SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS
&MECANISMOS
WENDY & DAYANNA
B.F.F #15 ♥
MAQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como
la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son
sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por qué tanto interés en convertir una entrada
de trabajo en una salida de trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos
aplicar una fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con
poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda
desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza
para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida.
Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el
automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover aunque, desde luego,
tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco
Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos:
- palancas
- poleas
- ruedas y ejes
- planos inclinados
- tornillos
- cuñas
Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de
superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas.
VENTAJAS DE LAS MAQUINAS
El uso de las máquinas le ha permitido al hombre hacer
el trabajo que no podría hacer sin ayuda. Las máquinas
también han hecho posible que el hombre aproveche la
fuerza del viento, de los combustibles y del agua. Sin las
máquinas el hombre aún estaría en un estado primitivo y
el progreso que conocemos actualmente nunca podría
haber surgido. A grandes rasgos una máquina simple es
cualquier dispositivo utilizado para aumentar la fuerza,
cambiar la dirección de la fuerza, o aumentar la
velocidad en la ejecución de un trabajo. El trabajo se
realiza sólo si algo se mueve al superar una resistencia,
como la fricción o la gravedad. Una máquina simple no
tiene una fuente de energía dentro de ella, por lo que no
puede hacer un trabajo a menos que se aplique energía
en ella.
IMÁGENES DE LAS MAQUINAS
PALANCAS
El hombre, desde los inicios de los tiempos ha ideado
mecanismos que le permitan ahorrar energía y con ello
lograr que sus esfuerzos físicos sea cada vez menores.
Entre los diversos mecanismos para hacer más eficientes
sus esfuerzos se pueden citar las poleas, los engranajes y
las palancas.
La palanca es una máquina simple que se emplea en una
gran variedad de aplicaciones.
Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los
primeros mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas.
Es cosa de imaginarse el colocar una gran roca como puerta
a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar
una caverna.
Con una buena palanca es posible mover los más grandes
pesos y también aquellos que por ser tan pequeños también
representan dificultad para tratarlos.
LA LEY DE LA PALANCA
Esta expresión matemática podemos sentirla de
forma práctica si pensamos que es más fácil girar una
puerta (resistencia) cuanto más lejos de las bisagras
(brazo de potencia) apliquemos la fuerza (potencia). Lo
mismo podemos comprobar si intentamos cortar un
alambre con unos alicates de corte: cuanto más cerca del
eje coloquemos el alambre (brazo de resistencia) y más
alejado del mismo (brazo de potencia) apliquemos la
fuerza de nuestras manos (potencia), más fácil nos
resultará cortarlo.
TIPOS DE PALANCA
El término palanca alude a un tipo de máquina simple cuyo propósito consiste en
aplicar fuerza y transmitir velocidad a un objeto. Su composición consta de una
barra rígida que fluctúa en torno a un punto de apoyo denominado fulcro.
Se hace uso de la palanca cuando lo que se requiere es aumentar la fuerza
aplicada a un cuerpo, o bien, para aumentar la celeridad en su desplazamiento.
Con la palabra potencia se designa a la fuerza menor, y resistencia indica la
fuerza mayor.
PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y
la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la
segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto
recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una
catapulta, una barrera y/o una tenaza.
PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de
palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia.
Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la
velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de
este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.
PALANCA DE TERCER GRADO: la tercer clase de palanca se distingue por el hecho
de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí,
la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En
consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el
objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien, la distancia
recorrida por el mismo. El elemento para quitar los ganchos colocados con la
abrochadura, es un típico ejemplo de palanca de tercer grado.
EJEMPLOS DE PALANCAS
POLEAS
Una polea es una máquina simple, un dispositivo
mecánico de tracción, que sirve para transmitir una
fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o
polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.
Según la definición de Hitón de la Goupillière, «la polea
es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se
arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando
en uno de sus extremos la resistencia y en otro la
potencia.
POLEAS FIJAS
En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados
de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce
la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo
permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa
fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la cuerda.
POLEA MOVIL
La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho
conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos
anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil)
conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que
les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en
su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve
arrastrando la carga).
Para su construcción en el aula taller se necesitan,
como mínimo, los operadores siguientes: polea, eje,
armadura, gancho y cuerda. Su constitución es similar a
la polea fija de gancho, diferenciándose solamente en su
forma de funcionamiento.
POLIPASTO
Un aparejo, polipasto o polispasto es una máquina compuesta por
dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que
alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada
una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una
gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza
mucho menor que el peso que hay que Mover.
Se utilizan en talleres o industrias para elevar y colocar elementos y
materiales muy pesados en las diferentes máquinas-herramientas
o cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.
Suelen estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a una máquina,
o pueden ser móviles guiados por rieles colocados en los techos de
las naves industriales.
Los polipastos tienen distintas capacidades de elevación
dependiendo de la carga que pueden llegar a levantar. Es posible
aumentar la capacidad de elevación aumentando el número de
ramales de un polipasto. Por ejemplo, un polipasto de 500 kg con
un ramal puede tener una capacidad de sólo 500 kg, pero si se
configura con dos ramales y se utilizan los accesorios adecuados el
mismo polipasto puede levantar 1000 kg. Para poder alcanzar
capacidades muy altas de elevación a veces es necesario el uso de
un conjunto de varios polipastos con varios ramales junto a una
pasteca e
TRANSMICION DE POLEAS
Las poleas son ruedas que están echas de material rígido
por cuyo interior circula una correa de trasmisión de
material elástico.
Un sistema formado por dos poleas y una correa de
trasmisión permite trasmitir un movimiento de rotación
entre dos ejes paralelos en el mismo sentido de giro
Es un sistema muy silencioso, no necesita lubricación y
resulta poco costoso de construir.
Relación de trasmisión:
Se denomina relación de trasmisión (rt), al cociente entre
el numero de vueltas del eje de salida y el numero de
vueltas del eje motor:

