Por Arantxa Andrea González Dávila, alumna de Bachillerato, en
Universidad de León, con matricula 10161.
MAQUINAS SIMPLES.
¿QUÉ SON?
 Se denominan máquinas a ciertos
aparatos o dispositivos que se utilizan
para transformar o compensar una
fuerza resistente o levantar un peso en
condiciones más favorables.
Es decir, realizar un mismo trabajo con
una fuerza aplicada menor,
obteniéndose una ventaja mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener
que aplicar la fuerza a lo largo de un
recorrido (lineal o angular) mayor.
Además, hay que aumentar la
velocidad para mantener la misma
potencia.
PALANCA.
 Una palanca es, en general, una barra rígida que
puede girar alrededor de un punto fijo llamado
punto de apoyo o fulcro.
La fuerza que se aplica se suele denominar fuerza
motriz o potencia y la fuerza que se vence se
denomina fuerza resistente, carga o simplemente
resistencia.
TIPOS DE PALANCAS.
 Palanca de primer tipo o
primera clase o primer grupo
o primer género:
Se caracteriza por tener el fulcro
entre la fuerza a vencer y la
fuerza a aplicar.
Esta palanca amplifica la fuerza
que se aplica; es decir, consigue
fuerzas más grandes a partir de
otras más pequeñas.
Por ello, con este tipo de palancas
pueden moverse grandes pesos,
basta que el brazo b1 sea más
pequeño que el brazo b2.
Algunos ejemplos de este tipo de
palanca son: el alicates, la
balanza, la tijera, las tenazas y el
balancín.
Palanca de segundo tipo o segunda clase o segundo grupo o segundo
género:
Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a
aplicar.
Este tipo de palanca también es bastante común, se tiene en lo siguientes
casos: carretilla, destapador de botellas, rompenueces.
También se observa, como en el caso anterior, que el uso de esta palanca involucra
un movimiento rotatorio respecto al fulcro que nuevamente pasa a llamarse eje de
rotación.
Palanca de tercer tipo o tercera clase o tercer grupo:
Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer.
Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin
embargo… el brazo humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier
articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar
una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una corchetera
funciona también aplicando una palanca de este tipo.
Este tipo de palanca es ideal para situaciones de precisión, donde la fuerza
aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer.
Y, nuevamente, su uso involucra un movimiento rotatorio.
Hemos visto los tres tipos de palancas, unos se usan más que otros, pero los
empleamos muy a menudo, a veces sin siquiera darnos cuenta, y sin pensar
en el tipo de palanca que son cuando queremos aplicar su funcionamiento
en algo específico.
Palancas múltiples: Varias palancas combinadas.
Por ejemplo: el cortaúñas es una combinación de dos palancas, el mango es
una combinación de 2º género que presiona las hojas de corte hasta unirlas.
Las hojas de corte no son otra cosa que las bocas o extremos de una pinza y,
constituyen, por tanto, una palanca de tercer género.
Otro tipo de palancas múltiples se tiene en el caso de una máquina
retroexcavadora, que tiene movimientos giratorios (un tipo de palanca), de
ascenso y descenso (otra palanca) y de avanzar o retroceder (otra palanca).
LEY DE LAS PALANCAS.
 Desde el punto de vista matemático hay una ley muy importante, que
antiguamente era conocida como la “ley de oro”, nos referimos a la Ley
de las Palancas:
 El producto de la potencia por su brazo (F2 • b2) es igual al
producto de la resistencia por el brazo suyo (F1 • b1)
lo cual se escribe así:
 F1 • b1 = F2 • b2
lo que significa que:
 Trabajo motor = Trabajo resistente
 Llamando F1 a la fuerza a vencer y F2 a la fuerza a aplicar y recordando
que b1 es la distancia entre el fulcro y la fuerza a vencer y b2 la distancia
entre el fulcro y el lugar donde se ha de aplicar la fuerza F2. En este
caso se está considerando que las fuerzas son perpendiculares a los
brazos.
POLIPASTO.
 Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una
carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.
Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan
piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación
y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los
camiones que las transportan.
 Esquema funcional de un polipasto
Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o
pueden ser móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves
industriales.
Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se
manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.
PLANO INCLINADO.
 El plano inclinado permite levantar una carga mediante
una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del
peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la
paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el
esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la
inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.
 Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por
distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se
encuentra en forma natural, el plano inclinado es básicamente un
triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano
inclinado es levantar objetos por encima de la Horizontal.
SE PUEDE PRESENTAR COMO:
 Cuña
Se forma por dos planos inclinados opuestos, las
conocemos comúnmente como punta, su función
principal es introducirse en una superficie.
Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo,
cuchillo.
 Tornillo
Plano inclinado enrollado, su función es la misma del
plano inclinado pero utilizando un menor espacio.
Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho,
resorte, tornillo, tuerca, rosca.
CONCLUSIÓN.
 En general, las maquinas simples son usadas para
multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para
que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y
seguro.
Y DaleA La Poya¡¡¡¡¡¡
EsssooO¡¡¡¡¡’¡¡¡¡¡ xD Muack :*
Muchas gracias
por ver ;)

