
PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
PPT
Mecanismos.
PPTX
Duvan
Maquinas & mecanismos
Maquinas & mecanismos
Apunte maquinas simples
Maquinas simples
Presentación1 mecanicas luisa
Presentación1 mecanicas luisa
Las maquinas simples
Carlos hernandez
Tecnologia e informatica
Maquinas y mecanismos
Las palancas, pololeas y engranajes
Operadores mecánicos
Maquinas simples.
Palancas
SISTEMAS MECANICOS
Operadores mecanicos
Maquinas simples
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Mecanismos.
Duvan

Más de Maria Edilsa Palacio Ovalle (8)

PPTX
PDF
Edilsa palacios actividad1_mapa_c
DOCX
Edilsa palacios actividad1_mapa_cpdf.jpg
Edilsa palacios actividad1_mapa_c
Edilsa palacios actividad1_mapa_cpdf.jpg

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Maquinas simples

  • 1. Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. * MAQUINAS SIMPLES
  • 3. Durante estos años, en clase de tecnología hemos nombrado la rueda como una de las máquinas simples (junto con el plano inclinado, palancas, poleas, cuña, tornillo...) que forma parte de innumerables mecanismos. Por sus aplicaciones en el transporte y como componente fundamental de multitud de máquinas, simple y complejas, la rueda constituye sin duda alguna de uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.
  • 4. una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia. * Poleas
  • 5. Esta polea se emplea para tres utilidades básicas: Transformar un movimiento lineal continuo en otro de igual tipo, pero de diferente dirección o sentido; reducir el rozamiento de las cuerdas en los cambios de dirección y obtener un movimiento giratorio a partir de uno lineal continuo. Las dos primeras son consecuencia una de la otra y la tercera es muy poco empleada. *
  • 6. La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción. Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga). *Polea móvil
  • 7. Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo. En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganacia conseguida menor será el desplazamiento. *Polipasto
  • 8. * Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.
  • 9. *PALANCAS DE PRIMER GENERO *PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, una barrera y/o una tenaza.
  • 10. La palanca de segundo grado permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia (BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R). Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica. *
  • 11. * *Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. *Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una corchetera funciona también aplicando una palanca de este tipo.