Más contenido relacionado

PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
DOCX
Herramientas
DOCX
Herramientas
PPTX
Maquinas simples 2
PPT
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples.
PPTX
Operadores mecánicos
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Herramientas
Herramientas
Maquinas simples 2
Maquinas simples
Maquinas simples.
Operadores mecánicos

La actualidad más candente (18)

PPS
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples 5 f
PPT
Maquinas Simples
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
PPTX
Proyecto maquinas simples
PPT
Las máquinas simples
PPTX
Operadores mecanicos. 2
PPTX
Adonis23
PPTX
Máquina simple
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPT
Maquinas Simples
PPTX
Operadores mecanicos
PDF
Sistemasmecnicos
PPTX
Presentación1 mecanicas luisa
PPT
Torno y Cuña
Maquinas simples
Maquinas simples
Maquinas simples
Maquinas simples 5 f
Maquinas Simples
Operadores mecanicos
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Proyecto maquinas simples
Las máquinas simples
Operadores mecanicos. 2
Adonis23
Máquina simple
Diapositiva- Maquinas Simples
Maquinas Simples
Operadores mecanicos
Sistemasmecnicos
Presentación1 mecanicas luisa
Torno y Cuña
Publicidad

Similar a Maquinas & mecanismos (20)

PPTX
Maquinas simples
PPTX
Tecnologia e informatica
PDF
Apunte maquinas simples
PPTX
Presentación1 mecanicas luisa
PPTX
Maquinas y mecanismos
PPTX
maquinas simples
PPTX
maquinas simples de yolaini
PPT
Mecanismos.
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Operadores mecánicos
PPT
Palancas
PPTX
Las palancas, pololeas y engranajes
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
PPTX
Las maquinas simples
PPTX
Carlos hernandez
PPTX
Equilibrio y máquinas simples
DOCX
Poleas y palancas murillas
Maquinas simples
Tecnologia e informatica
Apunte maquinas simples
Presentación1 mecanicas luisa
Maquinas y mecanismos
maquinas simples
maquinas simples de yolaini
Mecanismos.
Operadores mecanicos
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
Palancas
Las palancas, pololeas y engranajes
Operadores mecanicos
Las maquinas simples
Carlos hernandez
Equilibrio y máquinas simples
Poleas y palancas murillas
Publicidad

Último (20)

PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Motores de Induccion tecnica..................
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx

Maquinas & mecanismos

  • 2. MAQUINAS SIMPLES Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos: - palancas - poleas - ruedas y ejes - planos inclinados - tornillos - cuñas Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas.
  • 3. VENTAJAS DE LAS MAQUINAS El uso de las máquinas le ha permitido al hombre hacer el trabajo que no podría hacer sin ayuda. Las máquinas también han hecho posible que el hombre aproveche la fuerza del viento, de los combustibles y del agua. Sin las máquinas el hombre aún estaría en un estado primitivo y el progreso que conocemos actualmente nunca podría haber surgido. A grandes rasgos una máquina simple es cualquier dispositivo utilizado para aumentar la fuerza, cambiar la dirección de la fuerza, o aumentar la velocidad en la ejecución de un trabajo. El trabajo se realiza sólo si algo se mueve al superar una resistencia, como la fricción o la gravedad. Una máquina simple no tiene una fuente de energía dentro de ella, por lo que no puede hacer un trabajo a menos que se aplique energía en ella.
  • 4. IMÁGENES DE LAS MAQUINAS
  • 5. PALANCAS El hombre, desde los inicios de los tiempos ha ideado mecanismos que le permitan ahorrar energía y con ello lograr que sus esfuerzos físicos sea cada vez menores. Entre los diversos mecanismos para hacer más eficientes sus esfuerzos se pueden citar las poleas, los engranajes y las palancas. La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los primeros mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas. Es cosa de imaginarse el colocar una gran roca como puerta a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar una caverna. Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos y también aquellos que por ser tan pequeños también representan dificultad para tratarlos.
  • 6. LA LEY DE LA PALANCA Esta expresión matemática podemos sentirla de forma práctica si pensamos que es más fácil girar una puerta (resistencia) cuanto más lejos de las bisagras (brazo de potencia) apliquemos la fuerza (potencia). Lo mismo podemos comprobar si intentamos cortar un alambre con unos alicates de corte: cuanto más cerca del eje coloquemos el alambre (brazo de resistencia) y más alejado del mismo (brazo de potencia) apliquemos la fuerza de nuestras manos (potencia), más fácil nos resultará cortarlo.
  • 7. TIPOS DE PALANCA El término palanca alude a un tipo de máquina simple cuyo propósito consiste en aplicar fuerza y transmitir velocidad a un objeto. Su composición consta de una barra rígida que fluctúa en torno a un punto de apoyo denominado fulcro. Se hace uso de la palanca cuando lo que se requiere es aumentar la fuerza aplicada a un cuerpo, o bien, para aumentar la celeridad en su desplazamiento. Con la palabra potencia se designa a la fuerza menor, y resistencia indica la fuerza mayor. PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, una barrera y/o una tenaza. PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas. PALANCA DE TERCER GRADO: la tercer clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien, la distancia recorrida por el mismo. El elemento para quitar los ganchos colocados con la abrochadura, es un típico ejemplo de palanca de tercer grado.
  • 9. POLEAS Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según la definición de Hitón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 10. POLEAS FIJAS En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la cuerda.
  • 11. POLEA MOVIL La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción. Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga). Para su construcción en el aula taller se necesitan, como mínimo, los operadores siguientes: polea, eje, armadura, gancho y cuerda. Su constitución es similar a la polea fija de gancho, diferenciándose solamente en su forma de funcionamiento.
  • 12. POLIPASTO Un aparejo, polipasto o polispasto es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que Mover. Se utilizan en talleres o industrias para elevar y colocar elementos y materiales muy pesados en las diferentes máquinas-herramientas o cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por rieles colocados en los techos de las naves industriales. Los polipastos tienen distintas capacidades de elevación dependiendo de la carga que pueden llegar a levantar. Es posible aumentar la capacidad de elevación aumentando el número de ramales de un polipasto. Por ejemplo, un polipasto de 500 kg con un ramal puede tener una capacidad de sólo 500 kg, pero si se configura con dos ramales y se utilizan los accesorios adecuados el mismo polipasto puede levantar 1000 kg. Para poder alcanzar capacidades muy altas de elevación a veces es necesario el uso de un conjunto de varios polipastos con varios ramales junto a una pasteca e
  • 13. TRANSMICION DE POLEAS Las poleas son ruedas que están echas de material rígido por cuyo interior circula una correa de trasmisión de material elástico. Un sistema formado por dos poleas y una correa de trasmisión permite trasmitir un movimiento de rotación entre dos ejes paralelos en el mismo sentido de giro Es un sistema muy silencioso, no necesita lubricación y resulta poco costoso de construir. Relación de trasmisión: Se denomina relación de trasmisión (rt), al cociente entre el numero de vueltas del eje de salida y el numero de vueltas del eje motor: