SlideShare una empresa de Scribd logo
Los objetos Messier
El Catálogo Messier es una lista de 110 objetos astronómicos
confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada
originalmente (103 entradas) entre 1774 y 1781.
Su título formal es «Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas,
que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París».
Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, y la presencia de
objetos difusos fijos en el cielo le resultaba un problema, pues podían
confundirse con aquellos en los telescopios de su tiempo.
La lista contiene objetos visibles sobre todo desde el hemisferio
norte. La primera edición del catálogo (1774) incluía sólo 45 objetos
(M1 a M45); un primer suplemento (1780) adicionaba las entradas M46
a M70, y la lista final de Messier (1781) incluía hasta M103. Más de un
siglo después, otros astrónomos, usando notas en los textos de
Messier, extendieron la lista hasta 110, que es el número final (M1 a
M110).
•40 Galaxias
•28 Cúmulos Globulares
•27 Cúmulos Abiertos
•7 Nebulosas
•4 Nebulosas Planetarias
•1 Remanente de Supernova
•1 Nube estelar
•1 Asterismos de 4 estrellas
•1 Binaria óptica.
•

TOTAL 110 OBJETOS
Los objetos Messier
GALAXIAS
CÚMULOS GLOBULARES
CÚMULOS ABIERTOS
NEBULOSAS
NEBULOSAS PLANETARIAS
OTROS OBJETOS
LOS MÁS FÁCILES DE OBSERVAR
Los objetos Messier
ZONA SAGITARIO-ESCORPIÓN
ZONA LEO - VIRGO
ZONA OSA MAYOR
ZONA CISNE ANDROMEDA
ZONA ORION CÁNCER
Los objetos Messier
M83
M83

El molinillo
austral. La
galaxia de los
mil Rubies. Se
encuentra a
12.000.000 de
años luz en la
constelación
de la Hydra.
Posee un
nucleo muy
brillante con
fuertes
emisiones de
Rayos X.
Contiene un
agujero negro
supermasivo y
muchas
estrellas de
neutrones.
M104
M104
La galaxia del Sombrero. Galaxia espiral de la constelación de Virgo;
aunque no pertenece al cúmulo. Se encuentra a 28.000.000 de años-luz.
Posee un nucleo grande y brillante y una inusual protuberancia central.
Destaca por su banda de polvo del disco galactico. Desde la Tierra es vista
de canto. Mucho mayor que la via lactea; se le calculan 800 mil millones de
estrellas.
M8
M8

Nebulosa de la Laguna. Nebulosa de emisión situada en Sagitario a 5.000 años-luz.
Incluye numerosos glóbulos de Bok en proceso de colapso para la formación estelar.
En su interior se encuentra el cúmulo NGC 6530 y varios objetos Herbig-Haro que
evidencian la formación estelar.
M27
M27
La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27, M27 o NGC
6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpécula, a una distancia
de 1250 al. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco.
La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.
M45
M45
Las Pléyades es un cúmulo abierto visible a simple vista en el cielo nocturno, situado a un
costado de la constelación de Tauro. Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes
situadas a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio
de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años a partir del colapso de
una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color
blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.
M51
M51
La Galaxia Remolino es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes
Venatici. Es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples
prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta
galaxia. Su galaxia acompañante es NGC 5195. Esta galaxia se encuentra a menos de 37
millones de al de la Tierra, En 2005, se descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia.
Llamada SN2005cs llegando a tener una magnitud de 13,5.
M42
M42

La nebulosa de Orión es
una nebulosa difusa
situada al sur del Cinturón
de Orión Es una de las
nebulosas más brillantes
que existen, y puede ser
observada a simple vista.
Está situada a 1.270 al y
posee un diámetro
aproximado de 24 al. De
ella se ha obtenido
información determinante
acerca de la formación de
estrellas y planetas a partir
de nubes de polvo y gas
en colisión. Se ha
observado en ella discos
protoplanetarios, enanas
marrones, fuertes
turbulencias en el
movimiento de partículas
de gas y efectos
fotoionizantes cerca de
estrellas muy masivas
próximas a la nebulosa.
M1
M1 o nebulosa del
Cangrejo es un resto de
su`pernova visto por
primera vez en 1054 por
astrónomos chinos y
árabes. La supernova se
mantuvo visible durante 22
meses. Se encuentra a
6300 al en Tauro. Su
diametro es de 6 al y se
expande a 1500 Km/s.

M1

En el centro de la nebulosa
se encuentra el púlsar
residuo de la explosión.
Gira a 30 rev/seg y emite
pulsos desde los Rayos
gamma hasta ondas de
radio. Estas ondas han
permitido cartografiar la
corona solar y medir el
espesor de la atmósfera de
Titán

.
M57
M57
M57 o nebulosa del Anillo es una nebulosa planetaria de la constelación de Lyra. Situada a 2300 al,
tiene un diametro de 1 al. Su magnitud es 8,80. Lleva expandiéndose al menos 160 años. Se acerca a
la Tierra a una velocidad de 19 Km/s.
En el centro hay una enana blanca que tiene aproximadamente el tañaño de la Tierra; pero con una
luminosidad 200 veces la del Sol.
M31
M31
La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, es una galaxia espiral
gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra . Está a 2,5 millones de años luz
en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo
Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales:
Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo. La galaxia se está acercando a nosotros a unos
300 km/s.

Más contenido relacionado

PDF
Omega Centauri
PDF
B3 catasterismos
PPTX
Las estrellas
PPT
El Telescopio Espacial Hubble
ODT
5.- Galaxias. Vía Láctea
PPT
Fotografias Universo
PPT
Presentacion Planetas
PPS
el cosmos
Omega Centauri
B3 catasterismos
Las estrellas
El Telescopio Espacial Hubble
5.- Galaxias. Vía Láctea
Fotografias Universo
Presentacion Planetas
el cosmos

La actualidad más candente (15)

PPT
MARAVILLAS DEL CIELO
PDF
M1 La Nebulosa Del Cangrejo Ivett Miranda
PPT
Presentación universo
PPS
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
PPT
Colisiones entre galaxias
PPS
Un Pocode Astronomia
PPTX
UNIVERSO
PPS
Un Pocode Astronomia
ODT
6.- Estrellas. Sol
PPT
Fraudes en nombre de la astronomia
PPTX
las galaxias
PPT
Universo 1
PDF
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
PPS
Astronomía 2
PPS
Astronomía y universo 1
MARAVILLAS DEL CIELO
M1 La Nebulosa Del Cangrejo Ivett Miranda
Presentación universo
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Colisiones entre galaxias
Un Pocode Astronomia
UNIVERSO
Un Pocode Astronomia
6.- Estrellas. Sol
Fraudes en nombre de la astronomia
las galaxias
Universo 1
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Astronomía 2
Astronomía y universo 1
Publicidad

Similar a Los objetos Messier (20)

PPSX
Hubble, El mayor telescopio del mundo Cumple 25 años.
PPT
GALAXIAS Y NEBULOSAS
PPT
PPT
Las galaxias
PPTX
PPT
PPTX
Que es el universo
PPS
Hubble
PPS
Astronomia
PPTX
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
PPS
UN POCO DE ASTRONOMIA
PPTX
Las galaxias del universo
PPTX
Los gigantes del universo
PPTX
Los gigantes del universo
PPS
Astronomia
PPS
Telescopio espacial huble imagenes de la via lactea
PPS
Astronomi
PPS
Fotos del telescopio hubble
PPS
Fotos del telescopio hubble
PPT
El universo
Hubble, El mayor telescopio del mundo Cumple 25 años.
GALAXIAS Y NEBULOSAS
Las galaxias
Que es el universo
Hubble
Astronomia
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
UN POCO DE ASTRONOMIA
Las galaxias del universo
Los gigantes del universo
Los gigantes del universo
Astronomia
Telescopio espacial huble imagenes de la via lactea
Astronomi
Fotos del telescopio hubble
Fotos del telescopio hubble
El universo
Publicidad

Más de Antonio González Atienza (20)

PPT
Sistema solar ( i )
PPT
Sistema solar (ii)
PPTX
Enigmas de la astronomía
PPTX
Galaxias activas
PPTX
Las ondas gravitacionales
PPT
Cometas y asteroides
PPT
Planetas enanos y objetos menores 2016
PPT
Sistema Solar ( i )
PPT
Bucando planetas habitables
PPT
La Contaminación Lumínica
PPTX
Misiones Espaciales
PPT
Planetas enanos y objetos menores
PPT
Los cúmulos estelares
PPT
PPT
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
PPT
Novas y Supernovas
PPT
Estrellas Dobles
PPT
Historia de la astronomía xvi xvii
Sistema solar ( i )
Sistema solar (ii)
Enigmas de la astronomía
Galaxias activas
Las ondas gravitacionales
Cometas y asteroides
Planetas enanos y objetos menores 2016
Sistema Solar ( i )
Bucando planetas habitables
La Contaminación Lumínica
Misiones Espaciales
Planetas enanos y objetos menores
Los cúmulos estelares
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Novas y Supernovas
Estrellas Dobles
Historia de la astronomía xvi xvii