Más contenido relacionado

PPTX
Maquinas simples.
PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
PPTX
Maquinas simples
PPT
Maquinas simples
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Operadores mecánicos
PPT
Maquinas Simples
Maquinas simples.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas simples
Maquinas simples
Diapositiva- Maquinas Simples
Maquinas simples
Operadores mecánicos
Maquinas Simples

La actualidad más candente (20)

PPS
Maquinas simples
PPT
Trabajo tecnología
PPT
Maquinas Simples
PPTX
Equilibrio y máquinas simples
PPTX
actividad pasada y la de que es una maquina
PPTX
Operadores mecanicos. 2
PPTX
maquinas y palancas
PPT
MáQuinas Simples
DOCX
Maquinas simples
PPT
DOCX
Poleas y palancas murillas
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Las maquinas
ODP
PPTX
Máquina simple
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
PPTX
Maquinas simples.
PPTX
Las palancas, pololeas y engranajes
PPTX
Maquinas simples 2
Maquinas simples
Trabajo tecnología
Maquinas Simples
Equilibrio y máquinas simples
actividad pasada y la de que es una maquina
Operadores mecanicos. 2
maquinas y palancas
MáQuinas Simples
Maquinas simples
Poleas y palancas murillas
Maquinas simples
Las maquinas
Máquina simple
Operadores mecanicos
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Maquinas simples.
Las palancas, pololeas y engranajes
Maquinas simples 2
Publicidad

Similar a maquinas simples de yolaini (20)

PPTX
maquinas simples
PPTX
Maquinas & mecanismos
PPTX
Maquinas & mecanismos
DOCX
Plan de refuerzo de tecnología e informática
PPTX
Trabajo de tecnologia ivonne
DOCX
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
DOCX
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
DOCX
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
PPTX
Maquinas simple daniel
PPTX
Trabajo de Sebastian
PPTX
Maquinas simple daniel
PPTX
Maquinas simples
PPT
Palancas
PPTX
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
PPT
Mecanismos.
PPTX
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
PPTX
Maquinas simples
DOCX
Exposicion octavo maquinas simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
maquinas simples
Maquinas & mecanismos
Maquinas & mecanismos
Plan de refuerzo de tecnología e informática
Trabajo de tecnologia ivonne
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Maquinas simple daniel
Trabajo de Sebastian
Maquinas simple daniel
Maquinas simples
Palancas
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
Mecanismos.
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
Maquinas simples
Exposicion octavo maquinas simples
Maquinas simples
Publicidad

Más de Miguel Muñoz Gonzalez (20)

PPTX
presentación de jose david maquinas simples
PPTX
maquinas simples Adrian
PPTX
maquinas simples por jose david
PPTX
maquinas simples por jose david
PPT
maquinas simples-jenifer
PPTX
trabajo de tommy
PPTX
maquinas simples de katherin
PPTX
maquinas simples 2doD
PPT
jose A. maquinas simples
PPT
Tecnology 1205403444849172-4
PPT
jose la para tuya (maquinas simples)
PPTX
maquinas simples
PPTX
maquinas simples
PPTX
presentación por pinki
PPTX
jefri junto a las maquinas simples
PPT
maquinas simples por ana cristina
PDF
Maquinas Simples Por Jose Hernandez
PPT
Maquinassimple por miguel angel 2do D
PPTX
Maquinassimples -soralda
PPTX
Maquinassimple-rogelio
presentación de jose david maquinas simples
maquinas simples Adrian
maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david
maquinas simples-jenifer
trabajo de tommy
maquinas simples de katherin
maquinas simples 2doD
jose A. maquinas simples
Tecnology 1205403444849172-4
jose la para tuya (maquinas simples)
maquinas simples
maquinas simples
presentación por pinki
jefri junto a las maquinas simples
maquinas simples por ana cristina
Maquinas Simples Por Jose Hernandez
Maquinassimple por miguel angel 2do D
Maquinassimples -soralda
Maquinassimple-rogelio

Último (20)

PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
6. Fertilidad_____________________________________
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx

maquinas simples de yolaini

  • 1. Por Arantxa Andrea González Dávila, alumna de Bachillerato, en Universidad de León, con matricula 10161. MAQUINAS SIMPLES.
  • 2. ¿QUÉ SON?  Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica. Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
  • 3. PALANCA.  Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro. La fuerza que se aplica se suele denominar fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se denomina fuerza resistente, carga o simplemente resistencia.
  • 4. TIPOS DE PALANCAS.  Palanca de primer tipo o primera clase o primer grupo o primer género: Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Esta palanca amplifica la fuerza que se aplica; es decir, consigue fuerzas más grandes a partir de otras más pequeñas. Por ello, con este tipo de palancas pueden moverse grandes pesos, basta que el brazo b1 sea más pequeño que el brazo b2. Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el alicates, la balanza, la tijera, las tenazas y el balancín.
  • 5. Palanca de segundo tipo o segunda clase o segundo grupo o segundo género: Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. Este tipo de palanca también es bastante común, se tiene en lo siguientes casos: carretilla, destapador de botellas, rompenueces. También se observa, como en el caso anterior, que el uso de esta palanca involucra un movimiento rotatorio respecto al fulcro que nuevamente pasa a llamarse eje de rotación.
  • 6. Palanca de tercer tipo o tercera clase o tercer grupo: Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una corchetera funciona también aplicando una palanca de este tipo.
  • 7. Este tipo de palanca es ideal para situaciones de precisión, donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer. Y, nuevamente, su uso involucra un movimiento rotatorio. Hemos visto los tres tipos de palancas, unos se usan más que otros, pero los empleamos muy a menudo, a veces sin siquiera darnos cuenta, y sin pensar en el tipo de palanca que son cuando queremos aplicar su funcionamiento en algo específico.
  • 8. Palancas múltiples: Varias palancas combinadas. Por ejemplo: el cortaúñas es una combinación de dos palancas, el mango es una combinación de 2º género que presiona las hojas de corte hasta unirlas. Las hojas de corte no son otra cosa que las bocas o extremos de una pinza y, constituyen, por tanto, una palanca de tercer género. Otro tipo de palancas múltiples se tiene en el caso de una máquina retroexcavadora, que tiene movimientos giratorios (un tipo de palanca), de ascenso y descenso (otra palanca) y de avanzar o retroceder (otra palanca).
  • 9. LEY DE LAS PALANCAS.  Desde el punto de vista matemático hay una ley muy importante, que antiguamente era conocida como la “ley de oro”, nos referimos a la Ley de las Palancas:  El producto de la potencia por su brazo (F2 • b2) es igual al producto de la resistencia por el brazo suyo (F1 • b1) lo cual se escribe así:  F1 • b1 = F2 • b2 lo que significa que:  Trabajo motor = Trabajo resistente  Llamando F1 a la fuerza a vencer y F2 a la fuerza a aplicar y recordando que b1 es la distancia entre el fulcro y la fuerza a vencer y b2 la distancia entre el fulcro y el lugar donde se ha de aplicar la fuerza F2. En este caso se está considerando que las fuerzas son perpendiculares a los brazos.
  • 10. POLIPASTO.  Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar. Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.  Esquema funcional de un polipasto Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales. Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.
  • 11. PLANO INCLINADO.  El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.  Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano inclinado es levantar objetos por encima de la Horizontal.
  • 12. SE PUEDE PRESENTAR COMO:  Cuña Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie. Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.  Tornillo Plano inclinado enrollado, su función es la misma del plano inclinado pero utilizando un menor espacio. Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca.
  • 13. CONCLUSIÓN.  En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
  • 14. Y DaleA La Poya¡¡¡¡¡¡ EsssooO¡¡¡¡¡’¡¡¡¡¡ xD Muack :* Muchas gracias por ver ;)