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Los objetos Messier

  • 2. El Catálogo Messier es una lista de 110 objetos astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada originalmente (103 entradas) entre 1774 y 1781. Su título formal es «Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París». Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, y la presencia de objetos difusos fijos en el cielo le resultaba un problema, pues podían confundirse con aquellos en los telescopios de su tiempo. La lista contiene objetos visibles sobre todo desde el hemisferio norte. La primera edición del catálogo (1774) incluía sólo 45 objetos (M1 a M45); un primer suplemento (1780) adicionaba las entradas M46 a M70, y la lista final de Messier (1781) incluía hasta M103. Más de un siglo después, otros astrónomos, usando notas en los textos de Messier, extendieron la lista hasta 110, que es el número final (M1 a M110).
  • 3. •40 Galaxias •28 Cúmulos Globulares •27 Cúmulos Abiertos •7 Nebulosas •4 Nebulosas Planetarias •1 Remanente de Supernova •1 Nube estelar •1 Asterismos de 4 estrellas •1 Binaria óptica. • TOTAL 110 OBJETOS
  • 11. LOS MÁS FÁCILES DE OBSERVAR
  • 14. ZONA LEO - VIRGO
  • 19. M83
  • 20. M83 El molinillo austral. La galaxia de los mil Rubies. Se encuentra a 12.000.000 de años luz en la constelación de la Hydra. Posee un nucleo muy brillante con fuertes emisiones de Rayos X. Contiene un agujero negro supermasivo y muchas estrellas de neutrones.
  • 21. M104
  • 22. M104 La galaxia del Sombrero. Galaxia espiral de la constelación de Virgo; aunque no pertenece al cúmulo. Se encuentra a 28.000.000 de años-luz. Posee un nucleo grande y brillante y una inusual protuberancia central. Destaca por su banda de polvo del disco galactico. Desde la Tierra es vista de canto. Mucho mayor que la via lactea; se le calculan 800 mil millones de estrellas.
  • 23. M8
  • 24. M8 Nebulosa de la Laguna. Nebulosa de emisión situada en Sagitario a 5.000 años-luz. Incluye numerosos glóbulos de Bok en proceso de colapso para la formación estelar. En su interior se encuentra el cúmulo NGC 6530 y varios objetos Herbig-Haro que evidencian la formación estelar.
  • 25. M27
  • 26. M27 La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27, M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpécula, a una distancia de 1250 al. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco. La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.
  • 27. M45
  • 28. M45 Las Pléyades es un cúmulo abierto visible a simple vista en el cielo nocturno, situado a un costado de la constelación de Tauro. Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes situadas a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.
  • 29. M51
  • 30. M51 La Galaxia Remolino es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici. Es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia. Su galaxia acompañante es NGC 5195. Esta galaxia se encuentra a menos de 37 millones de al de la Tierra, En 2005, se descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia. Llamada SN2005cs llegando a tener una magnitud de 13,5.
  • 31. M42
  • 32. M42 La nebulosa de Orión es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista. Está situada a 1.270 al y posee un diámetro aproximado de 24 al. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Se ha observado en ella discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.
  • 33. M1
  • 34. M1 o nebulosa del Cangrejo es un resto de su`pernova visto por primera vez en 1054 por astrónomos chinos y árabes. La supernova se mantuvo visible durante 22 meses. Se encuentra a 6300 al en Tauro. Su diametro es de 6 al y se expande a 1500 Km/s. M1 En el centro de la nebulosa se encuentra el púlsar residuo de la explosión. Gira a 30 rev/seg y emite pulsos desde los Rayos gamma hasta ondas de radio. Estas ondas han permitido cartografiar la corona solar y medir el espesor de la atmósfera de Titán .
  • 35. M57
  • 36. M57 M57 o nebulosa del Anillo es una nebulosa planetaria de la constelación de Lyra. Situada a 2300 al, tiene un diametro de 1 al. Su magnitud es 8,80. Lleva expandiéndose al menos 160 años. Se acerca a la Tierra a una velocidad de 19 Km/s. En el centro hay una enana blanca que tiene aproximadamente el tañaño de la Tierra; pero con una luminosidad 200 veces la del Sol.
  • 37. M31
  • 38. M31 La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra . Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 km/s.